APOYO PARA EL DESARROLLO DE DOS ESTUDIOS VINCULADOS A LOS PROYECTOS DE SALUD FINANCIADOS POR LA CRUZ ROJA NORUEGA EN HONDURAS
1. ANTECEDENTES
En 2024 la CRN decidió llevar a cabo un estudio global para evaluar el cumplimiento de estas normas en las operaciones internacionales que finanza. El estudio se realizó en varios países, entre los cuales Honduras. Entre finales de 2024 e inicios del 2025, se recolectaron datos cuantitativos y cualitativos que sirvieron para la elaboración de un reporte. Siendo una buena práctica reconocida la socialización de los hallazgos con los informantes y otras partes involucradas, se plantea proceder con la misma.
Desde el 2021, la CRN implementa proyectos de acceso a salud en contextos violentos en Honduras. Los proyectos incluyen un componente de fortalecimiento de las infraestructuras y de los servicios de centros de salud públicas (6 centros del 2021 al 2023 y 4 centros del 2023 al 2024). Así mismo, ambos proyectos financian un componente de salud comunitaria. Consiste en la conformación de comités de salud, los cuales son supervisados directamente por los centros de salud; y capacitados y acompañados por personal de terreno del proyecto y/o por los Consejos de la CRH. El relacionamiento entre comités de salud y centros de salud apunta a un mejor acceso a la salud para la comunidad. De forma más específica, se busca por un lado que el centro de salud se pueda acercar a las comunidades por medio de jornadas extramurales gracias a la labor de diálogo de los comités de salud con los miembros de los grupos armados y por otro lado que estos diálogos junto con las brigadas permitan que los miembros de la comunidad acudan con mayor frecuencia al centro de salud.
Aunque existen testimonios de que este modelo de intervención de salud comunitario ha sido exitoso, se busca realizar un estudio con resultados sistemáticos y documentados.
2. OBJETIVOS Y ALCANCE
La consultoría tiene dos objetivos:
A. La diseminación de los resultados del estudio sobre los mecanismos de protección existentes para l@s beneficiari@s de los servicios de salud financiados por la CRN
La recolección de datos cualitativos y cuantitativos para el análisis del modelo de intervención de salud comunitaria de la CRN en Honduras como estrategia para mejorar el acceso a salud en contextos violentos
En el marco del objetivo A, se contemplan las siguientes actividades:
- Tomar conocimiento de los resultados del estudio sobre los mecanismos de protección existentes para l@s beneficiari@s de los servicios de salud financiados por la Cruz Roja Noruega
- Preparar una presentación con un lenguaje asequible
- Diseminar los resultados principales del estudio para tres audiencias: (i) la comunidad de Choloma (presencial), (ii) la comunidad de Chamelecón (presencial), (iii) CRH, CRN Américas y otros socios del Movimiento (virtual).
En el marco del objetivo B, se contemplan las siguientes actividades:
- Tomar conocimiento y adaptar el protocolo y las herramientas al contexto (lenguaje, mapeo de los comités, validación por el equipo de proyecto)
- Aplicación de la encuesta y diseño del muestreo final
- Planificar las actividades y coordinación logística con el equipo
- Recolección de datos cuantitativos
- Realización y transcripción de entrevistas
3. ENTREGABLES
Los entregables de la consultoría son los siguientes:
- Cronograma de actividades
- Objetivo A: Tres sesiones de diseminación de los resultados del estudio de protección
- Objetivo B: Protocolo y herramientas revisadas; Formato de las encuestas diligenciado; Informe de datos cuantitativos Entrevistas transcritas
4. LUGAR DE TRABAJO ______
Algunas actividades requieren presencia en la región de San Pedro Sula y municipios aledaños. Otras actividades se realizarán de forma remota.
5. PLAZOS
El plazo para la realización de esta consultoría es de 5 semanas máximo.
6. COORDINATION __________
La consultoría será supervisada por la asesora regional de salud de la CRN en las Américas, con apoyo del gerente país de la CRN y el personal relevante de la CRH
7. REQUISITOS __________
El consultor cumplirá con los siguientes requisitos
Calificaciones académicas
Profesional universitario
Conocimiento y experiencia requerida
1. Experiencia en recolección de datos
2. Bilingüe español/inglés
3. Manejo de paquete office
Habilidades y competencias
1. Trabajo en equipo
2. Orden y disciplina
3. Autonomía
4. Flexibilidad de horario
5. Capacidad de respuesta bajo presión
Deseable
Experiencia previa de trabajo con la Cruz Roja Hondureña y con el proyecto
8. HONORARIOS______
La propuesta económica del consultor incluirá la remuneración por los servicios prestados, así como eventuales gastos de viaje al lugar de trabajo.
El pago de impuestos, seguro social, seguro médico, etc estarán a cargo del consultor.
9. DOCUMENTACION PARA LA POSTULACION
Para presentarse, son necesarios los siguientes documentos:
- Curriculum Vitae
- Propuesta económica
- Cronograma de trabajo
- Documento Nacional de Identificación
- Registro Tributario Nacional