Apoyo técnico en Inclusión para Proyecto “SAT- Mantente alerta y actúa”: Sistemas inclusivos de alerta temprana en Guatemala y Honduras con BASE EN GUATEMALA
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Cortés
Tipo de Contrato
Otros
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

1. TITULO Y DESCRIPCION DE HI Y EL PROYECTO

 Humanity & Inclusion (HI) es una organización de solidaridad internacional, no gubernamental, independiente e imparcial, que interviene en contextos de pobreza y exclusión, conflictos armados y emergencias, fundada en 1982. Actúa junto a las personas con discapacidad y las poblaciones vulnerables, para responder a sus necesidades esenciales, mejorar sus condiciones de vida y promover el respeto de su dignidad y de sus derechos fundamentales. Actualmente HI está presente en más de 60 países. HI está trabajando en Salud, Protección, Medios de vida, Gestión Inclusiva de Riesgos de Desastres (GIRD) y adaptación al cambio climático en la región de América Latina y el Caribe, y en otras regiones del mundo, buscando reforzar la inclusión y resiliencia de los grupos en situación de mayor vulnerabilidad. En América latina, HI está liderando iniciativas de inclusión económica, emprendimientos y empleabilidad de los grupos poblacionales en situación de mayor vulnerabilidad, teniendo especial consideración a mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores, población migrante y pueblos indígenas. 

Específicamente las acciones del Proyecto SAT en Guatemala y Honduras se centran en: Fortalecer e institucionalizar los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) a través de un enfoque integrado donde los cuatro componentes intrínsecos de un SAT (1-análisis de riesgos, 2-monitoreo/medición, 3-difusión de alertas, y 4-preparación para responder) se abordan y refuerzan de forma complementaria desde un enfoque sistémico; Fortalecimiento de las estructuras y capacidades operativas de gestión del riesgo de catástrofes (GRD) a nivel nacional, municipal y comunitario, para coordinar e implementar de forma eficiente la respuesta ante emergencias o catástrofes, garantizando una ayuda y asistencia humanitaria oportuna, eficaz y accesible para la población en riesgo, incluidas las personas con discapacidad; Integración de la inclusión, a través de un enfoque centrado en las personas, con especial énfasis en los grupos indígenas, las mujeres en situación de riesgo y/o supervivientes de violencia sexual y de género (VSG) y las personas con discapacidad (PCD); Gestión del conocimiento para la replicabilidad y la escalabilidad, aprovechando la experiencia de Trocaire y sus socios (CASM y ACCSS) en la organización y el fortalecimiento de los SAT, GOAL en contextos de riesgo urbano y el liderazgo de HI en la inclusión y las PCD. 

2. JUSTIFICACION DE LA CONSULTORIA

La presente consultoría se justifica en la necesidad de fortalecer e institucionalizar los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) mediante un enfoque sistémico e integrado que permita abordar sus cuatro componentes esenciales: análisis de riesgos, monitoreo, difusión de alertas y preparación para la respuesta. En contextos cada vez más expuestos a riesgos climáticos y sociales, resulta crucial contar con SAT robustos que articulen niveles nacionales, municipales y comunitarios. Asimismo, se busca reforzar las capacidades operativas de gestión del riesgo de desastres (GRD), asegurando una respuesta eficiente, coordinada y accesible, particularmente para poblaciones en condición de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, mujeres en situación de riesgo y comunidades indígenas. 

La consultoría también será clave para incorporar un enfoque inclusivo centrado en las personas, garantizando que la planificación y ejecución de acciones GRD respondan a las necesidades diferenciadas de cada grupo. Además, se prioriza la gestión del conocimiento para facilitar la replicabilidad y escalabilidad de buenas prácticas, aprovechando la experiencia acumulada por organizaciones como Trocaire, CASM, ACCSS, GOAL y HI. Por tanto, esta consultoría contribuirá directamente al fortalecimiento institucional y comunitario en la preparación y respuesta ante emergencias, promoviendo un enfoque más equitativo, eficiente y sostenible. 

3. LUGAR DE EJECUCIÓN Y DURACION DEL SERVICIO

La consultoría se desarrollará de manera híbrida entre Guatemala y Honduras, pero el/la consultor/a deberá estar basado/a en Guatemala y tendrá reuniones virtuales constantes con el equipo de HI en Honduras. Esta consultoría está planificada que se ejecute en un periodo de 6 meses de septiembre 2025 a febrero 2026 con una carga de trabajo máxima de 60 días efectivos entre septiembre 2025 y febrero de 2026. 

4. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA

El/la consultor/a, asistirá el jefe de proyecto y a la Especialista Regional en Acción Humanitaria Inclusiva (AHI) para coordinar e implementar las actividades de la asistencia de acuerdo con el plan de trabajo. En constante coordinación con socios en actividades de formación, sensibilización para la comprensión de la discapacidad y apoyo técnico para asegurar la inclusión de personas con discapacidad en las actividades que implementan. 5. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

-Realizar mapeo de PcD (identificación, focalización, referenciación) junto con las organizaciones socias del Consorcio con mayor énfasis en los municipios y comunidades atendidas en Guatemala. 

-Apoyar en la elaboración de formatos accesibles para las actividades formativas, de evaluación y/o levantamiento de información. 

-Liderar los grupos focales -definidos por el JdP y MEAL- con personas con discapacidad o cuidadores para identificar las barreras de acceso a los servicios en materia de GIRD impulsados por El Proyecto. 

-Apoyar en la evaluación de las condiciones de accesibilidad de PcD. 4 • Desarrollar materiales de sensibilización y capacitación; según directrices de la especialista de AHI y JdP dirigido a personal técnico de las organizaciones socias del consorcio y otros actores clave en terreno sobre temas de inclusión y discapacidad. 

-Evaluar y realizar las recomendaciones correspondientes para la accesibilidad de PcD a los mecanismos de comunicación/difusión de alertas contempladas en la implementación de los SAT, junto a socios del consorcio, y otros actores clave en ambos países. • Formular protocolos de comunicación y difusión de alertas tempranas junto a organizaciones socias y gobiernos locales. 

-Redactar informes mensuales de las actividades según determinado en el plan de monitoreo y evaluación formulado junto al JdP y MEAL. 

-Apoyar en la elaboración de informes técnicos sobre los servicios prestados por HI al consorcio, incluyendo los principales hallazgos, lecciones aprendidas, desafíos y recomendaciones. 

-Elaborar un repositorio de información sobre cada una de las fases y productos desarrollados en el marco del proyecto. 

-Contribuir al seguimiento, la evaluación, la rendición de cuentas y el aprendizaje del proyecto. 

-Mantener actualizado el sistema de información de acuerdo con la gestión de datos requerido por el proyecto. 

- Contribuir a la eficiencia y veracidad de los mecanismos establecidos para la evaluación de la satisfacción de la atención de los usuarios.

-Garantizar la gestión de datos del proyecto 

- Recopilar los datos relacionados con el proyecto en la aplicación designada para ello. 

- Mantener la información precisa y al día en las bases de datos manejadas por la institución. El/la consultor/a seleccionado/a debe resguardar y mantener en confidencialidad toda la información a la que tenga acceso en el desarrollo de su contrato, garantizando la protección de datos establecidos por HI, los socios implementadores y el/los donantes(s) del proyecto.

 De igual forma, se encuentra comprometida al obligatorio cumplimiento de las políticas institucionales de Salvaguarda y Protección. La organización aplica una política de tolerancia cero frente a la explotación, el abuso sexual y el maltrato, en todas sus formas, de las mujeres, los niños y todas las demás personas vulnerables. 

Todos los documentos, herramientas, formatos entre otros. tendrán que ser validados por parte del equipo de HI. El/La consultor/a deberá tomar en cuenta un tiempo de validación de parte de HI en su cronograma de trabajo. 

6. PRODUCTOS ESPERADOS

 Para esta consultoría se esperan 6 productos que son informes mensuales de las actividades realizadas en el periodo de 30 días. El informe de cada producto deberá contener el detalle de todas las actividades y los tiempos dedicados a cada actividad. 

7. CONDICIONES DE PAGO

Se acuerda una modalidad de pago contra la presentación de los informes de actividades y documento de tiempos aprobado y validado por HI. Este informe se presentará el último día de cada mes de duración de contrato, de la siguiente manera:  

Producto 1: Informe septiembre 2025 5% • 

Producto 2: Informe octubre 2025 10% • 

Producto 3: Informe noviembre 2025 10% • 

Producto 4: Informe diciembre 2025 25% • 

Producto 5: Informe enero 2026 25% • 

Producto 6: Informe febrero 2026 25% 

Total 100% 

8. COORDINACIÓN Dentro del marco de la consultoría, el/la consultor/a colaborará con el equipo de Humanity & Inclusion, en particular, con el Jefe de Proyecto y la Especialista en HI para aprobaciones de planes e informes de trabajo, productos a generar para la buena consecución del contrato de la consultoría. 

9. REQUISITOS PERFIL PROFESIONAL DEL PROPONENTE

Profesional independiente que cumpla los siguientes requisitos: Perfil profesional: • Profesional en ciencias sociales (antropología, psicosocial, sociología, trabajo social). 

• Dos (2) años de experiencia profesional con personas con discapacidad o en la inclusión de personas con discapacidades. 

• Un (1) año de experiencia profesional en el contexto humanitario o trabajando para ONG, fundación o asociación civil. 6 

• Experiencia en desarrollo de capacidades y entrenamiento. 

• Se valorará positivamente experiencia con la temática de inclusión de poblaciones en situación de vulnerabilidad como personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres, niños niñas y adolescentes, pueblos indígenas. 

• Se valorará positivamente el manejo de la lengua K’iche. Habilidades prácticas: • Entendimiento de las dinámicas de las políticas nacionales e internacionales sobre inclusión, discapacidad, género entre otras. 

• Experiencia comprobada con la temática de inclusión de poblaciones en situación de vulnerabilidad. 

• Capacidad de establecer y mantener buenas relaciones de trabajo. 

• Excelentes habilidades de redacción y gestión de información. 

• Focalización en los resultados, respondiendo positivamente a la retroalimentación. • Habilidades para la resolución de conflictos.

• Conocimiento amplio del territorio de intervención en Guatemala. 

Habilidades interpersonales: 

• Sensibilidad hacia el trabajo humanitario. 

• Compromiso y comportamiento ético. 

• Cooperación, trabajo en equipo y comunicación asertiva. 

• Actitud positiva y constructiva. 

• Habilidad para adaptarse a la complejidad de los contextos donde se desarrolle el proyecto. 

DOCUMENTACION REQUERIDA PARA POSTULAR

Las personas interesadas deberán enviar: 

• CV actualizado, que evidencie el cumplimiento del perfil requerido. 

• Propuesta económica, que incluya: Honorarios profesionales, costos asociados (transporte, materiales, comunicaciones, etc.), impuestos aplicables según la legislación del país de residencia. 

CRITERIOS DE SELECCIÓN La evaluación de propuestas se realizará en base a los siguientes criterios de selección, que implican la evaluación de su CV y entrevistas

10. PLAZO Y MEDIO PARA PRESENTACION DE LA PROPUESTA

Solicitud de Cotización y publicación de TDR 01 de agosto 2025 

Fecha y hora máxima de recepción de propuestas 15 de agosto de 2025 hasta las 23:59 hrs. (Hora Honduras). Al correo: [email protected] 

Asunto: Apoyo técnico en Inclusión Proyecto “SAT 

Notificación a proveedor seleccionado. . 27 de agosto 2025 

Fecha de Inicio del servicio 01 de septiembre de 2025

HI otorgará al/a proponente adjudicado un plazo de dos (2) días hábiles para la entrega de los documentos requeridos (respaldos de CV – Fotocopia de DNI- certificado bancario o constancia de titularidad de cuenta bancaria) para la suscripción de contrato. La propuesta deberá tener una validez no menor a treinta (30) días calendario.

11. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS – LEGALES 

PROPIEDAD INTELECTUAL

Todos los productos elaborados por el/la consultor/a, así como los materiales físicos y digitales producidos bajo los presentes términos de referencia, son propiedad del consorcio Humanity & Inclusion (en representación del organismo financiador y del consorcio implementador) teniendo los derechos para publicar, difundir y/o modificar dichos materiales. 

IMPUESTOS DE LEY Y SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO DE LARGO PLAZO

La persona contratada deberá presentar factura por los servicios prestados al momento de efectuarse cada uno de los pagos, caso contrario Humanity & Inclusion efectuará la retención impositiva conforme a ley. Finalmente, si consultor es basado afuera de Honduras se deberá considerar impuestos que apliquen para esta situación. 

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL/LA CONSULTOR/A En atención a que el/la consultor/a es responsable directo/a y absoluto/a de las actividades realizadas y productos entregados, deberá responder por los resultados de la consultoría, inclusive durante los siguientes 6 meses posteriores a la aceptación del informe final, por lo que en caso de ser requerida su presencia para las aclaraciones, complementación o correcciones pertinentes no podrá negar su concurrencia. En caso de no concurrir a esa convocatoria Humanity & Inclusion le hará conocer por escrito dicha situación para los efectos pertinentes debido a que el servicio prestado será realizado mediante un contrato civil. 

CUMPLIMIENTO CON LAS POLITICAS INSTITUCIONALES DE HUMANITY & INCLUSION 

El consultor se compromete a respetar las políticas institucionales de Humanity & Inclusion: 

• Código de conducta 

• Política en discapacidad, género y edad 

• Política de protección de la infancia 

• Política de los beneficiarios contra la explotación, el abuso y acoso sexuales 

• Política y dispositivo de prevención y lucha contra la corrupción 

• Política de seguridad 

• Política de Calidad de Proyectos 

ÉTICA, RESPETO, NO DISCRIMINACION, MEDIO AMBIENTE Humanity & Inclusion se reserva el derecho de cancelar la consultoría en cualquier momento en caso de estar implicado el consultor en actos de fraude, corrupción, blanqueo de dinero, o estar implicado en una organización criminal o cualquier otra actividad ilegal, o encontrarse en situación de conflicto de intereses o de abuso de poder frente a representantes de HI. Humanity & Inclusion se reserva asimismo el derecho de cancelar si el proveedor no respeta las leyes internacionales en materia de derechos humanos o los derechos fundamentales en materia de derecho laboral tal como los define la Organización Internacional del Trabajo (OIT), especialmente en cuanto a prohibición del trabajo infantil, no-discriminación en el empleo, libertad sindical y derecho de organización, respeto de los salarios mínimos e igualdad de remuneración, prohibición de recurrir al trabajo forzoso y respeto de la jornada laboral y de las condiciones de trabajo e higiene. Humanity & Inclusion también se reserva el derecho de cancelar la consultoría en cualquier momento si el proveedor participa de alguna forma u otra en la propagación de minas antipersonas y de bombas de racimo (producción, comercio, financiación, accionariado, transporte, almacenamiento, etc.), al comercio o al tráfico de armas (armas de categoría A o B según la ley francesa nº 2012-304 de 6 de marzo de 2012), o si se dedica de una forma u otra a prácticas que puedan equipararle a un “aprovechado de la guerra” (utilización de los resortes económicos de un conflicto, abuso de posición dominante vinculada a la existencia de un conflicto, etc.) o también si mantiene algún tipo de relación con redes terroristas de cualquier tipo (actos violentos cometidos por una organización contra poblaciones o instalaciones civiles). Por último, Humanity & Inclusion se esfuerza por usar técnicas y procesos de producción que respetan las normas fundamentales de protección del medio ambiente (especialmente en lo que se refiere a la deforestación y al uso de agentes químicos que perjudican a la biodiversidad) y espera de sus proveedores y prestadores de servicios una conducta similar. Humanity & Inclusion se reserva el derecho de emplear herramientas internacionales de seguimiento de proveedores para comprobar sus antecedentes y su posible implicación en actividades ilegales o deshonestas.

TRD: https://hi-lac.org/convocatorias/apoyo-tecnico-en-inclusion-proyecto-sat-guatemala/

 

Correo para aplicar: