Comunicador/a social - Moskitia
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Colón
Gracias a Dios
Olancho
Tipo de Contrato
Tiempo Completo
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Este puesto incluye la facilitación de las comunicaciones y visibilidad del proyecto “De la selva al océano - Gestión compartida indígena y conservación de los Cayos hondureños - WAN KABU KA" (Nuestro Océano)” y también, la implicación en la implementación de la estrategia comunicacional de OIKOS en general.

Será encargado/a de ejecutar el plan de visibilidad y comunicación del proyecto, cumpliendo con la normativa del BAF y OIKOS. Diseña y facilita campañas de comunicación, gestiona las redes sociales, da seguimiento a consultorías o servicios vinculados con el tema y apoya en la ejecución de foros y eventos de alto nivel de visibilidad. Fortalece las relaciones con los medios de comunicación, para mayor cobertura de la acción. Rendirá cuentas de las actividades encargadas y propondrá creativamente mecanismos de multiplicación y sostenibilidad. Se coordina con el resto del equipo para la ejecución de su trabajo.

Funciones Generales:

  • Participación activa en la gestión del proyecto “De la selva al océano – gestión compartida indígena y conservación de los Cayos hondureños - WAN KABU KA" (Nuestro Océano) en cuanto a Comunicador/a.
  • Apoyo en la definición, implementación y seguimiento de la estrategia comunicacional de OIKOS en América Central.
  • Relaciones con las entidades y organizaciones socias en el país, así como con entidades internacionales pertinentes.
  • Trabajo conjunto con el equipo de OIKOS en la región y en sed

Funciones Específicas en el marco del Proyecto:

  • Apoyar la gestión general del proyecto, coordinando las funciones de Comunicaciones y Visibilidad.
  • Facilitar y garantizar la implementación del Plan de Comunicaciones y Visibilidad del proyecto, con las herramientas e instrumentos pertinentes, que potencien su implementación de manera participativa, transparente y con calidad.
  • Gestionar las redes sociales del proyecto.
  • Colaborar estrechamente con el equipo de comunicaciones de OIKOS, y de cada una de las socias del proyecto.
  • Producir notas de prensa, comunicados y otros productos similares, de forma regular.
  • Gestionar un archivo fotográfico y de videos, del proyecto e institucional.
  • Contribuir a la buena relación con el BAF y otros/as actores/as institucionales y sociales; así como la apertura de nuevas relaciones de cooperación y trabajo.
  • Procurar visibilizar el proyecto y a OIKOS en los medios de comunicación tradicionales y alternativos.
  • Apoyar en el diseño y producción de materiales de visibilidad y publicaciones, del proyecto y de OIKOS.
  • Apoyar en el montaje de eventos.
  • Monitoreo de cobertura de prensa de actividades clave.
  • Formentar alianzas con medios de comunicación tradicionales y alternativos.
  • Contribuir a la buena gestión financiera y administrativa, conforme a los procedimientos administrativos de OIKOS y de los financiadores-as. 
  • Incorporar en cada una de las acciones los criterios de identidad y trabajo de OIKOS: enfoque de derechos, participación ciudadana, equidad de género, sustentabilidad ambiental, fortalecimiento institucional, monitoreo y evaluación participativa y sustentable.

    REQUERIMIENTOS PARA EL PUESTO

  • Formación en comunicaciones.
  • Experiencia en manejo de comunicaciones y visibilidad en proyectos de cooperación (relacionados con DDHH, pueblos indígenas, género).
  • Experiencia en el ámbito de los criterios de identidad y trabajo de OIKOS en la región.
  • Capacidad de representación institucional.
  • Capacidad para comunicar y establecer y mantener buenas relaciones interpersonales, trabajo en equipo y facilidad para intercambiar conocimientos.
  • Pensamiento crítico.
  • Fuerte compromiso social e identificación con procesos de transformación social y política.
  • Alto nivel de responsabilidad.
  • Manejo de cámara fotográfica profesional / semiprofesional.
  • Conocimientos informáticos. Indispensable manejo de redes sociales, programas de edición de fotos y de comunicación (Ej. Zoom).
  • Excelente capacidad de redacción y expresión oral.
  • Disponibilidad de movilidad en las zonas del proyecto, cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos.
  • Deseable: conocimientos y experiencia en diagramación, diseño de materiales de visibilidad y de videos.
  • Se valora conocimientos y experiencia en el territorio del proyecto y sobre las temáticas del proyecto.
  • Conocimiento del idioma miskitu y/o garífuna es un plus.
  • Para este puesto es requerida la presencialidad la mayoría del tiempo en la Moskitia, Gracias a Dios, Honduras.
Correo para aplicar: