REPÚBLICA DE HONDURAS
ALCALDÍA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL
PROYECTO PARA FORTALECER LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE DE TEGUCIGALPA P170469-CR. IDA-6460-HN
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIÓN DE INTERÉS DE CONSULTORÍA INDIVIDUAL NACIONAL
TÉCNICO EN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL (SIG)
HN-AMDC-474432-CS-INDV
La República de Honduras ha recibido un crédito de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) para el Financiamiento del PROYECTO PARA FORTALECER LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE DE TEGUCIGALPA, y parte de los recursos de este financiamiento serán destinados a efectuar pagos elegibles que se lleven a cabo en virtud del contrato de “Consultoría Técnico en Sistema de Información Gerencial (SIG)”.
Perfil del Profesional:
Formación:
Ingeniero en Sistemas o Licenciatura en informática u otras afines
Experiencia Profesional
General:
Contar con al menos ocho (8) años de experiencia (verificable) en el ejercicio profesional.
Especifico.
Fundamentos de Infraestructura Informática
Administración de Servidores: Experiencia mínima cinco (5) años en la gestión de servidores físicos y virtuales, así como en la configuración de redes.
Seguridad Informática: Experiencia mínima de tres (3) años en la aplicación de medidas de ciberseguridad y protección de datos.
Herramientas de BI y Análisis de Datos
Power BI: Experiencia mínima de tres (3) años con la Habilidad para crear informes y dashboards interactivos con conocimiento en modelado de datos y optimización de consultas.
Experiencia mínima de tres (3) años en la visualización de datos a través de esta herramienta, integrando diversas fuentes de datos.
Gestión de Datos
Kobo Toolbox: Experiencia mínima de tres (3) años con la creación y gestión de encuestas, así como con la recolección y análisis de datos. Capacidad para integrar estos datos en plataformas de BI.
Bases de Datos: Conocimientos en SQL y gestión de bases de datos relacionales.
Experiencia mínima de tres (3) años en el manejo y administración de redes, de sistemas operativos de configuración de microcomputadoras y sus paquetes de aplicación correspondientes.
Experiencia en procesamiento y manejo de bases de datos relacionales como ser: MySQL, SQL Server (de Microsoft) y PostgreSQL
Conocimiento en otras herramientas informáticas:
Windows11, Microsoft Office, Firewall, Fortinet, Cisco, Windows Server, VMware, Google Cloud Platform, Microsoft Azure, Google Data Studio.
Competencias/habilidades:
Capacidad para relacionarse con distintas instancias involucradas en la ejecución del Proyecto, organismos multilaterales de crédito y con empresas del sector privado vinculadas al Sector Agua Potable y Saneamiento.
Capacidad de trabajo en equipo y bajo presión.
Habilidad de analizar información y de hacer recomendaciones apropiadas para toma de decisiones.
Capacidad en brindar apoyo en soluciones informáticas,
Capacidad de brindar asesoría y capacitación a los usuarios en temas de uso y manejo de plataformas utilizadas, habilidad en la preparación y revisión de ET para adquisición de equipo informático,
Así como integrar comisiones de evaluación de ofertas.
La contratación tiene como objetivo desarrollar e implementar un Sistema de Información Gerencial (SIG) que centralice y facilite el seguimiento de la programación y ejecución del Proyecto, asegurando la gestión eficiente de datos sobre avances físicos y financieros. El consultor será responsable de la instalación, configuración y operación del SIG conforme al Manual Operativo del Proyecto, definiendo los requerimientos de software y hardware necesarios. Asimismo, deberá garantizar el acceso en línea al sistema, la publicación de indicadores en el espacio asignado al proyecto dentro de la la Página Web de la AMDC y la generación de alertas tempranas sobre riesgos en el cumplimiento de los indicadores clave.
La AMDC seleccionará a un consultor sobre la base de la experiencia y las calificaciones pertinentes de los candidatos, conforme al procedimiento previsto en las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión del Banco Mundial, publicadas en julio 2016, revisadas en noviembre de 2017 y agosto de 2018.
Los profesionales interesados en participar deberán enviar sus expresiones de interés acompañada de una carta debidamente firmada, que especifique el cargo y número de proceso para el que están aplicando, con
su hoja de vida actualizada que contengan las calificaciones para realizar el trabajo mencionado y una copia de los títulos y diplomas obtenidos.
La AMDC a través del Proyecto para Fortalecer los Servicios de Agua Potable de Tegucigalpa, invita a profesionales que cumplan con las calificaciones solicitadas a expresar interés para realizar los servicios de consultoría Individual solicitados. Los profesionales interesados podrán descargar en el sitio Web: www.Honducompras.gob.hn ,los Términos de Referencia.
De estar interesados agradeceremos su correo manifestando su interés en participar en este proceso, adjuntando la documentación solicitada al correo electrónico [email protected] o bien podrán ser entregados en sobre sellado en la Oficina de la UCP/AMDC, Colonia La Estancia, Avenida Galván, a 100 metros del centro Comercial Plaza Marte al final de Boulevard Morazán, Tegucigalpa, M.D.C. en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., a más tardar el día 23 de mayo de 2025.
Tegucigalpa, M.D.C., 08 de mayo de 2025
Jorge Alejandro Aldana Bardales
Alcaldía Municipal del Distrito Central
Unidad Coordinadora del Proyecto
Oficina de la UCP/AMDC Colonia La Estancia, Avenida Galván, frente a oficinas del Proyecto ComRural al final de Boulevard Morazán, Tegucigalpa, M.D.C.
Teléfono: (504) 2221-0691
______________________________________________________________________________
REPÚBLICA DE HONDURAS
ALCALDÍA MUNICIPAL DISTRITO CENTRAL (AMDC)
UNIDAD COORDINADORA DEL PROYECTO
PROYECTO PARA FORTALECER
LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN TEGUCIGALPA (P170469)
CRÉDITO IDA 6460-HN
Referencia:HN-AMDC-474432-CS-INDV
TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONSULTORIA INDIVIDUAL NACIONAL
Técnico en Sistema de Información Gerencial (SIG)
- CONTEXTO Y OBJETIVOS DEL PROYECTO
En las últimas dos décadas, Honduras ha logrado un progreso significativo en el cierre de la brecha de cobertura de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AAS). Mientras que en 1990 menos del
75 por ciento de la población tenía acceso a agua mejorada y menos del 50 por ciento a saneamiento mejorado, Honduras logró cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir las brechas de cobertura a la mitad para finales del 2012. En el 2015, el 91 por ciento de los hondureños tenía acceso a agua mejorada y el 83 por ciento tenía acceso a saneamiento mejorado. A pesar de los avances considerables en términos de cobertura global de AAS, existen importantes inequidades en el acceso a estos servicios y la calidad del servicio es generalmente baja.
En 2003 el Gobierno de Honduras realizó Importantes esfuerzos de descentralización de los servicios de agua potable y saneamiento, desde el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) hacia las municipalidades, a través de la emisión de la Ley Marco del Sector de Agua Potable y Saneamiento de 2003 (Ley Marco). Asimismo, con apoyo del Banco Mundial y el Servicio de Asesoría de Infraestructura Público-Privada (PPIAF, por sus siglas en inglés), el Gobierno de Honduras desarrolló en 2005 un Plan Estratégico para la Modernización del Sector de Agua y Saneamiento (PEMAPS), el cual estableció una política y Plan de acción para apoyar la descentralización de los servicios locales de agua potable y saneamiento. Sin embargo, el proceso de descentralización y establecimiento de entidades municipales autónomas proveedoras de los servicios de agua potable y saneamiento aún continúa pendiente, siendo Tegucigalpa el sistema de agua potable y saneamiento más grande y complejo por transferir. Aunado a esto, la calidad, continuidad y confiabilidad de los servicios de agua potable y saneamiento de la ciudad de Tegucigalpa continúan en un rápido deterioro, causando impactos significativos para el desarrollo socioeconómico y ambiental de la capital.
Con el propósito de reducir los niveles de pobreza y mejorar los servicios básicos al delegar una mayor responsabilidad en los gobiernos locales, el Gobierno de Honduras acordó la suscripción de un crédito con la Asociación Internacional de Fomento del Grupo Banco Mundial para financiar el “Proyecto para Fortalecer los Servicios de Agua Potable de Tegucigalpa” (P170469). El costo total del Proyecto es de US$126 millones, de los cuales US$50.0 millones son financiados con la AIF y US$ 76 millones con fondos de contrapartida del gobierno central y la Alcaldía Municipal Distrito Central (AMDC).
El Proyecto apoyará la primera fase del programa de mejora de servicios a largo plazo de la AMDC para asegurar los servicios de AAS para la capital de una manera financiera y ambientalmente sostenible. Con este fin, se enfocará en apoyar la operacionalización del proveedor de servicios de AAS municipal en Tegucigalpa (UMAPS) y resolver problemas urgentes y críticos en el sistema de Tegucigalpa. El Proyecto constituye un Financiamiento de Proyectos de Inversión con Indicadores vinculados a Desembolso (DLI por sus siglas en inglés), que brindará incentivos para asegurar la implementación de reformas institucionales críticas, como la transferencia del sistema de AAS a la Municipalidad y el fortalecimiento de un proveedor de AAS sostenible para asegurar el logro de los objetivos operativos clave de AAS.
El Objetivo de Desarrollo del Proyecto (ODP) es: aumentar la eficiencia y confiabilidad de los servicios de agua en áreas seleccionadas de Tegucigalpa. Esto se hará contribuyendo a: (i) la operacionalización de un nuevo proveedor de servicios; y (ii) mejoras en infraestructura y herramientas de gestión de recursos hídricos.
Los indicadores de resultados que se usarán para determinar los progresos en la consecución de los objetivos del Proyecto y que se aplicarían a las áreas seleccionadas son:
- Nuevo Proveedor Municipal de Agua y Saneamiento (UMAPS) operando.
- Personas que reciben al menos 8 horas de agua por día en áreas seleccionadas bajo el Proyecto.
- Plantas de Tratamiento de Agua (PTA) priorizadas operando al 95 por ciento o más de su capacidad en cumplimiento con los estándares de procesos internos.
- Número de sectores hidráulicos que cumplen con las metas de reducción de pérdida de agua/agua no contabilizada.
Para el logro de los resultados y medición de indicadores antes descritos, el Proyecto contempla el desarrollo de los siguientes componentes:
Componente 1. Operacionalización de la UMAPS (nuevo proveedor de servicios en Tegucigalpa). Este componente apoyará la transferencia de las operaciones de AAS del SANAA en Tegucigalpa a la UMAPS y se desembolsará contra el logro de objetivos en los tiempos previstos, a través de los indicadores vinculados a desembolsos (DLI, siglas en inglés).
Componente 2. Mejora de la capacidad de producción de agua y la eficiencia de la red de distribución. Este componente fortalecerá la resistencia del sector de abastecimiento de agua y saneamiento de la ciudad a los riesgos relacionados con el cambio climático, incluidas las sequías, inundaciones y deslizamientos de tierra, al aumentar la disponibilidad y confiabilidad del agua; y reducir el riesgo de fallo de represas de los dos embalses de la ciudad.
Componente 3. Gestión de Proyecto y Asistencia Técnica. Este componente financiará bienes, costos operativos y servicios de consultoría asociados con la gestión y supervisión general del proyecto, incluido el cumplimiento con los DLI acordados. Para ello se contratarán dos firmas consultoras internacionales para apoyar a la AMDC en la supervisión de los aspectos fiduciarios, técnicos, ambientales y sociales, así como para evaluar el cumplimiento con los respectivos DLI’s. Adicionalmente, se contará con recursos para la contratación de asistencias técnicas que faciliten la gestión del Proyecto, así como para la identificación de opciones de financiamiento para inversiones más grandes, realizar un análisis de la brecha de genero a fin de identificar disparidades relacionadas a los servicios de AAS en áreas seleccionadas y el desarrollo de una estrategia de comunicación para promover la transparencia, responsabilidad de la UMAPS
Componente 4: Componente Contingente de Respuesta a Emergencia (CCRE). Este Componente refleja el enfoque estratégico adoptado en Honduras a través de la cartera de Proyectos acordados con el Banco Mundial y proveerá respuesta inmediata a acciones de emergencia elegibles. En el caso de una emergencia elegible (tal como se define en el Manual Operativo del Componente Contingente de Respuesta a Emergencias (CCRE) preparado y adoptado por el GdH), este Componente financiará actividades y gastos de emergencia a través de la reasignación de fondos del Proyecto.
El Proyecto para Fortalecer los Servicios de Agua Potable de Tegucigalpa está siendo ejecutado bajo la coordinación de la Alcaldía Municipal del Distrito Municipal (AMDC), a través de la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP/AMDC). Esta última funge como el enlace institucional entre la AMDC y el Proyecto y supervisa todos los aspectos técnicos, administrativos y fiduciarios. Además, asegura el cumplimiento de los estándares ambientales y sociales del Banco y es responsable del monitoreo y evaluación (M&E) del avance del Proyecto.
La UCP/AMDC trabaja en estrecha coordinación con la oficina del Alcalde y la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS). Las diferentes unidades municipales, que forman parte de la estructura municipal actual, proporcionan asesoría y apoyo técnico en diferentes áreas según se considere necesario.
La UMAPS operativamente inició sus labores a finales del 2021, con la conformación de su estructura operativa a través de las siguientes Subgerencias:
- Subgerencia Administrativa y Financiera
- Subgerencia Comercial
- Subgerencia de Agua Potable
- Subgerencia de Alcantarillado Sanitarios y Drenaje Pluvial
- Subgerencia de Ingeniería y Desarrollo
- Subgerencia de Recursos Humanos
Administración, Ejecución y Coordinación del Proyecto
El Proyecto es ejecutado por la Alcaldía Municipal del Distrito Municipal (AMDC), quien alojará la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) adscrita a la Dirección de Control y Seguimiento (DCS). Esta última fungirá como el enlace institucional entre la AMDC y la UCP, responsable de supervisar todos los aspectos técnicos, administrativos y fiduciarios. Asimismo, asegurará el cumplimiento de los estándares ambientales y sociales que gobiernan el Proyecto y será responsable del monitoreo y evaluación (M&E) del avance del Proyecto.
El UCP trabaja en estrecha coordinación con la AMDC y la UMAPS. Las diferentes unidades municipales, que forman parte de la estructura municipal actual, proporcionarán asesoría y apoyo técnico en diferentes áreas según se considere necesario.
Para el funcionamiento del Proyecto, se dispondrá de parte del financiamiento para la contratación de personal para fortalecer las capacidades de la UCP. Como parte de este equipo/personal, se hace necesaria la contratación de un(a) Técnico en Sistemas de Información Gerencial, para el cual se presentan estos términos de referencia y se enmarca dentro de las actividades del Componente 3. Gestión de Proyecto y Asistencia Técnica.
- OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
La contratación tiene como objetivo desarrollar e implementar un Sistema de Información Gerencial (SIG) que centralice y facilite el seguimiento de la programación y ejecución del Proyecto, asegurando la gestión eficiente de datos sobre avances físicos y financieros. El consultor será responsable de la instalación, configuración y operación del SIG conforme al Manual Operativo del Proyecto, definiendo los requerimientos de software y hardware necesarios. Asimismo, deberá garantizar el acceso en línea al sistema, la publicación de indicadores en el espacio asignado al proyecto dentro de la la Página Web de la AMDC y la generación de alertas tempranas sobre riesgos en el cumplimiento de los indicadores clave.
- ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN
El alcance incluye la administración y mantenimiento de servidor físico o virtual existente o por crear, repositorios de datos, redes y herramientas informáticas para asegurar la operatividad del sistema diseñado para el seguimiento y monitoreo del proyecto, además de brindar soporte técnico a los usuarios y gestionar respaldos de información con sus respectivos planes de contingencia. También deberá diseñar instrumentos de recolección de datos en campo en coordinación con la Especialista en Monitoreo y Evaluación, administrar licencias de software y antivirus, y desarrollar herramientas de inteligencia de negocios y dashboards gerenciales. De Igual forma, Apoyará la implementación de tecnologías de comunicación y la generación de productos divulgativos, contribuyendo a una gestión transparente y eficiente del Proyecto. Asimismo, diseñar y brindar mantenimiento al espacio asignado al proyecto dentro de la página web de la AMDC.
- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
El consultor deberá actuar como Técnico en Sistemas de Información Gerencial (SIG) debiendo realizar las siguientes actividades:
- A partir del Modelo Conceptual elaborado por la Especialista en Monitoreo y Evaluación, facilitar la construcción, instalación, configuración y activación del SIG de acuerdo al Manual Operativo del Proyecto, con el fin de mantener la información relacionada con la programación y ejecución del Proyecto incluyendo las actividades de implementación, avances físicos y financieros, y otra información requerida por actores gubernamentales.
- Definir el software y hardware necesario para el desarrollo de sus funciones y actividades, así como para la implementación del SIG a nivel del Proyecto.
- Montar el sistema con facilidad de acceso vía internet y asistir en la Publicación de indicadores dentro de la Página Web de la AMDC dentro del espacio asignado al proyecto.
- Generar alertas tempranas sobre riesgos en el cumplimiento de los indicadores del proyecto y aquellos subindicadores claves para el logro de los objetivos del proyecto.
- Brindar asistencia técnica y soporte a todos los usuarios del sistema.
- Operar y monitorear el servidor de red, servidor de archivos, Active directory y Firewall, para mantener en óptimo funcionamiento los sistemas y aplicaciones existentes al servicio de todos los usuarios en coordinación con el equipo de IT de la AMDC.
- Generar el respaldo periódico de la información y un plan de contingencias correspondiente.
- Diseñar e implementar instrumentos de recolección en campo de información relevante para el proyecto en conjunto con la Especialista en Monitoreo y Evaluación y otros consultores del proyecto, sobre todo del área Social y Ambiental del Proyecto.
- Implementar y mantener la herramienta de inteligencia de negocios, diseño de reportes gerenciales y dashboards para el control del avance operativo, financiero y KPIs del proyecto.
- Implementar, generar y actualizar los diferentes módulos en el Power BI en caso de que se requiera.
- Generar y actualizar reportes mensuales cuando sea necesario en el koboToolbox, y complementar en conjunto con la plataforma GEMS de Banco Mundial.
- Administración de licencias de software y licencias de antivirus.
- Responsable de que cada equipo informático del Proyecto cuente con licencias de software vigentes y actualizadas en coordinación con equipo IT de la AMDC.
- Brindar apoyo en la implementación de tecnologías de comunicación con todos los actores y en la generación de productos divulgativos con información técnica y metodológica.
- Asistir en el mantenimiento de la red informática del Proyecto cuando se requiera.
- Brindar apoyo en la revisión y mantenimiento de equipo informático,
- Creación de repositorio digital, que incluya:
- Fotografías del Proyecto
- Contactos para envío de información.
- Copias de seguridad de los equipos Informáticos.
- Todo programa o aplicación informática realizada durante el período de vigencia de esta consultoría, el Proyecto para Fortalecer los Servicios de Agua Potable en Tegucigalpa (P170469) Crédito IDA 6460-HN, tendrá todos los derechos reservados de los mismos, debiendo el consultor proporcionar toda la documentación, código fuente, y demás archivos para el buen funcionamiento de los programas o aplicaciones desarrolladas.
- Otras funciones que le sean asignadas en el marco de su competencia.
- TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL CONTRATO
- Duración de los Servicios
La consultoría será contratada por un periodo inicial estimado de ocho (8) meses hasta el 31/12/2025, con posible renovación hasta la vigencia del proyecto al 15/12/2026, previa evaluación de desempeño del consultor(a) con resultados satisfactorios para el ejecutor y el Banco.
- Criterios de Selección
Dada la naturaleza del trabajo del Técnico SIG, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Formación profesional
- Ingeniero en Sistemas o Licenciatura en informática u otras afines.
Experiencia Profesional
- General:
- Contar con al menos ocho (8) años de experiencia (verificable) en el ejercicio profesional.
- Específico:
Fundamentos de Infraestructura Informática
- Administración de Servidores: Experiencia mínima cinco (5) años en la gestión de servidores físicos y virtuales, así como en la configuración de redes.
- Seguridad Informática: Experiencia mínima de tres (3) años en la aplicación de medidas de ciberseguridad y protección de datos.
Herramientas de BI y Análisis de Datos
- Power BI: Experiencia mínima de tres (3) años con la Habilidad para crear informes y dashboards interactivos con conocimiento en modelado de datos y optimización de consultas.
Experiencia mínima de tres (3) años en la visualización de datos a través de esta herramienta, integrando diversas fuentes de datos.
Gestión de Datos
- Kobo Toolbox: Experiencia mínima de tres (3) años con la creación y gestión de encuestas, así como con la recolección y análisis de datos. Capacidad para integrar estos datos en plataformas de BI.
- Bases de Datos: Conocimientos en SQL y gestión de bases de datos relacionales.
- Experiencia mínima de tres (3) años en el manejo y administración de redes, de sistemas operativos de configuración de microcomputadoras y sus paquetes de aplicación correspondientes.
- Experiencia en procesamiento y manejo de bases de datos relacionales como ser: MySQL, SQL Server (de Microsoft) y PostgreSQL
- Conocimiento en otras herramientas informáticas:
- Windows11, Microsoft Office, Firewall, Fortinet, Cisco, Windows Server, VMware, Google Cloud Platform, Microsoft Azure, Google Data Studio.
- Competencias/habilidades:
- Capacidad para relacionarse con distintas instancias involucradas en la ejecución del Proyecto, organismos multilaterales de crédito y con empresas del sector privado vinculadas al Sector Agua Potable y Saneamiento.
- Capacidad de trabajo en equipo y bajo presión.
- Habilidad de analizar información y de hacer recomendaciones apropiadas para toma de decisiones.
- capacidad en brindar apoyo en soluciones informáticas,
- capacidad de brindar asesoría y capacitación a los usuarios en temas de uso y manejo de plataformas utilizadas, habilidad en la preparación y revisión de ET para adquisición de equipo informático,
- así como integrar comisiones de evaluación de ofertas.
- INFORMES REQUERIDOS
Los informes requeridos deberán ser presentados por el Técnico en SIG en medio digital e impresos, de acuerdo con el calendario acordado y consignado en el Contrato.
Los dos principales informes que deberá entregar son: (i) el manual de usuario del sistema desarrollado y (ii) la documentación del desarrollo del sistema.
En adición a los informes inherentes a sus funciones, el Consultor presentará informes mensuales, aprobados por la Coordinación del Proyecto, que servirán de base para el pago de los servicios prestados.
- ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS
Entidad Contratante: El/la Consultor(a) firmará un contrato de servicios de consultoría con la Alcaldía Municipal del Distrito Municipal de Tegucigalpa.
Dependencia Funcional y Coordinación: El/la Consultor(a) dependerá directamente de la Coordinación del Proyecto (UCP/AMDC), a quien rinde cuenta de las funciones y tareas asignadas.
Lugar donde se desarrollará la Consultoría: El lugar de trabajo del/la Consultor(a) será en las Oficinas de la UCP/AMDC, o en cualquier otro lugar que sea necesario asistir para el normal desarrollo de sus funciones. La UCP facilitará al/la consultor/a las condiciones logísticas necesarias para la realización de su trabajo.
Forma de Pago: El/la consultor(a) recibirá su pago en lempiras; el contrato será pagado con fondos del Proyecto CR-6460-HN financiado por Banco Mundial. Se realizarán pagos mensuales contra la aprobación de los informes por parte del contratante.
Este pago incluye beneficios sociales y cualquier otro costo asociado al contrato, (El/la) Consultor(a) deberá estar inscrito (a) en el Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI), para recibir el monto pactado. De cada pago se retendrá el 12.5% por concepto de impuesto sobre la renta de acuerdo con la ley del Impuesto sobre la Renta, en caso de no estar sujeto a pagos a cuenta.