Consultor/a Experto en Apicultura que brinde asesoramiento para potenciar las capacidades técnicas de la ESM Oro Dulce del Sur
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Choluteca
Tipo de Contrato
Temporal
Rango Salarial
10,000 L - 20,000 L
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

1. ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN

La Empresa de Servicios Múltiples Oro Dulce del Sur (ESM ODS) es una empresa ubicada en la comunidad de San Juan, municipio de El Corpus, departamento de Choluteca, que se ha fundado con el objetivo de buscar el progreso e igualdad de oportunidades para sus socias y socios, y de la comunidad en general, respetando el medio ambiente y la equidad de género.

 

2. JUSTIFICACIÓN DE LA CONSULTORÍA

Actualmente, ESMODS ha recibido una subvención en el marco del proyecto “Comunidades Resilientes”, financiado por la Unión Europea en Honduras, para ejecutar el proyecto Apicultura como mecanismo de mejora en la agricultura y la regeneración de los bosques comunitarios con el objetivo de potenciar el desarrollo agrícola de la comunidad de San Judas y beneficiar el proceso de regeneración natural de los bosques se propone establecer pequeños apiarios tecnificados que hagan el papel de agentes polinizadores de las parcelas agroforestales e incrementar de esta manera la producción agrícola, fortaleciendo la seguridad alimentaria y mejorando el ecosistema.

La Empresa de Servicios Múltiples Oro Dulce del Sur, ha emprendido en la apicultura, o la cría y cuidado de abejas para la producción de miel, cera y otros productos, dado que esta actividad desempeña un papel crucial en la agricultura y tiene varios aportes a la comunidad y las familias, por lo que requiere de la contratación de servicios de consultoría para brindar asistencia técnica de campo y un plan de capacitaciones para mejorar las capacidades técnicas de las socias y socios de la empresa actualmente, logrando con ello, que sean capaces de realizar las actividades de manejo apícola con eficacia y eficiencia.

 

3. PROPÓSITO DE LA CONSULTORÍA

Desarrollar las capacidades técnicas de manejo apícola en las socias y socios de ESMODS, partiendo desde la instalación de un apiario hasta la cosecha y postcosecha. Esto incluye el cumplimiento de los siguientes objetivos.

  • Objetivo General

Desarrollar e implementar un plan de capacitaciones y asistencia técnica en el que se identifiquen todas las etapas del ciclo productivo apícola.

  • Objetivos Específicos
  1. Diseñar una currícula a implementar en las jornadas de capacitación. Dicha currícula debe contener los temas que engloben todas las actividades del ciclo productivo de un apiario.
  2. Desarrollar los temas incluidos en la currícula durante las jornadas de capacitación. Para estas jornadas de capacitaciones se debe considerar charla teórica y las actividades prácticas.
  3. Brindar las recomendaciones necesarias para el manejo adecuado de las colmenas de acuerdo con lo observado en las jornadas prácticas en los apiarios.

 

4. RESPONSABILIDADES CLAVES

  • El consultor o la consultora, deberá presentar una propuesta técnico-metodológica, contemplando las actividades a realizar, incluyendo los tiempos específicos cómo el cumplimiento de los objetivos planteados.
  • Desarrollar reuniones con miembros de la Junta Directiva ESMODS para dar a conocer el plan de la consultoría a desarrollar y definir las fechas de las capacitaciones y actividades en campo.
  • Impartir las jornadas de capacitación teórica-práctica a las y los socios de ESMODS.

 

5. PRODUCTOS ESPERADOS

  • Propuesta técnico-metodológica, económica y el cronograma de las actividades a desarrollar.
  • Propuesta de currícula que contenga todos los temas, actividades y prácticas apícolas que ayuden a desarrollar capacidades a los miembros de ESMODS.
  • Desarrolladas al menos 5 jornadas teóricas-prácticas en la zona donde se instalarán los apiarios.
  • Informe final de la consultoría que contenga los hallazgos más relevantes encontrados en los apiarios instalados y recomendaciones que le permitan a ESMODS tener una producción apícola sostenible.

 

6. ALCANCE GEOGRÁFICO DE LA CONSULTORÍA

El consultor/a desarrollará las capacitaciones con el equipo de ESMODS de manera presencial en el domicilio legal ubicado en la comunidad de San Juan, municipio de El Corpus, departamento de Choluteca.

 

7. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA

La consultoría está programada para desarrollarse en un periodo de 1.5 meses máximo a partir de la firma del contrato. Se prevé que el inicio sea en el 15 de agosto de 2025.

 

8. PERFIL DE LA PERSONA CONSULTORA

Competencias profesionales

  • Profesional técnico en ciencias agrícolas, forestales, agronegocios o campos relacionados.
  • Mínimo tres (3) año de experiencia comprobada en establecimiento y manejo de apiarios. Así como la comercialización de los productos y subproductos apícolas.
  • Experiencia comprobada en la implementación de charlas, talleres y actividades prácticas sobre el correcto manejo de la apicultura a grupos de productores.

 

Habilidades personales

  • Experiencia de trabajo con pequeñas empresas productivas del área agroindustrial.
  • Excelentes relaciones interpersonales y capacidad de coordinación e integración en las actividades relacionadas a sus funciones.
  • Capacidad para gestionar y desarrollar acciones orientados al cumplimiento de los resultados propuestos.
  • Altas habilidades comunicativas y de desarrollo de procesos participativos, tanto teóricos como prácticos.
  • Alta capacidad analítica y clara transmisión de ideas.
  • Organización, innovación, iniciativa, dinamismo y confiabilidad

 

9. FORMA DE PAGO

La forma de pago será en base a productos entregados, conforme a la presentación de un recibo por honorarios profesionales, en base a la ley de prestación de servicios del país, y la aprobación de los informes contemplados en el periodo facturado. Los pagos se prevén de la siguiente manera:

  1. Primer pago del 30 %, al momento de la firma del contrato y entrega de la propuesta técnico-metodológica y económica (revisado y aprobado por ESMODS y asesores del proyecto Comunidades Resilientes).
  2. Segundo pago del 30 %, al entregar informe intermedio de la consultoría, con al menos el 50 % de las jornadas teórica-prácticas desarrolladas (revisado y aprobado por ESMODS y asesores del proyecto Comunidades Resilientes).
  3. Tercer pago del 40 %, al presentar informe final de la consultoría con el 100% de las jornadas teóricas-prácticas desarrolladas (revisado y aprobado por ESMODS y asesores del proyecto Comunidades Resilientes).

 

Requisitos tributarios

Estar inscrito/a en el régimen de facturación del SAR y tenga sus recibos o facturas por honorarios debidamente actualizado. En caso de tener constancia de pagos a cuenta (vigente) debe anexarla con la propuesta de oferta económica, de no presentar constancia se le retendrá el 12.5 % de ISR conforme a ley.

 

10. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Los postulantes que deseen aplicar deberán adjuntar vía correo electrónico:

  • Currículo vitae donde demuestre experiencia y estudios relevantes a la consultoría.
  • Referencias de trabajos similares.
  • RTN y constancia de pagos a cuenta.
  • Propuesta técnico-metodológica y cronograma de las actividades, y una propuesta económica donde detalle honorarios por servicios profesionales.
Correo para aplicar: