TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONSULTORÍA “CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN COMUNITARIA Y ACTORES DIVERSOS SOBRE EL RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO DE CUIDADOS EN LOS DEPARTAMENTOS DE YORO, INTIBUCA Y LEMPIRA”
ANTECEDENTES Y CONTEXTUALIZACIÓN
El proyecto Hora de Cuidar tiene como propósito central mejorar la dignidad humana de las trabajadoras del hogar y de cuidados, tanto remunerados como no remunerados, con especial atención a las mujeres indígenas y rurales. Esta iniciativa es implementada por el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (SINTRAHO), el Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina (CODIMCA), el Centro de Estudios de la Mujer de Honduras (CEM-H) y CARE Honduras, con el acompañamiento de CARE Canadá, y cuenta con el financiamiento de Global Affairs Canadá (GAC). Tiene una duración de cuatro años (2024–2028) y se desarrolla en nueve departamentos del país: Intibucá, Lempira, Atlántida, Cortés, Yoro, Comayagua, Francisco Morazán, La Paz y Choluteca.
A lo largo del período de implementación, el proyecto busca lograr tres objetivos estratégicos:
Mejorar la protección y promoción de los derechos de las mujeres, adolescentes y jóvenes en relación con el trabajo remunerado del hogar.
Incrementar la participación de mujeres, adolescentes y jóvenes en actividades económicas, educativas, políticas, comunitarias y de ocio, alineadas con sus decisiones personales y autonomía.
Fortalecer la eficacia de redes y organizaciones de mujeres para incidir en políticas, leyes y normativas sensibles al género, promoviendo la dignificación del trabajo del hogar remunerado, la redistribución del trabajo de cuidados no remunerado y la corresponsabilidad del Estado.
En este marco, el tema de los cuidados del hogar históricamente invisibilizado y asignado de manera desigual a las mujeres se posiciona como un eje central para lograr transformaciones estructurales en comunidades campesinas e indígenas, donde la sobrecarga de trabajo no remunerado limita el acceso de las mujeres a derechos fundamentales y oportunidades de desarrollo.
Para avanzar en este cambio, el proyecto ha incorporado desarrollar una campaña de sensibilización comunitaria y actores diversos sobre el Derecho al Cuidado.
Objetivo de la consultoría:
Diseñar e implementar una campaña de sensibilización para el reconocimiento del trabajo de cuidados, promoviendo una cultura de respeto, equidad, protección y reconocimiento del valor del cuidado en la sociedad, poniendo en el centro los contenidos de las agendas de necesidades estratégicas de las de las mujeres indígenas y campesinas para contribuir a construir comunidades más justas, solidarias y humanas.
Objetivos específicos:
Sensibilizar a la población sobre el valor social y económico del trabajo de cuidados no remunerado, promoviendo su redistribución como una responsabilidad colectiva y no exclusiva de las mujeres.
Reconocer y visibilizar las voces, experiencias y saberes de mujeres campesinas e indígenas, resaltando la importancia del trabajo de cuidado y la contribución fundamental de quienes lo desempeñan en sus comunidades.
Contribuir a posicionar en la agenda pública y ante tomadores de decisión la necesidad de políticas que reconozcan, el trabajo de cuidados no remunerado desde un enfoque de responsabilidad, equidad e interculturalidad.
Acerca de la consultoría
La consultoría conlleva el diseño (trabajo creativo) e implementación de la campaña y posterior publicación en redes sociales para sensibilización comunitaria y actores diversos sobre el reconocimiento del trabajo de Cuidados.
Para el desarrollo de la consultoría se realizarán las siguientes actividades (debidamente documentadas):
û Una (1) reunión, con integrantes de los grupos de mujeres facilitados por el equipo técnico CODIMCA Hora de Cuidar (HDC), en coordinación con el Equipo de Hora de Cuidar de CARE-Honduras en donde se definirán de forma conjunta los términos que serán utilizados para la construcción colectiva de la campaña orientadas al Derecho a los Cuidados de las mujeres campesinas e indígenas.
û Una reunión de coordinación para la validación de los instrumentos y de seguimiento.
û Una reunión con el equipo técnico CODIMCA Hora de Cuidar (HDC), en coordinación con el Equipo de Hora de Cuidar de CARE-Honduras de validación de contenidos de campaña, guiones radiales, contenidos de publicaciones.
û Desarrollar 3 Jornadas de consulta para la construcción de la campaña en las tres zonas de intervención del proyecto Hora de Cuidar de CODIMCA, Intibucá, Lempira y Yoro. Con participantes de 7 municipios.
û Una reunión para visualizar los resultados y efectos de la campaña con una presentación resumen del informe final de los datos (logros) más destacados de la campaña.
û Publicación de productos de la campaña en las redes sociales de CODIMCA según el cronograma establecido.
Todos los productos deben cumplir con las normativas especificadas en el manual de visibilidad de Global Affairs of Canada (GAC) y los lineamientos de comunicación de Hora de Cuidar.
Productos de la Consultoría Producto I. Planificación
- Plan de Trabajo.
- Documento de conceptualización, y diseño de la campaña
Producto II – Diseño e implementación
- Este producto será debidamente documentado con ayudas memorias y banco de fotografías de las actividades.
- Guía metodológica para las jornadas de consulta Construcción colectiva de la Campaña (3 zonas de intervención del proyecto).
- Plan de implementación, dicho documento debe incluir el nombre de la
- campaña.
- Contenidos de la campaña
- 5 cuñas o spots radiales basados en historias, con participación de las afiliadas de CODIMCA
- Diez (10) a quince (15) publicaciones estáticas para redes sociales.
- Banco de fotografías de los talleres realizados.
- 5 diseños de materiales promocionales (afiche, camisetas, bolsos). La consultora cuenta con la libertad de proponer otros productos promocionales, creativos, los cuales serán sometidos a discusión y podrán variar según la percepción de las participantes, así como de CODIMCA.
Producto III - Implementación y Seguimiento
- Informe final de la campaña, según los lineamientos establecidos por (GAC), con la presentación de un resumen ejecutivo del informe final de los datos (logros) más destacados de la campaña.
Perfil profesional
Licenciatura en ciencias de la comunicación, diseño gráfico, publicidad, cinematografía o carreras afines, la formación adicional en escuelas feministas y/o de formación política será altamente considerada.
Profesional con experiencia de trabajo con el movimiento de mujeres y feministas, organizaciones campesinas, pueblos indígenas y originarios y conocimiento de gobernabilidad local
Contar con experiencia en metodologías participativas para la campañas de sensibilización.
Tener experiencia demostrada en diseño y ejecución de campañas de sensibilización con enfoque feminista, intercultural, campesino e indígena.
Tener afinidad con el tema de cuidados.
Con experiencia en pre- y post producción de audio, así como en diseño gráfico y fotografía.
Experiencia en la gestión de redes sociales, blogs, páginas web, radios comunitarias y medios tradicionales.
PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución comenzando el día de la firma del contrato de 7 de agosto 2025, siguiendo el cronograma de trabajo consensuado entre la consultora y el Equipo del Proyecto, la fecha de cierre de 7 de noviembre 2025.
PRODUCTOS, ENTREGABLES Y HONORARIOS
Los productos, entregables y los honorarios previstos para la prestación de servicios profesionales serán de acuerdo con la negociación entre las partes y se desembolsarán de la siguiente manera:
| Concepto | Porcentaje | entregable |
Primer Pago |
30% | A la entrega de los documentos que contemplan el primer producto:
|
Segundopago |
40% | A la entrega de: Producto II
|
Campaña (3 zonasde intervención del proyecto).
| ||
Pago final |
30% | Producto final Informe final de la campaña, según los lineamientos establecidos por (GAC), con la presentación de un resumen ejecutivo del informe final de los datos(logros) más destacados de la campaña. |
FORMAS DE PAGO Y REQUISITOS ADMINISTRATIVOS.
Se retendrá el 12.5% del pago de honorarios en concepto de impuesto sobre la renta establecido en la Legislación Nacional para este tipo de actividades, salvo que la consultora cuente con constancia de pagos a cuenta, deberá enviar copia de esta.
PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA
La consultora deberá presentar una propuesta técnica y una propuesta económica por separado.
La propuesta técnica debe incluir:
- Perfil de la consultora.
- Una carta de presentación que incluya referencias personales y profesionales, estas últimas provenientes de clientes anteriores.
- Planteamiento técnico y metodológico para utilizar.
- Cronograma de trabajo.
- Ejemplos de documentos similares elaborados en experiencias o trabajos previos
La propuesta económica debe incluir:
- Costo total
- Costo desglosado de honorarios y de gastos operativos del proceso.
Dentro de los costos se deberán especificar los gastos de honorarios y los gastos operativos requeridos del proceso hasta llegar a la producción del documento final. Todos los gastos operativos deberán estar incorporados en la propuesta económica presentada por la consultora. Se debe contemplar la deducción del pago del 12.5% por Honorarios profesionales para ser pagados al Servicio de Administración de Rentas SAR, o en caso de estar sujeta al régimen de Pagos a Cuenta, presentar la Constancia respectiva.
De igual forma la consultora deberá coordinar las acciones logísticas requeridas para cada jornada de trabajo al igual que la convocatoria requerida de los actores claves que se consideren convenientes. CODIMCA apoyarán en la medida de lo posible la identificación de actores y acciones de cada jornada, pero, recae en la consultoría la responsabilidad misma del proceso
PROPIEDAD DE MATERIALES
Todos los informes, gráficos, programas de computación o cualquier otro material preparado por la consultora, así como toda la documentación que se origine como consecuencia de éste, serán propiedad de CODIMCA.
CONFIDENCIALIDAD
La consultora se compromete a guardar la confidencialidad de toda la información que le fuese transmitida, que llegue a su conocimiento o que desarrolle al tenor de la consultoría, manteniendo siempre la discreción de los actos que se realicen dentro de la misma, así como de cualquier otra información de la cual CODIMCA tenga conocimiento.
ACLARACIONES
La consultora podrá solicitar aclaraciones sobre cualquiera de los documentos relativos a esta consultoría. Toda solicitud de aclaración se realizará por medios electrónicos a la dirección de [email protected].
ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO
Derecho a aceptar, rechazar o considerar no aceptable cualquiera o todas las Ofertas.
CODIMCA se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta, declarar una o todas las Ofertas no aceptables, y rechazar todas las ofertas en cualquier momento antes de la adjudicación del contrato, sin incurrir en ninguna responsabilidad u obligación de informar a las consultoras o consultores afectados de los motivos de la decisión CODIMCA no está obligado a adjudicar el contrato a la oferta de precio más bajo.
CODIMCA verificara y rechazarán de inmediato las ofertas correspondientes a consultoras o consultores que figuren en la Lista de Personas y Entidades Vinculadas con Organizaciones Terroristas.
Conflicto de Intereses.
CODIMCA verificara y rechazara de inmediato las ofertas correspondientes a consultoras o consultores que tengan relación de negocios con empleados o empleadas, de CODIMCA el cual crea un potencial conflicto de interés.
Así mismo se determina como conflicto de interés si dentro del equipo consultor, se encuentre desempeñándose, en CODIMCA teniendo presente que debe pasar un año calendario completo para que un exempleado pueda ofertar sus
servicios de consultoría o servicios profesionales, proveedores de otros productos y servicios o ser parte de equipos de trabajo de los ofertantes.
Criterios de adjudicación.
Antes del vencimiento del período de validez de la Oferta, CODIMCA adjudicarán el contrato a la consultora calificada y elegible que se estime responda a las exigencias de la Lista de Requisitos y Especificaciones Técnicas, y haya ofrecido el precio más bajo.
Derecho a modificar los requisitos en el momento de la adjudicación.
En el momento de la adjudicación del Contrato, CODIMCA se reserva el derecho a modificar la cantidad de bienes y/o servicios, hasta un máximo del veinticinco por ciento (25%) de la oferta total, sin cambios en el precio por unidad o en otros términos y condiciones.
Firma del contrato.
En el curso de cinco (5) días a contar desde la fecha de recepción del Contrato, la consultora o consultor que haya recibido la adjudicación firmará y pondrá fecha al Contrato y lo devolverá a CODIMCA.
El monto del contrato estará de acuerdo con la revisión de la propuesta técnica y económica y a la disponibilidad financiera del Proyecto.
FORMA Y PLAZO PARA ENTREGA DE PROPUESTAS
Las consultoras o consultores presentarán sus propuestas técnicas y económicas dirigidas al correo: [email protected] con atención a
Coordinación técnica de CODIMCA, con el asunto. “CONSULTORÍA “Campaña de Sensibilización Comunitaria y Actores Diversos sobre el Reconocimiento del Trabajo de Cuidados en los departamentos de Yoro, Intibucá y Lempira” a más tardar el día de 2 de agosto 2025.