Justificación
La presente consultoría se enmarca en el proyecto “Mejora en la gestión de residuos sólidos urbanos en la Asociación de Municipios del Lago de Yojoa y su Área de Influencia (AMUPROLAGO)”, una iniciativa financiada por la AECID con una duración de 24 meses, a partir de septiembre 2024. El proyecto tiene como objetivo promover mejoras en el sistema de recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos en cinco municipios de la cuenca del Lago de Yojoa. Para ello, se contemplan acciones concretas como la intervención en sitios de disposición final, la formulación e implementación de normativas municipales, el diseño de rutas de recolección, el desarrollo de procesos de educación ambiental y el fortalecimiento de capacidades técnicas locales.
En este contexto, la consultoría tiene como propósito desarrollar una campaña educativa e informativa dirigida a sectores clave como comercio, educación, salud y población en general, con el fin de fomentar la comprensión, apropiación y cumplimiento de las ordenanzas municipales relacionadas con la gestión integral de los residuos sólidos. Asimismo, se busca documentar las condiciones iniciales del sistema de gestión en los municipios participantes, generando insumos técnicos y comunicacionales que permitan evaluar los avances e impactos del proyecto al momento de su cierre.
Objetivo General
Fomentar en los municipios de la cuenca del Lago de Yojoa el compromiso, a través de los diferentes sectores de la población, la sostenibilidad de las acciones impulsadas por el proyecto “Mejora en la gestión de residuos sólidos urbanos en la AMUPROLAGO”, mejorando la educación ambiental y sensibilizando sobre los principales desafíos, avances y buenas prácticas en la gestión de residuos sólidos de la región.
Objetivos Específicos
Diseñar e implementar una campaña educativa e informativa dirigida a al menos cuatro sectores poblacionales clave, con el objetivo de promover el conocimiento, la apropiación y el cumplimiento de las medidas impulsadas por el proyecto para una gestión integral y sostenible de los residuos sólidos
Fortalecer la educación ambiental, mediante la elaboración y difusión de materiales didácticos (impreso, audiovisual y/o digital) adaptados a los diferentes públicos meta definido en el marco del proyecto.
Recopilar a través de material fotográfico y audiovisual las condiciones iniciales del sistema de gestión de residuos sólidos en los municipios priorizados, identificando desafíos, oportunidades y buenas prácticas que sirvan como línea base para el seguimiento y evaluación del proyecto.
Público(s) Meta
La campaña educativa e informativa estará dirigida a diversos sectores estratégicos de la población de los cinco municipios priorizados por AMUPROLAGO, con el fin de garantizar una comprensión amplia y multisectorial sobre la gestión integral de los residuos sólidos. Preliminarmente, se identifican como públicos meta los sectores comercio, educación, salud y población general; no obstante, esta segmentación podrá ser ajustada con base en los hallazgos del diagnóstico inicial que forme parte de la consultoría. Los públicos meta previstos incluyen:
Sector comercio: propietarios y personal de establecimientos comerciales, mercados, restaurantes y otros negocios que generan residuos sólidos de manera constante, y que son clave para promover prácticas adecuadas de separación, almacenamiento y disposición de residuos.
Sector educación: estudiantes, docentes y personal administrativo de centros educativos de distintos niveles (básico, medio y superior), quienes jugarán un papel fundamental en la difusión de conocimientos, adopción de hábitos responsables y réplica de buenas prácticas ambientales en sus comunidades.
Sector salud: personal de centros de salud públicos y privados, clínicas y farmacias, dada su importancia en la gestión segura de residuos especiales y su influencia en el comportamiento de la población en temas sanitarios y ambientales.
Población en general: habitantes urbanos y rurales de los municipios meta, incluyendo grupos comunitarios, familias y líderes locales, quienes son actores clave para lograr la apropiación y sostenibilidad de las acciones del proyecto, y cuyo compromiso es esencial para el cumplimiento de las ordenanzas municipales y la mejora del entorno.
Cada uno de estos públicos deberá ser abordado con materiales y estrategias adaptadas a su contexto y capacidades, buscando fortalecer la conciencia ambiental, el cumplimiento normativo y la participación en los procesos de mejora del sistema de manejo de residuos sólidos urbanos en la cuenca del Lago de Yojoa.
Alcance y Enfoque
La consultoría abarcará el diseño, implementación y difusión de una campaña educativa e informativa sobre la gestión integral de residuos sólidos, dirigida al público(s) meta en cada uno de los municipios priorizados por el proyecto en la cuenca del Lago de Yojoa.
El trabajo incluirá:
El levantamiento de información de línea base relacionada con las percepciones, conocimientos y prácticas actuales de la población respecto al manejo de residuos.
La elaboración de materiales educativos adaptados al contexto local y a los diferentes públicos meta definidos.
La planificación y ejecución de acciones de sensibilización comunitaria y formativa.
La implementación de estrategias de difusión multicanal, utilizando medios impresos, radiales, audiovisuales y/o digitales para ampliar el alcance y reforzar los mensajes clave de la campaña.
La documentación de experiencias, buenas prácticas y desafíos identificados durante la ejecución de la campaña, como insumo para la sistematización y evaluación del impacto del proyecto.
El enfoque de la consultoría será participativo, con énfasis en la apropiación social de las ordenanzas municipales y la generación de insumos técnicos y comunicacionales útiles para evaluar el impacto del proyecto en su fase final. La intervención se desarrollará en estrecha coordinación con el equipo técnico de AMUPROLAGO, equipo de trabajo responsable de la ejecución del proyecto, las municipalidades participantes y otros actores clave en el territorio.
La consultoría cubrirá los municipios de Taulabé, San José de Comayagua del Departamento de Comayagua y Las Vegas, Gualala y San Pedro Zacapa del Departamento de Santa Bárbara. Tendrá una duración estimada de 6 meses. Lo anterior, sin perjuicio de extenderse a otras zonas del área de influencia del Lago de Yojoa que resulten estratégicas para los objetivos de la campaña.