Consultoría de Supervisión de Proyecto y el Fortalecimiento de la Implementación de la Metodología Escuela y Casa Saludable ESCASAL en Parihuaca, Nacaome
Nivel de experiencia
+10 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Otros
Rango Salarial
30,000 o más
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Objetivo General de la Consultoría

 

  • Asegurar la entrega homogénea de agua a todos los hogares mediante la construcción de obras de infraestructura de línea de bombeo, almacenamiento, construcción de red de distribución, micromedición y obras complementarias. 

.

  • Desarrollar la metodología Escuela y Casa Saludable en la comunidad de Parihuaca, Nacaome en cada una de las escuelas de la comunidad, desarrollando procesos de aprendizaje en las JAAPS, CSB y Comités de Apoyo poniendo en práctica los temas de higiene personal, saneamiento de la vivienda, agua para tomar uso y mantenimiento de la letrina, micro medición, calidad de agua, administración, operación y mantenimiento, liderazgo, género, autoestima y valores,etc.

 

Objetivos Específicos de la Consultoría

 

  1. Capacitar a la Junta Administradora de Agua, como responsable de operar, administrar y dar mantenimiento al sistema de agua y saneamiento; Capacitar a los Comités de Saneamiento Básico; Fontanero(as) y organizar cuadrillas de trabajo para que realicen las actividades de construcción del sistema de agua.

 

  1. Supervisar la construcción del sistema de abastecimiento de agua de acuerdo al diseño existente proveído por el equipo de ingeniería de Asociación Global Brigadas de Honduras.

 

  1. Lograr con la capacitación la adopción de hábitos y comportamientos higiénicos - sanitarios considerando los aspectos ambientales, con el propósito de mejorar las condiciones de salud y la calidad de vida de las comunidades. 

 

  1. Capacitar a personas de ambos sexos residentes en la zona del proyecto, con el propósito de impulsar la equidad de género, promoviendo la participación de las mujeres y su liderazgo en cargos de elección popular.

 

  1. Desarrollar y fortalecer las capacidades locales comunitarias para mejorar las condiciones de salud y lograr el empoderamiento y sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento.

Alcances y Duración de la Consultoría

Se tiene previsto un período de no mayor a 12 semanas para el desarrollo de la presente consultoría

conforme a las siguientes actividades:

 

  • El proyecto de capacitación deberá ser facilitado bajo las modalidades de capacitación para adultos de baja escolaridad, especialmente una modalidad que lleve hacia la participación y de acuerdo con los lineamientos establecidos 

 

  • En todo proyecto de agua y saneamiento deberá desarrollarse los Módulos    establecidos en el plan de trabajo de cada comunidad para tal fin con el tiempo programado para cada uno.

 

  • Las obras nuevas del proyecto de agua se concluirán, se pondrán en marcha y deben de reportar una cobertura arriba del 90% del total de viviendas.

Perfil del Consultor

 

  1. Certificación como Técnico en Operación y Mantenimiento (TOM) SANAA-USAID, experiencia mínima de 10 años
  2. Certificación como Técnico en Agua y Saneamiento (TAS) SANAA-USAID, experiencia mínima de 10 años
  3. Certificación como Técnico en Regulación y Control (TRC) ERSAPS, experiencia mínima de 5 años
  4. Certificación del Curso Escuela y Casa Saludable SANAA-UNICEF, actualización 2010
  5. Supervisión de Construcción de Acueductos Rurales con Códigos de Construcción Hondureña y Normativa Tipo SANAA-FHIS 
  6. Certificación en uso de MS Office Nivel Intermedio

Fuentes de Información Existente.

 

a) La consultora o el consultor se valdrá de todo el conjunto de materiales con que cuenta el paquete metodológico de ESCASAL, es decir guías, afiches, etc.

 

b) El documento de evaluación de la Metodología ESCASAL desarrollado en noviembre del 2008, es un documento esencial como fuente de información

 

c) Cualquier otro material que se considere relevante para propósito de la consultoría. 

 

Metodología y Proceso de Evaluación.

 

La metodología que habrá de utilizarse durante la consultoría será una metodología altamente participativa, donde se tendrán que involucrar los técnicos de campo de las distintas instituciones que están trabajando con la metodología de ESCASAL, es decir técnicos de instituciones estatales, así como de ONG. 

Por tal motivo se propone la realización de talleres, reuniones y visitas de campo. 

 

En general se propone durante todo el proceso, que haya una participación muy activa de los diferentes técnicos, pero también la participación de los miembros de las comunidades que han sido beneficiadas a través de la metodología.

 Responsabilidades.

 

Asociación Global Brigadas de Honduras establecerá la relación contractual con la consultora o el consultor, para efectos de preparación y presentación de todos los productos previstos. El Especialista de Agua y Saneamiento acompañará en forma cercana el desarrollo de los trabajos de consultoría, suministrando toda la información requerida para el desarrollo de esta y mantendrá el contacto muy cercano con el consultor o la consultora. 

 

 Equipo Evaluador.

 

La evaluación del trabajo de consultoría será responsabilidad del Especialista de Agua y Saneamiento.

 

El Técnico de WASH de la zona geográfica asignada aplicará pruebas de conocimiento a los capacitados para validar que los temas se están cumpliendo según dicta la metodología.

 

Procedimientos y Logística.

 

La contratación y pago del o la consultora seleccionada estará a cargo de Asociación Global Brigadas de Honduras.

 

Los servicios de consultoría se desarrollarán principalmente en la comunidad de Parihuaca, perteneciente a la aldea de San Nicolás, del municipio de Nacaome.

 

Para la realización de los talleres que sean planificados, el consultor o la consultora, cuando sea necesario de parte de Asociación Global Brigadas de Honduras y haya disponibilidad previo pedido con anticipación; recibirá el apoyo de préstamo de equipo audiovisual y/o generador de energía (sin combustible) para desempeñar sus presentaciones de los módulos. 

 

Productos Esperados.

 

  1. Cronograma y Plan de trabajo para desarrollo de la Consultoría en todas sus etapas.
  2. Desarrollo de los Nueve módulos de capacitación para proyectos de agua y saneamiento (Administración, Operación y Mantenimiento, Marco Legal, Calidad de Agua, Cálculo de Tarifa, Micromedición, Liderazgo, Género, Autoestima )
  3. Colocar Afiches actualizados y revisados (Con higiene, la salud de mi familia se mantiene; La letrina es la solución, para evitar la contaminación; Así me puedo enfermar y así me puedo curar) y enviar el Informe de los resultados iniciales y finales de los 4 comportamientos provenientes de las visitas domiciliarias, dichos afiches Asociación Global Brigadas de Honduras se lo proveerá a través de previo pedido.
  4. Acta de Entrega Final del la Construcción de la Infraestructura Aceptado a Conformidad por parte del presidente de la JAAPS de Parihuaca (como ser el nuevo Sitio de Bombeo, Línea de Bombeo, Construcción de Tanque nuevo, instalación de Tubería de Red de Distribución del Tanque nuevo, Instalación de Válvulas en la Red de Distribución, Instalación de micromedidores con sus cajas de registro así como lo determina el Plan de Inversión y Presupuesto aprobado)
  5. Informe final de consultoría.

 

 

Este informe de ejecución del componente social y que deberá ser parte del informe mensual de avance que corresponda, El Consultor presentará como mínimo lo siguiente:

  • Narrativa de las actividades llevadas a cabo por el Consultor
  • Narrativa de las actividades llevadas a cabo por el Ejecutor
  • Informes de Avance de la construcción y de la supervisión del mejoramiento del Acueducto
  • Registros fotográficos y copias de las bitácoras
  • Consolidado de todos los productos e información preparada por el Ejecutor como productos de desarrollo del componente social,
  • Conclusiones y recomendaciones.

Deberá incluir una carpeta conteniendo los siguientes documentos:

  • Listado de los comités organizados, 
  • Cuadro Consolidado de Visitas Educativas, 
  • Informe consolidado de Visitas por personas visitadoras, 
  • Copia de personalidad jurídica y listado de los participantes en los talleres; 
  • Copia del Plan de Acción Comunitaria 1 y 2,  
  • Plan de Operación y Mantenimiento, 
  • Acta de Aprobación de la Tarifa con Micromedición y
  • Plan de Acción de la Microcuenca
  • Listado de asistencia de las capacitaciones
  • Examenes de Conocimientos a los participantes

 

Nota: Todo el material que se elaborará para ser impreso tendrá que ser entregado en soporte magnético. El material producido será propiedad de Asociación Global Brigadas de Honduras.

 

Cuando se haga la revisión de las guías, deberán de considerarse las siguientes características:

 

Forma: Sencillo y adaptado al nivel de los promotores o educadores, que se vea reflejado que es una guía donde se pueden seguir pasos, que mantenga el espacio para creatividad de los educadores o promotoras.

 

Recursos Requeridos.

 

Los servicios profesionales de una consultora o un consultor, recursos financieros para el pago de los servicios de consultoría y talleres, material y equipo audio - visual para la realización de los talleres. Apoyo logístico para la convocatoria a los talleres. 

Para el caso de la consultora o el consultor se requiere un o una profesional con amplia experiencia en el campo de procesos educativos, elaboración de materiales y con buenos conocimientos en el sector de agua y saneamiento. 

Costo y Forma de Pago de la Consultoría.

 

El monto destinado para esta consultoría es de un rango de NOVENTA MIL con 00/100 LEMPIRAS  (HNL90,000.00) hasta CIENTO CINCO MIL con 00/100 LEMPIRAS (HNL105,000.00), segun experiencia.

Este sería el monto total de la consultoría ya incluido el Impuesto sobre la Renta del 12.5%. Se hará la retención del ISR si no presenta su constancia de pagos a cuenta. 

 

Los pagos serán desembolsados una vez sean recibidos los productos esperados. Y se detalla de la siguiente manera:

 

Un primer pago equivalente al 30% al momento una vez aprobado los siguientes  productos esperados # 1.

Un segundo pago equivalente al 40% una vez que se haya presentado y haya sido aprobado el producto esperado # 2 y 3.

 

Un tercer pago equivalente al 30% una vez que se haya presentado y haya sido aprobado el producto esperado # 4 y 5.

 

 INDICADORES DE RENDIMIENTO:

 

El Técnico WASH asignado a la zona geográfica debe evaluar a los participantes en forma práctica, de acuerdo a los indicadores de rendimiento al final de cada módulo, para medir el grado de comprensión y captación de los conocimientos impartidos, la Unidad Técnica del Programa WASH, incluído el Gerente WASH verificará mediante monitoreo el cumplimiento de los productos que persigue cada módulo.

 

 

SUPERVISIÓN Y MONITOREO:

 

El Equipo de la Unidad Técnica del Programa WASH, tanto el técnico asignado a la zona geográfica como el Gerente del Programa WASH, coordinará las supervisiones y monitoreos con todas las personas involucradas en el proyecto para ver si se están dando resultados positivos y para ver el impacto que tiene el mejoramiento del proyecto de agua.

 

 

 

 

 

Correo para aplicar: