Consultoria Elaborar un Plan de Estratégico de la Caja de Ahorro y Crédito "SENSIGUA”. Complementado con un plan de capacitación para junta directiva y socias de la caja de ahorro y crédito.
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indispensable
Tipo de Vehículo o Licencia
Vehículo Propio
Licencia Liviana
Categoría
Departamento
Intibucá
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

La Asociación de Mujeres Intibucanas Renovadas (AMIR) es una organización de mujeres indígenas, su área de influencia la tiene en el municipio de Intibucá, está integrada por mujeres indígenas Lencas del área rural con una membresía aproximada de 650 socias, distribuidas en 34 grupos de base, en 26 comunidades, tiene su Junta Directiva General y cada grupo de base cuenta con su propia Junta Directiva. Dentro de la asociación está la Caja de ahorro y crédito SENSIGUA, y la EMPRESA DE SERVICIOS MULTIPLES SIGUATAS LENCAS.

La Caja de ahorro y crédito SENSIGUA, es el brazo financiero de AMIR, legalmente constituida y representa una oportunidad para todas las socias de la caja y AMIR a la hora de gestionar sus créditos. 

En el área de influencia de AMIR, la subsistencia de las familias está fuertemente ligada al trabajo de la tierra. Sin embargo, las mujeres enfrentan una serie de obstáculos que limitan su autonomía económica y su capacidad de generar ingresos sostenibles. Entre los problemas más relevantes se destacan:

  • Seguridad de la tenencia de la tierra, según un informe elaborado por USAID en el año 2000, el 86% de las mujeres no tiene título de la propiedad; el 5.4% son codueñas, solo el 8.2% con documentos propios y el 83.33% es propiedad del hombre, lo que dificulta el acceso a crédito, a inversiones y a programas de desarrollo rural. Este panorama perpetúa la desigualdad de género y limita la capacidad de las mujeres para tomar decisiones sobre su economía familiar.

  • Complejidad de los procesos de tenencia: la legalización de la tierra implica interactuar con múltiples entidades (municipalidades, Instituto Nacional Agrario, Instituto de Conservación Forestal). La fragmentación y la burocracia generan desconfianza y barreras de acceso para las mujeres, especialmente aquellas con menor disponibilidad de tiempo o recursos para gestionar trámites.

  • Participación y distribución de ingresos: las mujeres de los grupos bases de AMIR se dedican principalmente a la producción agrícola (hortalizas, frutales y granos básicos). Aunque una parte relevante reporta ingresos propios (aproximadamente 80%), una porción significativa depende de ingresos colectivos (alrededor del 74%). Aun así, la tenencia de tierras propias sigue siendo baja (alrededor del 23%), lo que limita su capacidad de utilizar activos para obtener financiamiento y ampliar sus oportunidades productivas.

 

GENERALES DEL PROYECTO

Título: “Fortaleciendo la autonomía económica de las mujeres lencas en Honduras

Área de Intervención: Intibucá, Intibucá, Honduras

 

Objetivos de proyecto:

El Objetivo general del proyecto es ccontribuir al desarrollo integral de las mujeres lencas de Intibucá, miembros de la Asociación de mujeres Intibucanas Renovadas (AMIR), mediante el fortalecimiento de sus capacidades empresariales, acceso a recursos productivos y facilitación de oportunidades en mercados locales y nacionales.

Objetivos específicos:

  • Facilitar el conocimiento sobre los mecanismos de legalización y acceso a la tierra

  • Mejorar las capacidades empresariales y de gestión de recursos de las mujeres lencas, incrementando su participación en mercados locales y nacionales.

  • Promover la mejora del acceso a mercados a través de la construcción de un mercado y el desarrollo herramientas de marketing y comunicación innovadoras.

Resultados esperados:

R1. Las mujeres lencas de Intibucá miembros de AMIR cuentan con el conocimiento necesario sobre los mecanismos de legalización y acceso a la tierra, promoviendo su seguridad jurídica y acceso a recursos productivos.

R2. Fortalecidas las capacidades empresariales y de gestión de recursos de las mujeres lencas, permitiéndoles mejorar la producción y comercialización de sus productos a nivel local y nacional.

R.3: Creado un centro de ventas sostenible y funcional, impulsando la comercialización de productos locales de las mujeres lencas en el municipio de Intibucá.

 

DESCRIPCIÓN DE LA CONTRATACIÓN 

Justificación

Con la Elaboración de Plan de Estratégico de la Caja de Ahorro y Crédito "SENSIGUA”, orientará el fortalecimiento institucional de la caja, cerrará brechas de género, mejorará la gobernanza y transparencia, facilitará acceso financiero adaptado a mujeres rurales y aumentará la resiliencia económica.

 

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA: 

Elaboración de Plan de Estratégico de la Caja de Ahorro y Crédito "SENSIGUA”.

PRODUCTOS:

 Plan Estratégico de la Caja de Ahorro y Crédito "SENSIGUA”.

  • Desarrollo de 3 jornadas con socias de la Caja de Ahorro y Crédito "SENSIGUA para la elaboración del plan estratégico, con sus respectivas ayudas memorias.

  • Realizar proyecciones financieras, incorporando análisis de rentabilidad, proyecciones de ahorro y crédito y criterios de riesgo.

  • Desarrollar propuestas de productos financieros (préstamos, líneas de crédito, productos de ahorro).

  • Elaboración de plan de capacitación con guion metodológico a desarrollar el proceso de enseñanza. 

  • Socializar el plan estratégico a la Junta directiva y socias de la Caja de Ahorro y crédito SENSIGUA

 

Considerar las necesidades productivas, capacidad de pago. Y que sea adaptable las condiciones socioeconómicas y culturales de las mujeres indígenas Lencas.

 

Correo para aplicar: