Consultoría en comunicación institucional para MOPAWI
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Gracias a Dios
Tipo de Contrato
Licitación
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

MOPAWI es una asociación civil, sin fines de lucro, basada en principios cristianos, y dedicada a facilitar el desarrollo humano integral y la conservación de la naturaleza. Surge en 1985, para dar una respuesta a los problemas de desarrollo de la Muskitia hondureña. Mosquita Pawisa Aslika (MOPAWI) es una frase en Miskitu que significa Asociación para el Desarrollo de la Muskitia.
La Muskitia hondureña cubre toda la extensión del Departamento de Gracias a Dios y parte de los departamentos de Colón y Olancho. La Muskitia es rica en recursos naturales y culturales. Es hogar de extensos bosques de conífera y hoja ancha, así como de cuatro pueblos autóctonos - los Miskitu, Pech, Tawahkas y garífunas. La región aglutina áreas protegidas de gran importancia como la Biosfera del Río Plátano (Patrimonio Mundial de la Humanidad), la Biosfera Tawahka Asangni, y el Parque Nacional Patuca. En el 2016, el gobierno completó la entrega de títulos intercomunitarios a concejos territoriales indígenas. Todavía queda una importante agenda por cumplir para fortalecer la gobernanza en estos territorios.

Objetivo del encargo: Fortalecer las capacidades comunicacionales de MOPAWI, con el fin de optimizar la comunicación institucional, visibilizar los resultados de los proyectos y mejorar la gestión organizacional. Esto contribuirá al fortalecimiento institucional, al desarrollo digital y a la difusión efectiva del impacto comunitario.

Objeto de la prestación de servicios
1. Diseñar e implementar con el equipo técnico y administrativo de MOPAWI un plan de comunicación institucional.
2. Diseñar una línea gráfica y diseño corporativo de MOPAWI que permita al equipo técnico administrativo la elaboración de material de comunicación institucional
3. Crear un sitio Web institucional de MOPAWI que cuente con dominio propio y correos institucionales para el personal.
4. Facilitar un taller de formación en Puerto Lempira al equipo técnico sobre el uso y mantenimiento del sitio web, para la cual el consultor debe de incluir los costos para la la participación (garantizando alimentación durante el evento y material pedagógico) :de todo el equipo técnico en el taller a realizarse en Puerto Lempira: 12 técnicos en Puerto Lempira, 3 de la costa (Belén y Las Marías)
5. Compra de servicios en la Web como el dominio, correo electrónico, espacio de almacenamiento y seguridad digital a MOPAWI.
6. Facilitar al equipo técnico de Mopawi el diseño isotipo para gorros de protección contra el sol, camisa manga larga de protección contra el sol y termos con diseño de MOPAWI para su posterior impresión por parte del equipo técnico - administrativo de MOPAWI, esto como parte de las actividades de visibilización.
7. Como primer paso, recopilar la información audiovisual en el área de influencia de MOPAWI, siendo MOPAWI los encargados de brindar la logística necesaria y la coordinación a nivel de los Consejo Territorial Indígena (CTI) Lainasta, Truktsinasta, Wamakklisinasta, Katainasta, Batiasta, Watiasta, Bakinasta, Batiasta, Rayaka, Diunat y Federación PECH de Las Marías.

Áreas de Trabajo:
CTI: Lainasta, Truktsinasta, Wamakklisinasta, Katainasta, Batiasta, Watiasta, Bakinasta, Batiasta, Rayaka, Diunat y Federación PECH de Las Marías.
Sede de Trabajo: Comunidad de Puerto Lempira, en el municipio de Puerto Lempira, Gracias a Dios

Actividades por realizar:
Comunicación institucional
1. Diseñar e implementar una estrategia de comunicación multicanal (digital, impresa, comunitaria) para MOPAWI.
2. Elaborar un vídeo institucional que refleje el impacto del trabajo de MOPAWI de 15 minutos de duración.
3. Elaborar vídeos cortos para cada una de las redes sociales, mismos que serán publicados en la redes sociales que se crearán /actualizarán en la consultoría (Facebook, Instagram, TikTok, X (Twitter), YouTube yLinkedIn)).

Presencia digital
1. Construir integralmente el sitio web institucional, integrando el correo electrónico institucional, espacio de almacenamiento y seguridad digital
2. Mejorar la presencia en Facebook, Instagram, TikTok, X (Twitter), YouTube, LinkedIn, por medio de la creación de cada una de las redes.


Formación y diseño
1. Capacitar al equipo técnico de forma presencial en la oficina de MOPAWI – (en Puerto Lempira) en el uso de la web y redes sociales, edición de boletines y manejo de equipo fotográfico.
2. Diseñar elementos institucionales (camisas, gorras, vasos técnicos).
3. Elaborar una línea gráfica y diseño corporativo para el uso del equipo técnico de MOPAWI.

 

Características particulares:
Mopawi facilitará a la persona consultora la movilización en los CTI Lainasta, Truktsinasta, Wamakklisinasta, Katainasta, Batiasta, Watiasta, Bakinasta, Batiasta, Rayaka, Diunat y Federación PECH de Las Marías, para la recopilación de insumos audiovisuales para la elaboración del vídeo institucional.
Así mismo, se le proporcionará un carro con chofer para la movilización a los CTI en la zona carretera y una lancha para la movilización a los CTI con acceso acuático y en caso de ser necesario la movilización vía aérea a territorios más lejanos como la costa y Las Marías.

 

 

 

Correo para aplicar: