Sobre la consultoría
Objetivo General
Profundizar en las violencias que enfrentan las mujeres jóvenes con el avance de las nuevas tecnologías, las redes sociales y medios de comunicación, las consecuencias en la vida de las mujeres, el marco legal de regulación en este ámbito y los mecanismos de protección para enfrentar la situación. La región de estudio son los departamentos de la zona noroccidental de Honduras.
Objetivo Específicos
1. Describir las principales violencias que enfrentan las mujeres jóvenes a través de las redes sociales y los medios de comunicación en los departamentos de Cortés, Atlántida, Yoro, Santa Bárbara y Colón.
2. Identificar los principales agresores de las mujeres jóvenes en el ámbito de redes sociales y medios de comunicación, y las formas de operar con mayor frecuencia.
3. Conocer las dinámicas o comportamiento comunitario frente a las víctimas y frente a los agresores de redes sociales y medios de comunicación.
4. Conocer las dinámicas o comportamiento de las instituciones del sistema de justicia para atender a las mujeres víctimas de violencia a través de las redes sociales y los medios de comunicación.
5. Conocer las herramientas de seguridad o mecanismos de protección que han desarrollado las mujeres jóvenes para enfrentar la situación.
6. Señalar las consecuencias en la vida de las mujeres jóvenes víctimas de violencia a través de redes sociales.
7. Identificar el sistema nacional o internacional de regulación ante la violencia en redes sociales y medios de comunicación.
Productos
1. Propuesta general para el desarrollo del estudio y estructura del informe final.
2. Plan para desarrollo de todo el proceso.
3. Instrumento o instrumentos para el levantamiento de la información.
4. Informe final del estudio.
5. Resumen ejecutivo
6. Jornada para presentación de informe
Formación académica
Profesional de ciencias sociales, humanidades, derecho, comunicaciones.
Experiencia y competencias clave
-Experiencia comprobada en procesos de investigación, sistematizaciones o estudios.
-Conocimiento en feminismo y perspectiva de género
-Excelente redacción.
-Experiencia comprobada en investigación social.
-Experiencia con metodologías populares.
-Conocimientos de la realidad nacional.
-Capacidad del trabajo con grupos multidisciplinarios.
Las personas interesadas están invitadas a presentar expresión de interés que deberán incluir:
- Curriculum.
- Propuesta económica.
- Presentación de antecedentes de trabajos anteriores relaciones con el tema.
Duración
2 meses para procesos de investigación.
1 mes para redacción y entrega de informe final.
FORMA DE PAGO:
30% al inicio del proceso.
30% finalizado de levantamiento de la información.
40% en la entrega del informe final.