Introducción
Trócaire, Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo, fue fundada en 1973 por la Conferencia de Obispos de Irlanda inspirados por las enseñanzas sociales de la Iglesia Católica. Somos una organización que trabaja en pro de la justicia social, en alianza con organizaciones locales y comunidades, para enfrentar las causas que originan la pobreza, la injusticia y la violencia. Apoyamos a que las poblaciones usen el poder que ya tienen para crear cambios positivos y duraderos. Trócaire inició su trabajo en Centro América en la década de los años setenta, y abrió una oficina en Honduras en 1994.
Antecedentes
Trócaire cuenta con su Teoría de Cambio y su planificación estratégica a nivel global, siendo a partir de estos documentos que se elaboró su Grant Management Framework (GMF) o Marco de Gestión de Subvenciones (MGS), utilizando el enfoque de la Gestión Basada en Resultados (GBR), que le permite conocer los procesos de cambio que tendrán las diferentes poblaciones que se acompañan durante el periodo 2023 – 2027, en los 13 países en los que tiene presencia. Para lograr esto cada país elaboró un MGS propio y se vinculó a aquellos resultados de largo plazo e intermedios que representan su quehacer en el contexto de país.
En el caso de Trocaire Honduras está implementando el Programa “Seguridad Humana y Desarrollo Inclusivo”, el cual está vinculado al MGS global a través de 2 resultados a largo plazo:
1.1 Los titulares de deberes han tomado medidas para respetar y proteger los derechos.
3.1 Las mujeres y las adolescentes mayores experimentan mayor seguridad, bienestar psicosocial, participación significativa y liderazgo en 6 departamentos de Honduras.
Además, el programa incluye el Resultado Intermedio 5.1.1 Los socios implementan activamente estrategias para fortalecer su capacidad a lo largo del tiempo, con el apoyo de Trócaire, que se mide desde este nivel ya que es un resultado que corresponde a los 13 países.
El financiamiento para el Programa en Honduras y demás países es recibido en el marco del programa de financiación quinquenal Ireland's Civil Society Partnership (ICSP), implementado durante los años 2023 al 2027. Mediante esta ayuda se apoyan los proyectos o subvenciones de organizaciones nacionales y una regional, quiénes están implementando su trabajo con diversas poblaciones en diferentes comunidades diseminadas en 13 departamentos de Honduras.
Justificación
Este 2025 el Programa está en su tercer año de implementación y como parte de los compromisos adquiridos con ICSP, se requiere de la realización de la Evaluación a Medio Termino (EMT), la que se centra en el aprendizaje, la adaptación y la gestión.
Como los programas de los diferentes países comparten resultados de acuerdo con su contexto, específicamente los de largo plazo e intermedios, Trocaire global ha manifestado que el informe de la EMT se enfoque en estos dos niveles, cuyos resultados en el MGS de Honduras son:
Resultados a largo plazo | Resultados intermedios |
|---|---|
1.1 Los titulares de obligaciones han tomado medidas para respetar y proteger los derechos
| 1.1.1 Las alianzas locales, nacionales e internacionales de actores cívicos han desafiado a los garantes de derechos a respetar y proteger los derechos |
1.1.2 Las mujeres y los hombres en situación de riesgo y sus defensores, especialmente las mujeres y las defensoras de los derechos humanos, emprenden acciones para reclamar y defender los derechos | |
1.1.3 Las mujeres y hombres en situación de riesgo y sus defensores, especialmente las mujeres y las defensoras de los derechos humanos, tienen un mayor acceso a medidas / mecanismos holísticos de protección en 9 departamentos (3 con población indígena) de Honduras. | |
1.1.4 Las mujeres y los hombres en riesgo sobrevivientes de violaciones y abusos de derechos, especialmente las mujeres y las defensoras de los derechos humanos, en 9 departamentos (3 con población originaria) tienen un mayor acceso a la justicia. | |
3.1 Las mujeres y las adolescentes mayores experimentan una mayor seguridad, bienestar psicosocial y una participación y liderazgo significativos | 3.1.1 Las mujeres, las adolescentes mayores y las sobrevivientes de violencia basada en género de 6 departamentos del país usan intervenciones especializadas en violencia basada en género y apoyo psicosocial para satisfacer sus necesidades y preferencias |
3.1.2 Las mujeres y las adolescentes mayores de 5 departamentos del país tienen una mayor voz y liderazgo en todas las esferas, incluidos los espacios formales e informales desde el nivel local hasta el nacional |
Dada la lógica de intervención, lo anterior no implica dejar de lado los resultados inmediatos, que son propios de país y cuyo alcance se logra en el corto plazo, estos aportaran información importante que ampliará los hallazgos obtenidos en los niveles indicados en el cuadro.
El Programa ICSP Honduras está asociado con 20 organizaciones de la sociedad civil, la mayoría con sede en el país, las cuales implementan 20 proyectos, 2 de estos iniciaron en el año 2024. Algunos de los proyectos se enmarcan en ambos resultados a largo plazo, aportando con ello a la integralidad de las intervenciones que Trocaire quiere promover con un mismo grupo de personas que acompaña.
Dado el carácter de la EMT y la metodología mixta, el proceso de la EMT utilizará y se desarrollará en base a:
Revisión documental de información secundaria, la cual ya está disponible debido a que forma parte de la documentación que cada organización socia debe presentar según el convenio firmado y se complementa con documentos elaborados desde el equipo técnico de la oficina de país. Ejemplos de estos son:
Organizaciones socias: informes narrativos y financieros anuales, medios de verificación vinculados al proyecto.
Oficina de país: informes de visitas de monitoreo, informes anuales del programa ICSP presentados a la sede, MGS actualizados anualmente según medición de los indicadores, estudios de caso, reuniones y planes para desarrollar los 6 procesos de incidencia a nivel nacional e internacional, etc.
Proceso de consultas (entrevistas, grupos focales, etc.) a partir de los dos criterios y preguntas estándar con sub-preguntas que se mencionan abajo en la “metodología” de la sección 4 de estos TDR.
Datos del monitoreo anual del tercer año para los resultados a largo plazo e intermedios y los datos disponibles para los indicadores de resultados inmediatos, los cuales serán proveídos por Trocaire quien estará a cargo de este proceso de levantamiento de información, análisis y consolidación de la información.
Objetivos y productos de la consultoría
Objetivo general
Evaluar el progreso e identificar las lecciones aprendidas en el intento de alcanzar los resultados del programa de ICSP Honduras para informar sobre las adaptaciones o mejoras de los programas.
Objetivo especifico
Liderar el proceso de la Evaluación de Medio Termino del Programa ICSP “Seguridad Humana y Desarrollo Inclusivo”, mostrando claramente los hallazgos obtenidos en los criterios de eficacia y aprendizaje, y las recomendaciones que permitan la mejora en la adaptación y la gestión del Programa.
Productos de la Consultoría
Cronograma detallado identificando los hitos en el proceso, las fechas para cada actividad propuesta y los días consultor.
Metodología para elaboración del informe EMT midiendo los criterios de eficacia y aprendizaje.
Instrumentos para los procesos de consultas y/o entrevistas, y las utilizadas para el análisis de la información.
Consolidados de los instrumentos con la información obtenida relacionada a los avances, logros, aprendizajes, etc.
Informe EMT borrador elaborado en base al formato proveído por Trocaire (anexo F)
Informe EMT final elaborado en base al formato proveído por Trocaire (Anexo F) y aceptado de conformidad por Trocaire.
Metodología
Como se ha venido mencionando, desde la sede de Trocaire en Irlanda se han realizado esfuerzos para garantizar que la información recibida de los diferentes países sea fácil de integrar en los diferentes informes que se comparten con ICSP. En este sentido, para la EMT ya se han compartido algunos lineamientos para garantizar la uniformidad en los datos que se estarán recolectando.
La metodología incluye dos criterios y sobre estos se han propuesto preguntas que permitan la reflexión / orientación:
Eficacia: ¿Hasta qué punto son eficaces nuestras intervenciones para lograr los cambios/resultados previstos?
Aprendizaje: ¿Qué lecciones podemos aprender para ajustar o mejorar la ejecución y el diseño de nuestros programas del ICSP?
Se debe utilizar ambas preguntas del EMT y examinar el trabajo, las estrategias y los cambios bajo cada uno de los dos resultados a largo plazo e intermedios, además del resultado intermedio relacionado con la asociación (partnership). También se podrá identificar un número limitado de sub-preguntas más específicas bajo cada una de las dos preguntas estándar de la EMT, con el fin de dejar muy claras las áreas específicas que serán exploradas en el contexto, basándose en el contexto y las necesidades del programa de país.
Se recomienda que se utilicen más datos procedentes de fuentes secundarias, por ejemplo: datos de monitoreo, informes de visitas de monitoreo, informes narrativos y financieros de las organizaciones socias, informes narrativos anuales de país, reuniones anuales con las socias, etc.
Para fortalecer la rendición de cuentas y la localización, se conformará un equipo evaluador que incluirá a al menos 2 organizaciones socias, preferiblemente con sede en Tegucigalpa.
El informe EMT debe incluir información desde el año 2023 hasta junio 2025, en este sentido, es importante mencionar que alguna información de este periodo estará disponible hasta el último trimestre del año:
los datos de monitoreo de enero a junio 2025 se recolectarán en septiembre, por lo que este informe estará disponible en octubre.
anualmente se realizan reuniones APR (Revisión del programa anual) con las organizaciones socias durante las cuales se conversa sobre diferentes temas como el contexto, los logros a nivel de las metas e indicadores del Programa, lecciones aprendidas, etc., esta reunión se realizará a fines de octubre, por lo que será también una oportunidad para obtener más información que permita complementar el informe de la EMT.
Documentación disponible para la consultoría
Trócaire pondrá a disposición de la/el consultor(a) la siguiente documentación:
A nivel de organizaciones socias o proyectos:
Informes de visitas de monitoreo de los Oficiales de Programas de los 3 años
Informes narrativos y financieros anuales de proyectos del 2023 y 2024 y semestral del 2025.
Análisis de contexto elaborados por las organizaciones socias
Propuestas de protocolos y/o análisis de riesgo para fortalecer la protección de personas defensoras de derechos humanos presentadas en espacios de incidencia nacionales y/o internacionales
Informes de seguimiento sobre la implementación de las recomendaciones de la CIDH y la ONU en materia de protección
Estudios de caso
Documentación producida en el marco de los 6 temas de incidencia (indicador 1.1.1)
Estrategias y programas centrados en mujeres adoptados por organizaciones socias centradas en mujeres, organizaciones mixtas, y redes de apoyo local.
Estrategias de protección especializada para mujeres, niñas adolescentes mayores, niñas y otros grupos vulnerables implementadas en contextos de respuesta humanitaria
Documentos de demandas y propuestas presentadas por las redes de mujeres a nivel local que fueron aprobadas y que fueron o están implementadas
Propuestas presentadas por las OSC para promover las políticas, leyes y prácticas en contra de VCM a nivel nacional
Por parte de la oficina de país:
Algunos de los anexos de la EMT: cronograma, matriz de evaluación, plan de trabajo, análisis de partes interesadas, TdR, informe inicial.
Datos consolidados de los monitoreos anuales 2023 y 2024
Datos consolidados monitoreo a junio 2025 (se tendrá a fines de octubre)
Memorias de las reuniones APR 2023 y 2024
Informes narrativos y financieros por año, para el año 2025 se tomarán los informes semestrales
Cualquier otra información producida en el contexto de la subvención del ICSP desde 2023
Periodo de la Consultoría
La consultoría se realizará entre agosto y noviembre del 2025 y tendrá los siguientes momentos claves:
Primer momento: revisión documental
Segundo momento: presentación de los logros obtenidos a nivel de los resultados, así como las lecciones aprendidas y las principales conclusiones al equipo de Programas Honduras, quienes harán 2 revisiones para garantizar que los resultados que se presentarán a las organizaciones socias vayan de acuerdo con la realidad mostrada durante este periodo de ejecución del Programa
Tercer momento participar en la reunión APR con socias durante los días 28 y 29 de octubre
Cuarto momento presentar el borrador del informe EMT a más tardar el 14 de noviembre y la versión final de este documento a más tardar el 25 de noviembre 2025
Perfil de la/el consultor(a)
El/la consultor(a) debe cumplir con los siguientes requisitos:
▪ Capacidad en el manejo de técnicas y metodologías de trabajo grupal
▪ Conocimiento del enfoque de temas de derechos humanos y empoderamiento de la mujer
▪ Manejo de procesos y metodologías participativas
▪ Con capacidad para desarrollar procesos de consulta con hombres, mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad como: defensores/as de derechos humanos, liderazgos comunitarios, campesinos, víctimas de violaciones a derechos humanos, mujeres víctimas de violencia, víctimas de VBG, niñas adolescentes mayores de 15 años.
▪ Conocimiento comprobable de desarrollo de procesos de evaluación, monitoreo y planificación
▪ Demostrar habilidad para producir informes de alta calidad.
▪ Suscrita (o) al régimen de facturación nacional y contar con su respectivo talonario vigente de Recibos por Honorarios, autorizado por el Servicio de Administración de Rentas de Honduras (SAR)
La salvaguardia
Todos(as) los(as) consultores que trabajan para Trócaire deberán firmar y acatar la declaración oficial sobre la explotación, el abuso y la discriminación, incluso la tolerancia cero para la explotación y el abuso sexuales. Trócaire reconoce que el abuso del poder ha generado, y sigue generando, muchas formas de explotación y abuso. La naturaleza del trabajo de Trócaire crea un diferencial de poder entre los(as) empleados(as) que trabajan con Trócaire y los(as) participantes de programas y nuestras socias locales. Trócaire reconoce que existe la posibilidad de abuso de poder a manos de las personas que trabajen con los(as) participantes de programas y las socias. El compromiso de Trócaire con la salvaguardia incluye a su personal y todas las personas que entran en contacto con Trócaire a través de su trabajo.
Honorarios y forma de pago
El/la consultor(a) deberá verificar que tiene recibos debidamente registrados o constancia vigente de pagos a cuenta con el sistema de facturación de acuerdo con la ley vigente. La forma de pago se hará de la siguiente forma:
30% a la firma del contrato y aprobación del cronograma detallado y metodología para elaboración del informe de la EMT midiendo los criterios de eficacia y aprendizaje.
40% a la entrega del borrador del informe EMT elaborado en base al formato proveído por Trocaire (Anexo F) y la entrega de los instrumentos para los procesos de consultas y/o entrevistas, y las utilizadas para el análisis de la información.
30% a la entrega del informe EMT final elaborado en base al formato proveído por Trocaire (Anexo F) con un máximo de 30 páginas y aceptado de conformidad por Trocaire y la entrega de los consolidados de los instrumentos con la información obtenida relacionada a los avances, logros, aprendizajes, etc.
Al valor se le aplicará la retención del impuesto sobre la renta de acuerdo con la Ley de Honduras vigente.
Aspectos por incluir en la propuesta técnica y económica
La/s persona/s o empresas interesada/s deberán presentar los siguientes documentos:
• Oferta técnica que incluya plan de trabajo y la metodología que propone desarrollar. El plan de trabajo deberá incluir el número de días a invertir, los cuales deben ser coherentes con la oferta económica presentada.
• Oferta económica en lempiras precisando el costo por día.
• Hoja de vida o curriculum vitae, si es un equipo de personas incluir el CV de todas las personas.
• Copia del recibo CAI o constancia de pagos a cuenta vigente.
En caso de tratarse de una empresa consultora, favor incluir un perfil de esta que incluya la experiencia en los temas mencionados. También deberá indicar en el plan de trabajo las personas responsables en cada una de las actividades que desarrollará.
Proceso de aplicación
Las personas interesadas deberán presentar la documentación vía correo electrónico a la dirección: [email protected] indicando en el asunto: Consultoría Evaluación de Medio Termino (EMT) del Programa ICSP Honduras, a más tardar el día 6 de julio, 2025.
Cualquier consulta relacionada con esta solicitud de presentación de ofertas o requerimiento de información adicional debe dirigirse por correo electrónico a la dirección: [email protected] indicando en el asunto Consultas Consultoría Evaluación de Medio Termino (EMT) del Programa ICSP Honduras.
Nota: Solo serán contactadas las personas cuya propuesta haya sido preseleccionada, a quienes se les invitará a una entrevista el 10 y 11 de julio.