Consultoría para Diseño e implementación de un Programa de Formación en Derechos Humanos, Género, Políticas Públicas, Auditoria Social y gestión e incidencia política, dirigido a Mujeres Promotoras Legales y Facilitadoras de GAA, quienes replican en sus g
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Choluteca
Tipo de Contrato
Freelancer
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Antecedentes 

El Centro de Desarrollo Humano (CDH), es una organización de sociedad civil, comprometida con la promoción de los derechos humanos, asociados al desarrollo humano alternativo, integral y sostenible. 

El Centro de Desarrollo Humano CDH, ejecuta el “Comunidades del Corredor Seco de Honduras por una Justicia Alimentaria, Social y Climática”, financiado por la organización de España: Manos Unidas MU.

La acción del Proyecto se orienta a beneficiar a 383 familias de productores(as) de comunidades rurales, que sufren pobreza y pobreza extrema, especialmente enfrentando la problemática de inseguridad alimentaria, exacerbada por su situación de exclusión-marginación social, económica y de políticas de desarrollo del Estado.  Frente a esta problemática, el Proyecto integra estratégicamente los enfoques de medios de vida, construcción de ciudadanía, derechos humanos y género e inclusión social. El Proyecto se propone, construir e implementar un modelo de gestión de justicia climática, que implica procesos participativos a nivel local, regional y nacional, con redes y estructuras de sociedad civil que se fortalecen con el Proyecto, potenciando el campo de Seguridad Alimentaria Soberana, Nutricional y Ambiental SAN – CC, para contribuir a la gestión climática en Honduras. 

El Proyecto tiene como objetivo general Contribuir a la gestión climática en Honduras, mediante la construcción de un modelo de justicia climática y social, que integra procesos de mejora de ecosistemas productivos para la resiliencia y la autonomía económica con enfoque de Derechos Humanos, y acciones de incidencia para la participación de la Sociedad Civil. La población meta del Proyecto son 383 familias de productores(as) de comunidades rurales de los municipios de El Triunfo, Concepción de María y El Corpus, departamento de Choluteca.

Como parte de los procesos programáticos del Proyecto, se ha previsto realizar la contratación de una consultoría para realizar el diseño e implementación de un Programa de Formación en Derechos Humanos, Género, Políticas Públicas, Auditoria Social y gestión e incidencia política, dirigido a 68 mujeres promotoras legales y facilitadoras de GAA.

Objetivo General

Fortalecer las capacidades de gestión e incidencia política de 68 mujeres promotoras legales y facilitadoras de GAA, mediante el diseño e implementación de un Programa de Formación en Derechos Humanos, Género, Políticas Públicas, Auditoria Social y gestión e incidencia política, quienes replican sus conocimientos en sus grupos de base comunitaria. 

Actividades y Productos previstos, con la Consultoría: 

Para desarrollar el proceso previsto, el consultor (a) deberá desarrollar, entre otras, las siguientes actividades:

  1. Elaboración de un plan de trabajo que contenga la metodología y el cronograma de trabajo de campo.

  2. Realizar el diseño del Programa de Formación en Derechos Humanos, Género, Políticas Públicas, Auditoria Social y Gestión e Incidencia Política dirigido a  Promotoras Legales y Facilitadoras de GAA. El Programa, además de los campos de contenido, definirá el alcance del Guión Metodológico para la implementación de los Talleres. Asimismo, el Programa incluirá el Plan de Réplica, tanto en términos de contenido, como del proceso metodológico a seguir

  3. Elaborar los materiales didácticos para la formación e implementación del Programa de Formación, que incluya una cartilla, que constituye el material didáctico base para el desarrollo del proceso de formación y una presentación PPT contentiva de un resumen de la cartilla.

  4. Desarrollar la formación de al menos 68 mujeres promotoras legales y facilitadoras de GAA.

  5. Diseñar de forma participativa un Plan de Réplica de conocimientos adquiridos, que contemple el contenido y el proceso metodológico a seguir

  6. Elaborar y presentar un informe final de la Consultoría, con todos los productos contratados y aprobados por el CDH.

La implementación del Programa en DDHH, Género, Políticas Públicas, Auditoría Social y Gestión e Incidencia Política, se orienta a fortalecer capacidades de mujeres Promotoras Legales y Facilitadoras de GAA, para replicar en mujeres de los Grupos de Base comunitarios. A partir de este tipo de procesos, se prevé que las mujeres beneficiarias se empoderan políticamente, lo que les permite gestionar sus agendas relacionadas con la exigibilidad de sus derechos.

Los productos a presentar son los siguientes:

  1. Elaborado y aprobado un plan de trabajo que contiene la metodología y el cronograma de trabajo de campo.

  2. Diseñado el Programa de Formación en Derechos Humanos, Género, Políticas Públicas, Auditoria Social y gestión e incidencia política dirigido a fortalecer las capacidades de las promotoras legales y facilitadoras de GAA, quienes replican sus conocimientos en mujeres de los Grupos de Base comunitarios.

  3. Elaborados los materiales didácticos para la formación e implementación del Programa de Formación, que incluya una cartilla, que constituye el material didáctico base para el desarrollo del proceso de formación y una presentación PPT contentiva de un resumen de la cartilla.

  4. Formadas al menos 68 mujeres promotoras legales y facilitadoras de GAA.

  5. Diseñado de forma participativa un Plan de Réplica de conocimientos para ser implementado por las facilitadoras y promotoras, el que incluye el contenido y el proceso metodológico a seguir

  6. Brindado el seguimiento a las primeras réplicas programadas

  7. Elaborado y presentado un informe final de la Consultoría, con todos los productos contratados y aprobados por el CDH.

Período de la Consultoría

El proceso de la consultoría en referencia deberá desarrollarse en un periodo máximo de un mes y medio.

Metodología. 

Para el desarrollo de la consultoría deberá coordinar con la Coordinadora de la Región Sur y el equipo técnico del Proyecto. El consultor debe proponer una metodología adecuada que garantice que los objetivos de la consultoría se cumplan plenamente de manera oportuna, eficiente y económica. 

Perfil del consultor (a) o empresa consultora 

  1. Amplia y comprobada experiencia en procesos de diseño e implementación de Programas de Formación, 

  2. Experiencia en procesos de formación de mujeres, de preferencia con promotoras legales y facilitadoras de GAA

  3. Experiencia de trabajo en Derechos Humanos, Género, Justicia Climática, Políticas Públicas, Auditoria Social y gestión e incidencia política

    Contar con sistema de facturación CAI del Sistema de Administración de Rentas (SAR) vigente. 

Forma de aplicación:

Presentar propuesta Técnico-Económica, incluyendo el CV correspondiente, teniendo en cuenta el alcance de los presentes TdR.  

Se recibirán propuestas hasta el 27 de junio del 2025. Las propuestas deben ser enviadas al siguiente correo electrónico: [email protected] , indicando el nombre de la consultoría.

 

 

Correo para aplicar: