Nombre del Proyecto: Protección regional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en contextos de migración en América Central y México a través de redes Internacionales (REDES)
OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA Realizar un estudio técnico que analice los avances en la implementación de las medidas de protección, atención y seguimiento que las instituciones del Estado hondureño brindan a las niñas, niños y adolescentes retornados, desde el momento en que son entregados a sus familias hasta su proceso de reintegración en la comunidad.
Subobjetivos: 1. Evaluar los procedimientos actuales de recepción, entrega y acompañamiento a la niñez migrante retornada.
2. Identificar brechas, limitaciones y desafíos en la atención interinstitucional a nivel nacional y local.
3. Recoger dos (2) estudios de caso significativos sobre la experiencia de las familias y de los propios niñas, niños y adolescentes sobre su proceso de retorno y reintegración.
4. Proponer recomendaciones concretas para el fortalecimiento de las políticas públicas, así como de las rutas de atención y reintegración que prioricen el Interés Superior del Niño.
OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
Contar con un/a profesional responsable de realizar una consultoría especializada que permita generar evidencia útil para la incidencia y la mejora de las políticas públicas y de los mecanismos de protección relacionados con la niñez migrante retornada.
Se requiere que la persona consultora posea experiencia comprobada en el funcionamiento de los sistemas de protección de la niñez en Honduras y en cómo trabaja la institucionalidad pública vinculada a dichos procesos. Además, deberá contar con contactos y relaciones interinstitucionales que le permitan gestionar entrevistas y espacios de diálogo con actores clave del Estado y de la sociedad civil.
ACTIVIDADES
• Revisión documental de normativa, protocolos institucionales y experiencias previas de atención a niñez migrante retornada. • Entrevistas a actores clave institucionales (SENAF, INM, Cancillería, ONGDs, entre otros) y a familias de niñas, niños y adolescentes migrantes retornados. • Realización de dos estudios de caso que documenten y analicen experiencias concretas de procesos de retorno y reintegración. • Análisis de brechas en los procedimientos de recepción, entrega, seguimiento y reintegración de la niñez retornada, y formulación de propuestas de mejora basadas en la evidencia recolectada. • Coordinación con el equipo técnico del proyecto REDES y presentación de avances periódicos. • Socialización de hallazgos con actores gubernamentales, organizaciones de sociedad civil clave y equipo técnico. • Redacción del informe final, que incluya la ruta de reintegración actual y propuestas concretas para su mejora.
PRODUCTOS ESPERADOS •
Documento técnico que detalle las técnicas y herramientas de levantamiento de información, plan de trabajo, cronograma aprobado, mapeo de instituciones y actores clave a entrevistar, así como los instrumentos a utilizar. pág. 5 • Informe de progreso con resultados preliminares obtenidos a partir del levantamiento de información. • Informe final del estudio con análisis, hallazgos, conclusiones y recomendaciones. • Ruta de atención y derivación utilizada por las instituciones, incluyendo una descripción clara de la ruta existente para la reintegración de niñas, niños y adolescentes retornados, así como propuestas concretas para mejorar dicha ruta y hacerla más efectiva, eficiente y sostenible. • Informe ejecutivo de 3 a 5 páginas, diseñado para uso institucional. • Presentación en PowerPoint del resumen ejecutivo, lista para su socialización e incorporación de datos estadísticos e insumos clave que faciliten procesos de incidencia.
REMUNERACIÓN
Importante: En caso de que la persona consultora no se encuentre registrada en el régimen de Pago a Cuenta ante la SAR, la Red COIPRODEN procederá a realizar la retención del 12.5% directamente del monto total establecido para esta contratación
PERFIL DE LA PERSONA DE LA CONSULTORÍA
La persona consultora deberá cumplir con el siguiente perfil:
• Profesional universitario/a en Derecho, Sociología, Trabajo Social, Ciencias Políticas o carreras afines.
• Experiencia laboral comprobada de al menos dos (2) años en procesos de investigación aplicada, análisis de protocolos institucionales y formulación de recomendaciones en políticas públicas.
• Conocimiento sólido de los principios rectores de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como de los enfoques de derechos humanos, protección integral y género.
• Experiencia en diseño de metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa, incluyendo herramientas para el levantamiento y sistematización de información.
• Amplio conocimiento del contexto migratorio a nivel nacional y regional, especialmente en lo relacionado con la protección de NNA en movilidad humana.
• Habilidad para planificar, ejecutar y sistematizar actividades de formación, entrevistas y grupos focales en períodos limitados de tiempo.
• Capacidad para coordinar múltiples actividades de manera simultánea, manteniendo una comunicación efectiva con equipos técnicos y comunitarios.
• Deseable: experiencia previa en procesos de consultoría con organizaciones de sociedad civil o instituciones públicas.
HABILIDAD Y COMPETENCIA
• Excelente habilidad de comunicación, redacción y trabajo en equipo. • Permanente actitud, comportamiento de cordialidad, compostura y respeto con todas las personas, organizaciones e instituciones con quienes interactúa. • Capacidad para trabajar de manera colaborativa con el equipo de trabajo
Las personas interesadas deberán enviar su postulación adjuntando:
- Carta de presentación
- Currículum vitae
- Propuesta técnica (incluyendo propuesta metodológica y declaración de IA)
- Cronograma
- Propuesta económica desglosada (presupuesto)
Enviar la documentación al correo:
📧 [email protected]
Con copia a: [email protected]
Fecha límite de recepción: 30 de agosto de 2025 (se ha ampliado el plazo para permitir mayor participación).
Solo se considerarán las aplicaciones que cumplan con el perfil solicitado. No se tomarán en cuenta aplicaciones fuera de la fecha prevista o que no cumplan con las características indicadas en el asunto del correo. La RED COIPRODEN se encargará de contactar a la persona seleccionada.