Consultoría para el diseño de una política de Comunicación Institucional para la Asociación de Mujeres Defensoras de la Vida (AMDV)
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Choluteca
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

TERMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA ASOCIACIÓN DE MUJERES DEFENSORAS DE LA VIDA (AMDV)

INTRODUCCION

 

Como parte del Convenio “Acceso Derechos Humano a la Alimentacion de mujeres, familias campesinas, pescadoras y marisqueras en sistemas alimentarios locales sostenibles y resilientes al Cambio Climático, Honduras”, financiado por  la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), bajo código  2022-CO1-000435. La Asociacion de Mujeres Defensoras de la Vida (AMDV) realiza la accion “Fortaleciendo las capacidades de las Mujeres para la incidencia en los municipios de Namasigüe, El Corpus y Orocuina del departamento de Choluteca.” para impulsar procesos de empoderamiento de la ciudadania  a traves de las redes municipales de mujeres y las Oficinas Municipales de la Mujer (OMM), que permita mejorar la gobernanza comunitaria y territorial para el acceso al derecho humano a la alimentación y nutrición adecuada de los colectivos vulnerables contribuyendo a la reducción de la pobreza, el hambre y todas las formas de malnutrición de la población rural de Honduras.

La Asociación de Mujeres Defensoras de la Vida (AMDV), surge en el Municipio de Orocuina, Departamento de Choluteca, en el año de 1991 como una iniciativa de fabricación y utilización de Hornos Solares, presentado a un grupo de mujeres campesinas, organizadas en torno a Iglesia Católica de la Parroquia de Orocuina. El 8 de mayo de 1996 el ministerio de gobernación y justicia otorgó la personería jurídica, misma que fue publicada en el diario oficial La Gaceta el sábado 15 de junio de 1996, desde entonces se apoya a las mujeres para que ellas se involucren en el desarrollo de sus comunidades lo que les da la oportunidad de tener una participación activa en el cambio económico, social y político de estas comunidades con los diversos proyectos que actualmente desarrolla la Asociación como ser: Equidad e inclusión, Justicia Social, Derechos Humanos de las mujeres y la niñez.

AMDV trabaja en 6 municipios del departamento de Choluteca: Apacilagua, El Corpus, Marcovia, Namasigüe, Orocuina y Santa Ana de Yusguare. 

El plan estratégico de AMDV 2023-2027, contempla 3 áreas las cuales son:

 El fortalecimiento institucional y organizacional se basa en mejorar los procedimientos con la finalidad de poder responder a los procesos internos, requerimientos estatales y demandas administrativas por parte de los donantes de manera eficaz. Considerando como elemento fundamental al talento humano y la disponibilidad de medios para un funcionamiento efectivo. 

Liderazgo e incidencia organizacional tiene entre otras la finalidad de fortalecer la gobernanza interna de la asociación para una mayor efectividad del trabajo con un enfoque inclusivo, sensible al género y horizontal. 

Desarrollo comunitario se orienta en trabajar y fortalecer los medios de vida de las personas habitantes de las comunidades e incidencia a través de formaciones continuas, dotación de herramientas y capital intelectual a las lideresas y líderes comunitarios. 

Visión 

Ser una asociación líder y proactiva con incidencia y fortalecimiento en la defensa de los derechos humanos, promoviendo valores de justicia social, transparencia, participación ciudadana con equidad e igualdad de género en la sociedad civil, especialmente a las mujeres, jóvenes, niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Misión 

Somos una asociación de mujeres líderes de la zona sur de Honduras, dedicada a ofrecer formación, empoderamiento, sensibilización y defensa de los derechos humanos; en el marco de equidad, justicia social y respeto al derecho humano contribuyendo así a una vida más justa y libre de violencia.

 

OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA:

Fortalecer los procesos internos y externos de comunicación de AMDV, mediante el diseño de una Política Institucional de Comunicación que promueva el dialogo participativo, inclusivo, ético y con enfoque de género. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

1. Analizar las prácticas, canales y capacidades actuales de comunicación de AMDV, identificando fortalezas, debilidades y oportunidades.

2. Diseñar participativamente una Política de Comunicación que articule los niveles institucional, territorial y comunitario.

3. Proponer un Plan de Implementación que defina líneas de acción, responsables, cronograma y mecanismos de evaluación.

4. Capacitar al equipo técnico y Junta Directiva de AMDV sobre los principales lineamientos y uso de la Política de Comunicación.

ZONA DE INTERVECIÓN:

Municipios donde la organización tiene presencia: Apacilagua, El Corpus, Marcovia, Namasigüe, Orocuina y Santa Ana de Yusguare. (las reuniones se harán en las instalaciones de AMDV).

PRODUCTOS:

  1. Diagnóstico de capacidades y prácticas de comunicación institucional.

  2. Memoria de sesiones formativas con personal de AMDV.

  3. Infografía de la Política de Comunicación Institucional de AMDV

  4. Un ejemplar impreso de la Política de Comunicación Institucional de AMDV.

  5. Plan de Implementación con cronograma, responsables y mecanismos de seguimiento.

  6. Informe final digital del proceso con metodología implementada, hallazgos, lecciones aprendidas y recomendaciones.

METODOLOGÍA:

La consultoría deberá desarrollarse mediante una metodología participativa, que incluya entrevistas, talleres, revisión documental y análisis colaborativo. Se espera que la propuesta metodológica considere la diversidad de actores internos y externos de AMDV, asegurando procesos inclusivos, adaptados al contexto y culturalmente aceptados.

Desarrollándose de la siguiente manera:

  • Dos reuniones para el diseño de una Política de Comunicación Institucional.

  • Una jornada de validación de la Política de Comunicación Institucional

PERIODO:

El periodo de ejecución de la Consultoría es de 2 meses a partir de la firma del contrato. 

VALOR DE LA CONSULTORIA: 

El valor del pago de honorarios para la consultoría es de 65,000.00 lempiras.

FORMA DE PAGO:

El pago se hará mediante cheque y de la siguiente manera: 

  • 40% a la firma del contrato y entrega del plan de trabajo aprobado por AMDV.

  • 60% contra entrega y aprobación de los productos finales.

La entidad contratante, AMDV, deducirá el 12.5% en concepto de impuestos sobre la renta, salvo que el/la consultor(a) presente constancia de pago a cuenta y factura registrada ante la SAR.


PERFIL DE LA CONSULTORA/OR O EMPRESA CONSULTORA:

- Formación universitaria en Ciencias de la Comunicación, Comunicación para el Desarrollo, Ciencias Sociales o afines.

- Experiencia comprobada mínimo 3 años en diseño e implementación de estrategias o políticas de comunicación en organizaciones sociales o de desarrollo.

- Conocimientos sobre comunicación institucional con enfoque de género, derechos humanos y desarrollo organizacional.

- Deseable experiencia de trabajo con organizaciones de mujeres, procesos comunitarios o en contextos rurales.

- Habilidades para facilitar procesos participativos y de formación.

POLITICAS Y NORMATIVAS DE AMDV:

El consultor/a u empresa seleccionada/a para el proceso deberá durante su contratación apegarse a las políticas institucionales de AMDV.  

  • Política con Justicia de Género.

  • Política de Protección a la Niñez.

  • Política de Salvaguarda.

  • Código de Conducta. 

 

MANIFESTACIÓN DE INTERÉS:

Las y los consultores interesados en participar deben enviar su propuesta técnica al correo  [email protected] y al [email protected], con el título Consultoría para diseño de Política de Comunicación Institucional. La fecha límite para la recepción de documentos es el 11 de julio 2025. 

 

Correo para aplicar: