Consultoría para la Ejecución de Análisis Interseccional de Género - JR115929
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:
https://wd3.myworkdaysite.com/recruiting/wfp/job_openings/job/Tegucigalpa-Honduras-The-Republic-Of/Consultora-para-la-Ejecucin-de-Anlisis-Interseccional-de-Gnero_JR115929-2

Compartir esta publicación

Descripción

ANTECEDENTES Y PROPOSITO DE LA ASIGNACION:

En el año 2023, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en alianza con la Fundación Rockefeller, firmaron un acuerdo de cooperación con una duración de 3 años, para optimizar cadenas de valor de leche fluida pasteurizada y fortificada en la zona del cono norte de Choluteca, y la de frijol biofortificado “Honduras Nutritiva” en la zona de Catacamas, Olancho. 

En lo relativo a la cadena de valor de la leche fluida pasteurizada y fortificada, se ejecutó durante 2 años, un fortalecimiento de capacidades a un grupo de pequeños ganaderos de la región, para mejorar sus Buenas Prácticas de Ordeño y poder obtener leche cruda de alta calidad, a través de capacitaciones, talleres, intercambios y dotación de equipos e insumos para optimizar su producción, y adicionalmente, durante el mismo período de tiempo, se seleccionó un grupo de jóvenes ganaderos de la región llamados JOGAPES (Jóvenes Ganaderos de Pespire), que son los que procesan la leche en una planta de procesamiento de lácteos que fue construida y equipada en el marco de este mismo proyecto, y que es parte de la ración fresca que se distribuye en esta misma región a los centros escolares, a quienes se les brindó capacitaciones y asistencia técnica en temas de Buenas Prácticas de Manufactura y procesamiento de productos lácteos. 

 

En lo relativo a la cadena de valor de frijol biofortificado, se ejecutó durante 2 años, un fortalecimiento de capacidades a la Asociación de Productores de Granos Básicos Brisas de Talgua (ASOPROGRABT) conformada por 120 integrantes de la región, para mejorar sus Buenas Prácticas Agrícolas y poder obtener frijol de la variedad Honduras Nutritiva para ser integrado dentro de la ración básica que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) en la región del cono norte de Choluteca, a través de capacitaciones, talleres, intercambios y dotación de insumos y equipos para eficientar su producción, y adicionalmente, durante el mismo período de tiempo, se fortalecieron las capacidades de 16 trabajadores de la planta de proceso de granos básicos, en Buenas Prácticas de Manufactura y se mejoró la infraestructura de la planta y se dotó de tecnología para asegurar alta calidad en la producción de frijol para el PNAE. 

La interseccionalidad se refiere al reconocimiento de cómo múltiples vulnerabilidades se cruzan para amplificar la desventaja y la marginación. Es amplia y multifacética, abarca todas las identidades y sistemas de opresión. La interseccionalidad no da prioridad a una sola identidad; en cambio, considera todas las intersecciones por igual. Para este proceso consideramos utilizar el género como punto de entrada de esta discusión. 

Con base a lo desarrollado en este acuerdo se contempla la necesidad de poder contar con un análisis interseccional que permita identificar y analizar las desigualdades estructurales que puedan impactar en la participación, distribución de beneficios, acceso a recursos, entre otros de las y los productores y ganaderos. La interseccionalidad es esencial en este proceso, ya que reconoce que las personas experimentan la desigualdad de género de manera diferente según sus identidades interrelacionadas (por ejemplo, raza, clase, etnia, discapacidad, edad, situación socioeconómica, educación) por lo que se necesita contar con una guía para realizar análisis rápidos aplicados al contexto. A raíz de los resultados se busca identificar acciones futuras que tomen en cuenta estas desigualdades y propongan acciones transformadoras que mitiguen el impacto. 

ALCANCES Y ACTIVIDADES:

Bajo la supervisión directa del Gerente de Actividad de Alimentación Escolar, revisión temática del Punto Focal de Género y supervisión general del Oficial de Políticas y Programas de Alimentación Escolar en el país, el/la consultor debe:

Actividad 1. Desarrollar un análisis interseccional en el marco del proyecto Cadenas de Valor de Leche Pasteurizada del Cono Norte de Choluteca y de la Cadena de Valor de Frijol Biofortificado.  

Sub-actividad

Población Meta

Tiempo de Ejecución

Diseño de la investigación diagnóstica interseccional que contemple (pero no se limite) mapeos de participación de las cadenas de valor, barreras (visibles e invisibles) de las y los productores y ganaderos, datos desagregados que permitan detectar brechas interseccionales, políticas públicas relacionadas, proyectos sociales que han trabajado o están trabajando este componente en la zona de intervención, acceso a tierra, trabajo de cuidados entre otras. 120 pequeños productores en Olancho y 30 proveedores y procesadores de leche en Choluteca

50 días 

Desarrollo de herramientas de levantamiento de datos e información. 
Levantamiento del diagnóstico en las zonas de cobertura del proyecto
Presentación de resultados 
Desarrollo de informe final que incluya recomendaciones relevantes para la oficina de país.

 

Actividad 2.  Desarrollar una guía práctica para PMA Honduras que le permita llevar a cabo análisis rápidos interseccionales de género dentro de sus proyectos.

Sub-actividad

Población Meta

Tiempo de Ejecución

Realización de un debate estructurado con personal clave de la oficina de país en torno a seis cuestiones clave: quién, por qué, qué, cómo, dónde y cuándo incorporar el análisis interseccional utilizando el género como punto de partida. (podrían explorarse en una o varias sesiones)Actores locales y personal clave de la oficina de país40 días
Entrevistas con actores clave que permita identificar aspectos clave a considerar en este tipo de análisis y recopilación de buenas prácticas y experiencias de otros actores locales que sea relevante con el mandato de PMA 
Análisis documental de herramientas y políticas corporativas de PMA, UN y de otros actores relacionadas a análisis interseccionales de género, para su adaptación al contexto nacional. 
Desarrollo de la guía que incluya metodologías, herramientas prácticas, acciones a desarrollar y riesgos a tomar en cuenta para su aplicación en el ámbito local. 

PRODUCTOS AL FINAL DEL CONTRATO:

  1. Un informe de análisis interseccional que contenga la identificación de las brechas relacionadas con género y otros ejes de desigualdad relacionado con la participación, acceso a recursos y beneficios dentro de las cadenas de valor descritas.
  2. Impacto diferenciado de la intervención del proyecto evaluado en los distintos grupos sociales involucrados y recomendaciones propuestas para acciones que promuevan la reducción de barreras, abordajes inclusivos y equitativos.
  3. Guía metodológica que facilite la aplicación de análisis interseccionales de género de manera ágil y efectiva en programas y proyectos de PMA Honduras.
  4. Guía accesible y aplicable para equipos técnicos con diversos niveles de experiencia en género y que se adapte al contexto de país. 

CALIFICACIONES Y EXPERIENCIA REQUERIDA:

Educación:Formación a nivel de pregrado en las áreas de Sociología, Antropología, Ciencias Políticas o género.  
Experiencia:

Al menos un año de experiencia profesional con proyectos que incluyan perspectiva de género e interseccionalidad.

Experiencia en desarrollo de políticas, programas o evaluación con enfoque de género.

Experiencia en facilitación de talleres y consultas con comunidades afectadas.

Generación de recomendaciones prácticas y respetuosas de derechos.

 

Conocimientos y Habilidades:
  • Pensamiento crítico y reflexivo sobre privilegios y sesgos propios.
  • Empatía, escucha activa y sensibilidad cultural.
  • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios y con comunidades, manteniendo confidencialidad y ética.
  • Habilidad para presentar hallazgos de forma clara para tomadores de decisiones y comunidades.
Idiomas:

Buena capacidad de comunicación escrita y oral en español.

Correo para aplicar:
https://wd3.myworkdaysite.com/recruiting/wfp/job_openings/job/Tegucigalpa-Honduras-The-Republic-Of/Consultora-para-la-Ejecucin-de-Anlisis-Interseccional-de-Gnero_JR115929-2