ANTECEDENTES:
La Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) surge oficialmente con la obtención de su personería jurídica el 11 de abril de 1962, se constituye como una entidad civil, representativa de los Municipios, sin fines de lucro, no partidarista, con patrimonio propio y libre administración de sus bienes e integrada por todas las Municipalidades del país. Entre sus propósitos principales está el mantenimiento de la autonomía municipal, representar los intereses de las Municipalidades y asistirlas por los medios a su alcance.
En el año 2014, la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) adquirió dos edificios, el edificio principal y un edificio anexo ubicados en la Colonia Matamoros, Paseo La Campaña, Casa 721, las instalaciones fueron originalmente diseñadas para funcionar como vivienda y oficinas administrativas de una iglesia, a lo largo de los años ya bajo la administración de AMHON se han realizado diversas adaptaciones y ampliaciones, incorporando nuevas oficinas y equipamiento adicional, tales como equipos electrónicos, sistemas de aire acondicionado, iluminación y otros dispositivos que incrementan de forma significativa la demanda eléctrica.
En consecuencia, la AMHON requiere garantizar que las instalaciones eléctricas de sus edificios cumplan con las normas técnicas vigentes, operen de manera segura y eficiente, y reduzcan al mínimo los riesgos para el personal, los equipos y los bienes materiales.
Para ello, se contratarán servicios profesionales especializados para la realización de un diagnóstico integral del sistema eléctrico.
ALCANCE DEL TRABAJO
Objetivo General
Elaborar un diagnóstico técnico integral del sistema eléctrico de los edificios de AMHON mediante inspección física, pruebas y mediciones, con el fin de identificar el estado actual, riesgos, deficiencias y oportunidades de mejora.
2.2 Objetivos Específicos:
- Evaluar el estado físico y operativo de tableros, circuitos, cableado, acometidas, iluminación y sistemas de respaldo.
- Revisar la capacidad, funcionamiento, mantenimiento y estado general de los generadores eléctricos con los que cuenta la institución.
- Verificar el cumplimiento de las normas eléctricas nacionales aplicables.
- Identificar sobrecargas, conexiones inadecuadas, deterioro de materiales o riesgos potenciales.
- Proponer recomendaciones técnicas para la corrección de deficiencias y mejoras de eficiencia energética.
- PRODUCTOS Y ACTIVIDADES
- Productos Esperados:
- Cronograma de trabajo detallado, indicando actividades, responsables y plazos de ejecución.
- Informe de diagnóstico técnico integral del sistema eléctrico, incluyendo:
- Proponer corrección de factor de potencia, si se identifican desviaciones significativas. y realizar estudios de calidad de energía
- Planos eléctricos actualizados (si aplica) en formato físico y digital.
- Registro fotográfico con descripción de hallazgos.
- Recomendaciones priorizadas para la mejora y optimización del sistema eléctrico.
Principales Actividades para desarrollar:
- Elaborar cronograma de actividades
- Realizar una inspección física detallada de todas las áreas e instalaciones eléctricas.
- Efectuar mediciones de voltaje, corriente, factor de potencia y balance de cargas.
- Identificar sobrecargas, conexiones inadecuadas, deterioro de materiales o riesgos potenciales.
- Realizar correcciones de factor de potencia, si se identifican desviaciones significativas y realizar estudios de calidad de energía
- Revisar el estado de sistemas de protección (breakers, fusibles, pararrayos, sistemas de puesta a tierra).
- Evaluar iluminación interna y externa.
- Revisar la capacidad y estado de generadores, incluyendo pruebas de carga y funcionamiento.
- Acompañamiento en la elaboración de especificaciones técnicas para la contratación de bienes y servicios, según los hallazgos encontrados.
- Documentar con fotografías las observaciones y hallazgos.
- Entregar un informe de diagnóstico.
- Etapa 1: Levantamiento de información: revisión de planos eléctricos existentes y visitas a las instalaciones.
- Etapa 2: Inspección física: recorridos, pruebas y mediciones con equipos calibrados.
- Etapa 3: Análisis de resultados: comparación con estándares técnicos.
- Etapa 4: Elaboración de informe con conclusiones y recomendaciones.
Resultados de inspecciones físicas y pruebas de medición
Evaluación de tableros, cableado, iluminación, sistemas de protección y
generadores eléctricos.
Análisis sobre sobrecargas, conexiones inadecuadas, deterioro de materiales
o riesgos potenciales.
Análisis de cumplimiento con las normas técnicas vigentes.
Identificación de riesgos y deficiencias.
Propuestas de mejora y estimación de inversiones necesarias.
3.3 Metodología del trabajo:
- LOGÍSTICA Y CALENDARIO
4.1 Ubicación
El consultor o consultora deberá de realizar la inspección física en las instalaciones de AMHON, ubicadas en Colonia Matamoros, Tegucigalpa, Francisco Morazán.
4.2 Fecha y periodo de ejecución, fecha de inicio
Fecha de publicación: 18 de agosto del 2025
Fecha de finalización de la aplicación: 27 de agosto del 2025
Fecha de Inicio: 2 de septiembre del 2025
Fecha de culminación: 06 de octubre del 2025
- Perfil requerido
5.1 Académico y experiencia laboral
Ingeniero eléctrico colegiado en CIMEQH y activo.
Experiencia mínima de 5 años en diagnósticos e instalaciones eléctricas comerciales y residenciales.
- Conocimiento en elaboración de diseños, análisis, evaluación, mantenimiento y modernización de instalaciones eléctricas en comerciales y residenciales.
- Conocimiento en elaboración de diagnóstico de sistemas eléctricos, incluyendo mediciones de voltaje, corriente, factor de potencia, balanceo de cargas y análisis de armónicos.
- Conocimiento en inspección y pruebas de generadores eléctricos.
- Conocimiento en verificación de sistemas de protección eléctrica (breakers, fusibles, pararrayos, sistemas de puesta a tierra).
- Elaboración e interpretación de planos eléctricos y diagramas unifilares.
- Aplicación de normas técnicas y de seguridad eléctrica vigentes a nivel nacional e internacional.
5.2 Competencias:
5.3 Otros Requisitos:
Disponibilidad inmediata.
Dominio del idioma español.
- Contar con equipos de medición y seguridad propios.
- ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO
El Consultor (a) estará bajo la supervisión del Departamento de Servicios Generales con quienes coordinará la ejecución de las actividades previstas según cronograma.
- DURACIÓN DEL CONTRATO
El tiempo de contratación, será del 02 de septiembre al 06 de octubre del año 2025.
- HONORARIOS PROFESIONALES
Los honorarios profesionales serán cubiertos con fondos de la AMHON, que serán cancelados contra entrega de productos, previa aprobación por las instancias inmediatas a cargo del proceso.
MONTO, FORMA DE PAGO Y DEDUCCIONES
El consultor o consultora recibirá su respectiva remuneración sobre la cual se efectuarán las deducciones según lo establecido en ley. Las personas que se encuentren sujetas al Régimen de Pagos a Cuenta deberán presentar constancia vigente de ese estado.
- CONSIDERACIONES FINALES
Los productos que se generen de la consultoría como, informes, trabajo, estudio u obra producida tienen carácter privado y sobre ellos recae propiedad intelectual, en consecuencia, los derechos de autor o de cualquier otra naturaleza, derivados del mismo, serán propiedad exclusiva de la AMHON.
- NORMAS CONTRA ACTOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL
El contratado(a), está obligado a adoptar medidas para evitar, prevenir actos de explotación y abuso sexual.
A tales efectos, la actividad sexual con menores de 18 años, independientemente de las leyes relativas al consentimiento, constituirá un acto de explotación y abuso sexual de dicha persona.
Así mismo no deberá ofrecer dinero, bienes, servicios u otros objetos de valor a cambio de favores o actividades sexuales o participar en actividades sexuales que impliquen la explotación o el trato degradante de cualquier persona.
El incumplimiento de lo estipulado en este artículo será causal para rescindir el presente contrato.
- MECANISMO DE APLICACIÓN Y SELECCIÓN
12.1 Proceso de selección
AMHON realizará un proceso de contratación vía lista corta, según banco de proveedores y conforme a las normativas internas de la AMHON.
12.2 Presentación de postulaciones. Deberán contener:
Nota de expresión de interés, indicando la zona de interés del consultor o consultora y cuál es su municipio de residencia, que sería la sede de zona. (ver numeral 1.2)
La hoja de vida actualizada,
Propuesta técnica.
Propuesta económica.
Copia de la tarjeta de identidad
Copia del RTN
Evidencia de contar con facturación del SAR y constancia de pagos a cuenta emitida por la SAR. De lo contrario AMHON realizará la correspondiente retención del impuesto
Antecedentes policiales y penales
Los interesados deberán enviar sus postulaciones completas al correo electrónico [email protected] del 18 al 27 de agosto del 2025, hasta las 23:59 horas.