TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍA “CONSULTORÍA EN PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN EL MARCO DEL PROYECTO PODER ELEGIR”
Titulo:
Consultoría “Producción de Audiovisual reflexiones, experiencias e impactos en el marco del proyecto Poder Elegir”
Programa Oxfam:
Oxfam en Honduras
Fecha del servicio:
Fechas estimadas del 14 de octubre al 15 de noviembre 2024.
Objetivo del servicio:
Documentar en video reflexiones, experiencias e impactos del proyecto Poder Elegir -Oxfam
Lugar del servicio:
Municipios de Valle de Ángeles y Cantarranas Francisco Morazán
Tipo de proveedor:
Individual
Fecha límite para recibir ofertas:
7/10/2024
Autores de los TDR:
Preparados por: Saira Clarisa Alvarez Sosa
Justificación
Oxfam es una confederación internacional de 20 organizaciones que trabajan conjuntamente en más de 90 países como parte de un movimiento global por el cambio. Su objetivo global es construir un futuro libre de injusticias y pobreza. El equipo de Oxfam trabaja con socios locales para llegar a las comunidades e implementa actividades de incidencia para contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas, promoviendo que éstas sean partícipes de las decisiones y acciones relacionadas con sus problemáticas y oportunidades.
En la actualidad Oxfam esta implementado el proyecto “Poder Elegir” cuyo objetivo es el Aumento del disfrute de los derechos humanos relacionados con la salud por parte de las mujeres jóvenes (MJ) y las adolescentes que viven en condiciones de vulnerabilidad y experimentan marginación en Honduras, bajo los enfoques y marcos de Liderazgo transformador para los derechos de la mujer, determinantes sociales de la salud y con el compromiso de Oxfam de aplicar una óptica feminista a todos sus análisis y acciones (Marco Estratégico Global 2020-2030), Documento de orientación y caja de recursos de SEAR feminista, Nota orientativa sobre el SEAR feminista, Estrategia de conocimiento feminista (en inglés). Esto significa comprometerse con los 11 principios feministas de Oxfam,. Esto significa comprometerse con los 11 principios feministas de Oxfam, tanto como resultado -el avance de los derechos de las mujeres y la justicia de género- y como proceso -incorporados a nuestra forma de trabajar.
- Definición del servicio
Desde el proyecto Poder Elegir, se requiere realizar la contratación de una consultoría que permita desarrollar un proceso de documentación de lecciones aprendidas, experiencias e impactos de la intervención realizada con sus socias del programa. El servicio de consultoría se enfocará en producir material audiovisual en el cual se documenten entrevistas de socias, participantes del proyecto y documentación de actividades que estén orientadas en visibilizar la labor de promoción en el acceso de los Derechos sexuales y reproductivos, evidenciando los cambios obtenidos a partir de la intervención del proyecto.
- Antecedentes
- Objetivo y Alcance de la Consultoría
El Programa de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivas SDSR es una iniciativa de la Cooperación Canadiense Global Affairs Canadá (GAC). El objetivo es contribuir a los esfuerzos globales para erradicar la pobreza abordando la desigualdad, con un enfoque en las mujeres y niñas más pobres y vulnerables y en apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Sobre la base de la experiencia de Oxfam en el uso de enfoques basados en los derechos, así como en el trabajo en el cambio de relaciones de poder y normas sociales, esta iniciativa aborda brechas agudas en SDSR en 7 países de África subsahariana (RDC y Ghana), en el Medio Oriente (Jordania), Líbano, OPT) y en América Latina (Bolivia y Honduras). En el corazón de esta iniciativa se encuentra el enfoque de Liderazgo Transformativo para los Derechos de las Mujeres - LTDM, guiado por los 11 Principios de Oxfam para Cambiar Actitudes, Normas y Comportamientos Negativos. El LTDM y esos principios rectores ayudarán a lograr un cambio positivo tanto para mujeres como para hombres, sobre actitudes y comportamientos, sobre el acceso de las mujeres a los recursos, sobre las normas culturales informales y las prácticas de exclusión que fortalecen las desigualdades en la vida diaria (normas relacionadas con la VBG, participación en las decisiones sobre salud sexual y reproducción) y en las instituciones formales (leyes, normas , procedimientos, medios de comunicación, religiosos, etc.) (Oxfam, 2017).
La discriminación comienza desde una edad temprana y los impactos negativos como el matrimonio o los embarazos no planificados afectan a las niñas al sacarlas de la escuela desde los 10 años. Esto viola directamente un espectro de sus derechos, pone en peligro su salud y luego limita su independencia económica y su bienestar, lo que lleva a un círculo vicioso de pobreza y abuso. Más del 30% de las niñas en la República Democrática del Congo y Honduras aproximadamente el 20% de las niñas en Ghana, el Territorio Palestino Ocupado y Bolivia se casan antes de cumplir los 18 años (UNICEF, 2017; Oficina Palestina de Estadísticas). Las niñas que se casan jóvenes corren más riesgo de sufrir violencia sexual y física por parte de sus parejas (OMS, 2013, actualizado en 2021). También es más probable que tengan hijos a una edad temprana. Las adolescentes tienen tasas de fecundidad extremadamente altas / relativamente altas en República Democrática del Congo, Honduras, Ghana, en Bolivia (Banco Mundial, 2017). Los entornos normativos y jurídicos no protegen ni defienden los derechos de las mujeres jóvenes y las adolescentes en los siete países. Existen leyes restrictivas sobre el aborto en todos los países seleccionados, que van desde ilegales en todas las circunstancias hasta que solo se les permite salvar la vida de las mujeres o preservar la salud física / mental de las mujeres (Guttmacher, 2019). Negar a las MJ y adolescentes sus derechos sexuales y reproductivos (DSR) es una forma de VBG y constituye una grave violación de sus derechos. En todo el mundo, 1 de cada 3 mujeres sufrirá violencia física / sexual, principalmente por parte de una pareja íntima (OMS, 2018). Trabajar en asociación con la juventud en el ejercicio de su ciudadana activa y con las organizaciones de jóvenes significa amplificar sus voces para crear espacios propicios, seguros y creativos para la participación de la juventud. Teniendo en cuenta que la juventud constituye una parte importante de la población en los países seleccionados, que históricamente han sido descuidados de los planes y políticas nacionales de salud (OMS, 2014) y que son particularmente vulnerables, Oxfam propone apoyarlos para reclamar sus derechos y hacer oír sus voces. La evidencia demuestra que la participación significativa de la juventud conduce a una programación de SSR para adolescentes más eficaz (Women Deliver 2018; Oxfam 2016).
Honduras es el segundo país de América Latina con la tasa más alta de adolescentes embarazadas. Una de cada 4 niñas, antes de cumplir los 19 años, por lo menos una vez, ha salido embarazada o se ha convertido en madre. Esa realidad se vuelve preocupante cuando se identifica que las niñas cohabitan en zonas de extrema pobreza y sin acceso a educación, y que en muchos casos los embarazos están relacionados con la violencia sexual que sufren (área urbana y rural) a merced de la delincuencia y el crimen organizado. La situación se complejiza más, con las políticas y leyes represivas que implementa el Estado, al vetar la Ley de educación integral de prevención al embarazo adolescente. El tema del aborto aflora también en este contexto, ya que en Honduras está prohibido en cualquier circunstancia, incluyendo la que pone en peligro la vida de la madre, judicializándola a ella y a quien efectúe el procedimiento.
Documentar reflexiones, experiencias e impactos del proyecto Poder Elegir -Oxfam a través de entrevistas a socia y participantes del proyecto, documentar sus actividades y labor de promoción en el acceso de los Derechos sexuales y reproductivos.
Público meta
- Organizaciones de mujeres jóvenes y participantes del proyecto.
- Donante
- Comunidad
- Público en general interesado en el trabajo de la organización.
- Actividades a realizar
- Reuniones con el equipo del proyecto para comprender el enfoque del proyecto y definir la historia específica a documentar.
- Revisión y selección de fotografías, videos y documentos relacionados con el proyecto (proporcionados por Oxfam).
- Elaboración de un guion.
- Documentación de una actividad de la socia (fecha tentativa 27 de octubre).
- Realizar entrevistas de acuerdo al guion (al menos 5 entrevistas).
- Integrar los lineamientos de visibilidad y manejo de marca del proyecto y sus organismos donantes en los productos finales.
- Recolección de autorización o firmas de consentimiento para el uso de imagen de las personas entrevistadas (formato suministrado por Oxfam).
- Incorporación de musicalización libre de regalías a los videos y, en caso de ser necesario, aplicación de efectos de sonidos.
- Integrar la rotulación y subtitulado de los videos, cuidando de la ortografía de la misma.
- Asegurar el uso coherente del estilo comunicativo visual adecuada al tema central del audiovisual, así como la aplicación del enfoque de género en la conducción de las entrevistas y en el resultado final del audiovisual.
- Cualquier otra actividad de importancia relacionada a la consultoría para el desarrollo de los productos finales.
- Productos entregables
Producto 1
Plan de Trabajo y guion del video
Producto 2
- Un video de 6 minutos musicalizado, rotulados, en alta definición y subtitulado, que refleje los resultados del proyecto de la socia (formato horizontal).
- 4 videos cortos de 30 segundos para redes sociales con el mismo material del video largo (los videos cortos en formato vertical).
Productos
Porcentaje
Fecha
Producto 1
Plan de Trabajo y guion de videos aprobados por oficial de proyectos y oficial de comunicaciones.
30%
21/10/2024
Producto 2
- Un video de 6 minutos musicalizado, rotulados, en alta definición y subtitulado, que refleje los resultados del proyecto de la socia (formato horizontal).
- 4 videos cortos de 30 segundos para redes sociales con el mismo material del video largo (los videos cortos en formato vertical).
70%
15/11/2024
Todos los productos serán revisados y aprobados por el equipo de Oxfam, por lo tanto, el consultor debe planificar el tiempo necesario para retroalimentación, revisión, etc.
- Procedimiento de solicitud de la consultoría
Este procedimiento de solicitud de propuesta se organiza para contratar y desarrollar un proceso de consultoría con una duración de 1 meses calendario. Después de un cuidadoso examen y una preselección, se pide a una selección de posibles proveedores que participen en el procedimiento negociado competitivo para el contrato mencionado. Se pide a esos posibles proveedores que hagan una oferta basada en los criterios administrativos, los criterios de selección y los criterios de adjudicación que se mencionan a continuación. Estas cotizaciones se evalúan en función de su cumplimiento, calidad y precio. En principio, el contrato se adjudicará a la cotización más ventajosa económicamente. Esto significa que no sólo se tendrá en cuenta el precio, sino también todos los criterios de adjudicación. Oxfam Intermón se reserva el derecho de realizar entrevistas con uno o más proveedores potenciales antes de tomar una decisión de adjudicación. El propósito de la entrevista es pedir más aclaraciones sobre las cotizaciones presentadas y conocer mejor los antecedentes y las experiencias previas de los posibles proveedores y sus equipos
- Fechas limites
Cualquier pregunta, observación o solicitud de aclaración puede enviarse a [email protected] antes de las 17 horas, 5/10/2024
Las ofertas se deben presentar, a más tardar, a las 23:59 horas del 7/10/2024 a la dirección de [email protected] con copia a [email protected]
- Requisitos administrativos
Para que se les pueda conceder un contrato, todos los proveedores deben estar inscritos en SAR Y deberán firmar el reconocimiento y la adherencia, por parte del licitador de a las siguientes políticas de Oxfam:
- Código de Conducta - Proveedores (Apéndice A) de Oxfam Intermón para las empresas o el Código de Conducta – Colaboradores Externos (Apéndice B) de Oxfam Intermón para los autónomos
Es obligatorio completar y firmar estos Apéndices, que deberán remitirse por correo electrónico junto con su oferta a: [email protected] con copia a [email protected]
- Los ofertantes deben también remitir junto con su oferta:
- una copia de su Identidad.
- Una copia de su RTN.
- Una copia de su constancia vigente de pagos a cuenta de retención de ISR (si aplica)
- Una copia de su facturación/recibo fiscal vigente
- Documento de representación legal (si fuese empresa)
- Una copia de RTN de la empresa (si aplica)
- Contenido de las Ofertas
En las ofertas se debe incluir lo siguiente:
Todos los documentos mencionados en los Requisitos administrativos
Currículum vitae de los/las consultores/as propuestos – equipo de trabajo, que demuestren la experiencia y / o los diplomas pertinentes.
Se espera que la propuesta sea presentada por una consultora, consultor o equipo consultor, donde la persona principal tenga las siguientes características:
- Profesional en Periodismo, Comunicaciones, producción de audiovisuales o afines.
- Experiencia de al menos cuatro años comprobables en la producción audiovisual en temáticas sociales para organismos de cooperación internacional.
- Formación en temas relacionados a género y derechos humanos (deseable).
- Trabajo comprobado con organizaciones de mujeres (deseable).
- Contar con el equipo humano y técnico necesario para llevar a cabo todas las fases de la producción audiovisual.
- Persona responsable y proactiva, con capacidad de plasmar ideas y articular información.
- Habilidad para trabajar de manera efectiva y armoniosa.
Lista de publicaciones similares o cualquier otro documento que demuestre una experiencia y conocimientos técnicos y temáticos similares
Al menos dos referencias relevantes realizadas previamente por el proveedor que sean comparables en contenido, tiempo y dinero.
- Presupuesto total acompañado de un desglose de costes, donde se detallen los costos por honorarios, costos estimados para el desarrollo de eventos con las personas que participarán (alimentación, transporte, materiales, costos de guardería, u otros) y el pago de impuestos establecidos de acuerdo con las leyes vigentes del país.
- Instrucciones para la presentación de ofertas
La propuesta técnica y la propuesta económica se deben remitir por correo electrónico a [email protected] con copia a : [email protected]
El asunto del mensaje de correo electrónico debe ser: “Consultoría en producción audiovisual en el marco del proyecto Poder Elegir”
Nota: Quedará descalificado todo ofertante que agregue otra dirección de correo electrónico de Oxfam en su propuesta de RFP.
- Validez de las Ofertas
- Las propuestas / ofertas deben ser válidas durante 90 días a partir de la fecha de vencimiento de la solicitud de propuesta (RFP). Si esto no es factible, el licitador puede proponer otro plazo.
- La oferta / propuesta incluirá, entre otros, metodología, precios, condiciones, niveles de servicio y cualquier otra información. Si el licitador obtiene el contrato, toda la información en la solicitud de propuesta (RFP) y su oferta serán legalmente vinculantes.
- Criterios de adjudicación
La evaluación de las ofertas se basará en el criterio de la mejor relación calidad-precio, que supera el nivel de calidad técnica y el precio de la oferta.
- Evaluación de la oferta técnica
La evaluación de la oferta técnica se basará en los siguientes criterios. La oferta técnica que mejor se adapte a los requisitos recibirá la mayor cantidad de puntos.
- Comprensión de los términos de referencia
- Experiencia y trabajo previo en la temática
- Evaluación de los Curriculum Vitae
- La evaluación de los CVs se basará en la adecuación de las o los consultores propuestos en base a los siguientes criterios:
- Al CV que mejor se adapte al servicio requerido se le dará la mayor cantidad de puntos.
- Evaluación de las ofertas económicas
El proveedor tendrá que presentar su oferta económica para realización del servicio (según especificaciones mencionadas en el apartado 2.3)
- Otras condiciones del proceso
- Divulgación de Conflicto de Interés
La emisión de esta oferta no constituye un compromiso por parte de OXFAM Intermón, ni obliga a OXFAM Intermón a pagar costes en los que se haya incurrido en la preparación y presentación de la Oferta.
Los ofertantes deben proporcionar información completa y precisa de conformidad con lo establecido en la presente solicitud y en los apéndices. En caso de que en las ofertas figuren declaraciones falsas, cualquier acuerdo con el proveedor quedará anulado con efectos inmediatos. OXFAM Intermón ha asumido un compromiso con la prevención del fraude, las declaraciones falsas, la falsificación, la manipulación o alteración de hechos y/o documentos y aplica una política de tolerancia cero a tales conductas. Es posible que opte por llevar a la justicia a los Contratistas que realicen divulgaciones falsas.
Los ofertantes deben proporcionar divulgaciones de cualquier relación pasada, presente o futura con cualesquier partes vinculadas con la emisión, revisión o gestión de esta solicitud y concesión anticipada. Si no se divulgan plenamente los hechos pertinentes, OXFAM Intermón puede verse obligada a volver a evaluar la selección de un posible ofertante.
- Derecho de Seleccionar/Rechazar
OXFAM Intermón se reserva el derecho de seleccionar y negociar con las empresas que determine, a su total discreción, que están calificadas para efectuar propuestas competitivas y a poner fin a las negociaciones sin incurrir en responsabilidad. OXFAM Intermón también se reserva el derecho de rechazar cualquiera y todas las propuestas recibidas sin explicación.
- Derechos Reservados
Todas las respuestas pasan a ser de propiedad de OXFAM Intermón y OXFAM Intermón se reserva el derecho, a su total discreción, de:
- Descalificar cualquier propuesta sobre la base de que el licitador no siguió las instrucciones de la solicitud
- Ignorar cualquier desviación, por parte de los Licitadores, de los requisitos de esta solicitud que, según OXFAM Intermón, sean defectos no sustanciales que conducirían a rechazo o descalificación; o cuando ignorar tales desviaciones fomente la competencia
- Ampliar el plazo para la presentación de todas las respuestas a esta RFP previa notificación a todos los ofertantes
- Poner fin o modificar el proceso de RFP en cualquier momento y volver a emitir la RFP a quien OXFAM Intermón considere conveniente
- Efectuar la concesión sobre la base de una evaluación inicial de ofertas sin discusión
- Conceder solamente parte de las actividades descritas en la solicitud o realizar varias concesiones sobre la base de actividades de la solicitud.
- Código de Conducta
OXFAM Intermón se compromete a aplicar las normas más exigentes en todas nuestras actividades y a proporcionar servicios y productos de alta calidad. En el marco de este compromiso, es fundamental cumplir con todas las leyes y normas y garantizar la competencia leal, por lo que se le solicita adjuntar a su aplicación el Código de Conducta – Colaboradores Externos (Apéndice B) debidamente firmado.
- Como Informar en caso de Fraude o Conducta Inadecuada
Para informar acerca de algún caso de fraude, abuso o conducta poco ética, póngase en contacto con nosotros por correo electrónico por medio de la dirección: [email protected]
- Protección de Datos Personales
- Los datos personales de las personas de contacto serán conservados durante el proceso de licitación de propuestas al que se haya presentado y una vez finalizado el tiempo necesario para cumplir con obligaciones legales aplicables.
- Los datos personales de las personas de contacto de la entidad Licitadora no serán cedidos a terceras entidades, salvo a las Administraciones Públicas, empresas de auditoría de cuentas, fuerzas y cuerpos de seguridad en cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales de la entidad. Los datos personales no serán objeto de decisiones automatizadas.
OXFAM
Oxfam es una confederación internacional de 20 organizaciones que trabajan juntas en 90 países, como parte de un movimiento mundial para generar un cambio y crear un futuro sin injusticias ni pobreza.
Si desea obtener más datos sobre OXFAM o para consultar más información, visite nuestras páginas www.oxfam.org y www.oxfamintermon.org