I. OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA
Realizar un estudio técnico que analice los avances en la implementación de las medidas de
protección, atención y seguimiento que las instituciones del Estado hondureño brindan a
las niñas, niños y adolescentes hondureños retornados, desde el momento en que son
entregados a sus familias hasta su proceso de reintegración en la comunidad.
Subobjetivos:
1. Evaluar los procedimientos actuales de recepción, entrega y acompañamiento a la
niñez migrante retornada.
2. Identificar brechas, limitaciones y desafíos en la atención interinstitucional a nivel
nacional y local.
3. Recoger veinte estudios de casos sobre la experiencia de las familias y de los propios
NNAJ sobre su proceso de retorno y reintegración.
4. Proponer recomendaciones concretas para el fortalecimiento de las políticas
públicas, rutas de atención y reintegración que prioricen el Interés Superior del Niño.
II. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
Contar con un/a profesional responsable de realizar una consultoría especializada que
permita generar evidencia útil para la incidencia y mejora de las políticas públicas y
mecanismos de protección relacionadas con niñez migrante retornada.
III. ACTIVIDADES
• Revisión documental de normativa, protocolos institucionales y experiencias previas
de atención a niñez migrante retornada.
• Entrevistas a actores clave institucionales (SENAF, INM, Cancillería, ONGDs etc.) y
familias de niñez migrante retornada.
• Realización de estudios de casos
• Análisis de brechas y propuestas de mejora.
• Coordinación con el equipo técnico del proyecto REDES y presentación de avances.
• Validación de hallazgos con actores gubernamentales y de OSC clave y redacción del
informe final.
IV. PRODUCTOS ESPERADOS
pág. 5
• Documento que detalle las técnicas y herramientas para el levantamiento de
información, junto con el plan de trabajo y el cronograma correspondiente
debidamente aprobado.
• Informe de progreso con resultados preliminares obtenidos a partir del
levantamiento de información.
• Informe final del estudio con análisis, hallazgos, conclusiones y recomendaciones.
• Ruta de atención y derivación utilizada por las instituciones.
• Estrategia de incidencia con los hallazgos de la consultoría.
• Informe ejecutivo de 3 a 5 páginas para uso institucional.
• Presentación PPT del resumen ejecutivo.
VI. MARCO CONTRACTUAL
El contrato será suscrito entre la Red COIPRODEN-Honduras y la persona consultora
seleccionada. La duración de la consultoría será de tres (3) meses, comprendido entre el 1
de agosto y 1 de noviembre 2025.
VII. REMUNERACIÓN
Importante: En caso de que la persona consultora no se encuentre
registrada en el régimen de Pago a Cuenta ante la SAR, la Red COIPRODEN
procederá a realizar la retención del 12.5% directamente del monto total
establecido para esta contratación
PERFIL DE LA PERSONA DE LA CONSULTORÍA
La persona consultora deberá cumplir con el siguiente perfil:
• Profesional universitario/a en Derecho, Sociología, Trabajo Social, Ciencias Políticas o carreras afines.
• Experiencia laboral comprobada de al menos dos (2) años en procesos de investigación aplicada, análisis
de protocolos institucionales y formulación de recomendaciones en políticas públicas.
• Conocimiento sólido de los principios rectores de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como de
los enfoques de derechos humanos, protección integral y género.
• Experiencia en diseño de metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa, incluyendo herramientas
para el levantamiento y sistematización de información.
• Conocimiento del contexto migratorio a nivel nacional y regional, especialmente en lo relacionado con la
protección de NNA en movilidad humana.
• Habilidad para planificar, ejecutar y sistematizar actividades de formación, entrevistas y grupos focales en
períodos limitados de tiempo.
• Capacidad para coordinar múltiples actividades de manera simultánea, manteniendo una comunicación
efectiva con equipos técnicos y comunitarios.
• Deseable: experiencia previa en procesos de consultoría con organizaciones de sociedad civil o
instituciones públicas.
IV. HABILIDAD Y COMPETENCIA
• Excelente habilidad de comunicación, redacción y trabajo en equipo.
• Permanente actitud, comportamiento de cordialidad, compostura y respeto con todaslas
personas, organizaciones e instituciones con quienes interactúa.
• Capacidad para trabajar de manera colaborativa con el equipo de trabajo
pág. 10
X. NSTRUCCIONES PARA APLICAR
Deberá hacer llegar su postulación adjuntando carta de presentación, curriculum vitae, propuesta
técnica (propuesta metodológica con declaración de IA), cronograma y propuesta económica con
desglose (presupuesto), en asunto “Protección y atención integral a la niñez hondureña retornada:
seguimiento institucional y condiciones para una reintegración efectiva” enviada a la siguiente
dirección:
[email protected] con copia a [email protected] a más tardar
el 28 de julio 2025. Solo se considerarán las aplicaciones que cumplan con el perfil. No se tomarán
en cuenta aplicaciones fuera de la fecha prevista o que no cumpla con las características solicitadas
en el asunto del correo. La RED COIPRODEN se encargará de ponerse en contacto con la persona
seleccionada