“Contratación de consultor especialista para la elaboración y registro de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) y los Estudios de Perímetro Urbano de los municipios de Quimistan del departamento de Santa Barbara, La Paz del departament
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Remoto
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Comayagua
Francisco Morazán
La Paz
Santa Bárbara
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

                                                                                                            

  1. ANTECEDENTES

 

La Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), como instancia gremial que agrupa a las doscientas noventa y ocho (298) municipalidades del país, y que tiene entre sus principales objetivos, el facilitar los procesos de interlocución e incidencia política con los actores sociales e instituciones del sector público y cooperación internacional, a fin de contribuir a la descentralización del estado, el fortalecimiento de los gobiernos locales y el desarrollo de los municipios.

 

AMHON a partir del año 2019 ha iniciado a conformar un modelo de asesoría y asistencia técnica compacto y estandarizado que le permita ejecutar acciones relacionadas al Ordenamiento Territorial, convirtiéndolo en los próximos años, en una estrategia de apoyo técnico para los municipios ya sea de forma agrupada (mancomunidad) o individual. Es así, que la AMHON en apego a su Objetivo Estratégico Institucional # 13: Contribuir al desarrollo sostenible de los municipios, y en ejecución del Plan Operativo Anual (POA) de la Unidad de Ordenamiento Territorial (UOT) realizara la implementación de un modelo de asesoría y asistencia técnica con el fin de fortalecer de las capacidades técnicas de los diferentes actores municipales para la elaboración, aprobación, registro e implementación de Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) y Estudios de Perímetro Urbano, para que puedan conocer cada uno de los elementos técnicos y legales que tiene relación con estos importantes instrumentos de planificación de sus territorios. Este proceder institucional da continuidad y complementariedad a las acciones ya realizadas en algunas áreas geográficas del país en lo relacionado al catastro municipal y que ha permitido mejorar la gestión administrativa local; resultados que han sido posibles gracias a complementos económicos o aportes completos de diferentes programas y proyectos de cooperación externa y contrapartes municipales.

 

Para la implementación de esta estrategia la AMHON a través de la Unidad de Ordenamiento Territorial (UOT) tomará como base experiencias exitosas llevadas a cabo por el proyecto AECID-EUROSAN-DEL en diferentes municipios; la ejecución de agendas de trabajo conjuntas con GOAL Internacional y la Secretaría de Planificación Estratégica de Gobierno desde su Dirección General de Ordenamiento Territorial, siendo esta última, entidad rectora del Ordenamiento Territorial y generadora de dictámenes sobre los estudios técnicos para la definición o ampliación de perímetros urbanos en los municipios. La instancia rectora en el año 2017, elaboro y valido con financiamiento de la Unión Europea a través del Proyecto Modernización del Sector Forestal (MOSEF) la GUÍA METODOLÓGICA PARA ELABORAR EL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GMEPMOT) con sus tres herramientas 1.- Gestion de Riesgo; 2.- Zonificación Urbana 3.- Gestión ambiental municipal 4. Política Nacional Urbana territorial de Honduras de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, la cual será la base técnica para la ejecución de cada una de las actividades relacionadas a las intervenciones o apoyos que se llevaran a cabo en los municipios o mancomunidades por parte de AMHON. Para la elaboración de estudios técnicos para la definición o ampliación de perímetros urbanos en los municipios, considerando lo establecido en los artículos 118, 125 y 127-A de la ley de municipalidades, 65 y 66 de su reglamento la AMHON con fondos de la cooperación española en el marco del programa PFGD – AECID, elabora una guía técnica (manual de perímetros urbanos) que permite la generación de un estudio técnico para la definición / delimitación o ampliación de perímetros urbanos de todos los asentamientos urbanos en los municipios del país.

 

Estas guías técnicas permiten estructurar instrumentos que incorporan las políticas nacionales, departamentales y los compromisos adquiridos por los mandatarios locales en su programa de gobierno. Estos, a su vez reflejan los intereses y expectativas de la comunidad; ya que se garantiza en el proceso de elaboración altos niveles participativos interinstitucional e interdisciplinario, ofreciendo espacios a los diferentes actores sociales y grupos de interés como: la administración, las instituciones, los gremios de la producción y la comunidad en general. Por lo tanto, las acciones a ejecutar por la AMHON estarán orientadas a seguir contribuyendo a la construcción colectiva de la planeación y ordenamiento del desarrollo con el fin de obtener un modelo territorial local, regional y nacional sostenible, coherente y articulado. 

 

  1. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN

 

Contratar los servicios técnicos de un (1) consultor (a) especialista, para la formulación y registro del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT)  de los municipios de Quimistan del departamento de Santa Barbara, La Paz del departamento de La Paz y Lamaní del departamento de Comayagua basado en todos y cada uno de los procedimientos técnicos de la GUÍA METODOLÓGICA PARA ELABORAR EL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GMEPMOT) con sus tres herramientas: 1.- Gestión de Riesgo; 2.- Zonificación Urbana 3.- Gestion ambiental municipal.

 

   2.- Objetivos específicos

 

  2.1.- Preparar y organizar un proceso de planificación territorial liderado por autoridades municipales que permita espacios de alta participación comunitaria como un mecanismo de empoderamiento en la promoción del desarrollo de los territorios.

  1.  

    1. Brindar asesoría y apoyo técnico especializado a las municipalidades para la construcción, validación, aprobación y registro de Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) generando una vinculación directa con sus perímetros urbanos y nuevos asentamientos humanos.

 

  1. Promover la implementación de instrumentos de planificación territorial con la puesta en marcha de una estrategia de implementación y seguimiento del PMOT en los municipios fortaleciendo la toma de decisiones y su desarrollo integral.

  2. ALCANCES DEL TRABAJO 

     3.1.- General

Esta consultoría está orientado a la búsqueda, investigación, transformación y consolidación de información para la elaboración de los Planes de Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) de los municipios de Quimistan del departamento de Santa Barbara, La Paz del departamento de La Paz y Lamaní del departamento de Comayagua, el/la consultor(a) efectuará las actividades oportunas y necesarias para este fin convirtiéndose en el ejecutor técnico a nivel de los territorios, en total apego a la GMEPMOT, siendo esta la base fundamental para llevar a cabo el proceso en cada municipio. Al final del proceso, los municipios dispondrán de un Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) elaborado y registrado; más los estudios de tendencia de crecimiento del perímetro urbano y nuevos asentamientos humanos para la delimitación física de estos, de conformidad al marco normativo nacional vigente.

 

  1. Trabajo específico

 

Bajo la coordinación general del Departamento de Modernización de la Gestión Pública Municipal (DMGPM) y la supervisión técnica de la Unidad de Ordenamiento Territorial de AMHON contando con el acompañamiento técnico y administrativo de la Dirección General de Ordenamiento Territorial (DGOT) adscrita a la Secretaria de Planificación Estratégica de Gobierno, el consultor (a) cumpliendo con todas las normas institucionales de AMHON, será responsable de ejecutar las siguientes actividades:

  1. Elaborar plan de trabajo y cronograma de actividades relacionadas al proceso a realizar en los 3 municipios.

    1. Elaborar e imprimir informes de avances según sus acciones y obtención de productos en los 3 municipios atendidos.

      1. Elaborar estudio técnico para la definición, proyección o ampliación de perímetros urbanos y asentamientos humanos para su respectivo registro y delimitación física en los 3 municipios.

      2. Elaborar 3 PMOT conforme a las 7 (siete) etapas de la guía metodológica descritas a continuación:

       ETAPA I: PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN

1.1         Establecer compromisos para elaborar o actualizar el PMOT

1.2         Conformar y capacitar el equipo facilitador

1.3         Elaborar el mapeo de actores territoriales

1.4         Elaborar, socializar y validar cronograma y estrategia de comunicación del PMOT

1.5         Definición de las Unidades de Planificación Territorial

1.6         Organizar las Instancia de Gestión Territorial (Mesa de ordenamiento Territorial)

ETAPA II: LINEA BASE Y DIAGNÓSTICO

2.1         Recopilar, revisar y sistematizar la información del diagnóstico de fuentes secundarias e identificación de vacíos

2.2         Levantamiento de información primaria y secundaria para el diagnóstico territorial

2.3         Organización de la información de línea base y diagnostico

2.4         Síntesis de la información de diagnóstico / Análisis integrado del territorio (MTA-Modelo Territorial Actual)

2.5         Socialización y validación del diagnóstico territorial

ETAPA III: PROSPECTIVA TERRITORIAL

3.1         Definición participativa de la visión de OT a partir del MTA

3.2         Construcción de escenarios territoriales

3.3         Definición de escenario concertado

ETAPA IV: PLANIFICACION TERRITORIAL

4.1         Planificación territorial (MAPAS DE ZONIFICACION Y CATEGORIZACION)    

4.2         Prospectiva como insumo para la zonificación territorial

                4.3         Mapeo de funciones económicas, productivas y ambientales del territorio

4.4         Mapeo de accesibilidad

4.5         Integración de variables

4.6         Mapeo de funciones ambientales del territorio

4.7         Mapeo de restricciones legales del territorio

4.8         Mapeo de funciones socioculturales

4.9         Mapeo de funciones político-institucionales

4.10       Zonificación territorial integrada

ETAPA V: PROGRAMACION DEL PLAN

5.1         Articulación de los instrumentos de planificación del desarrollo

5.2         Taller de aportes a la programación del plan

5.3         Elaborar programas y proyecto de carácter territorial

5.4         Marco estratégico, analítico, programático y articulación al Plan de Nación

ETAPA VI: MONITOREO Y EVALUACIÓN

6.1         Monitoreo y evaluación de la ejecución presupuestaria del Plan de Inversión Anual

6.2         Elaborar el informe de gestión municipal

6.3         Monitoreo de los indicadores de la línea base

ETAPA VII: APROBACIÓN Y REGISTRO

7.1         Someter a consulta pública y realizar cabildo abierto para aprobar el PMOT

7.2         Ingresar el PMOT en el Registro de Normativas de Ordenamiento Territorial (RENOT)

7.3         Diseñar estrategia que oriente la implementación del PMOT

  1. Elaborar, imprimir y firmar informe final (consolidado) del proceso realizado en los 3 municipios.

 

  1. PRODUCTOS ESPERADOS

Con el propósito de establecer mecanismo de medición de resultados de la presente consultoría, y siendo este un proceso planificado, programado, organizado y al mismo tiempo siguiendo los pasos para elaborar planes municipales de ordenamiento territorial establecidos en la guía metodológica se definen una serie de productos que deben obtenerse en cada uno de los 3 municipios beneficiarios (Lamani, La Paz y Quimistan). teniendo total referencia con lo establecido en el inciso 3.2 Trabajo específico de estos TDR´s. Los productos se describen a continuación:

  1. Plan de trabajo y cronograma de actividades de la consultoría (3 municipios y 11 meses de trabajo.)

  2. 4 informes de avances y un informe final (consolidado) impresos y firmados por el consultor (a)

  3. 3 estudios técnicos para la definición, proyección o ampliación de perímetros urbanos y asentamientos humanos elaborados para su respectivo registro y la estrategia de delimitación física.

Productos según guía metodológica que deben darse en cada una de las ETAPAS del proceso y en cada municipio:

ETAPA I:

  1. Carta de ofi­cialización del proceso fi­rmada.

  2. Equipo facilitador conformado y capacitado

  3. Cronograma para elaborar el PMOT

  4. Mapeo de Actores Territoriales

  5. Estrategia de comunicación

  6. Unidades de Plani­ficación Territorial de­finidas

  7. Instancias de Gestión Territorial (IGT) organizadas

    ETAPA II:

  8. Información secundaria de los contenidos del diagnóstico recopilada y evaluada.

  9. Información primaria para el diagnóstico recolectada, validada y tabulada.

  10. Información de fuentes secundarias y primarias procesada y analizada por

    subsistema territorial.

  11. Análisis de interrelaciones por subsistema territorial.

  12. Diagnóstico Territorial validado y socializado.

    ETAPA III:

  13. Visión compartida de OT definida

  14. Escenario actual y tendencial construido

  15. Escenario concertado construido

    ETAPA IV:

  16. Mapeo de funciones económico-productivas y ambientales del territorio

  17. Mapeo de restricciones legales del territorio

  18. Mapeo de funciones socioculturales y político-institucionales

  19. Zonificación territorial integrada

    ETAPA V:

  20. Realizado el análisis de articulación de los instrumentos de planificación del desarrollo que tiene el municipio

  21. Proyectos estratégicos zonales (por unidad de planificación) priorizados

  22. Elaborados programas y proyectos de carácter estructural territorial

  23. Marco programático y articulación al Plan de Nación

    ETAPA VI:

  24. Monitoreo y evaluación de la ejecución presupuestaria del Plan de Inversión Anual

  25. Análisis de evolución de los indicadores de la Línea Base

  26. Informe anual de gestión municipal

    ETAPAVII:

  27. PMOT sometido a vista o consulta pública

  28. PMOT ingresado a RENOT

  29. Estrategia de implementación del PMOT

 

 NOTA IMPORTANTE: Toda IMPLICACIÓN ECONÓMICA vinculada a eventos especiales del proceso como reuniones, asambleas comunitarias, talleres, cabildos abiertos, contratación de personal técnico local y otros, que se celebren tanto interna como externamente, y que sean generadas por las actividades mencionadas en el apartado anterior, son responsabilidad de la municipalidad (contraparte), conforme a la carta de oficialización del proceso firmada por la municipalidad y AMHON. La responsabilidad única, exclusiva y directa del consultor o consultora consiste en la ASESORÍA TÉCNICA ESPECIALIZADA para la ejecución de dichas actividades, de acuerdo con el rol de asesoría y especialización para el que ha sido contratado/a.

 

  1. ASPECTOS GENERALES DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO

 

Para dar cumplimiento a los objetivos específicos el consultor (a) deberá cumplir con las siguientes pautas metodológicas:

  • La ejecución de la consultoría se regirá a los términos de referencia entregados por AMHON, a través de la Unidad de Ordenamiento Territorial con acompañamiento de la Dirección General de Ordenamiento Territorial (DGOT) adscrita a la secretaria de Planificación estratégica de Gobierno.

  • El plan de trabajo y cronograma de actividades de la consultoría serán elaborados en coordinación con la Unidad de Ordenamiento Territorial de AMHON quien contara con el  acompañamiento de la Dirección General de Ordenamiento Territorial (DGOT) adscrita a la Secretaria de Planificación estratégica de Gobierno, determinando las fases a cumplir con los siguientes elementos integrados: tiempo previsto, recursos humanos participantes, hitos del plan y entregables (productos y subproductos) de cada fase y presentación de informes.

  • En cuanto a la metodología, es importante precisar que se contará con la información de las entidades locales (catastro urbano actualizado en los 3 municipios) y nacionales correspondientes a los sectores relacionados con la elaboración de los planes de ordenamiento territorial. 

 

Los siguientes, son los componentes principales de la metodología de trabajo atribuible al consultor:

  1. Agendar y organizar en coordinación con el equipo técnico municipal y/o mancomunidad reuniones de trabajo in situ, con los actores claves municipales involucrados.

  2. La asesoría técnica especializada para la ejecución de actividades y obtención de productos sobreviene de las responsabilidades atribuibles de forma exclusiva y directa al consultor (a), por lo tanto, ninguna acción descrita en el proceso de elaboración de los PMOT debe ser atribuible a la autoridad, funcionario (a), técnico municipal, mancomunidad o personal de AMHON.

  3. Si el proceso se viera interrumpido por situaciones no atribuibles al consultor (a), este (a) deberá asesorar a la municipalidad para que se tomen las medidas adecuadas y pertinentes para el reinicio de las acciones, de lo cual debe quedar respaldo por escrito para evidenciar el retraso en tiempo con oportuna comunicación a la instancia de AMHON correspondiente.

  4. Investigación bibliográfica, recopilación, análisis, verificación, manejo y transformación de la información.

  5. Consolidar la información que los actores claves municipales facilitaran, para uso del consultor (a), contando, con el respaldo de coordinación institucional para que se atiendan los requerimientos específicos.

  6. Presentación y análisis de resultados parciales (informes de avances impresos) de la propuesta del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) de los 3 municipios, para su validación con los técnicos de la Unidad de Ordenamiento Territorial de AMHON de acuerdo con los tiempos establecidos en el apartado número IX MONTO Y FORMAS DE PAGO de estos TDR´s y plan de trabajo general del proceso.

  7. El consultor (ra) debe contar con sus propios implementos e instrumentos técnicos de trabajo que las actividades propias de la presente consultoría le requieran; también está en la obligación de entregar en formatos digital e impreso todo documento generado durante el proceso; así como, todo lo tipo de archivo que tenga relacion con la parte grafica del PMOT en cada municipio, estos últimos deben ser en formato shape en CD-DVD con caratula de presentación.

  8.  La socialización, validación y sistematización de resultados parciales del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) de los 3 municipios se comprende la ejecución de las siguientes actividades:

  • Talleres internos y socialización, con un máximo de 2 días en jornadas de 8 horas.

  • Asesoría y facilitación en los talleres, reuniones de trabajo, comparecencias públicas, jornadas de trabajo comunitarias, etc.

  • Solicitar el apoyo logístico necesario para el desarrollo de las actividades relacionadas al proceso, este apoyo debe ser solicitado por el consultor (ra) a través del equipo técnico municipal con al menos 6 (seis) días de anticipación para los efectos y procedimientos internos necesario o en su defecto por lo establecido a nivel interno de la municipalidad. 

  • Los talleres se realizarán en el municipio de forma presencial o de forma virtual, para el cumplimiento de las diferentes medias de bioseguridad que deban cumplirse; esto deberá establecerse en el cronograma de trabajo del proceso.

  • Levantar y redactar ayudas memorias y/o actas de los talleres de socialización, validación y sistematización, como insumos de verificación en la retroalimentación de la metodología y del plan como propuesta.

  • Programar y agendar en coordinación con el equipo técnico municipal participación en reuniones de corporación municipal, sin menos cabo que regidores (as) estén presentes de forma activa y permanente en las diferentes actividades del proceso.

  • Elaborar el documento final de propuesta del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) de los 3 municipios con los resultados parciales validados, que incorpore las observaciones y recomendaciones de los talleres de socialización (construcción y validación).

  • Elaborar mapas con las siguientes dimensiones: 60x90 cm; 100x140 cm y los tamaños conocidos como carta y oficio.

  • Firmar el libro de asistencia de empleados en cada municipalidad, quien emitirá desde la oficina correspondiente CONSTANCIAS DE VISITA gestionadas por el consultor (a) o en su defecto se autorizará libro de BITÁCORA donde deberá consignar cada visita y las actividades realizadas en los municipios. La permanencia mínima en este, durante toda la consultoría será de al menos 95 días hábiles, de los cuales debe contar con el respectivo respaldo de visita; según plan de trabajo y cronograma de actividades.

  • Otras que de la presente consultoría se deriven.

     

  1. LOGÍSTICA Y CALENDARIO

 

  1. Ubicación

La sede de trabajo será en las instalaciones de las 3 (tres) municipalidades (Quimistan del departamento de Santa Barbara, La Paz del departamento de La Paz y Lamaní del departamento de Comayagua), debiendo presentarse a las oficinas de AMHON cuando se le requiera y en los días de presentación de informe de avances sin falta, en caso de que se amerite su presencia en las oficinas de AMHON la persona responsable deberá notificarle de forma anticipada para los respectivos ajustes en territorio.

 

  1. Fechas y periodo de ejecución
  • Fecha de publicación de TDR´s: 26 de septiembre de 2025
  • Periodo de presentación de expresión de interés: del viernes 26 de septiembre al viernes 17   de octubre de 2025.
  • Duración de la consultoría: 11 MESES

 

  1. REQUISITOS 

 

  1. Formación académica:
  • Profesional universitario del área de Arquitectura, Ingeniería civil, forestal o carreras afines de preferencia con maestría en Ordenamiento Territorial. 

  • Pasante universitario en los niveles de Licenciatura o Técnico Universitario con orientación al Ordenamiento Territorial, Arquitectura o carreras afines (presentar plan de estudio con materias relacionadas al área de ordenamiento territorial aprobadas)

  • Técnico especialista con experiencia comprobada en la elaboración de Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT).

 

  1. Experiencia laboral en el área:
  • Al menos tres años de experiencia en la elaboración de Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) u otras relacionadas al ámbito territorial (comprobada).

  • Experiencia comprobable en la elaboración de al menos 4 Planes Municipales de Ordenamiento Territorial.

  • Tener al menos tres años de experiencia comprobada en procesos de capacitación a nivel municipal, cabildos abiertos u otros procesos inherentes al ámbito territorial.

  • Habilidades de comunicación (verbal y escrita) coordinación y trabajo de equipo.

  • Demostrar capacidad en la coordinación interinstitucional y sinergias de trabajo con actores municipales.

 

  1. Capacidades corporativas: 
  • Demostrar alta sensibilidad y adaptabilidad sin prejuicios personales en cuanto a temas interculturales, de género, religión, raza, cultura, etnia, nacionalidad y edad, siendo capaz de mostrar en la práctica un alto nivel de respeto a la diversidad.

  • Demostrar capacidad en la coordinación interinstitucional y sinergias de trabajo con actores municipales.

 

  1. Capacidades técnicas: 
  • Al menos dos años en actividades de capacitación, facilitación y coordinación con gobiernos locales; presentar constancias laborales.

  • Conocimientos técnicos relacionados en la gestión territorial; presentar diplomas de cursos, talleres o diplomados.
  • Capacidad para la coordinación, programación y ejecución de actividades de campo.
  • Manejo de software o programas GIS y/o CAD; presentar diplomas de cursos, talleres o diplomados.

 

  1. Calificaciones Requeridas:

 

  • Experiencia en coordinación con gobiernos locales y organizaciones de base 
  • Capacidad de trabajar en ambientes culturalmente diversos y con equipos multidisciplinarios y bajo presión. 

  1. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO

     

El/la consultor (a), estará bajo la supervisión técnica de la Unidad de Ordenamiento Territorial de AMHON, la que contará con el acompañamiento de la Dirección General de Ordenamiento Territorial (DGOT) adscrita a la secretaria de Planificación estratégica de Gobierno, con quienes coordinará la ejecución de las actividades de la presente consultoría. 

 

  1. MONTO Y FORMAS DE PAGO 

El monto total de la consultoría será cubierto con fondos de AMHON y según el presupuesto ya establecido. El monto total de la consultoría que se pagará al consultor (ra) será de forma parcial en cuatro (4) según monto a suma alzada y definidos por todos los conceptos desglosados en base a las condiciones y alcance de la consultoría, de la manera siguiente:

 

PRIMER DESEMBOLSO 10% de Honorarios Profesionales: Plan de trabajo y cronograma de actividades a realizar en los tres municipios (La Paz, Lamani y Quimistan) aprobado por la Unidad de Ordenamiento Territorial de AMHON. 3 días calendariode la consultoría.

SEGUNDO DESEMBOLSO 20% Honorarios Profesionales: Contra entrega y aprobación de productos de los numerales 1 al 10 del inciso IV. PRODUCTOS ESPERADOS. 87 días calendario de la consultoría.  

TERCER DESEMBOLSO 30%Honorarios Profesionales: Contra entrega y aprobación de productos de los numerales 11 al 22 del inciso IV. PRODUCTOS ESPERADOS. 120 días calendario de la consultoría.

CUARTO DESEMBOLSO 40% Honorarios Profesionales: Contra entrega y aprobación de productos de los numerales 23 al 32 del inciso IV. PRODUCTOS ESPERADOS. 120 días calendario de la consultoría.

 

IMPORTANTE: Para la realización del segundo, tercer, cuarto desembolso el consultor (ra) deberá presentar a la Unidad de Ordenamiento Territorial informes de avances (formato AMHON) impresos y firmados (físico y original), dándose por recibidos a partir de la fecha de su presentación, teniendo esta, un periodo de 5 (cinco) días hábiles para verificación en campo de los resultados y avances consignados en el mismo, durante el cual también deberá informar sus observaciones vía correo electrónico o en sesión de trabajo presencial. El consultor (a) deberá realizar las subsanaciones y presentarlas en físico en los próximos 5 (cinco) días hábiles a su notificación; en caso de que el consultor (a) no presentase los informes de avances de acuerdo con lo establecido en el plan de trabajo general de la consultoría, se descontaran L. 500.00 por cada día de retraso el cual se verá reflejado en el desembolso respectivo. El periodo de entrega y aprobación del informe y las respectivas subsanaciones hasta la fecha de pago correspondiente, no serán motivos para el retraso de actividades en el territorio conforme al plan de trabajo general de la consultoría. 

 

  1. DEDUCCIONES

 

Al pago de honorarios profesionales se deducirá el impuesto sobre la renta (ISR), correspondiente al 12.5%, de conformidad al artículo número 50 de la Ley del Impuesto sobre la Renta; o en su defecto, corresponderá al consultor (a) la responsabilidad de declarar y efectuar el pago ante el Servicio de Administración de Rentas, por lo que este deberá presentar a la AMHON constancia de pagos a cuenta vigente durante la ejecución de la consultoría.

 

  1. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO

 

Para garantizar el cumplimiento del contrato EL CONTRATANTE hará retenciones del 10% de cada pago que se haga de los HONORARIOS PROFESIONALES, el cual será devuelto dentro de los 30 días siguientes de recibido a satisfacción el INFORME FINAL de la consultoría con sus respectivas subsanaciones en caso de necesitarlas.

 

Así mismo, en caso de existir retraso en la presentación del informe final, se realizará una penalización de quinientos lempiras (L. 500.00) por cada día hábil de retraso imputable al consultor (a).

 

  1. PROCESO DE SELECCIÓN

     

Se constituirá un Comité de Selección formado por personal de AMHON, que establecerá los criterios de selección y valorará las candidaturas. Las personas preseleccionadas serán convocadas para la realización de una entrevista personal en la sede de AMHON. La contratación se adjudicará al que OBTENGA LAS CALIFICACIONES MAS ALTAS.

 

  1. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

     

Las personas interesadas en presentar candidaturas al puesto ofertado deberán presentar la documentación requerida vía correo electrónico (ver numeral XV) o en las instalaciones de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), según se indica en el numeral XIV.

 

La documentación debe de presentarse en sobre sellado; y será la siguiente:

 

  • La hoja de vida actualizada, que destaque los trabajos similares a los requeridos para esta consultoría.

  • Carta de presentación 

  • Copia de la tarjeta de identidad.

  • Copia del RTN

  • Evidenciar estar en régimen de facturación de la SAR.

  • Solvencia de la SAR.

  • Documentación acreditativa de los méritos expresados en la hoja de vida (títulos, diplomas).

  • Presentar una constancia de trabajo que demuestren su capacidad en el manejo de los temas solicitados.

  • La oferta económica será escaneada y enviada al correo especificado en el inciso número XV del presente documento, aparte de los demás documentos. La oferta económica presentada será por el valor total de la consultoría (a suma alzada) definido como HONORARIOS PROFESIONALES.

 

La siguiente documentación será solicitada a la persona que se seleccione para realizar la presente consultoría, la cual es requisito para la elaboración de contrato:

  • Constancia original de antecedentes Penales y Policiales.

  • Constancia original de Pagos a cuenta a la SAR 2025.

  • Solvencia municipal vigente.

     

Aquellas candidaturas que no presenten la documentación requerida y/o que no sean presentadas dentro del plazo señalado, serán excluidas del proceso de selección.

 

Los postulantes deberán llenar el siguiente formulario de currículum 

El siguiente formulario deberá llenarse por el/la Consultor/a principal que realizará la consultoría. Este formato es de obligatorio cumplimiento, no se considerarán las propuestas que se presenten en formatos diferentes.

GENERALIDADES

Nombre completo

 

Fecha de nacimiento

 

Nacionalidad

 

Número de identidad 

 

Dirección física y/o postal

 

Teléfono / celular

 

Correo electrónico

 
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y/O TÉCNICOS

Carrera/curso

Grado

Institución

Fecha (inicio-fin) especificar mes  año

    
    
     

NOTA: Presentar documentos probatorios de los estudios universitarios y/o técnicos

 

ESTUDIOS EN CURSO O INCONCLUSOS

Carrera/curso

Institución

Fecha (Desde-hasta) especificar mes  año

   
   
   

 

Experiencia Profesional del / los Consultores

Se indica a los proponentes que se limiten a la descripción de trabajos/proyectos relacionados con esta asistencia técnica, no se valorará experiencias diferentes a lo solicitado, para cada trabajo/experiencia deberá diligenciarse un cuadro con la siguiente información:

 

Empresa/institución contratante 
Nombre del proyecto 

Productos Elaborados (enumerar)

 

 
Nombre de la persona que aprobó el producto final/ Cargo dentro de la Institución / Teléfono

 

 

Período de ejecución (inicio – fin - indicar mes y año) 

NOTA: Presentar documentos probatorios: cartas de referencia, constancias laborales o copias de contratos.

 

  1. CONSIDERACIONES FINALES

     

  2. Los productos que se generen en el proyecto como ser informes, trabajo, estudio u obra producida tienen carácter privado y sobre ellos recae propiedad intelectual, en consecuencia, los derechos de autor o de cualquier otra naturaleza, derivados del mismo, serán propiedad exclusiva de AMHON y el municipio. En caso de que el consultor (a) pretenda en el futuro la venta parcial o total del mismo, hecho comprobado, este puede ser juzgado por la vía civil previo análisis del Departamento Legal de AMHON.

  3. La AMHON no será responsable de pérdidas, accidentes, daños o lesiones sufridas por el contratado, derivados del contrato o por cualquier otra razón, por lo que se recomienda que adquiera por su propia cuenta un seguro de accidentes.

  4. En caso de ausencia por accidente o motivos personales, el consultor (a) debe presentar a la AMHON toda la documentación necesaria para su evaluación y aprobación de permisos si fuese necesario, para lo cual, se deberá hacer una adenda al contrato en tiempo para así cumplir con lo programado; durante este periodo el consultor (a) debe garantizar la continuidad de las actividades o en su defecto quedar sujeto al DICTAMEN que el Departamento Legal de AMHON emitiere sobre el caso.

  5. Todo documento emitido en este orden debe llevar el visto bueno del alcalde municipal o la persona que él autorice por la vía escrita. 

  6. En caso de retrasos inherentes y comprobables al consultor en la ejecución de los trabajos relacionados a esta consultoría, la AMHON descontará el valor de L. 1,766.66 por cada día de retraso el que será reflejado en el pago correspondiente a ese periodo de trabajo. Si el retraso es atribuible a la AMHON, municipalidad o mancomunidad este debe ser documentado por el personal que está manejando el proyecto para la solución más inmediata, siempre contando con el asesoramiento del consultor (a).

  7. NORMAS CONTRA ACTOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL.

  8. El contratado(a), está obligado a adoptar medidas para evitar, prevenir actos de explotación y abuso sexuales. A tales efectos, la actividad sexual con menores de 18 años, independientemente de las leyes relativas al consentimiento, constituirá un acto de explotación y abuso sexuales de dicha persona. 

  9. Así mismo no deberá ofrecer dinero, bienes, servicios u otros objetos de valor a cambio de favores o actividades sexuales o participar en actividades sexuales que impliquen la explotación o el trato degradante de cualquier persona.

  10. El incumplimiento de lo estipulado en este artículo será causal para rescindir el presente contrato.

 

  1. PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA:

 

La fecha máxima de recepción de las ofertas y la documentación solicitada es el viernes 17 de octubre de 2025 hasta las 4:00 pm en la dirección abajo indicada:

 

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), Colonia Matamoros, paseo La Campaña, Casa 721, Tegucigalpa M.D.C., Honduras, C.A.

 

Asunto:          Proceso AMHON-PMOT 2 municipios

 

Oferta:            Consultoría: “Contratación de consultor especialista para la elaboración y registro de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) y los Estudios de Perímetro Urbano de los municipios de Quimistan del departamento de Santa Barbara, La Paz del departamento de La Paz y Lamaní del departamento de Comayagua basado en la normativa nacional vigente.”

 

Atención:           Director Ejecutivo de AMHON

                               Asociación de Municipios de Honduras (AMHON)

                               Colonia Matamoros, paseo La Campaña, Casa 721, Tegucigalpa M.D.C., 

                             Honduras, C.A.

 

Remite:               Nombre del proponente.

Correo para aplicar: