Contratación de consultor.a para la producción de una campaña de comunicaciones para la sensibilización de personas en trata de personas
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Freelancer
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

I. ANTECEDENTES DE LA CONSULTORÍA.

Abogados sin fronteras Canadá, es una organización no gubernamental de cooperación internacional cuya misión es brindar apoyo a la defensa de los derechos humanos de grupos o de personas vulnerables para lograr el fortalecimiento del acceso a la justicia y la representación legal. De esta manera, ASFC desea contribuir a la defensa y promoción de los derechos humanos, a la construcción de un Estado de Derecho, a la lucha contra la impunidad, a reforzar la seguridad y la independencia de los abogados defensores de derechos humanos, a la realización de procesos equitativos y a la formación continua de los actores de la justicia, así como los miembros de la sociedad civil. 

Creada en octubre de 2002, ASFC ha realizado cerca de 70 misiones en 12 países, siempre en colaboración con organizaciones locales. Las principales acciones de cooperación internacional de ASFC actualmente se llevan a cabo en Colombia, Haití, Mali, Honduras y Guatemala. 

ASFC está presente en Honduras desde 2015 a través de la presencia de abogadas y abogados voluntarios en organizaciones de sociedad civil con el fin de apoyar a las y los litigantes hondureños de casos de violaciones de derechos humanos, así como para mejorar el acceso a la justicia de las víctimas y sus familiares. 

Desde el año 2022, ASFC se encuentra implementando el proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la lucha contra la trata de personas en el norte de Centroamérica y Colombia”, también conocido como FINTRATA, financiado por Asuntos Mundiales Canadá. El proyecto tiene como uno de sus ejes principales el fortalecimiento de las capacidades de prevención, investigación, sanción y reparación del delito de trata de personas.

II. JUSTIFICACIÓN DE LA CONSULTORÍA. 

Bajo el proyecto FINTRATA, ASFC se encuentra realizando sensibilizaciones a actores de primera línea respecto a la trata de personas y delitos conexos, para fortalecer la prevención del delito. Ante ello, ASFC junto a la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT) producirán una campaña de comunicaciones enfocada en la prevención de la trata de personas. 

Para alcanzar este objetivo, ASFC requiere contar con una agencia, equipo o persona profesional capaz de llevar a cabo una campaña de comunicaciones para la CICESCT a ser implementada de enero a abril del 2025. La campaña estará dirigida a mujeres y hombres entre los 18 a 35 años que residen en Roatán, Francisco Morazán, Cortés, Atlántida, Danlí y Comayagua.

III. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA  

Objetivo general: Conceptualizar, diseñar e implementar una campaña de comunicaciones para la CICESCT para sensibilizar e informar sobre la trata de personas al público meta por medio de redes sociales, medios tradicionales y elaboración de afiches promocionales.

Objetivos específicos:

1. Generar conciencia local sobre la trata de personas, logrando que las personas conozcan las  dinámicas, causas y consecuencias de la misma. 

2. Visibilizar los mecanismos de denuncia existentes para que las personas sepan a dónde acudir si necesitan ayuda o si desean reportar un caso: Línea 145 y el número de WhatsApp +504 8990-5187.

3. Promover la prevención y apoyo comunitario a víctimas de trata de personas.

IV. ACTIVIDADES A DESARROLLAR DENTRO LA CONSULTORÍA 

  1. Sostener reuniones de trabajo con representantes de la CICESCT y ASFC para la validación de los distintos productos.
  2. Elaboración de la propuesta conceptual de la campaña: mensajes clave, línea gráfica, piezas comunicacionales a desarrollar, plan de difusión, presupuesto, etc.
  3. Revisión por parte de la CICESCT y ASFC de los productos para su debida aprobación.
  4. Implementación y seguimiento de la campaña en redes sociales, medios tradicionales y otras vías que se consideren pertinentes. 
  5. Presentación del informe final de la consultoría con las acciones realizadas en el marco de la consultoría.

Las actividades anteriores no son exhaustivas, la/el consultor.a tiene la libertad de integrar las mismas dentro de un esquema más amplio de trabajo que considere necesario para el desarrollo efectivo de la consultoría.

V. PRODUCTOS ESPERADOS Y RESULTADOS POR PRODUCTOS 

Producto 1: Plan de trabajo que incluya cronograma y metodología a utilizar. Incluir dentro del mismo las fechas propuestas para la entrega de los distintos productos. 

Producto 2: Documento borrador con el concepto creativo de campaña de comunicaciones. Deberá incluir nombre de la campaña, línea gráfica, mensajes clave, canales, propuesta de productos y otros elementos relevantes para su desarrollo.

Producto 3: Diseño y producción de piezas gráficas y audiovisuales para las redes sociales de la CICESCT. Esto incluye:

  1. La producción de al menos 4 videos para redes sociales que incluyan lengua de señas. Los videos durarán entre 45-60 segundos c/u en formato vertical y 1 video para televisión en formato horizontal con duración de 25 segundos.
  2. 3 postales para redes sociales con los mecanismos de denuncia existentes.
  3. Diseño de 4 afiches a ser pegados en lugares públicos y estratégicos informando sobre la trata de personas.
  4. 1 cuña radial de máximo 30 segundos.

.Producto 4: Entrega de una carpeta con los diseños editables y finales de las distintas piezas realizadas.

Producto 5: Informe completo de las actividades realizadas en el marco de la consultoría, incluyendo bitácora y fotos de la realización de los productos. 

V. SUPERVISIÓN DEL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS

El desarrollo de la consultoría se desarrollará bajo la supervisión del director de pais de Abogados sin Fronteras Canadá en Honduras y las personas del equipo de la organización que se determine a tal efecto. Como parte del plan de trabajo, la persona prestadora de servicio propondrá un calendario de reuniones de seguimiento. 

VI. PLAZOS DE LA CONSULTORÍA

ASFC estima que el desarrollo de la consultoría equivale a una carga de trabajo de 45 días de trabajo. Tras la firma del contrato, la persona prestadora de servicio podrá en la propuesta de calendario de trabajo sugerir un calendario de trabajo de forma que asegure que el producto final de la consultoría sea entregado a más tardar el 31 de enero 2025. 

Dicho calendario deberá establecer plazos razonables para la revisión y aceptación de los productos iniciales, que deberán ser no inferiores a una semana laboral.

Etapas

Producto 1: 

Plan de trabajo que incluya cronograma y metodología a utilizar. Incluir dentro del mismo las fechas propuestas para la entrega de los distintos productos.

Fecha tope

2 diciembre 2024

Número de días máximo 

3 días

% de pago

20%

Producto 2: 

Documento borrador con el concepto creativo de campaña de comunicaciones. Deberá incluir nombre de la campaña, línea gráfica, mensajes clave, canales, propuesta de productos y otros elementos relevantes para su desarrollo

15 de diciembre 2024

12 días

20%

Producto 3: 

Diseño y producción de piezas gráficas y audiovisuales para las redes sociales de la CICESCT. Esto incluye:

  1. La producción de al menos 4 videos para redes sociales que incluyan lengua de señas. Los videos durarán entre 45-60 segundos c/u en formato vertical y 1 video para televisión en formato horizontal con duración de 25 segundos.
  2. 3 postales para redes sociales con los mecanismos de denuncia existentes.
  3. Diseño de 4 afiches a ser pegados en lugares públicos y estratégicos informando sobre la trata de personas.
  4. 1 cuña radial de máximo 30 segundos.

10 de enero  2025

15 días   

30%

Producto 4:

Entrega de una carpeta con los diseños editables y finales de las distintas piezas realizadas.

20 de enero 2025

5 dias

15%

Producto 5: 

Informe final de las actividades realizadas en el marco de la consultoría

31 de enero 2025

5 días

15%

Total

40  días de trabajo

Los plazos se actualizaran  a partir de la nota oficial de inicio dada por Abogados sin fronteras Canadá, que será posterior a la firma del contrato.

VI. PERFIL PROFESIONAL DE LA PERSONA CONSULTORA

Formación académica:

  • Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Publicidad, Periodismo, Diseño Gráfico o carreras afines. 
  • Conocimientos en comunicación para el cambio social, ( al menos 5 años)  derechos humanos o temas relacionados serán bien valorados. 

Experiencia, habilidades y competencias:

  • Experiencia y capacidades comprobables en conceptualización, diseño e implementación de campañas de comunicación con enfoque de derechos humanos. ( al menos dos campañas/ estrategias)
  • Habilidades demostradas en comunicación estratégica, con capacidad de diseñar materiales accesibles, impactantes y adecuados según distintas audiencias.(al menos 5 diseños de materiales )
  • Conocimientos de herramientas y plataformas digitales, así como medios tradicionales relevantes para llegar a las comunidades locales.
  • Proactividad, flexibilidad y disposición para trabajar en equipo y bajo lógicas de coordinación interinstitucional.
  • Conocimientos previos en trata de personas serán bien valorados.
  • Es deseable que el equipo cuente con conocimientos en el sector de la cooperación y los derechos humanos.

EXPERIENCIA PROFESIONAL (si propone equipo, se valorará conjuntamente la del equipo propuesto)

  1. Con amplia experiencia (5 años) en proporcionar servicios a organizaciones o entidades estatales;
  2. Excelentes conocimientos en materia de derechos humanos e instrumentos institucionales (5 años en proyectos);
  3. Dominio del español y conocimiento del idioma inglés o francés sería un plus.

La firma del contrato implica la aceptación de las políticas internas de ASFC aplicable al desarrollo de servicios profesionales y el compromiso de sujeción a las mismas durante el desarrollo de la consultoría.

La firma del contrato implica la aceptación de las políticas internas de ASFC aplicable al desarrollo de servicios profesionales y el compromiso de sujeción a las mismas durante el desarrollo de la consultoría.

VIII. PROCESO DE CONTRATACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTA TÉCNICA/ECONÓMICA

Cada postulante deberá remitir oferta técnica/conceptual y oferta económica. La oferta técnica deberá detallar su interpretación de los términos de referencia y de los productos esperados, así como su propuesta de abordaje metodológico y cronograma de trabajo. 

La oferta económica deberá incluir los honorarios totales y todos los gastos relacionados con la consultoría.

La oferta económica se formulará en términos de días de trabajo asumiendo la premisa de que el trabajo será realizado en Tegucigalpa.

IX. PAGO DE HONORARIOS 

Los honorarios serán pagados una vez aprobados los productos. ASFC se compromete a la aprobación de los productos en un plazo no superior a los diez días laborales una vez recibidos.

Los honorarios serán pagados después de la validación expresa y por escrito por parte de ASFC, que, tomará un plazo no inferior a 5 días laborales.  

X. PROPIEDAD INTELECTUAL 

Para ASFC, el término "Propiedad intelectual" significa las obras, documentos, informes, programas de software, información técnica, los descubrimientos, secretos comerciales, invenciones (patentable o no) y los conocimientos técnicos y todos los derechos de propiedad intelectual e industrial y cualquier solicitud de protección contra los mismos, incluidos los derechos de autor y otros derechos según la legislación vigente o el derecho común.

Las partes se otorgan mutuamente una autorización no exclusiva para utilizar la propiedad intelectual desarrollada en el marco de este convenio.

El.la consultor.a incorpora en todos los documentos o productos creados con la propiedad intelectual desarrollada en virtud del presente convenio una declaración que reconoce que dicho documento o producto se ha beneficiado de la asistencia de AMC y de ASFC y que especifica que el.la consultor.a es el único responsable del contenido, o el.la consultor.a y ASFC son los únicos responsables del contenido, según el caso. 

XI. ENTREGA DE OFERTAS 

Las personas interesadas deben enviar su hoja de vida con su propuesta técnica y económica al correo electrónico: [email protected] antes 20 de noviembre 2024. Indicar en el asunto del correo “Contratación de consultor.a   ara la producción de una campaña de comunicaciones para la sensibilización de personas en trata de personas”

Agradecemos a todo.as los candidato.as por haber mostrado su interés. Sin embargo, solo las personas seleccionadas serán contactadas directamente.

ASFC está comprometido con la diversidad e inclusión y a proporcionar igualdad de oportunidades. Acogemos la diversidad y alentamos la postulación de mujeres y personas provenientes de grupos minoritarios y/o históricamente discriminados.

 

Correo para aplicar: