“Contratación de empresa para proyecto ejecutivo y construcción por lotes de obras de Remodelación.”
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indispensable
Tipo de Vehículo o Licencia
Vehículo Propio
Departamento
Cortés
Tipo de Contrato
Freelancer
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

TÉRMINOS DE REFERENCIA

“Contratación de empresa para proyecto ejecutivo y construcción por lotes de obras de Remodelación.”

Proyecto: Mejoramiento de infraestructura en la Casa Migrante Guadalupe – La Lima, Cortés

  1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
    1. ANTECEDENTES

La Asociación de Hermanas Scalabrinianas viene administrando La Casa Migrante Guadalupe, ubicada en La Lima Vieja, Cortés, a través de la cual se brindan servicios de asistencia y albergue temporal. Actualmente, sus instalaciones presentan oportunidades de mejora, particularmente en el “Módulo B”, destinado a alojamiento.

El proyecto contempla dos intervenciones prioritarias:

  • Cambio de cubierta en el “Módulo B”
  • Construcción de pasillo techado de conexión entre Módulos “A"Y “B”

Estas acciones buscan garantizar condiciones seguras, dignas y funcionales para la atención de personas atendidas y requieren soluciones temporales de albergue.

  1. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del Proyecto Proyecto de elaboración de Proyecto Ejecutivo y Construcción para el Mejoramiento de infraestructura en la Casa Migrante Guadalupe – La Lima, Cortés
Ubicación. 

Colonia La Lima Vieja, municipio de La Lima, 

Departamento de Cortes, Honduras. 

Latitud: 15°26’40.77”N

Longitud: 87°55’36.94”O

Descripción General del ProyectoIntervención dirigida a mejorar las condiciones de atención y albergue a las personas atendidas. Las acciones incluyen: 1) cambio de cubierta en el Módulo B (alojamiento), 2) construcción de pasillo techado de conexión entre los Módulos A y B.
Gestión del ProyectoEl proyecto será supervisado por AHS con acompañamiento técnico de ACNUR. 
  1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

    1. Situación Actual 

La Casa Migrante Guadalupe se encuentra en un lote de aproximadamente 100 metros de largo por 30 metros de ancho, ubicado en el municipio de La Lima, departamento de Cortés. En el terreno existen actualmente dos edificios de un nivel, identificados como Módulo A y Módulo B, ambos con techos a dos aguas y corredores frontales. Estos edificios están dispuestos de manera longitudinal, con un área de jardín o espacio abierto entre ellos, que facilita la iluminación y ventilación natural.

El Módulo B, ubicado en el lado nor-oeste del predio, presenta daños considerables en la cubierta del techo y en su estructura general, afectando las condiciones de habitabilidad y seguridad para sus ocupantes. Además, actualmente no existe una conexión física techada entre ambos módulos, lo que dificulta el tránsito de las personas entre ellos, especialmente durante la temporada de lluvias.

  1. Descripción de la Propuesta Arquitectónica

Lote 1: Cambio de techo del Módulo B

Se plantea el desmontaje del techo existente, incluyendo láminas, estructura metálica y cielos falsos en mal estado, para su reemplazo por una nueva cubierta de estructura metálica galvanizada, lámina de Aluzinc prepintada color blanco, y la reestructuración del techo para contar con un monitor de ventilación e iluminación como medida de confort pasiva del espacio. La propuesta incluye el rediseño del sistema de canales y bajantes para optimizar el manejo de aguas pluviales.

Lote 2: Pasillo de Conexión entre Módulos A y B

Se plantea un pasillo techado de aproximadamente 2.00 m de ancho, que conecte frontalmente ambos edificios. El diseño considerará accesibilidad universal, iluminación natural, estructura metálica de postes y estructura de techo, la cubierta se propone de Aluzinc pre pintada color blanco y piso de adoquín. Se utilizarán materiales resistentes a la intemperie y de bajo mantenimiento. 

Se adjuntan los planos del anteproyecto, los cuales servirán como base para el desarrollo del proyecto ejecutivo y la posterior ejecución de las obras de remodelación. Estos planos proporcionan una guía preliminar sobre las intervenciones previstas y deberán ser revisados y complementados por la empresa adjudicada, en coordinación con la Asociación de Hermanas Scalabrinianas (AHS), para garantizar que el diseño final cumpla con los criterios técnicos, funcionales y presupuestarios establecidos.

  1. OBJETIVO GENERAL Y ALCANCE DEL SERVICIO

El objetivo de la presente contratación es la elaboración del proyecto ejecutivo integral y la ejecución por lotes de obras de remodelación en instalaciones gestionadas por la Asociación de Hermanas Scalabrinianas AHS, conforme a criterios técnicos, funcionales y presupuestarios previamente definidos.

Las intervenciones contempladas son:

  • Lote 1 Cambio de techo del Módulo B.
  • Lote 2 Construcción de un pasillo techado de conexión entre los Módulos A y B.

La contratación se estructurará en dos etapas diferenciadas:

  1. ETAPA 1: ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO INTEGRAL

Esta etapa consistirá en el desarrollo técnico completo de las dos intervenciones mencionadas.

La Asociación Hermanas Scalabrinianas AHS proporcionará el anteproyecto base en digital (pdf y editables), a partir del cual la empresa adjudicada deberá desarrollar:

  • Planos constructivos finales
  • Memorias de cálculo, de ser necesario
  • Especificaciones técnicas y normativa aplicada.
  • Presupuesto desglosado por lote.
  • Cronograma físico-financiero tentativo de ejecución.

El tiempo máximo para la elaboración del proyecto ejecutivo será de dos (2) semanas a partir de la firma del contrato.

Una vez adjudicado, la empresa seleccionada deberá realizar las visitas técnicas necesarias y coordinar con el supervisor de obra y con la Asociación para validar la información base y definir aspectos técnicos específicos.

  1. ETAPA 2: EJECUCIÓN DE OBRAS

Una vez aprobado el proyecto ejecutivo, la ejecución de las obras estará sujeta a la disponibilidad financiera de la Asociación Hermanas Scalabrinianas.

Por lo tanto:

  • La empresa deberá presentar un presupuesto detallado por lote, acompañado de una planificación por fases o priorización, que permita adaptar la ejecución al presupuesto asignado.
  • La Asociación se reserva el derecho de ejecutar uno o los dos lotes, total o parcialmente, según costo de la oferta económica seleccionada y los recursos disponibles.
  • Se deberá entregar un cronograma detallado de ejecución actualizado.
  • En el caso del Lote 1, correspondiente al cambio de techo, se realizarán recepciones parciales conforme se finalicen las áreas techadas, de manera que puedan ser habilitadas y puestas en uso de forma inmediata. Las obras deberán ejecutarse de forma planificada para asegurar que la Casa Migrante Guadalupe permanezca operativa en todo momento.
  1. ENTREGABLES

La empresa adjudicada deberá presentar los siguientes entregables en función de las dos etapas de la contratación: Proyecto Ejecutivo Integral y Ejecución de Obras por Lotes. Cada entregable será revisado y validado por la Asociación Hermanas Scalabrinianas antes de pasar a la siguiente fase.

  1. ENTREGABLES DE LA ETAPA 1: ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO INTEGRAL

El oferente deberá entregar el proyecto ejecutivo completo considerando el desarrollo de los dos lotes, los entregables serán los siguientes:

  1. Planos Constructivos Completos

El Oferente deberá elaborar un juego de planos de los sistemas propuestos, con portada, índice y numeración de las dos intervenciones, tomando como insumo el anteproyecto proporcionado por la Asociación Hermanas Scalabrinianas.

El juego de planos deberá estar sellados y firmados por el representante de la firma constructora. De acuerdo con la solución propuesta y como mínimo, se presentarán los siguientes:

CAMBIO DE CUBIERTA “MODULO B”.
1PORTADA E INDICE, INCLUIR UBICACIÓN
2PLANTA DE DEMOLICIONES Y DESMONTAJES
3PLANTA CONSTRUCTIVA DE “MODULO B”
4PLANTA CONSTRUCTIVA DE ESTRUCTURA DE TECHO
5SECCIONES CONSTRUCTIVAS
6DETALLES ESTRUCTURALES DE MONITOR DE VENTILACIÓN, DETALLE DE VENTANAS METÁLICAS EN MONITOR
7DETALLES ESTRUCTURALES DE JOIST EN ÁREA DE USOS MULTIPLES
PASILLO TECHADO DE CONEXIÓN ENTRE LOS MODULOS A Y B
8PLANTA DE CIMENTACIÓN, CONSTRUCTIVA, ESTRUCTURA DE TECHO
9SECCION TIPO Y DETALLES DE CIMENTACION

 

Nota: esta lista no limita la cantidad de planos que se deben de entregar, ya que la lista final la determinará el estudio final y las necesidades de representar en planos la información que sea necesaria para la construcción del proyecto, los planos deberán de ser aceptados a entera satisfacción por el contratante.

Los planos deberán ser en formato tabloide 11x17 pulgadas, a menos que se indique lo contrario. Los detalles representados en los planos deberán tener un tamaño de letra apropiado, de tal manera que la información pueda ser legible.

Se entregarán impresos y digital editable (DWG, PDF, etc.).

  1. Memorias de Cálculo, de ser necesario

Justificación técnica de los sistemas estructurales, instalaciones y otros componentes.

  1. Especificaciones Técnicas Detalladas

El Oferente deberá desarrollar un documento que contenga las especificaciones técnicas generales y específicas para la construcción del proyecto. Como mínimo, deberá contener una explicación de las actividades, que implica la ejecución de cada una de las actividades y la forma o unidad de medida. 

  1. Presupuesto detallado por Lote

El oferente, presentará el presupuesto, el cual comprenderá los siguientes elementos:

  • Desglose por Actividades o Partidas para cada lote del proyecto

    Cada partida debe incluir:

  • Código o número de ítem.
  • Descripción de la actividad.
  • Unidad de medida (m², m³, m, kg, global, etc.).
  • Cantidad estimada.
  • Precio unitario.
  • Costo total (cantidad x precio unitario).
  • Totalizado y desglosado por capítulos y subcapítulos de obra.
  • Listar todas las actividades del proyecto con sus respectivas especificaciones
  • El presupuesto debe estar debidamente firmado y sellado
  • Se entregará en formato Excel y PDF
    1. Cronograma Físico Financiero Tentativo

El oferente deberá presentar un cronograma general del proyecto, desde el inicio hasta el cierre del contrato, detallando todas las actividades en orden lógico y secuencial, conforme a los entregables y al presupuesto propuesto.

El cronograma debe entregarse en formato de diagrama de Gantt, editable (preferiblemente en Excel o MS Project), junto con una versión en PDF.

Se debe adjuntar una propuesta de los desembolsos, vinculado al cronograma considerando que se estima realizar 3 pagos durante el proyecto. Esto servirá para programar los pagos y facilitar la gestión anticipada de los desembolsos por parte de la Asociación Hermanas Scalabrinianas.

Nota: Tomar en cuenta en la propuesta de desembolsos deberá considera que hay corte financiero en diciembre, con el fin de facilitar la planificación presupuestaria de fin de año.

  1. Informe final del proyecto

Documento que consolide todos los entregables anteriores con carta de presentación técnica.

  1. ENTREGABLES DE LA ETAPA 2: EJECUCIÓN DE OBRAS (SEGÚN LOTES APROBADOS)

Una vez aprobados el juego de planos del proyecto ejecutivo por parte de la Asociación de Hermanas Scalabrinianas y una vez autorizado el permiso de construcción se procederá al inicio de la ejecución de las obras.

La AHS, con base en el presupuesto disponible, definirá y autorizará los lotes o componentes específicos que serán ejecutados, priorizando según su viabilidad financiera y el impacto de cada intervención.

Durante esta etapa, el Oferente será responsable de entregar los siguientes productos:

  1. Acta de Inicio de Obra

Documento suscrito por ambas partes que formaliza el inicio de las actividades. Deberá incluir el detalle del lote autorizado, actividades a ejecutar, fecha de inicio y duración estimada.

  1. Bitácora de Campo

El Oferente será responsable de proveer, mantener y gestionar la bitácora de campo, la cual constituye un documento oficial y obligatorio para el registro técnico diario donde se documenten las actividades realizadas, condiciones del sitio, incidencias, avances y observaciones relevantes. 

Será llenada diariamente por el residente de obra del Oferente. La AHS o su equipo técnico podrán hacer anotaciones, observaciones o requerimientos cuando lo consideren necesario.

  1. Informes de Avance Mensual

El oferente deberá presentar mensualmente un informe que incluya:

  • Avance físico y financiero del proyecto, comparado con el cronograma aprobado.
  • Registro fotográfico georreferenciado del progreso.
  • Indicadores de calidad, cumplimiento de cronograma y observaciones técnicas.
    1. Informe Final de Obra 

Una vez concluida la ejecución del lote, el oferente deberá entregar un informe final con:

  • Descripción técnica del estado final de la obra.
  • Comparativo entre lo ejecutado y lo planificado.
  • Evaluación del cumplimiento de los tiempos, calidad y presupuesto.
    1. Acta de Entrega Definitiva 

Documento formal firmado por la AHS y el contratista, que certifica la conclusión satisfactoria del lote ejecutado, conforme a los términos contractuales y técnicos acordados.

  1. PRODUCTOS Y FORMAS DE PAGOS

Los pagos al Oferente se realizarán contra la entrega de productos y en función del avance físico y financiero de las obras, conforme a los lotes autorizados por la Asociación Hermanas Scalabrinianas (AHS), y con base en la planificación aprobada del proyecto. 

ETAPA

ENTREGABLES

% DE PAGO

CONDICIONES DE PAGO

PRODUCTO

FORMATO

ETAPA 1: Proyecto Ejecutivo Integral

Producto 1. Planos Constructivos CompletosFormato impreso (tabloide 11x17") y digital (DWG + PDF). Legible y aprobado por AHS.

100% del monto asignado a la etapa (pago único)

Pago contra entrega completa, revisión y aprobación por parte de AHS. 

El tiempo máximo para la elaboración del proyecto ejecutivo será de dos (2) semanas a partir de la firma del contrato.

Producto 2. Memorias de CálculoDocumento PDF + editable, firmado por responsable técnico.
Producto 3. Especificaciones Técnicas DetalladasDocumento PDF + editable. Firmado por el oferente.
Producto 4. Presupuesto Detallado por LoteFormato Excel + PDF. Totalizado por lote.
Producto 5. Cronograma Físico-Financiero TentativoEditable (Excel o MS Project) + PDF. Flujo físico-financiero compatible con desembolsos AHS.
Producto 6. Informe Final del Proyecto EjecutivoPDF + físico. Incluye todos los entregables validados. 

ETAPA 2: Ejecución de Obras por Lotes (según aprobación AHS)

Producto 1. Acta de Inicio de ObraFormato físico firmado + PDF. Requisito para primer pago del lote.

Según propuesta de desembolsos presentada por el Oferente (Hasta 3 pagos durante el proyecto).

Pago parcial conforme a informe de avance de obra, y revisión técnica.

 

Considerar el tiempo de ejecución del proyecto será de tres (3) meses a partir de la entrega y aprobación del proyecto ejecutivo 

Producto 2. Bitácora de CampoCuaderno físico foliado, firmado por residente de obra. La AHS podrá incluir anotaciones.
Producto 3. Informes de Avance MensualPDF + editable. Requisito indispensable para gestionar cada pago parcial.
Producto 4. Informe Final de ObraPDF + físico. Firmado por el director del proyecto. Validado por AHS.
Producto 5. Acta de Entrega DefinitivaFirmado por ambas partes. PDF + físico. Cierre administrativo y financiero.
  1. OTRAS DISPOSICIONES
    1. SOLICITUDES DE EXTENSIÓN DE TIEMPO

Las solicitudes de extensión de tiempo deberán presentarse de manera justificada, documentada y con la debida antelación, antes del vencimiento del plazo contractual vigente. La solicitud deberá incluir una descripción detallada de las causas que generan el retraso, acompañada de evidencia verificable y un cronograma actualizado que refleje el nuevo plazo propuesto.

La Asociación Hermanas Scalabrinianas, como entidad responsable del proyecto, evaluará cada solicitud en coordinación con el equipo técnico, considerando la naturaleza de los trabajos, la afectación al cronograma general y la razonabilidad del tiempo requerido. No se considerarán extensiones basadas en causas atribuibles al contratista o por falta de planificación adecuada.

  1. ANTICIPO

La AHS no considera el pago de anticipo para estos trabajos. La empresa deberá asegurar el inicio de trabajos en la fecha acordada por contrato sin pago adelantado, los pagos se realizarán de acuerdo a la indicación de pago. 

  1. ORDEN DE CAMBIO

Estas deben de ser limitadas al mínimo y estar justificadas mediante consultas exhaustivas y estudios previos. Ninguna modificación podrá ser ejecutada sin la previa revisión y aprobación formal por parte de la dirección de la Asociación Hermanas Scalabrinianas (AHS).

  1. FACTURACIÓN

La empresa seleccionada (El Constratista) deberá respetar y mantener vigente su cotización durante la vigencia del contrato, salvo que se hayan acordado cambios de mutuo acuerdo confirmados a través de una enmienda.

Las facturas deberán incluir la descripción del servicio y el plazo de prestación:

RTN: 

Razón social: 

Dirección: 

La liberación del pago será vía transferencia ACH a la cuenta bancaria que el proveedor suministre dentro de un periodo de 30 días calendarios. 

REQUISITOS FISCALES

El o la empresa seleccionada deberá estar registrado/a como contribuyente del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y presentar constancia de pagos a cuenta vigente, por lo que deberá emitir facturas a nombre de la Asociación Hermanas Scalabrinianas, por los pagos efectuados en virtud del contrato.

  1. RESPONSABILIDADES DEL OFERENTE

El contratista será el único responsable de todos los aspectos relacionados con el desarrollo del diseño ejecutivo y la ejecución de las obras de remodelación contempladas en el proyecto de Casa Migrante Guadalupe, en estrecha coordinación con la Asociación Hermanas Scalabrinianas (AHS). Esto incluye, pero no se limita a lo siguiente:

  1. Diseño del Proyecto Ejecutivo

  • Elaboración integral del proyecto ejecutivo, incluyendo planos arquitectónicos, estructurales, eléctricos, sanitarios y demás especialidades necesarias para el adecuado funcionamiento de las intervenciones propuestas (sustitución de cubierta del módulo B y pasillo de conexión entre módulos A y B ).
  • Asegurar que el diseño cumpla con la normativa técnica y legal vigente a nivel municipal y nacional.
  • Desarrollo de especificaciones técnicas, memorias descriptivas, cronograma de ejecución y demás documentación requerida para la correcta ejecución de las obras.
    1. Ejecución de la Obra

  • Realizar todas las obras de construcción conforme al proyecto ejecutivo aprobado, asegurando altos estándares de calidad, funcionalidad, durabilidad y seguridad.
  • Planificar y coordinar todas las fases de ejecución, incluyendo la gestión de subcontratistas, adquisición de materiales y supervisión de las actividades en sitio.
  • Cumplir con el cronograma aprobado y garantizar el uso de materiales que respondan a las especificaciones técnicas establecidas.
  • Implementar medidas de mitigación ambiental y de seguridad ocupacional durante el desarrollo de las obras.
    1. Coordinación y Reportes

  • Mantener una comunicación fluida y constante con la AHS durante todas las etapas del proyecto, reportando avances, dificultades y cualquier cambio necesario.
  • Presentar informes de avance técnico y financiero como condición para la autorización de pagos parciales, según lo establecido en los Términos de Referencia.
  • Garantizar la trazabilidad de todos los procesos técnicos y administrativos mediante el uso de una bitácora de campo debidamente foliada o colegiada, según se acuerde con la AHS.
    1. Responsabilidad Legal y Técnica:

  • Asunción de toda la responsabilidad legal y técnica derivada del diseño y la construcción del proyecto, incluyendo cualquier defecto de construcción, errores de diseño y/o incumplimientos normativos.
  • Obtención de todas las licencias y permisos necesarios para la ejecución del proyecto.
  • Responsabilidad por la seguridad y bienestar de todos los trabajadores involucrados en el proyecto durante el periodo de construcción.

El oferente deberá asegurar la entrega del proyecto completo y operativo, listo para su uso conforme a las especificaciones y requisitos establecidos en los presentes términos de referencia. Cualquier incumplimiento o desviación de las responsabilidades descritas será motivo de aplicación de las penalidades correspondientes, según lo establecido en el contrato.

  1. PENALIDAD

Si por razones imputables al contratista, éste no entregara los productos en todo o en parte, dentro de los plazos especificados en el Contrato de Servicio, la AHS, sin perjuicio de los demás recursos que tenga con arreglo al contrato, aplicará una penalidad diaria equivalente al 0.5% del monto total contratado, hasta un máximo equivalente al 10%. Una vez alcanzada esta cifra, se podrá considerar la resolución del Contrato de Servicio.

  1. FIANZA DE CALIDAD

Habrá un período de responsabilidad por defectos de 12 meses a partir de la fecha de finalización del proyecto que se garantizará a través de una fianza de vicios ocultos (10% del valor total del proyecto), la cual será entregada a AHS al finalizar las obras. 

  1. CONFIDENCIALIDAD

La empresa seleccionada se compromete a mantener la confidencialidad de los documentos, información y otros datos recibidos y/o proporcionados durante la duración de este proyecto, así como a utilizar dicha información única y exclusivamente para el propósito o fin para el cual les fue proporcionada.

Ninguna información confidencial o de carácter personal podrá ser revelada a un tercero sin la autorización previa por escrito de la institución que la proporcionó.

  1. VISITA TÉCNICA

La visita técnica al sitio será obligatoria, en caso de no atender a la visita técnica la oferta del proveedor no será tomada en consideración. Las fechas, dirección y condiciones específicas serán definidas en el cronograma de licitación. 

Dirección:

Colonia La Lima Vieja, municipio de La Lima, 

Departamento de Cortes, Honduras. 

Fecha y hora de la visita: 1 de septiembre de 2025 a las 14:00.

Coordenadas GPS: 

Latitud: 15°26’40.77”N

Longitud: 87°55’36.94”O

 

  1. ACLARACIONES 

Cualquier clarificación de dudas con respecto a esta solicitud de propuesta deberá ser enviada al correo electrónico [email protected] a más tardar el día 3 de septiembre del 2025 a las 5:00.  Se requiere que los proveedores presenten sus dudas de forma concisa y clara. 

  1. PROPUESTA DEL OFERENTE

La empresa deberá presentar una Oferta Técnica y una Propuesta Económica para el desarrollo de la Contratación, siguiendo las instrucciones brindadas:

  • Su propuesta deberá estar redactada en español.
  • La propuesta técnica no deberá incluir información relacionada con precios, tarifas o presupuestos. En caso de incumplimiento, la oferta podría ser rechazada automáticamente. Cada oferente debe presentar su propuesta de forma clara, completa, estructurada y organizada, siguiendo el contenido requerido.
    1. CONTENIDO DE LA PROPUESTA TÉCNICA 

La propuesta técnica deberá contemplar como mínimo la siguiente información:

  1. Perfil y experiencia de la empresa oferente

  • Descripción general de la empresa (misión, visión, trayectoria).
  • Experiencia en proyectos similares de diseño ejecutivo y construcción.
  • Al menos 3 proyectos similares ejecutados (relacionados con remodelaciones, techado, infraestructura social u obras civiles).
    1. Cronograma preliminar

  • Cronograma de actividades con sus respectivas duraciones y fechas tentativas.
  • Debe considerar tiempos estimados para diseño, validación, ejecución y entregas.
    1. Equipo técnico propuesto

  • Descripción del equipo de trabajo que liderará el proyecto (coordinador general, arquitecto, ingeniero estructural, residente de obra, etc.).
  • Currículums actualizados del personal clave debidamente colegiado (indicar # de colegiación del colegio gremial correspondiente).
  • Experiencia comprobada del equipo en proyectos similares.
    1. Documentación adicional obligatoria

  • Copia del Registro Tributario Nacional.
  • Escritura de constitución de la empresa (si aplica).
  • Permiso de operaciones actualizado o en caso de estar en trámite, respaldo de ello.
    1. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica deberá entregarse en documento separado al técnico, y contendrá lo siguiente:

  1. Etapa 1: Proyecto ejecutivo Integral

  • Costo total por la elaboración del proyecto ejecutivo que abarque las dos intervenciones.
  • El precio debe incluir todos los entregables requeridos, ver inciso III.1 Entregables de la Etapa 1: Elaboración del proyecto Ejecutivo Integral.
  • Precios expresados en moneda nacional, incluyendo todos los costos asociados.
    1. Etapa 2: Ejecución de Obra

  • La propuesta deberá incluir claramente los costos individuales de ejecución para cada una de las 2 intervenciones (lotes), de manera independiente.
  • El documento debe incluir un resumen general con el costo total por intervención y el gran total estimado.
  • Forma de pago propuesta por el oferente contra avance de obra (detallar en qué momentos se proponen pagos, con base en porcentajes de avance físico o entregables específicos).
  • Indicación del plazo de vigencia de la oferta (mínimo 60 días).
  • Declaración de que los costos incluyen todo lo necesario para la ejecución de las actividades según los Términos de Referencia.

Incluir todos los costos asociados (no se aceptarán valores abiertos o sujetos a ajustes).

  1. Condiciones Generales para Evaluación

  • La AHS se reserva el derecho de solicitar aclaraciones o ajustes por escrito a cualquier aspecto de las propuestas, sin que esto implique modificaciones sustanciales del contenido.
  • El oferente deberá asumir todos los gastos de preparación de la propuesta. La presentación de esta no garantiza ningún tipo de contrato ni pago anticipado.
  • No se aceptarán propuestas incompletas ni que mezclen en un mismo documento información técnica y económica.
  1. EVALUACIÓN DE OFERTAS

Para la adjudicación del proyecto de diseño y construcción para las dos intervenciones propuestas por la Asociación Hermanas Scalabrinianas (AHS), se establece un proceso de evaluación basado en criterios técnicos y económicos, con el fin de asegurar la calidad, viabilidad y sostenibilidad de la ejecución.

Las propuestas recibidas serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios y ponderaciones:

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA

COMPONENTE

PORCENTAJE

DETALLE

Propuesta Técnica

60%

1. Experiencia Previa

15%

1.1 Perfil de la empresa, experiencia en obras similares, (5%).
1.2 Evidencia documental de ejecución de proyectos similares (actas de recepción, contratos, informes) – mínimo tres (10%).

2. Personal Propuesto

10%

2.1 Equipo técnico propuesto con especialidades relevantes para la ejecución del proyecto, incluyendo currículums, roles y responsabilidades.

3. Comprensión del Proyecto y Metodología

35%

3.1 Cronograma de ejecución detallado por cada intervención o lote (20%).
3.2 Información técnica clave sobre materiales y equipos propuestos, fichas técnicas, especificaciones de calidad, modelos y marcas (15%).
Propuesta Económica

40%

1. Oferta Financiera

40%

1.1 Oferta financiera desglosada por cada lote o intervención, con forma de pago propuesta contra avance físico y financiero del proyecto. El oferente deberá presentar el costo separado para cada una de las dos intervenciones, dado que la ejecución estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria.

 

  1. Condiciones de evaluación

Las ofertas que no cumplan con el mínimo técnico establecido (30 puntos de los 60 asignados al componente técnico) serán descalificadas del análisis económico.

La evaluación económica se basará exclusivamente en las propuestas que hayan sido calificadas como técnicamente conformes.

Se recomienda a los oferentes detallar claramente su forma de pago sugerida en función del avance por entregables, incluyendo porcentaje de cobro, hitos y cronograma de pagos.

Agradecemos entregar su oferta en físico el día 10 de septiembre de 8:00 a 16:00 en la oficina de la AHS Colonia Lomas de Toncontin segunda etapa B-45 C-32E y, por correo electrónico en formato PDF y Excel a [email protected]  indicando en el asunto del mensaje: “Contratación de empresa para proyecto ejecutivo y construcción por lotes de obras de Remodelación.” Proyecto: Mejoramiento de infraestructura en la Casa Migrante Guadalupe – La Lima, Cortes. 

  1. ANEXOS
Correo para aplicar: