Contratación de Ingeniero electricista para las obras del Proyecto RESHAPE
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Proyecto Restablecimiento de Servicios Esenciales de Salud y Avance en la Preparación ante Emergencias

Crédito N° IDA 7142-HN, TFOC1861, TFOB8465.

Título Asignado: Contratación de Ingeniero electricista para las obras del Proyecto RESHAPE

 

Referencia No. HN-SESAL-427029-CS-INDV

 

El Gobierno de la Republica de Honduras ha recibido financiamiento del Banco Mundial para el Proyecto Restablecimiento de Servicios Esenciales de Salud y Avance en la Preparación ante Emergencias IDA 7142-HN, TFOC1861, TFOB8465y se propone utilizar una parte de los fondos para los contratos de servicios de consultoría.

 

Los servicios de consultoría (“los servicios”) comprenden: Desarrollar los procesos de diagnóstico, planificación, ejecución y supervisión de las instalaciones eléctricas y redes de telecomunicaciones e internet de los establecimientos de salud por ser rehabilitados en el marco del Proyecto Restablecimiento de los Servicios Esenciales de Salud y Avance en la Preparación Ante Emergencias. Los Términos de Referencia de esta asignación se encuentran publicados en la página web mencionada al final de esta solicitud, o podrán ser solicitados al Contratante a la dirección allí mencionada.

 

La Unidad Administradora de Proyectos, Protección de la Salud Honduras (UAP-PROSALH) a nombre de la Secretaria de Salud invita a los consultores elegibles a expresar su interés en prestar los servicios solicitados. Los consultores interesados deberán proporcionar información que indique que están cualificados para suministrar los servicios. Los criterios para la selección de la lista corta son los siguientes:

 

CUADRO I: EVALUACIÓN CURRICULAR

 

Criterios

Cumple / No cumple

 
 

Factores con criterio Pasa / No pasa

 

 

Profesional de la Ingeniería Eléctrica

Cumple / No cumple

 

Debidamente colegiado, presentar solvencia vigente

Cumple / No cumple

 

Factores con criterios de evaluación 

  

Experiencia Profesional General

 

 

Al menos 10 (diez) años donde ha sido responsable de desarrollar proyectos eléctricos desde su diseño hasta su finalización.

Cumple / No cumple

 

Experiencia Laboral Especifica

  

Al menos 5 (cinco) años en proyectos de construcción, reparación y/o rehabilitación de infraestructura de pequeña y mediana envergadura.

Cumple/No Cumple

 

Al menos 2 (dos) años en los que ha realizado supervisión de instalaciones eléctricas de baja y media tensión.

Cumple/No Cumple

 

Al menos 2 (dos) proyectos en los que ha gestionado permisos ante la Empresa Nacional de Energía Eléctrica. 

Cumple/No Cumple

 

Al menos 2 (dos) proyectos en los que ha realizado informes de avance de instalaciones eléctricas, internet y telecomunicaciones

Cumple/No Cumple

 

Al menos 1 (un) proyecto en el que haya utilizado programas vinculados al diseño eléctrico con sistemas fotovoltaicos y/o eficiencia energética (EE) y/o sistemas de energía renovable (ER) de última generación para la ejecución del sistema eléctrico.

Cumple/No Cumple

 

Manejo y uso de paquetes informáticos necesarios para el diseño de planos y supervisión de proyectos.

Cumple/No Cumple

 

 

La expresión de interés de los consultores interesados es requerida bajo el párrafo 7.16 de las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión publicadas por el Banco Mundial en julio de 2016 y revisadas en el 2018.  De igual forma, por favor tomar en cuenta que la siguiente información específica sobre conflicto de interés: se llama la atención de los consultores sobre los párrafos 3.14, 3.16 y 3.17 de las Regulaciones de Adquisiciones del Banco Mundial 

 

Los Consultores serán seleccionados en base al método Selección Abierta y Competitiva de Consultores Individuales descrito en las Regulaciones antes mencionadas. 

 

Los consultores interesados pueden obtener más información en la dirección indicada al final de esta publicación, durante horas hábiles

 

Las expresiones de interés deberán ser recibidas por correo electrónico a la dirección indicada a continuación: [email protected], a más tardar el 06 de enero del 2025 a las 17:00 horas.

 

Unidad Administradora de Proyectos. Protección de la Salud Honduras (UAP-PROSALH)

Atención: Dra. Fanny Yasmin Mejía Flores

Colonia Las Minitas, Avenida Juan Lindo, Edificio 502 frente a Home Gallery

Correo electrónico: [email protected]  

 

________________________________________________

PROYECTO RESTABLECIMIENTO DE SERVICIOS ESENCIALES DE SALUD Y AVANCE EN LA PREPARACION ANTE EMERGENCIAS

IDA 7142-HN, TFOC1861, TFOB8465

 

  
 Cuadro de texto: TÉRMINOS DE REFERENCIA


 

Ingeniero electricista para las obras del Proyecto RESHAPE

ComponenteFortalecimientode los Servicios de Atención Materna, Infantil y de Adolescentes
SubcomponenteN/A
Categoría 
MétodoSelecciónde Consultores Individuales
  
  


 

La Secretaría de Salud a través de la UAP-PROSALH implementa el proyecto denominado Restablecimiento de Servicios Esenciales de Salud y Avance en la Preparación Ante Emergencias, cuyos objetivos establecen: (i) mejorar la utilización de los servicios de salud reproductiva e infantil en las regiones prioritarias, (ii) fortalecer las capacidades del sistema de salud pública para la preparación ante emergencias, y (iii) en caso de una Crisis o Emergencia Elegible, responder de manera rápida y efectiva a la misma. Dicho proyecto tiene una duración de 05 años, con un financiamiento de 82 millones de dólares provenientes de la Asociación Internacional de Fomento (Banco Mundial), Mecanismo Mundial de Financiamiento (MMF) y La Alianza para las Vacunas (GAVI).

 

El proyecto plantea realizar intervenciones para mejorar la calidad de los servicios de salud a nivel nacional incluyendo mejorar la infraestructura de Servicios Materno Infantiles establecimientos de salud donde se provee de servicios de salud sexual reproductiva para adolescentes ubicados en el primer nivel de atención en salud de regiones sanitarias, mejora y ampliación de la cadena de frio del Programa Ampliado de Inmunizaciones a nivel nacional, mejoras en la red de laboratorios regionales y del Laboratorio Nacional de Virología.

 

En tal sentido, es necesario reforzar la estructura operativa para facilitar las actividades de planificación, implementación y supervisión de obras que se desarrollen en el marco del proyecto. Para este fin se necesita contratar 4 recursos con experiencia y formación en arquitectura, ingeniería civil, eléctrica e ingeniería biomédica que serán los responsables de la elaboración de documentos técnicos que se requieran para iniciar las intervenciones y procesos de adquisición, así como la ejecución y supervisión de obras. Además, deberán asegurar la coordinación técnica entre las diferentes dependencias de la Secretaría de Salud que intervienen en el proyecto.

 

Por lo anteriormente descrito, se requiere la contratación de un(a) consultor(a) del área de Ingeniería Eléctrica que será parte de la estructura operativa del proyecto en mención.


 

 

Desarrollar los procesos de diagnóstico, planificación, ejecución y supervisión de las instalaciones eléctricas y redes de telecomunicaciones e internet de los establecimientos de salud por ser rehabilitados en el marco del Proyecto Restablecimiento de los Servicios Esenciales de Salud y Avance en la Preparación Ante Emergencias.

  
  


 

El/la Consultor/a desarrollará las actividades necesarias para cumplir el objeto del contrato:

  • Realizar los diagnósticos situacionales de las redes eléctricas de los establecimientos de salud considerados en el Proyecto, incluyendo la adecuación del suministro de energía eléctrica y la red de distribución.
  • Elaborar diagramas unifilares sobre la situación eléctrica en los establecimientos de salud que sirvan de base para la toma de decisiones y elaboración de especificaciones de nuevas instalaciones eléctricas.
  • Elaborar análisis sobre la capacidad de carga eléctrica de los establecimientos de salud para su sustitución o expansión.
  • Mantener constante comunicación con el coordinador de proyecto y especialistas de inmunizaciones, materno, adolescente, sistema de información y laboratorio, para conocer los detalles de los requerimientos de infraestructura que deben ser incluidos para diseño de las obras.
  • Trabajar de forma colaborativa con el arquitecto, ingeniero civil e ingeniero biomédico y cualquier otro actor del Proyecto, a fin de asegurar que los diseños y obras se realicen conforme al objetivo del proyecto en tiempo y forma, y que se respeten las mejores prácticas y estándares internacionales, tal como las definidas por el Occupational Safety and Health Administration (OSHA) o en el estándar “IEEE Std 602 - Recommended Practice for Electric Systems in Health Care Facilities” del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).
  • Elaborar análisis y formular recomendaciones para asegurar y mejorar la calidad de las obras energéticas implementando sistemas de energía renovable (energía solar/sistemas energéticos renovables) de última generación.
  • Elaborar especificaciones técnicas para instalaciones eléctricas de baja y media tensión.
  • Apoyar en el proceso de permiso o registro que se requiera ante la Empresa Nacional de Energía Eléctrica para la adecuación del sistema eléctrico de los establecimientos de salud que serán beneficiados por el proyecto.
  • Elaborar términos de referencia para la contratación de empresas de diseño, construcción y/o supervisión de instalaciones eléctricas y redes de telecomunicaciones e internet para los diferentes componentes del proyecto.
  • Elaborar estimaciones de costo para la contratación de empresas y servicios para el diseño, construcción y supervisión de instalaciones eléctricas y de redes de telecomunicaciones e internet.


 

  • Elaborar y/o revisar especificaciones técnicas para la adquisición de equipo eléctrico (transformadores en los casos que hayan sido autorizados por el Banco Mundial, aires acondicionados, bombas hidráulicas, internet y telecomunicaciones y otros similares) que sea amigable con el ambiente.
  • Mantener un archivo actualizado con toda la documentación relacionada a los trabajos eléctricos, redes de telecomunicaciones e internet del proyecto.
  • Proponer e implementar mecanismos para el monitoreo y supervisión de diseños, ejecución de obra eléctricas, monitoria y supervisión.
  • Verificar que se cumplan los tiempos establecidos en los contratos de servicios y suministros eléctricos, hidráulicos y de telecomunicaciones, evitando cualquier retraso, para ello mantendrá cronogramas actualizados con detalles de actividades, tareas e incidentes.
  • Asesorar y/o participar en los procesos de revisión de ofertas para los procesos de adquisición de bienes o contratación de servicios de obras relacionadas al proyecto.
  • Revisar, validar y/o verificar en gabinete y en campo que los diseños y planos eléctricos incorporan los aspectos claves definidos para cada componente del proyecto.
  • Participar en la supervisión de instalaciones eléctricas durante las obras y después de la conclusión de obras.
  • Elaborar informes sobre el estado de avance de las instalaciones eléctricas en sus diferentes etapas (formulación, ejecución y cierre).
  • Revisar informes de avance de las instalaciones eléctricas presentadas por los contratistas y/o supervisión para el pago de desembolsos y emitir recomendación para continuación del proceso.
  • Revisar informes financieros sobre estimaciones de actividades y materiales eléctricos utilizados en las instalaciones eléctricas.
  • Revisar documentación para recomendaciones técnicas de ordenes de cambio y ampliaciones de tiempo de los contratos de empresas contratistas y/o supervisión de instalaciones eléctricas.
  • Emitir orden de inicio de cada proyecto conforme a los establecidos en los contratos, como mínimo deberá revisar planos, cantidades de materiales eléctricos, equipos y presupuestos.
  • Realizar monitoreo estratégico de forma periódica para validar avances de las instalaciones eléctricas.
  • Comprobar la calidad de materiales, herramientas y equipo a ser utilizado, asegurándose que cumplan con las normas de seguridad.
  • En caso de que se requiera deberá elaborar: conjunto de planos, dibujos, esquemas, diagramas unifilares, memoria de cálculo, especificaciones técnicas y presupuesto detallado con precios unitarios.
  • Verificar levantamientos de las áreas a remodelar como estructura, sistema eléctrico, sistema para abastecimiento de agua, sistema de telecomunicaciones e internet y otros que se consideren prioritarios.
  • Preparar planes de mantenimiento y operación de todos los equipos y sistemas eléctricos instalados por el proyecto, estos deberán tener vigencia y aplicación durante la vida del proyecto y al menos dos años posterior a la finalización del mismos.


 

  • Apoyar a los especialistas ambientales y sociales del proyecto en la implementación del MGAS, PGAS, PGMO, PPPI1, Sistema de Quejas y cualquier otro documento que sea parte de los estándares ambientales y sociales de obligatorio cumplimiento.
  • Las demás funciones inherentes a su cargo y asignadas por la Coordinación de proyecto en el ámbito de su perfil profesional y sus capacidades para dar respuesta a necesidades del Proyecto

 

INFORMES

El/la Consultor(a) se obliga a presentar informes mensuales concisos/ejecutivo que contenga los siguientes aspectos:

  • Descripción general de las actividades realizadas
  • Reporte del cumplimiento del cronogramas de trabajo donde se pueda verificar el cumplimiento de las actividades en función de los intereses del proyecto.
  • Listado de documentos generados tales como: diagnósticos, especificaciones técnicas de equipos, términos de referencia para la contratación de servicios, planes de mantenimientos, seguimiento de avance de contratos, entre otros que sean relevantes.
  • Listado de medidas implementadas para mitigar atrasos en la ejecución del proyecto.

Estos informes deberán contar con el visto bueno de la Coordinación Técnica y posteriormente la aprobación de la Coordinación General de la UAP- PROSALH, para su debido tramite.

Si a juicio del Supervisor del Contrato existieran modificaciones, adiciones o aclaraciones que deban hacerse al informe y/o producto establecido como obligación del Contratista, éste tendrá que realizarlas, y sólo hasta el momento en que se incluyan y tengan el visto bueno del Supervisor se considerará entregado en forma.

  
  


 

Los servicios tendrán una vigencia de 36 meses, dentro de los cuales se deberán desarrollar todos los productos indicados en los términos de referencia. Resultados por debajo de los niveles establecidos en la evaluación del desempeño constituirá causa justa para la terminación del contrato en cualquier tiempo.

El/la Consultor(a) firmará un contrato estándar que se utiliza para la contratación de servicios de consultoría en proyectos financiados por el Banco Mundial y se sujetará a todas las condiciones previstas en este instrumento sin excepción.

  
  


 

1 Marcos de Gestión Ambiental y Social (MGAS), Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS), Plan de Gestión de Mano de Obra PGMO, Plan de Participación de Partes Interesadas PPPI


 

 

Se requiere que El/la Consultor(a) cumpla con el siguiente perfil mínimo:

Formación Profesional:

  • Profesional de la Ingeniería Eléctrica.
  • Debidamente colegiado, presentar solvencia vigente

Experiencia:

General

Experiencia general de al menos 10 (diez) años donde ha sido responsable de desarrollar proyectos eléctricos desde su diseño hasta su finalización.

 

Especifica:

  • Al menos 5 (cinco) años en proyectos de construcción, reparación y/o rehabilitación de infraestructura de pequeña y mediana envergadura.
  • Al menos 2 (dos) años en los que ha realizado supervisión de instalaciones eléctricas de baja y media tensión.
  • Al menos 2 (dos) proyectos en los que ha gestionado permisos ante la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
  • Al menos 2 (dos) proyectos en los que ha realizado informes de avance de instalaciones eléctricas, internet y telecomunicaciones.
  • Al menos 1 (un) proyecto en el que haya utilizado programas vinculados al diseño eléctrico con sistemas fotovoltaicos y/o eficiencia energética (EE) y/o sistemas de energía renovable (ER) de última generación para la ejecución del sistema eléctrico.
  • Manejo y uso de paquetes informáticos necesarios para el diseño de planos y supervisión de proyectos

 

Conocimientos:

 

  • Manejo de sistema operativo Windows y paquete Office (Word, Excel, Power Point).
  • Manejo y uso de paquetes informáticos necesarios para el diseño de planos y supervisión de proyectos.

 

 

                    SUPERVISIÓN Y APROBACION DE PRODUCTOS                    

El (la) Consultor(a), será supervisado(a) por el coordinador técnico y a quien le entregará los productos, informes u otros elementos que deban proporcionarse para su visto bueno y posterior aprobación de la Coordinación General de la UAP-PROSALH.


 

 

La sede de la consultoría será en Tegucigalpa en las oficinas de la UAP- PROSALH, con la disponibilidad de desplazarse a las áreas de intervención del proyecto.

  
  


 

Toda información obtenida por el Contratista, así como sus informes y los documentos que produzca, relacionados con la ejecución de su contrato, deberá ser considerada confidencial, no pudiendo ser divulgados sin autorización expresa por escrito de la UAP PROSALH.

  
  


 

Debe indicarse, cuando exista continuidad de servicios posteriores. Si fuera práctico, entre los factores que se consideren para la selección de El Consultor se debe tener en cuenta la posibilidad de que El Consultor pueda continuar prestando servicios. La necesidad de mantener la continuidad del Contratista, de la experiencia adquirida y de la responsabilidad profesional del mismo puede hacer preferible seguir contratando al Contratista en vez de llevar adelante un nuevo proceso competitivo, siempre que el desempeño en el trabajo previo haya sido satisfactorio y que El Consultor haya sido seleccionado competitivamente para la primera etapa de los trabajos. Para esos servicios que se han de realizar en una etapa posterior, el Prestatario indicará, de ser necesarias, las restricciones que impiden contratar al Contratista por la totalidad del proyecto (por ejm. Vigencia fiscal de los recursos, etc.).

  
  


 

Para efectos de la decisión de participar en el proceso de selección y/o aceptación de la contratación, los candidatos deberán tener en cuenta las causales de conflicto de interés y elegibilidad establecidas en las Normas de Selección y Contratación de Consultores con Préstamos del BIRF, Créditos de la AIF & Donaciones por Prestatarios del Banco Mundial [Incluir los numerales dependiendo de la Norma que aplique al Proyecto: los numerales

1.9 y 1.11(Norma Mayo 2004 revisada en octubre de 2006), los numerales

1.9 y del 1.11 al

1.13 (Normas Enero 2011], los cuales podrán ser consultados en la página Web:

http://siteresources.worldbank.org/COLUMBIAINSPANISHEXTN/Resou rces/455459-1173213382826/ConGuid1006RevMay10.doc


 

 

 

CUADRO I: EVALUACIÓN CURRICULAR

 

Criterios

 

Cumple / No cumple

Factores con criterio Pasa / No pasa 
IngenieríaEléctricaCumple / No cumple
Colegiadoy solvencia vigenteCumple / No cumple
Factores con criterios de evaluación 
Experiencia Profesional general 
  • Al menos 10 (diez) años donde ha sido responsable de desarrollar proyectos eléctricos desde su diseño hasta su finalización.

 

Cumple / No cumple

Experiencia Laboral especifica en: 
  • Al menos 5 (cinco) años en proyectos de construcción, reparación y/o rehabilitación de infraestructura de pequeña y mediana envergadura.

 

Cumple / No cumple

  • Al menos 2 (dos) años en los que ha realizado supervisión de instalaciones eléctricas de baja y media tensión.

 

Cumple / No cumple

  • Al menos 2 (dos) proyectos en los que ha gestionado permisos ante la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
Cumple / No cumple
  • Al menos 2 (dos) proyectos en los que ha realizado informes

de     avance    de     instalaciones     eléctricas,    internet        y telecomunicaciones

 

Cumple / No cumple

  • Al menos 1 (un) proyecto en el que haya utilizado programas vinculados al diseño eléctrico con sistemas fotovoltaicos y/o eficiencia energética (EE) y/o sistemas de energía renovable (ER) de última generación para la ejecución del sistema

eléctrico.

 

 

Cumple / No cumple

  • Manejo y uso de paquetes informáticos necesarios para el diseño de planos y supervisión de proyectos.
Cumple / No cumple

 

REQUERIMIENTOS PREVIOS A LA FIRMA DEL CONTRATO

 

Los siguientes documentos deben ser presentados a la firma del contrato:

  • Hoja de Vida Actualizada con los respectivos soportes
  • Copia de los soportes de la Hoja de Vida (certificaciones de estudios, acta de grado o diploma).
  • Copia de la Tarjeta Identidad y RTN
  • Constancia Bancaria para transferencia SIAFI

 

 

Correo para aplicar: