CONTRATACIÓN DE SERVICIOS “ADQUISICION, IMPLEMENTACIÓN Y FORMACION DE USO PLATAFORMA PARA MANEJO DEL CULTIVO DE CAFÉ”
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Copán
Ocotepeque
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación

Compartir esta publicación

Descripción
  1. ANTECEDENTE INSTITUCIONAL.

La Asociación CESAL es una organización de origen y sede principal en Madrid, España. En Honduras se establece la sede de país en Tegucigalpa CESAL y dispone además de tres oficinas territoriales en San Pedro Sula (Depto. Cortés), San Jerónimo, (Depto. Comayagua) y en La Labor (Depto. Ocotepeque). En la región de la zona centro se está implementando actualmente el Convenio “Desarrollo económico local, enfoque de cadenas de valor, mejora de condiciones de seguridad alimentaria rural en el corredor seco, Honduras, conocido como Convenio +Valor, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y que presenta una duración de 4 años. 

  1. INFORMACION GENERAL DEL CONVENIO. 

El Convenio “Desarrollo económico local, enfoque de cadenas de valor, mejora de condiciones de seguridad alimentaria rural en el corredor seco, Honduras tiene el objetivo de impulsar el desarrollo territorial con enfoque de cadena de valor y trabajo multi actor (gobiernos locales y sector privado), generando oportunidades para las mujeres, atención y promoción de la agricultura sostenible para generar condiciones de vida y seguridad alimentaria/nutricional.

El Convenio impulsa el desarrollo económico en 12 municipios de la zona centro del país (Comayagua y Francisco Morazán) y 4 mancomunidades de Occidente (Ocotepeque y Copán) con enfoque de adaptación al cambio climático y género. Se fortalece la institucionalidad municipal y mancomunada para la gobernanza multiactor y la planificación estratégica; mejora al acceso de mercado a MIPYMES, asociaciones y cooperativas a través de sistemas de cadenas de valor y estrategias de innovación; adquisición de capacidades para la adaptación de Sistemas productivos agropecuarios ambientalmente sostenibles y mejora la seguridad alimentaria/nutricional de personas en situación de vulnerabilidad.

Objetivo General: 

“Promover el desarrollo económico local mejorando las condiciones de vida y seguridad alimentaria en familias rurales del corredor seco de Honduras”. 

Resultado 2:

Mejorado el acceso al mercado a través de sistemas de CdV de rubros emergentes e impulso del clúster del café, generando asociacionismo, tecnificación e innovación.

Actividad 2.6. Incorporar nuevas tecnologías, elementos de innovación y valor agregado para la toma de decisiones a la producción y la alerta temprana de plagas y enfermedades. 

Particularmente, en la zona Occidente, se espera contribuir en el Resultado 2- Mejora al acceso al mercado de las PYMES, asociaciones, cooperativas y productores individual con potencial comercial que forman parte de la cadena de valor de café, siendo este el rubro prioritario en la región. Esta acción busca contribuir al crecimiento sostenible y a la mejora económica del sector cafetalero, apoyando la transición de una economía baja en carbono y el acceso a mercados diferenciados para pequeños productores/as. 

Con lo anterior descrito se espera que las competencias técnicas para la producción agroalimentaria sostenible en las empresas sean parte de un mecanismo que pueda promover este tipo de producción a mercados diferenciados por lo que se pretende implementar plataforma donde muestren la trazabilidad del café desde su origen hasta el consumidor final. Esta herramienta, diseñada para establecer cadenas de suministro globales transparentes para mejorar las circunstancias económicas de los pequeños agricultores garantizando un pago justo. Todo esto para mejorar o ampliar el acceso a financiamientos y mercados diferenciados que valoricen las buenas prácticas de reducción del impacto ambiental.

Por tal razón en el marco de esta acción se contratarán los servicios profesionales para la implementación de la plataforma de trazabilidad adaptadas a las PYMES y a las organizaciones de pequeños productores que facilitan los flujos comerciales sostenibles de especialista en mercadeo y sostenibilidad cafetalera.

 

  1. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN: 

 

Objetivo General: Contratar los servicios de una plataforma integral compuesta por un sistema informático web que integre la visualización de información geográfica, agronómica y trazabilidad del café, que permita a doscientas personas, entre productores y técnicos del sector cafetalero, mejorar la transparencia, la eficiencia y la sostenibilidad de sus operaciones, promoviendo la calidad del producto y fortaleciendo la confianza de los consumidores mediante el seguimiento detallado de cada etapa (trazabilidad) del producto. 

Objetivos Específicos: 

  • Diseño de un servicio adaptada a las necesidades del sector cafetalero de la zona de intervención incorporando tecnologías de última generación como blockchain y Big data.

  • Adquisición y distribución de 200 licencias para una plataforma digital de manejo cultivo de café. 

  • Brindar soporte técnico para la correcta implementación y operación de las 200 licencias.

  • Capacitar a los actores clave de la cadena para el uso eficiente de la plataforma destacando la importancia de la trazabilidad para optimizar sus prácticas y fortalecer la calidad del producto. 

  1. ÁREAS GEOGRÁFICAS DE INTERVENCIÓN DE LA CONSULTORIA: 

 

El Convenio +Valor tiene como zonas de influencia para el desarrollo de este proceso, lo municipios de: Corquín, La Unión y San Pedro (Copán). Lucerna, Sensenti, La Labor, Mercedes, San Marcos y San Francisco (Ocotepeque). Honduras. C.A

 

  1. PRODUCTOS ESPERADOS. 

 

N° Producto 1 
1

Plan de trabajo: 

  • Estrategia detallada para la implementación de la plataforma de trazabilidad. Contenido: Cronograma, recursos necesarios, etapas o fases y responsabilidades.

 

Producto 2. 

2

Programas de capacitación

  • Programa de capacitación diseñados para todos los niveles de usuarios de la plataforma.   
  • Manuales de usuario, guías de implementación y videos tutoriales.   
  • Talleres presenciales con lideres productores para asegurar la correcta adopción de la plataforma.  
  • Apertura de al menos dos usuarios de administrador para el equipo CESAL. 
 Producto 3 

Desarrollo e Implementación de la Plataforma (licencia) e Informe Final. 

  • Derechos y cesión de las licencias y operatividad de la plataforma tecnológica que permita la trazabilidad completa del café desde la finca hasta el consumidor compuesta por un sistema informático web que integre la visualización de información geográfica, información agronómica.

  • Informe Final de la Consultoría (Documento consolidado con los resultados de la implementación de la plataforma, lecciones aprendidas y recomendaciones para el futuro, evaluación del impacto de la plataforma en la cadena de del café.

  1. PLAZO DE LA CONSULTORIA Y DURACIÓN. 

La consultoría tendrá una duración de tres meses a partir de la firma del contrato, período en el cual se capacitará a los actores clave del sector cafetalero y se implementarán las 200 licencias adquiridas. 

  1. PRESUPUESTO DISPONIBLE.

La consultoría tendrá un valor máximo de L200,000.00

 

  1. PERFIL Y COMPETENCIAS REQUERIDAS. 

La Contratación está abierta para personas o empresas con experiencia en las temáticas contempladas. Además, será de suma importancia los siguientes aspectos:

  • Formación y/o Educación Académica: 

Título universitario en Ingeniería Informática, Ingeniería en Sistemas, Ciencias de la Computación, Sistemas de Información, Ingeniería Industrial y/o Ingeniería en Tecnología de la Información.

  • Experiencia Laboral
  • Mínimo 5 años de experiencia en la implementación de plataformas tecnológicas.
  • Experiencia comprobada en proyectos de trazabilidad o cadena de suministro, preferiblemente en la industria agrícola o alimentaria
  • Experiencia en desarrollo y gestión de proyectos tecnológicos.

     

  • Competencias Técnicas:
  • Conocimientos avanzados en tecnologías de trazabilidad como blockchain, Big data y sistemas de información geográfica (GIS).
  • Habilidad en la integración de sistemas y manejo de bases de datos.
  • Dominio de herramientas de desarrollo de software y gestión.
  • Capacidad para diseñar y desarrollar interfaces de usuario intuitivas y funcionales.

 

  1.  FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

Las personas interesadas en participar en el proceso de selección podrán realizar consultas hasta el 20 de junio de 2025 y presentar su oferta hasta el 30 de junio de 2025 en formato electrónico, indicando en el asunto: Plataforma/BigData/Convenio+Valor, a las siguientes direcciones de correo electrónico: [email protected] [email protected]  [email protected]

 

  1. PROPUESTAS A PRESENTAR

Propuesta Técnica: La propuesta técnica deberá incluir una metodología detallada y un plan de trabajo estructurado, especificando las técnicas a utilizar y los aspectos clave que se abordarán para el desarrollo de la contratación.

 

Propuesta Económica: La propuesta económica, debidamente firmada, deberá indicar el monto total del servicio, considerando todos los costos asociados, tales como honorarios profesionales, movilización y transporte, impuestos, tasas, seguros y comunicaciones. Asimismo, deberá incluir los materiales necesarios para la elaboración 

 

de los diferentes productos. La moneda de la propuesta económica será el Lempira, conforme a la legislación vigente en el país.

  1. DOCUMENTOS A PRESENTAR EN LA PROPUESTA
  2. Carta de presentación del/la profesional que se responsabilizará de la dirección de la consultoría.
  3. Currículum vitae del/la profesional que se responsabilizará de la consultoría, describiendo SOLO la experiencia requerida para la presente consultoría.
  4. En caso de presentarse en equipo, currículum vitae de todas las personas que participarán en la consultoría, indicando claramente quién es el/la líder.
  5. Al menos 2 documentos de soporte de experiencias laborales en las áreas establecida (constancias de consultorías).
  6. Presentación de la declaración de honor (Anexo Adjunto).
  7. Copia del DNI y RTN del oferente.
  8. Solvencia fiscal extendida por el Servicio de Administración de Rentas (SAR).
  9. Presentación de la constancia de pagos a cuenta vigente extendida por el Servicio de Administración de Rentas (SAR). (En caso de aplicar).

 

  1. CONDICIONES DE PAGO Y PRESUPUESTO 

El costo será definido a partir de la propuesta técnica presentada por la consultoría. El pago de la consultoría se hará de la forma siguiente: 

  •  100% a la compra de las 200 licencias. 

Toda la información, documentación y productos generados durante la consultoría serán propiedad exclusiva de CESAL y del convenio, no pudiendo ser utilizados por el/la consultor/a para otros fines sin autorización previa.