Enmienda #2
Proyecto de Fortalecimiento del Ecosistema Nacional del Registro Civil e Identificación de Honduras Convenio de Crédito No. IDA-7471-HN
Solicitud de Cotización PROCESO No. RNP-PFENRCIH-SDC-01-2025
Contratación de servicios de difusión y publicación de material audiovisual en plataformas digitales y redes sociales, orientados a la campaña de enrolamiento
ReferenciaSTEP: HN-RNP-510257-NC
ENMIENDA No.2
El Registro Nacional de las Personas (RNP) con base a lo establecido en la invitación a presentar expresiones de interés del Proceso No. RNP-PFENRCIH-SDC-01-2025 “Contratación de servicios de difusión y publicación de material audiovisual en plataformas digitales y redes sociales, orientados a la campaña de enrolamiento” por este medio se hace del conocimiento público que se modifica el plazo original establecido para presentar la Expresión de Interés.
DONDE SE LEIA:
El plazo ampliado para presentar la Expresión de Interés vence el 07 de octubre de 2025 a las 10:00 a.m. hora oficial de la Republica de Honduras.
DEBERÁ LEERSE:
El plazo para presentar la Expresión de Interés vence el 14 de octubre de 2025 a las 10:00 a.m.
El resto de las condiciones de la invitación permanecen tal y como fueron planteadas originalmente. Tegucigalpa, M.D.C. 07 de octubre de 2025.
Registro Nacional de las Personas (RNP) Unidad Implementadora del Proyecto (UIP)
Proyecto de Fortalecimiento del Ecosistema Nacional del Registro Civil e Identificación de Honduras
Correo electrónico [email protected]
_________________________________________________________________________________________________________________________
Proyecto de Fortalecimiento del Ecosistema Nacional del Registro Civil e Identificación de Honduras Convenio de Crédito No. IDA-7471-HN
Solicitud de Cotización PROCESO No. RNP-PFENRCIH-SDC-01-2025
Contratación de servicios de difusión y publicación de material audiovisual en plataformas digitales y redes sociales, orientados a la campaña de enrolamiento
ReferenciaSTEP: HN-RNP-510257-NC
ENMIENDA No.1
El Registro Nacional de las Personas (RNP) con base a lo establecido en la invitación a presentar expresiones de interés del Proceso No. RNP-PFENRCIH-SDC-01-2025 “Contratación de servicios de difusión y publicación de material audiovisual en plataformas digitales y redes sociales, orientados a la campaña de enrolamiento” por este medio se hace del conocimiento público que se modifica el plazo original establecido para presentar la Expresión de Interés.
DONDE SE LEIA:
El plazo para presentar la Expresión de Interés vence el 22 de septiembre de 2025 a las 10:00 a.m. hora oficial de la Republica de Honduras.
DEBERÁ LEERSE:
El plazo para presentar la Expresión de Interés vence el 07 de octubre de 2025 a las 10:00 a.m.
El resto de las condiciones de la invitación permanecen tal y como fueron planteadas originalmente. Tegucigalpa, M.D.C. 22 de septiembre de 2025.
Registro Nacional de las Personas (RNP) Unidad Implementadora del Proyecto (UIP)
Proyecto de Fortalecimiento del Ecosistema Nacional del Registro Civil e Identificación de Honduras
Correo electrónico [email protected]
_____________________________________________________
Tegucigalpa, M.D.C.,
11 de septiembre de 2025
Señores
OFERENTES EMPRESAS
Presente
Estimados Señores:
Ref: Solicitud de Cotización No. RNP-PFENRCIH-SDC-01-2025 “Contratación de servicios de difusión y publicación de material audiovisual en plataformas digitales y redes sociales, orientados a la campaña de enrolamiento”
El Gobierno de Honduras (en adelante denominado “el Prestatario”) ha recibido un crédito de la AsociaciónInternacional de Fomento (AIF), administrado por Banco Mundial para el Financiamiento del Proyecto Fortalecimiento del Ecosistema Nacional del Registro Civil e Identificación de Honduras Crédito IDA-7471-HN, para la ejecución del proyecto el Gobierno está representado por el Registro Nacional de las Personas (RNP), a través de la Unidad Implementadora del Proyecto (UIP). El Proyecto pretende utilizarparte de los fondos de este crédito para efectuar pagos elegibles referentes a esta SDC.
La UIP del RNP invita a las empresas elegibles a presentar cotizaciones para la prestación de “Servicios de difusión y publicación de material audiovisual en plataformas digitales y redes sociales, orientados a la campaña de enrolamiento.” conforme a la descripción detallada en las Especificaciones Técnicas de este documento de solicitud de cotización. Las ofertas además deberán de contener la información que se solicita en la sección “Instrucciones para la preparación de las cotizaciones”.
La Solicitud de Cotizaciones se efectuará conforme a los procedimientos indicados en las: Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión Bienes, Obras, Servicios de No Consultoría, publicado, Quinta Edición Septiembre 2023, Métodos de Selección, específicamente “Solicitud de Cotizaciones (SDC)”. Se recomienda a las empresas tomar en cuenta las disposiciones de la Sección III, párrafo 3.14 y 3.15 de las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos del Banco Mundial, correspondientes a Conflicto de Interés.
El Contrato que resulte de esta adquisición, será pagado con fondos externosprovenientes del Proyecto Fortalecimiento del Ecosistema Nacional del Registro Civil e Identificación de Honduras Crédito IDA-7471-HN.
Las cotizaciones deberán hacerse llegar en físico en sobre sellado a la siguiente dirección: Col. Palmira, Edificio Torre Futura 9no nivel, Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A., las cuales deberán ser entregadas a más tardar el día 22 de septiembre de 2025 a las 10:00 a.m.
Al agradecerles su amable participación les saluda.
Abg. Jeovanny Muñoz
Coordinador General del Proyecto Unidad Implementadora de Proyectos (UIP)
DOCUMENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE SERVICIOS
Por el Método Solicitud de Cotizaciones (SDC)
“Servicios de difusión y publicación de material audiovisual en plataformas digitales y redes sociales, orientados a la campaña de enrolamiento.”
Proceso No: RNP-PFENRCIH-SDC-01-2025 STEP: HN-RNP-510257-NC
Contratante: Registro Nacional de las Personas
Emitido en: 11 de septiembre de 2025 País: Honduras
![]()
Las cotizaciones deberán presentarse en Lempiras (HNL). Los precios se cotizarán incluyendo todos los impuestos conforme a la normativa del SAR. La evaluación y el pago se realizarán en HNL.
El proveedor deberá presentar su cotización de acuerdo al Anexo II, Anexo III, Anexo IV y Anexo V del presente documento. El Banco exige que se apliquen y se observen sus normas de lucha contra la corrupción, que incluyen, entre otras cosas, el derecho del Banco a sancionar, inspeccionar y realizar auditorías. Para más detalles, véase Anexo I relativo a “Fraude y Corrupción”.
El Proveedor deberá remitir firmado y sellado como parte de su cotización, el Formulario de Declaración de Mantenimiento de la Cotización, véase Anexo IV. En caso de no presentarlo la cotización no podrá ser considerada.
Asimismo deber acompañar a su cotización fotocopia simple de la Escritura de constitución de la Empresa, RTN y DNI del Representante Legal.
Las cotizaciones deberán presentarse en forma impresa, en sobre debidamente sellado y rotulado con el número y nombre del proceso, a más tardar el 22 de septiembre de 2025 hasta las 10:00 a.m., en la siguiente dirección: Proyecto “Fortalecimiento del Ecosistema Nacional del Registro Civil e Identificación de Honduras”, Oficinas del Proyecto, Torre Futura, piso 9, Colonia Palmira, Tegucigalpa M.D.C., Honduras, C.A. La entrega deberá realizarse de manera física en las instalaciones del RNP indicadas.
Proceso No. RNP-PFENRCIH-SDC-01-2025 “Contratación de servicios de difusión y publicación de material audiovisual en plataformas digitales y redes sociales, orientados a la campaña de enrolamiento”.
Las cotizaciones deberán tener una validez de SESENTA (60) días calendario, contados a partir de la fecha límite de entrega de las mismas.
Las aclaraciones sobre los Documentos del Proceso de Solicitud de Cotizaciones (SDC) deberán ser solicitadas al Contratante por escrito a la dirección indicada en la carta de solicitud de cotización, a más tardar el día 17 de septiembre de 2025, no se recibirán solicitudes de aclaraciones fuera de este plazo.
La prestación de los servicios deberá realizarse en las fechas programadas, contadas a partir de la recepción del Contrato y/o la orden de compra por parte del proveedor seleccionado. Véase Especificaciones Técnicas, donde se detalla el cronograma de servicios requeridos.
El pago se realizará por cada 30-31 días de servicio de publicaciones realizadas, a satisfacción de lo estipulado en el contrato, previo envío de la siguiente documentación:
- Acta de Recepción de los SERVICIOS a satisfacción emitida por el comprador.
- Factura membretada a nombre de RNP/Proyecto de Fortalecimiento del Ecosistema Nacional del Registro Civil e Identificación de Honduras, Crédito IDA-7471-HN y RTN 08019001211085 con descripción de servicio, precio unitario, total; debidamente autorizada por el SAR.
- Recibo a nombre de RNP/Proyecto de Fortalecimiento del Ecosistema Nacional del Registro Civil e Identificación de Honduras, Crédito IDA-7471-HN y RTN 08019001211085.
- Registro de beneficiario SIAFI.
- Constancia de Solvencia Fiscal vigente.
- Constancia de pagos a cuenta (cuando aplique)
- Fotocopia del RTN de la empresa.
- Facturas oficiales emitidas por cada plataforma (Meta, TikTok, Google/YouTube y X).
- Reportes oficiales (Meta, TikTok, Google/YouTube y X) de rendimiento descargados de Ads Manager.
El Proyecto de Fortalecimiento del Ecosistema Nacional del Registro Civil e Identificación de Honduras no cuenta a la fecha con la Resolución de Exoneración del Impuesto sobre Ventas vigente, por lo que el monto del impuesto debe estar detallado en esta Solicitud de Cotización.
El pago correspondiente se hará en Lempiras.
VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los precios ofertados deberán cubrir el cien por ciento (100%) de las cantidades establecidas para cada ítem. El Comprador podrá adjudicar los ítems al proveedor que, cumpliendo con las especificaciones técnicas requeridas, presente el precio más bajo evaluado. Para efectos de la comparación de ofertas, se evaluará únicamente el Ítem correspondiente a los Servicios de Agencia. Los ítems de pauta digital se consideran montos referenciales y serán reembolsados exclusivamente contra la presentación de las facturas oficiales emitidas por las plataformas (Meta, TikTok, Google/YouTube y X).
VIII. ADJUDICACIÓN
El Comprador adjudicará el Contrato y/o Orden de Compra al proveedor cuya cotización haya sido determinada como la cotización evaluada más baja y que cumple sustancialmente con los requisitos del Documento de Solicitud de Cotización (DSC). Previo a la firma del contrato y/o orden de compra el proveedor adjudicado deberá presentar:
- Declaración Jurada donde se declara que no se encuentra comprendido en ninguna de las prohibiciones o inhabilidades previstas en los Artículos 15 y 16 de la Ley de Contratación del Estado (Aptitud para contratar e inhabilidades).
- Constancia de inscripción en la ONCAE vigente.
- Constancia de Solvencia de Impuestos emitida por el Servicio de Administración de Rentas (SAR).
Si el proveedor adjudicado no cumpliere con la presentación de los documentos arriba detallados en la fecha indicada o no se presentare a firmar el contrato y/o Orden de Compra en la fecha que le fuese notificada, el Contratante podrá anular la adjudicación y adjudicar el contrato al siguiente proveedor mejor evaluado según el orden de prelación.
Propósito
- Las Directrices Contra la Corrupción del Banco y este anexo se aplican a las adquisiciones realizadas en el marco de las operaciones de financiamiento para proyectos de inversión de dicho organismo.
Requisitos
- El Banco exige que los prestatarios (incluidos los beneficiarios del financiamiento que otorga); licitantes (postulantes y/o proponentes), consultores, contratistas y proveedores; subcontratistas, subconsultores, prestadores de servicios o proveedores, y agentes (declaradoso no), así como los miembros de su personal, observen los más altosniveles éticos durante el proceso de adquisición, selección y ejecución de los contratos que financie, y se abstengan de cometer actos de fraude y corrupción.
- A talfin, elBanco:
- Define de la siguiente manera, a los efectos de esta disposición, las expresiones que seindican a continuación:
- por “prácticacorrupta” seentiende elofrecimiento, entrega,aceptación osolicitud directa oindirecta decualquier cosa de valor con el fin de influir indebidamente en el accionar de otra parte;
- por “prácticafraudulenta” se entiende cualquier actou omisión, incluidala tergiversaciónde información,con elque se engañe o se intente engañar en forma deliberada o imprudente a una parte con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra índole, o para evadir una obligación;
- por “práctica colusoria” se entiende todo arreglo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un propósito ilícito, como el de influir de forma indebida en el accionar de otra parte;
- por “práctica coercitiva” se entiende el perjuicio o daño o la amenaza de causar perjuicio o daño directa o indirectamente a cualquiera de las partes o a sus bienes para influir de forma indebida en su accionar;
- por “práctica obstructiva” se entiende:
- la destrucción, falsificación, alteración u ocultamiento deliberado de pruebas materiales referidas a una investigación o el acto de dar falsos testimonios a los investigadores para impedir materialmente que el Banco investigue denuncias de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o colusorias, o la amenaza, persecución o intimidación de otra parte para evitar que revele lo que conoce sobre asuntos relacionados con una investigación o lleve a cabo la investigación, o
- los actosdestinados aimpedir materialmenteque elBanco ejerzasus derechosde inspeccióny auditoría establecidos en el párrafo 2.2 e), que figura a continuación.
- Rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que la empresa o persona recomendada para la adjudicación, los miembros de su personal, sus agentes, subconsultores, subcontratistas, prestadores de servicios, proveedores o empleados han participado, directa o indirectamente, en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas u obstructivas para competir por el contrato en cuestión.
- Además de utilizar los recursos legales establecidos en el convenio legal pertinente, podrá adoptar otras medidas adecuadas, entre ellas, declarar que las adquisiciones están viciadas, si determina en cualquier momento que los representantes del prestatario o de un receptor de una parte de los fondos del préstamo participaron en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas u obstructivas durante el proceso de adquisición, o la selección o ejecución del contrato en cuestión, y
- Define de la siguiente manera, a los efectos de esta disposición, las expresiones que seindican a continuación:
el prestatario no tomó medidas oportunas y adecuadas, satisfactorias para el Banco, para abordar dichas prácticas cuando que ocurrieron, como informar en tiempo y forma a este último al tomar conocimiento de los hechos.
- Sancionará,conforme alo establecidoen susDirectrices Contrala Corrupcióny a suspolíticas yprocedimientos desanciones vigentes, en forma indefinida o por un período determinado, a cualquier empresa o persona, declarándola públicamente inelegible para (i) recibir la adjudicación de un contrato financiado por el Banco u obtener beneficios financieros o de otro tipo a través de dicho contrato1; (ii) ser designada2 subcontratista, consultor, fabricante o proveedor, o prestador de servicios nominado de una empresa habilitada para ser adjudicataria de un contrato financiado por el Banco, y (iii) recibir los fondos de un contrato otorgado por el Banco o seguir participando en la preparación o ejecución de un proyecto financiado por este.
- Exigirá queen losdocumentos deSolicitud deOfertas/SDP yen loscontratos financiadoscon préstamosdel Bancose incluya una cláusulaen laque seexija quelos licitantes(postulantes /proponentes), consultores,contratistas yproveedores, asícomo sus subcontratistas,subconsultores, agentes, empleados, consultores, prestadores de servicios o proveedores, permitan al Banco inspeccionar3 todas las cuentas, registros y otros documentos referidos a la presentación de propuestas y el cumplimiento de los contratos, y someterlos a la auditoría de profesionales nombrados por este.
1 Para disipar cualquier duda, la inelegibilidad de una parte para recibir la adjudicación de un contrato incluirá, entre otras cosas, (i) solicitar la precalificación, expresar interés en la prestación de servicios de consultoría y presentar ofertas/propuestas, en forma directa o en calidad de subcontratista, fabricante o proveedor, o prestador de servicios nominado, en relación con dicho contrato, y (ii) suscribir una enmienda o modificación en la que introduzcan cambios sustanciales a un contrato existente.
2 Un subcontratista, consultor, fabricante o proveedor, o prestador de servicios nominado (el nombre dependerá del documento de licitación/propuestas de que se trate) es aquel que (i) figura en la solicitud de precalificación u oferta/propuesta del licitante (postulante / proponente) debido a que aporta la experiencia y los conocimientos especializados esenciales que le permiten cumplir los requisitos de calificación para una oferta en particular, o (ii) ha sido designado por el Prestador.
3 Las inspecciones que se llevan a cabo en este contexto suelen ser de carácter investigativo (es decir, forense). Consisten en actividades de constatación realizadas por el Banco o por personas nombradas por este para abordar asuntos específicos relativos a las investigaciones/auditorías, como determinar la veracidad de una denuncia de fraude y corrupción a través de los mecanismos adecuados. Dicha actividad incluye, entre otras cosas, acceder a la información y los registros financieros de una empresa o persona, examinarlos y hacer las copias que corresponda; acceder a cualquier otro tipo de documentos, datos o información (ya sea en formato impreso o electrónico) que se considere pertinente para la investigación/auditoría, examinarlos y hacer las copias que corresponda; entrevistar al personal y otras personas; realizar inspecciones físicas y visitas al emplazamiento, y someter la información a la verificación de terceros.
ANEXO II
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Descripción de los servicios:
La prestación de servicios requeridos consiste en la ejecución operativa de la administración y gestión de campañas de pauta digital en las plataformas Meta (Facebook/Instagram), TikTok, Google/YouTube y X (Twitter). La agencia será responsable de configurar y monitorear las campañas, implementar las publicaciones conforme a los lineamientos del contratante, realizar los ajustes técnicos necesarios en los materiales audiovisuales para su correcta difusión en redes sociales, y entregar reportes mensuales de desempeño basados únicamente en los informes oficiales emitidos por cada plataforma digital.
La agencia de publicidad será responsable de realizar los ajustes necesarios en los parámetros de configuración de las campañas digitales, de manera que la pauta se dirija al público meta definido por el contratante, priorizando criterios de eficiencia en el uso de los recursos. Para ello, la agencia deberá optimizar la segmentación de audiencias, seleccionar los horarios más adecuados para la difusión de los mensajes y garantizar que las publicaciones sean visibles en los momentos de mayor interacción de los padres y madres de familia, con el objetivo de promover y facilitar el pre-enrolamiento de menores en el marco del proyecto.
Especificaciones técnicas generales:
- Pautas digitales: Se pagarán únicamente los montos facturados por cada plataforma (Meta, TikTok, Google/YouTube, X). El monto es reembolsado contra la presentación de la factura original emitida por la plataforma digital.
- Material audiovisual: El contratante elaborará los materiales audiovisuales base. La agencia de publicidad, a solicitud del contratante, podrá realizar modificaciones técnicas menores necesarias para adaptar el contenido a los requerimientos de publicación en redes sociales.
Reportes mensuales: La agencia entregará un informe con métricas clave (impresiones, clics, CPC, CPM, conversiones,
alcance) por cada plataforma emitidos por la plataforma Meta, TikTok, Google/YouTube por cada mes de publicación.
- Duración: El Servicio será de 2 meses.
- Responsabilidad: La agencia deberá garantizar la correcta ejecución de las campañas, la optimización de audiencias, la coordinación con el contratante respecto a materiales y la entrega oportuna de facturas de las plataformas como respaldo de gasto.
La agencia deberá garantizar que la pauta digital se dirija al público meta definido por el contratante, priorizando:
a) NNAs 6–17 (cuando corresponda) y sus cuidadores/tutores.
c) Personal de salud/educación como multiplicadores.
- Gobernanza de cuentas publicitarias: cuentas a nombre del cliente con accesos administrados y doble factor.
Mecanismos de entrega de insumos por parte del RNP y relación con el Plan de Medios
- El RNP entregará a la agencia de publicidad los materiales audiovisuales base (videos institucionales, piezas gráficas, fotografías, mensajes troncales y lineamientos de marca) en formato digital editable o en alta resolución, mediante repositorio electrónico institucional (Google Drive, Dropbox o plataforma definida de común acuerdo).
Los insumos serán proporcionados conforme al calendario de actividades del proyecto y al Plan de Medios, con una
anticipación mínima de cinco (5) días hábiles a la fecha prevista de publicación.
- La validación de los mensajes, slogans y elementos de identidad institucional será responsabilidad exclusiva del RNP. La agencia únicamente podrá realizar ajustes técnicos menores (formatos, subtítulos, variantes de tamaño o duración) necesarios para cumplir con los requerimientos de publicación en redes sociales y plataformas digitales.
El Plan de Medios será elaborado en conjunto con el RNP a través de la Coordinación de Socialización del Proyecto, el
plan servirá como marco de referencia para:
- La calendarización de publicaciones.
- La planificación de oleadas de pauta (lanzamiento, tráfico calificado, refuerzo táctico).
- La programación de reportes.
- La agencia deberá notificar al RNP cualquier ajuste requerido en los insumos, dentro de las 48 horas siguientes a su recepción, para garantizar que la calendarización del Plan de Medios no se vea afectada.
Forma de pago
- El pago de las pautas digitales se realizará contra presentación de las facturas oficiales emitidas por cada plataforma (Meta, TikTok, Google/YouTube, X).
- El pago de los servicios de la agencia será mensual, contra presentación de factura local, de acuerdo con los costos
de administración, utilidad y ajustes audiovisuales cotizados.
- Todos los pagos se efectuarán en Lempiras (HNL), aplicando la tasa de cambio oficial vigente del día de emisión de la factura del proveedor de servicios de las plataformas digitales.
- Los pagos se realizarán mensualmente a satisfacción del contratante.
Detalle de Especificaciones Técnicas
| Ítem | Actividad | Unidad | Cantidad (meses) | Precio unitario (USD) | Monto total (USD) | Observaciones |
| 1 | Pauta digital en Meta (Facebook/Instagram) por USD 5,500.00 mensuales | Campaña | 2 | 5,500.00 | 11,000.00 | Pago contrafactura oficial de Meta Platforms. La agencia no cargará utilidad sobre este rubro. |
| 2 | Pauta digitalen TikTok Ads por USD 2,000.00 mensuales | Campaña | 2 | 2,000.00 | 4,000.00 | Pago contrafactura oficial de TikTok Ads. La agencia no cargará utilidad sobre esterubro. |
| 3 | Pauta digital en YouTube Ads (Google Ads) por USD 2,000.00 mensuales | Campaña | 2 | 2,000.00 | 4,000.00 | Pago contra factura oficial de Google/YouTube Ads. La agencia no cargará utilidad sobre este rubro. |
| 4 | Pauta digitalen X (Twitter) por USD 2,000.00 mensuales | Campaña | 2 | 2,000.00 | 4,000.00 | Pago contrafactura oficial de X (Twitter). La agencia no cargará utilidad sobreeste rubro. |
| 5 | Servicio de administración de campañas digitales, incluyendo: Gestiónde pauta en Meta,TikTok, YouTube y X ,Utilidad, Ajustes técnicos menores de material audiovisual para publicación en redessociales. | Mensuali dad | 2 | A cotizar por la agencia En Lempiras | A cotizar por la agencia En Lempiras | Incluye impuestos según la ley del Servicio de Administración de Rentas de Honduras SAR. |
ANEXO III
[El Cotizante completará este Formulario de Oferta de acuerdo con las instrucciones indicadas].
FORMULARIO DE LA OFERTA (LISTA DE PRECIOS Y PLAZOS DE ENTREGA)
| Ítem | Descripción del servicio | Unidad | Cantidad (meses) | Precio unitario (HNL, incluye impuestos) | Monto total (HNL,incluye impuestos) |
| 1 | Servicio de administración de campañas digitales, incluyendo: Gestión de pauta en Meta, TikTok, YouTube y X ,Utilidad, Ajustes técnicos menores de material audiovisual para publicación en redes sociales. | Mensualidad | 2 | A ofertar | A ofertar |
ANEXO IV
Formulario de Declaración de Mantenimiento de Oferta
[El Cotizante completará este Formulario de Declaración de Mantenimiento de Oferta de acuerdo con las instrucciones indicadas].
Para: [indique el nombre completo del Comprador].
Los suscriptos declaramos que:
Entendemos que, de acuerdo con sus condiciones, las Ofertas deberán estar respaldadas por una Declaración de Mantenimiento de Oferta.
Aceptamos que seremos declarados automáticamente inelegibles para participar en cualquier cotización de contrato con el Comprador por un período de tres años contado a partir de la fecha de presentación de esta oferta si incumplimos nuestras obligaciones derivadas de las condiciones de la oferta, a saber:
- sí retiramos nuestra Oferta durante el período de vigencia de la Oferta especificado en la Carta de la Oferta, o
- sí, una vez que el Comprador nos ha notificado de la aceptación de nuestra Oferta dentro del período de validez de la Oferta, (i) no firmamos o nos negamos a firmar el Contrato.
Entendemos que esta Declaración de Mantenimiento de Oferta expirará en el caso de qu no seamos seleccionados, y
(i) si recibimos una notificación con el nombre del Cotizante seleccionado, o (ii) han transcurrido 28 días después de la expiración de nuestra Oferta, lo que ocurra primero.
Nombre del Cotizante*:
Nombre de la persona debidamente autorizada para firmar la Oferta en nombre del Cotizante**: Cargo de la persona firmante del Formulario de la Oferta:
Firma de la persona nombrada anteriormente:
Fecha de la firma: El día del mes del año .
* En el caso de las Ofertas presentadas por una APCA, especifique el nombre de la APCA que actúa como Licitante.
** La persona que firme la Oferta deberá contar con el poder otorgado por el Licitante. El poder deberá adjuntarse a los Formularios de la Oferta.
ANEXO V
[El Cotizante completará este Formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas].
| Formulario de Cotización del Proveedor De: | [Ingresar el nombredel Proveedor] |
| Representante del Proveedor: | [Ingresar el nombre del representante delProveedor] |
| Título/ Cargo: | [Ingresar el títuloy cargo del Representante] |
| Dirección: | [Ingresar la dirección del proveedor] |
| Correo electrónico: | [Ingresar el correoelectrónico del Proveedor] |
PRESENTACIÓN DE LA COTIZACIÓN
Conformidad y sin reservas
En respuesta a la Solicitud de Cotización (SDC) mencionada anteriormente, ofrecemos suministrar los servicios: “Servicios de difusión y publicación de material audiovisual en plataformas digitales y redes sociales, orientados a la campaña de enrolamiento” según esta Cotización y de conformidad a la Solicitud de Cotización (SDC), los programas de entrega y las Especificaciones Técnicas. Confirmamos que hemos examinado y no tenemos reservas a la SDC, incluido el Contrato.
Elegibilidad
Nosotros cumplimos con los requisitos de elegibilidad y no tenemos conflicto de interés, de conformidad con la Solicitud de Cotización.
Precio cotizado
El precio total de nuestra oferta es [inserte el precio total de la oferta en palabras y cifras, indicando las diferentes cantidades y las monedas respectivas].
Validez de la Cotización
Nuestra Cotización es válida hasta la fecha indicada en la SDC, se mantendrá vinculante para nosotros y puede ser aceptada en cualquier momento antes de su expiración.
Garantía de Cumplimiento
No se requiere garantía de cumplimiento, los pagos se realizarán contra la entrega de servicios a satisfacción del comprador.
Presentar fotocopia simple de Escritura de Constitución de la Empresa y fotocopia de RTN y DNI del Representante Legal
- Comprador no obligado a aceptar
Entendemos que ustedes se reservan el derecho de:
- aceptar o rechazar cualquier Cotización y no están obligados a aceptar la cotización con el precio evaluado más bajo, o cualquier otra cotización que reciban, y
- cancelar este proceso de SDC antes de la adjudicación sin incurrir en ninguna responsabilidad frente a los Proveedores.
Fraude y Corrupción
Por el presente, certificamos que hemos tomado las medidas necesarias para garantizar que ninguna persona que actúe en nuestro nombre o representación incurra ningún tipo de Fraude y Corrupción.
A nombre del Proveedor:
Nombre de la persona debidamente autorizada para firmar la cotización a nombre del Proveedor [proporcione el nombre completo de la persona debidamente autorizada para firmar la Cotización].
Cargo de la persona arriba indicada: [indique el cargo de la persona que firma la Cotización]
Firma de la persona nombrada anteriormente: [ingresar la firma de la persona cuyo nombre y cargo se indican en los párrafos anteriores].
Fecha de la firma: El día [indique la fecha de la firma] del mes [indique mes] del año [indique año].
ANEXO VI FORMATO DE CONTRATO No. XXX
ESTE CONTRATO se celebra el día FECHA
ENTRE
- El Registro Nacional de las Personas, Proyecto de Fortalecimiento del Ecosistema Nacional del Registro Civil e Identificación de Honduras, representado por el Comisionado Presidente Rolando Enrique Kattan Bojorquez, Ingeniero, mayor de edad, casado, de este domicilio y con Documento Nacional de Identificación número 0801-1979-02224, nombrado por el Congreso Nacional de Honduras, en sesión celebrada el día diecinueve (19) de marzo del año dos mil veinticuatro (2024), según Decreto Legislativo No. 32-2024, Publicado en el Diario Oficial la Gaceta en fecha 20 de marzo del año 2024, con Registro Tributario Nacional xxxxxxxxxxx, consecuentemente Representante Legal de la Institución y facultado por la Comisión Permanente del RNP, según la Sesión Ordinaria Número xxxxx celebrada el xxxxxx xxxxxx (xxx) de Septiembre del año Dos Mil veintixxx (202x), y quien en adelante y para los efectos de este Contrato se denominará como el "COMPRADOR”, y
Generales del proveedor, en adelante, el “PROVEEDOR”.
POR CUANTO el Comprador ha llamado a cotizar respecto de ciertos Servicios, al proceso No. SDC-02-PFENRCIH-2025, para la Adquisición de: “Servicios de difusión y publicación de material audiovisual en plataformas digitales y redes sociales, orientados a la campaña de enrolamiento”, según cuadro detalle:
Por un valor total de Números y Letras. (En adelante denominado el “Precio del Contrato”). El Comprador y el Proveedor acuerdan lo siguiente:
- En este Convenio las palabras y expresiones tendrán el mismo significado que se les asigne en los respectivos documentos del Contrato a que se refieran.
- Los siguientes documentos constituyen el Contrato entre el Comprador y el Proveedor, y serán leídos e interpretados como parte integral del Contrato. Este Convenio prevalecerá sobre los demás documentos del Contrato.
- la Notificación de Adjudicación emitida por el Comprador;
- la Carta de la Oferta;
- las Condiciones del Contrato;
- los requerimientos técnicos (incluyendo los Requisitos de los Servicios y las Especificaciones Técnicas);
- la Oferta del Proveedor y las Listas de Precios;
- Lo relativo a Fraude y Corrupción
- cualquier otro documento enumerado en las Condiciones del Contrato como parte integrante del Contrato.
- Como contraprestación por los pagos que el Comprador hará al Proveedor conforme a lo estipulado en este Contrato, el Proveedor se compromete a suministrar los Servicios al Comprador y a subsanar los defectos de estos en total consonancia con las disposiciones del Contrato.
- El Comprador se compromete a pagar al Proveedor, como contraprestación por la prestación de Servicios, el Precio del Contrato o las sumas que resulten pagaderas de conformidad con lo dispuesto en el Contrato en el plazo y en la forma
prescriptos en este.
EN PRUEBA DE CONFORMIDAD, las Partes han suscripto el presente Convenio de Contrato, de conformidad con las leyes de Honduras, en el día, mes y año antes indicados.
En representación del Comprador Nombre
Comisionado Presidente Rolando Enrique Kattan Bojorquez
0801-1979-02224
En representación del Proveedor Nombre xxxxxxxxx
Condiciones Generales del Contrato. | |
| 1.Documentos del Contrato | Con sujeción al orden de precedencia establecido en el Convenio de Contrato los siguientes documentos adicionales son parte del contrato:
|
2.Asociación en Participación, Consorcio o Asociación | Si el Proveedor es una Asociación en Participación, Consorcio o Asociación (“APCA”), un consorcio o una asociación, todas las partes que lo conforman serán solidariamente responsables frente al Comprador por el cumplimiento de las disposiciones del Contrato y deberán designar a una de ellas para que actúecomo representante con facultades para obligar jurídicamente a la APCA,el consorcio o la asociación. |
| 3.Idioma del Contrato | El idioma será el Español. |
| 4.Notificaciones | Todas las notificaciones entre las partes en virtud de este Contrato deberán cursarse por escrito a la dirección indicada en este numeral. El término “por escrito” se refiere a toda comunicación en forma escrita con prueba de recibo.
Las notificaciones serán efectivas en la fechade entrega y en la fecha de la notificación, la que sea posterior. Para notificaciones, la dirección del Comprador será: Atención: Registro Nacional de las Personas, Proyecto de Fortalecimiento del Ecosistema Nacional del Registro Civil e Identificación de Honduras. Dirección: Colonia Palmira, Edificio Torre Futura, Tegucigalpa, M.D.C. Honduras C.A. Correo electrónico: [email protected] Localidad: Tegucigalpa, M.D.C. País: Honduras, C.A. |
| 5. Ley aplicable | El derecho aplicable será el de la República de Honduras. |
| 6. Solución de controversias | Todo desacuerdo o controversia surgida entre el Proveedor y el Comprador en relación con el Contrato que no haya podidoser resuelta amigablemente mediante negociaciones directas informales, será dirimida a través de arbitraje realizado a través de la cámara de comercio e industria de Tegucigalpa de acuerdo con la ley de la República de Honduras. |
| 7. Precio del Contrato | Los precios que cobreel Proveedor por los Servicios prestados en virtuddel Contrato no podrán ser diferentes de los cotizados por el Proveedor en su Oferta. El precio del contrato es: Para la Adquisición de servicios por un valortotal de númeroy letras. Afectando el Crédito IDA-7471-HN, Los preciosde los servicios prestados no serán ajustables. |
Condiciones Generales del Contrato. | |
Todas las notificaciones entre las partes en virtud de este Contrato deberán cursarse por escrito a la dirección indicada en el numeral 4. El término “por escrito” se refiere a toda comunicación en forma escrita con prueba de recibo. Las notificaciones seránefectivas en la fecha de entrega y en la fecha de la notificación, la que sea posterior. | |
| 8. Condiciones de pago | El pago se realizará por mes y se efectuará en Lempiras luegode la entrega de losservicios adquiridos y la presentación de la documentación correspondiente:
|
| 9. Garantía de cumplimiento | No se requerirá garantía de cumplimiento de contrato, el pago se realizará contraentrega de servicio a satisfacción del comprador. |
| 10. Plazo de entrega | El plazo de entrega de los servicios son los indicados en las especificaciones técnicas contados a partir de la vigencia del contrato; es decir de fecha xxxxxxxxxx. |
| 11. Liquidación por daños y perjuicios | El valor de la liquidación por daños y perjuicios será del 0.36%en relación del monto totaldel saldo del contrato por día calendario de retraso en la entrega de los servicios. El montomáximo de la liquidación pordaños y perjuicios será del 5 % del monto delsaldo del contrato. |
| 12. Fuerza Mayor | El Proveedor no estará sujeto a la, liquidación por daños y perjuicios o terminación por incumplimiento en la medida en que la demora o el incumplimiento de sus obligaciones en virtud del Contrato sea el resultado de un evento de Fuerza Mayor.
A los fines de esta cláusula, por “Fuerza Mayor” se entiende un evento o situación fuera del control del Proveedor que es imprevisible, inevitable y no se origina pordescuido o negligencia del Proveedor. Tales eventos pueden incluir, entreotros, actos del Comprador en su capacidad soberana, guerras o revoluciones, incendios, inundaciones, epidemias, restricciones de cuarentena y embargos de cargamentos. Si se produce un hecho de FuerzaMayor, el Proveedor notificará al Comprador, por escrito y sin demora, de dicha situación y de su causa. A menos que el Comprador disponga otra cosa por escrito, el Proveedor seguirá cumpliendo con las obligaciones que le impone el Contrato |
Condiciones Generales del Contrato. | |
| en la medida en que searazonablemente práctico, y buscará todoslos medios alternativos de cumplimiento que no estuviesen afectados por la situación de Fuerza Mayor existente. | |
| 13. Enmiendas al Contrato | El Comprador podrá, en cualquier momento, ordenar al Proveedor, mediante notificación conforme a lo dispuesto en la cláusula 7 de las CGC, que realice cambios dentro del alcance general del Contrato.
Si cualquiera de estos cambios causara un aumento o disminución en el costo o en el tiempo necesario para que el Proveedor cumpla cualquiera de las disposiciones del Contrato, se realizará un ajuste equitativo al Precio del Contrato o al Cronograma de Entregas y de Cumplimiento, o a ambas cosas,y el Contrato se modificará según corresponda. El Proveedor deberá presentar la solicitud de ajuste conforme a lo establecido en esta cláusula dentro de los 14 (catorce) días contados a partir de la fecha en que reciba la solicitud de la orden de cambio del Comprador.
Los precios que cobrará el Proveedor porServicios Conexos que pudieran sernecesarios, pero que no fueron incluidos en el Contrato, deberán convenirse previamente entre las partesy no excederán los precios que el Proveedor cobra habitualmente a terceros por servicios similares. Con sujeción a lo anterior, no se introducirá ningún cambio o modificación al Contrato excepto mediante enmienda por escrito firmada por ambas partes. |
| 14. Prórroga del plazo | Si en cualquier momento durante la ejecución del Contrato el Proveedor encontrase condiciones que impidiesen la entrega oportuna de los Servicios, informará de inmediato y por escrito al Comprador sobrela demora, la posible duración y la causa.Tan pronto comosea posible después de recibir la comunicación delProveedor, el Comprador evaluará la situación y, a su discreción, podrá prorrogar el plazo de cumplimiento delProveedor. En talcaso, ambas Partes ratificarán la prórroga mediante una enmienda al Contrato. Excepto en caso de Fuerza Mayor, cualquier retraso en el cumplimiento de sus obligaciones de Entregay Finalización expondráal Proveedor a la imposición de liquidación por daños y perjuicios. |
| 15. Recisión | Recisión porincumplimiento
Recisión por conveniencia (a) El Comprador, mediante comunicación enviada al Proveedor, podrá rescindir el Contrato total o parcialmente, en cualquier momento, por razones de conveniencia. La |
Condiciones Generales del Contrato. | |
comunicación de rescisión deberá indicar que esta se debe a la conveniencia del Comprador, el alcance de la extinción de las responsabilidades del Proveedor en virtud del Contrato y la fecha de entrada en vigencia de dicha rescisión.
| |
| 16. Cesión | El Comprador y Proveedor se abstendrán de ceder total o parcialmente las obligaciones que hubiesen contraído en virtud del Contrato, salvo que cuenten con el consentimiento previo por escrito de la otra parte. |
Fraude y Corrupción
- Propósito
- Las Directrices Contra la Corrupción del Banco y este anexo se aplican a las adquisiciones realizadas en el marco de las operaciones de financiamiento para proyectos de inversión de dicho organismo.
Requisitos
2.3 El Banco exige que los prestatarios (incluidos los beneficiarios del financiamiento que otorga); licitantes (postulantes y/o proponentes), consultores, contratistas y proveedores; subcontratistas, subconsultores, prestadores de servicios o proveedores, y agentes (declaradoso no), así como los miembros de su personal, observen los más altosniveles éticos durante el proceso de adquisición, selección y ejecución de los contratos que financie, y se abstengan de cometer actos de fraude y corrupción.
2.4 A tal fin, el Banco:
- Define de la siguiente manera, a los efectos de esta disposición, las expresiones que seindican a continuación:
- por “prácticacorrupta” seentiende elofrecimiento, entrega,aceptación osolicitud directao indirecta decualquier cosa de valor con el fin de influir indebidamente en el accionar de otra parte;
- por “prácticafraudulenta” seentiende cualquieracto uomisión, incluidala tergiversaciónde información,con elque se engañe o se intente engañar en forma deliberada o imprudente a una parte con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra índole, o para evadir una obligación;
- por “práctica colusoria” se entiende todo arreglo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un propósito ilícito, como el de influir de forma indebida en el accionar de otra parte;
- por “práctica coercitiva” se entiende el perjuicio o daño o la amenaza de causar perjuicio o daño directa o indirectamente a cualquiera de las partes o a sus bienes para influir de forma indebida en su accionar;
- por “práctica obstructiva” se entiende:
la destrucción, falsificación, alteración u ocultamiento deliberado de pruebas materiales referidas a una investigación o el acto de dar falsos testimonios a los investigadores para impedir materialmente que el Banco investigue denuncias de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o colusorias, o la amenaza,
persecución o intimidación de otra parte para evitar que revele lo que conoce sobre asuntos relacionados con una investigación o lleve a cabo la investigación, o
- los actosdestinados aimpedir materialmenteque elBanco ejerzasus derechosde inspeccióny auditoría establecidos en el párrafo 2.2 e), que figura a continuación.
- Rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que la empresa o persona recomendada para la adjudicación, los miembros de su personal, sus agentes, subconsultores, subcontratistas, prestadores de servicios, proveedores o empleados han participado, directa o indirectamente, en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas u obstructivas para competir por el contrato en cuestión.
- Además de utilizar los recursos legales establecidos en el convenio legal pertinente, podrá adoptar otras medidas adecuadas, entre ellas, declarar que las adquisiciones están viciadas, si determina en cualquier momento que los representantes del prestatario o de un receptor de una parte de los fondos del préstamo participaron en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas u obstructivas durante el proceso de adquisición, o la selección o ejecución del contrato en cuestión, y que el prestatario no tomó medidas oportunas y adecuadas, satisfactorias para el Banco, para abordar dichas prácticas cuando ocurrieron, como informar en tiempo y forma a este último al tomar conocimiento de los hechos.
- Sancionará,conforme alo establecidoen susDirectrices Contrala Corrupcióny a suspolíticas yprocedimientos desanciones vigentes, en forma indefinida o por un período determinado, a cualquier empresa o persona, declarándola públicamente inelegible para (i) recibir la adjudicación de un contrato financiado por el Banco u obtener beneficios financieros o de otro tipo a través de dicho contrato4; (ii) ser designada5 subcontratista, consultor, fabricante o proveedor, o prestador de servicios nominado de una empresa habilitada para ser adjudicataria de un contrato financiado por el Banco, y (iii) recibir los fondos de un contrato otorgado por el Banco o seguir participando en la preparación o ejecución de un proyecto financiado por este.
- Exigirá queen losdocumentos deSolicitud deOfertas/SDP yen loscontratos financiadoscon préstamosdel Bancose incluya una cláusulaen laque seexija que los licitantes (postulantes / proponentes), consultores, contratistas y proveedores, así como sus subcontratistas, subconsultores, agentes, empleados, consultores, prestadores de servicios o proveedores, permitan al Banco inspeccionar6 todas las cuentas, registros y otros documentos referidos a la presentación de propuestas y el cumplimiento de los contratos, y someterlos a la auditoría de profesionales nombrados por este.
4 Para disipar cualquier duda, la inelegibilidad de una parte para recibir la adjudicación de un contrato incluirá, entre otras cosas, (i) solicitar la precalificación, expresar interés en la prestación de servicios de consultoría y presentar ofertas/propuestas, en forma directa o en calidad de subcontratista, fabricante o proveedor, o prestador de servicios nominado, en relación con dicho contrato, y (ii) suscribir una enmienda o modificación en la que introduzcan cambios sustanciales a un contrato existente.
5 Un subcontratista, consultor, fabricante o proveedor, o prestador de servicios nominado (el nombre dependerá del documento de licitación/propuestas de que se trate) es aquel que (i) figura en la solicitud de precalificación u oferta/propuesta del licitante (postulante / proponente) debido a que aporta la experiencia y los conocimientos especializados esenciales que le permiten cumplir los requisitos de calificación para una oferta en particular, o (ii) ha sido designado por el Prestador.
6 Las inspecciones que se llevan a cabo en este contexto suelen ser de carácter investigativo (es decir, forense). Consisten en actividades de constatación realizadas por el Banco o por personas nombradas por este para abordar asuntos específicos relativos a las investigaciones/auditorías, como determinar la veracidad de una denuncia de fraude y corrupción a través de los mecanismos adecuados. Dicha actividad incluye, entre otras cosas, acceder a la información y los registros financieros de una empresa o persona, examinarlos y hacer las copias que corresponda; acceder a cualquier otro tipo de documentos, datos o información (ya sea en formato impreso o electrónico) que se considere pertinente para la investigación/auditoría, examinarlos y hacer las copias que corresponda; entrevistar al personal y otras personas; realizar inspecciones físicas y visitas al emplazamiento, y someter la información a la verificación de terceros.
honducompras siguiente: