NOMBRE DE PROYECTO: Fortalecimiento institucional para una respuesta eficaz con énfasis en movilidad humana 2025-2026.
Cruz Roja Hondureña (CRH) es una institución humanitaria, voluntaria y sin fines de lucro, integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja desde 1937, reconocida como auxiliar de los poderes públicos mediante el Decreto N.º 475. Su misión es proteger la vida, la salud y la dignidad de las personas en situaciones de emergencia, crisis, desastres, exclusión social y vulnerabilidad. En el marco de su Plan Nacional de Desarrollo 2021–2025, la CRH ha incorporado la movilidad humana como prioridad estratégica, en coherencia con la Política de Migración de la FICR (2009), la Estrategia de Migración 2021–2030 de la IFRC, y las estrategias transversales de Protección, Género e Inclusión (PGI) y de Resiliencia Comunitaria. A nivel nacional, sus acciones se articulan con la Ley de Protección de los Hondureños Migrantes y sus Familiares y otras políticas públicas relacionadas. Honduras, como país de origen, tránsito y retorno, enfrenta crecientes desafíos en materia de migración, desplazamiento y reintegración. Ante ello, la CRH ha desarrollado en la última década una respuesta programática basada en derechos, protección, género e inclusión. Entre sus principales líneas de acción destacan la asistencia a personas migrantes en tránsito (a través de Puntos de Servicio Humanitario en zonas fronterizas y urbanas), la atención integral a personas retornadas (mediante los Centros de Atención al Migrante Retornado en coordinación con SRECI), y la asistencia a personas desplazadas internas por violencia y cambio climático con enfoque diferenciado. Aunque la CRH aún no cuenta con un programa formal de migración, ha avanzado en el diseño de mecanismos institucionales, entre ellos el Plan Único de Respuesta en Migración y la Mesa Técnica de Movilidad Humana (establecida en 2022), que funcionan como marcos de coordinación con los componentes del Movimiento, el Estado y la sociedad civil. Estos avances reflejan el compromiso de la CRH con una respuesta integral, sostenible y transversal en movilidad humana, y constituyen la base para la presente consultoría. Entre sus principales líneas de acción para Cruz Roja Hondureña se destacan:
Honduras enfrenta nuevas dinámicas migratorias enfrentado los desafíos humanitarios vinculados a la movilidad humana, el desplazamiento forzado y la reintegración siguen siendo problemas sociales persistentes, para CRH se vuelve una prioridad en brindar respuesta integral a las poblaciones afectadas por la migración y el desplazamiento. Es por ello que se busca fortalecer las capacidades normativas, operativas y organizativas, con el objetivo de actuar de manera coherente y efectiva ante emergencias relacionadas con la movilidad humana. La actualización de la Política y la Estrategia de respuesta a poblaciones móviles de CRH se alinea con la Estrategia del Movimiento sobre Migración 2024–2030 (IFRC–CICR), aprobada por el Consejo de Delegados, que define tres objetivos estratégicos: 1) acceso a servicios esenciales 2) resiliencia e inclusión; y protección 3) enfoques transversales: a) participación significativa de personas migrantes, b) fortalecimiento de Sociedades Nacionales c) diplomacia humanitaria d) coordinación a lo largo de rutas e) inclusión y protección de datos en lo digital. La consultoría deberá aterrizar estos objetivos al contexto hondureño y a la arquitectura operativa de CRH.
|
Objetivo General: Contratar una consultoría externa para “Actualizar la Política y la Estrategia de respuesta a las poblaciones móviles” de CRH para operacionalizar los 3 objetivos de la Estrategia del Movimiento 2024–2030 en Honduras, asegurando coherencia con el marco normativo nacional y con los mecanismos operativos de CRH Objetivos específicos
El producto deberá identificar sinergias, brechas y oportunidades para asegurar que la Política y Estrategia de respuesta a poblaciones móviles de CRH, actualizada, esté jurídicamente fundamentada, operativamente coherente y alineada a estándares internacionales.
|
Fase I. Revisión documental. Levantamiento y análisis de información institucional, normativa nacional y marcos internacionales pertinentes, de acuerdo con lo señalado en los apartados I y II de este documento. Fase II Consulta y validación
Fase III Elaboración del producto
Notas: La persona, empresa o firma que desarrolle la presente consultoría, NO podrá compartir ni trasladar los documentos suministrados por CRH, los cuales constituyen propiedad intelectual de la institución. |
Productos:
Cronograma de proceso.
| ||||||||||||||||||
Se aceptarán solo las ofertas de aquellos oferentes que hayan presentado su propuesta en el tiempo estipulado por CRH, los que realicen entrega tardía no podrán reclamar indemnización de ninguna clase. Asimismo, se reserva el derecho de declarar, desierta o fracasada esta licitación en cualquier momento previo a la adjudicación, sin que por ello se incurra en responsabilidad con los oferentes. |
Se hace del conocimiento de los oferentes que pueden ser excluidos del proceso de contratación de la consultoría, en caso de que ocurra lo siguiente: 1) Falta u omisión de alguno de los documentos requeridos en el tiempo definido en los TDR ́s. 2) Incumplimiento a la fecha de entrega de oferta. 3) Conocimiento de acciones irregulares que falten a la ética y transparencia del proceso y la política antifraude y corrupción de CRH. |
|
Duración:
Forma de pago. Los pagos se efectuarán de manera progresiva, sujetos a la entrega y aprobación de los productos establecidos en el contrato, si los productos cuentan con aceptación de los involucrados en el proceso. por parte de la CRH Los pagos se realizarán mediante emisión de cheque. Se aplicará una retención del 12.5% por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR) en cada pago, a menos que el consultor o la consultora presente una constancia vigente que acredite su inclusión en el régimen de pagos a cuenta, en cuyo caso no se efectuará dicha retención. El monto destinado para la realización de esta consultoría es de: Doscientos ochenta mil lempiras (L 280,000.00). A continuación, se presenta una relación de productos y porcentaje de pago.
|
Cruz Roja Hondureña realizará la supervisión y seguimiento a esta consultoría a través de Coordinador del proyecto, la Gerencia de Desarrollo Social, las áreas concernidas coordinaran la participación de personas clave de la institución. El oferente deberá garantizar la calidad del trabajo, dando como resultado productos con los requerimientos solicitados, aceptando que cualquier tipo de reclamo, será atendido inmediatamente después de ser presentado. |
Por incumplimiento injustificado de los tiempos estipulados para la entrega de los productos de la presente consultoría, Cruz Roja Hondureña realizará una penalización del 10% del valor total, de la consultoría. |
Cruz Roja Hondureña se compromete a:
|
|
Valoración de ofertas técnicas, económicas
| Aspectos a Evaluar | Puntajes | Calificación Obtenida Máximo 100% | |
|
Perfil Académico |
| ||
A | Estudios recibidos | 10% | ||
A.1 | Profesional o profesionales de las ciencias sociales con grado de licenciatura o maestrías. • Licenciatura: 5% | % | 10 |
|
B | Experiencia Profesional | 50% |
| |
B.1 | Experiencia demostrada en el tema de Movilidad Humana y la formulación de políticas públicas. | % | 20 |
|
B.2 | Experiencia de coordinación interinstitucional con diversos actores políticos, públicos y sociales como instancias de gobierno, ONG, donantes, movimientos sociales, etc. Al menos 3 años. | % | 10 |
|
B.3 | El Consultor o empresa/equipo consultor estará liderado por un/a consultor/a principal experto y con una experiencia mínima demostrable de 3 años en facilitación de conversatorios, entrevistas, investigación social, Derechos Humanos. | % | 20 |
|
C | Oferta Económica | 40 % |
| |
Sumatoria Total % 100
|
| |||
Del Consultor/a o empresa/firma consultora
|
El consultor y/o firma consultora debe enviar: Oferta técnica: comprende los documentos detallados que presentará el consultor (a) y/o empresa para demostrar que cuenta con los conocimientos, capacidad y enfoque para cumplir con los requisitos técnicos de los productos solicitados. Propuesta económica; que incluya todos los costos de la consultoría. Debe especificar formas de pago, impuesto y retención. Deberá presentarse debidamente fechada y firmada. Debe incluir un presupuesto detallado, para la realización de los productos en la consultoría, necesarios para el desarrollo la misma.
sociedad.
Las propuestas deben ser enviadas con fecha máxima el día 17 de octubre 2025 a las 3:00 p.m., siendo rechazadas las ofertas que se reciban posterior a dicha fecha y hora. Los documentos serán recibidos en la dirección electrónica siguiente: Atención: Licda. Saraht Ruiz Coordinadora de Unidad de Adquisiciones de Cruz Roja Hondureña. Correo Electrónico: [email protected] Asunto: Actualización “Política de Respuesta a las Poblaciones Móviles” Notas: La moneda de presentación de la oferta económica será la moneda local: Lempira. Toda oferta presentada en moneda extranjera será excluida del proceso. Toda consulta o aclaración técnica sobre los productos deberá realizarse a las direcciones electrónicas siguientes: [email protected] / [email protected] Toda respuesta derivada de estas consultas, serán informadas a todos los concursantes vía e-mail. No se atenderán consultas vía teléfono. |
El Oferente preparará un (1) original de los documentos que comprenden la oferta según lo estipulado y lo marcará claramente como “ORIGINAL”. |
Se procederá al análisis, evaluación y adjudicación, siempre que se hayan recibido como mínimo una (1) oferta. Cruz Roja Hondureña declarará desierto el proceso cuando no se hubiere presentado el mínimo de ofertas. Declarará fracasado el proceso cuando:
d. Sí se comprueba la existencia de colusión. e. Cuando se presenten motivos de fuerza mayor debidamente comprobados. |
En el proceso de análisis y evaluación se declararán inadmisibles y no se tendrán en cuenta las ofertas que se encuentren en cualquiera de las siguientes condiciones: a) Establecer condicionamientos que no fueren establecidos en los términos de referencia. b) Haberse presentado por oferentes que hubieren ofrecido pagos u otros beneficios indebidos a funcionarios o empleados para influir en la adjudicación de la consultoría. c) Si no está presentada en la forma requerida o que no cumpla con las características, condiciones y especificaciones técnicas exigidas en este documento. d) Si el plazo de entrega del servicio ofrecido es mayor al establecido en este documento. |
Para facilitar el proceso de revisión, evaluación, comparación y calificación de ofertas, la Comisión de Compras de CRH podrá, a su discreción, solicitar de los oferentes, aclaraciones acerca de sus ofertas; no serán consideradas las presentadas por los oferentes que no sean en respuesta a lo solicitado por la comisión. Toda aclaración deberá ser hecha por escrito. No se solicitará, ofrecerá, ni permitirá ninguna modificación al precio. |
|