SECRETARÍA DE ESTADO EN LOS
DESPACHOS DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO (SEDECOAS -FHIS)
PROYECTO
“AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE GRACIAS, DEPARTAMENTO DE
LEMPIRA, HONDURAS”
TERMINOS DE REFERENCIA
CONSULTORIA INDIVIDUAL “COORDINADOR GENERAL”
JULIO, 2025
INVITACIÓN A CONCURSO
CONSULTORIA INDIVIDUAL COORDINADOR GENERAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE GRACIAS, DEPARTAMENTO DE LEMPIRA, HONDURAS.
Fecha: XX de de 2025
CPN-FHIS-21-2025 CONCURSO PÚBLICO NACIONAL
- FUENTE DE RECURSOS
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), como parte de los servicios que brinda a sus países socios beneficiarios, está otorgando el financiamiento Total para la contratación del COORDINADOR GENERAL del proyecto Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en la Ciudad de Gracias, Departamento de Lempira, Honduras.
LA SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO –
FONDO HONDUREÑO DE INVERSION SOCIAL (SEDECOAS-FHIS), es el responsable del presente proceso de selección por lo cual invita a expresar interés para la contratación requerida.
El Consultor será seleccionado de acuerdo con los procedimientos del Banco Centroamericano de Integración Económica establecidos en la Política para la Obtención de Bienes, Obras, Servicios y Consultorías con Recursos del BCIE y sus Normas para la Aplicación, que se encuentran en el siguiente sitio de Internet: https://www.bcie.org .
- PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE CONSULTORIA
- Objetivo general de la adquisición de servicios a contratar.
Contratar los servicios del Coordinador General para la ejecución del proyecto de Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en la Ciudad de Gracias, Departamento de Lempira”. Honduras.
- El organismo ejecutor pone a disposición de los interesados toda la documentación relacionada con esta Consultoría, necesaria para la preparación de las propuestas.
Dicha información estará disponible:
Para descarga en el sitio web oficial de HONDUCOMPRAS (si se descargan los Términos de Referencia de la plataforma de Honducompras mandar expresión de interés a participar en el Concurso al siguiente correo electrónico: [email protected]; cc: [email protected].
Físicamente en: Centro Cívico Gubernamental José Cecilio del Valle, Bulevar Juan Pablo II, Torre 2, Piso 10, Dirección de Contrataciones, Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, Departamento de Francisco Morazán, a partir del xxx de xxxxxx de 2025, 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Se recibirán expresiones de interés, hojas de vida y declaración jurada para esta consultoría tanto de forma digital como física a más tardar el día xxxxx, xx de xxxxx del 2025 hasta las 4:00 p.m. en las direcciones siguientes:
- En la dirección de correo electrónico [email protected]; cc:
- Centro Cívico Gubernamental José Cecilio del Valle, Bulevar Juan Pablo II, Torre 2, Piso 10, Dirección de Contrataciones, Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, Departamento de Francisco Morazán.
Ing. Warren Ildefonso Ochoa Orellana
Secretario de Estado en los Despachos de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento Ministro Director del Fondo Hondureño de Inversión Social
(SEDECOAS - FHIS)
TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONSULTORÍA COORDINADOR GENERAL DEL PROYECTO
- ANTECEDENTES DEL PROYECTO
El Gobierno de la República de Honduras, a través de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN), solicitó al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) un financiamiento hasta por treinta y seis millones de dólares, (US$ 36,000,000.00) para la operación denominada “Proyecto de Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en la Ciudad de Gracias, Departamento de Lempira”. El proyecto prevé dotar de cobertura continua del servicio de agua potable a los habitantes de Gracias, Lempira, al construir un sistema de agua potable de conducción por gravedad hasta un reservorio de donde se conduciría el agua a la planta de tratamiento existente.
El organismo ejecutor será la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (SEDECOAS). En el año 2014, se crea el Instituto de Desarrollo Comunitario de Agua y Saneamiento (IDECOAS), mediante el decreto número 013-2014, que posteriormente en el 2019, mediante decreto No. PCM-050-2019 fue elevado al rango de Secretaría de Estado. SEDECOAS cuenta con una ejecución de más de doscientos veintidós millones de dólares (US$ 222,000,000.00) en los últimos 12 años (2010-2022).
Para la etapa de ejecución del proyecto se fortalecerá el organismo ejecutor con la creación de una unidad ejecutora que tendrá a su cargo la coordinación, administración, supervisión y monitoreo de la ejecución de las obras del proyecto. La unidad ejecutora será conformada por un coordinador, especialista en adquisiciones, asistente legal, especialista financiero, especialista técnico, ingenieros y especialista de monitoreo y evaluación, quienes serán contratados utilizando la política y normativa de adquisiciones del BCIE.
- OBJETIVOS DEL PROYECTO
- GENERAL
Mejorar el acceso a los servicios de agua potable para la población de la ciudad de Gracias, departamento de Lempira, aumentando la cantidad y calidad de agua suministrada a través de la ampliación del sistema de abastecimiento.
- ESPECÍFICOS
Dotar de cobertura continua del servicio de agua potable a los habitantes de Gracias, Lempira.
Fortalecer al prestador local del servicio de agua y saneamiento medianteel incremento de sus capacidades comerciales y operativas.
Acompañar a la municipalidad de Gracias, Lempira, en el debido proceso legal para la obtención delos terrenos necesarios para el funcionamiento de los diferentes componentes del sistema de producción de agua a construir.
Implementar un sistema de comunicación y capacitación social para difundir los beneficios del proyecto y lograr su aceptación de forma comunitaria.
Implementar medidas ambientales y sociales que protejan la zona de reserva de la montaña de Celaque durante la etapa de construcción del proyecto y establecer los protocolos a implementar por el prestador del servicio en la operación y mantenimiento del proyecto durante su vida útil.
- OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
Contratar los servicios de un profesional para la Coordinación General del Proyecto denominado “Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en la Ciudad de Gracias, Departamento de Lempira, Honduras”, quien será responsable de la planificación, organización, ejecución y cierre de las tareas administrativas, fiduciarias, técnicas y legales diarias del Proyecto.
- PERFIL DEL CONSULTOR (A)
- Título Universitario: Ingeniería Civil o carrera a fin con el objeto del proyecto.
- Deseable maestría en gestión de proyectos, finanzas, ingeniería sanitaria, ingeniería hidráulica o áreas similares.
- Curso en gestión de proyectos, Certificación o Diplomado en gestión de proyectos.
- Experiencia general mínima de 10 años a partir de la obtención de título universitario en la formulación, administración, contratación, ejecución, supervisión y cierre de proyectos.
- Experiencia mínima de 6 años en la Dirección y/o Coordinación de programas o proyectos del sector público o privado de Honduras.
- Experiencia mínima como director, Coordinador, jefe de campo de al menos tres (3) proyectos de infraestructura.
- Experiencia como director y/o Coordinador de Unidad Ejecutora de al menos un (1) proyecto financiado por organismos internacionales.
- FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL
Coordinar la planificación, organización, ejecución y cierre de las actividades técnicas, administrativas y financieras de los componentes del Proyecto.
Aplicar los lineamientos establecidos en los documentos del Proyecto: Contratos de Préstamo, Convenios, Manuales, Reglamentos y procedimientos de la UEP.
Lograr los objetivos, indicadores, metas y resultados del proyecto planteados en los diferentes componentes técnicos, presupuestarios, financieros y legales.
Tendrá a su cargo la representación administrativa del Proyecto ante las autoridades superiores de la Secretaría de Estado en los Despachos de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (SEDECOAS), y mantendrá comunicación y coordinación de acciones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
- RESPONSABILIDADES
- Diseñar estrategias para la ejecución de las actividades del Proyecto.
- Representar el Proyecto ante Organismos Públicos y Privados, y asegurarse del cumplimiento de las obligaciones y compromisos de la entidad (SEDECOAS) en lo referente al Proyecto.
- Vigilar el estricto cumplimiento del Contrato de Préstamo y de lo dispuesto en el Manual de Operaciones del Proyecto (MOP).
- Diseñar y establecer un plan de implementación, monitoreo, seguimiento y evaluación del proyecto tanto en sus metas físicas, técnicas y financieras del Proyecto.
- Incorporar en el Plan de Inversiones del Proyecto (PGI) los diseños y el proyecto de Agua Potable para su ejecución.
- Asegurar que las restituciones del Fondo Rotatorio que se presenten al BCIE se realicen en forma oportuna y de acuerdo a las políticas y procedimientos establecidos por el Banco.
Asegurarse que los Informes Trimestrales del Proyecto se desarrollen según el formato establecido y se envíen al BCIE oportunamente.
Realizar reuniones periódicas con la SEDECOAS / UPEG para revisión de los avances y tratar asuntos de interés estratégico y operativo relativos al Proyecto.
Preparar y presentar informes narrativos de avances técnicos e informes de ejecución financierapara las autoridades superiores de la SEDECOAS.
Supervisar a todo el personal de la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) incluyendo la aprobación de los informes de actividades mensuales.
Coordinar la planificación y elaboración de los Planes Operativos Anuales (POAs) del Proyecto y dar seguimiento a su ejecución, asegurando que se cumplan, de manera oportuna y efectiva, las metas y objetivos, según los indicadores para medir el desempeño y resultados/productos.
Coordinar la preparación y envío a las diferentes instituciones gubernamentales y al BCIE los informes periódicos sobre el avance y resultados de la ejecución del Proyecto.
Dar seguimiento y monitoreo al Plan Operativo Anual (POA), Plan General de Adquisiciones (PGA) y el Plan Global de Inversiones (PGI).
Coordinar y ejecutar con la SEDECOAS el Plan de Cierrefísico y financiero delProyecto.
Tramitar, conjuntamente con la Administración de la UEP, las solicitudes de reposición de fondos para la Cuenta Especial del Proyecto.
Autorizar el pago de bienes, Obras, Servicios y Consultorías del Proyecto, de acuerdo a los procedimientos establecidos en el MOP y delegación del Ministro de la SEDECOAS.
Presentar el Plan Operativo y el Presupuesto Anual, que correspondan al año fiscal siguiente, en los tiempos y formas que defina la SEFIN y SEDECOAS para su discusión y aprobación.
Realizar las gestiones pertinentes para la contratación de la firma auditora independiente, previa autorización del BCIE, para las auditorías externas dentro de los primeros seis meses después del cierre del año fiscal.
Presentar los estados financieros auditados ante las instituciones pertinentes.
Participar en el proceso de selección y contratación del equipo técnico/administrativo dela UEP.
Supervisar y evaluar eldesempeño y cumplimiento de las obligaciones encomendadas al personal contratado de la UEP.
Practicar anualmente una evaluación de desempeño del personal directamente a su cargo y velar porque este proceso se aplique a todo el personal del Proyecto.
Asegurar la aplicación de las recomendaciones hechas por el Gobierno de Honduras y el BCIE, conforme a la auditoría externa a realizarse.
Planear y acompañar en giras de trabajo y de campo, a los miembros de la UCP y otros visitantes nacionales o internacionales interesados en el modelo de desarrollo en proyectos de agua potable.
Difundir y promover el Proyecto ante las instancias contempladas para su participación en el mismo, tanto a nivel de la Municipalidad, como en las dependencias del Gobierno y organismos de cooperación.
Apoyar en lo que corresponda a estudios, diseño, ejecución y supervisión de proyecto de Agua y/o Saneamiento a solicitud de la máxima autoridad del FHIS, cuya gestión se planifique para reorientar los fondos remanentes del Contrato de Préstamo BCIE No.2261.
Y demás tareas necesarias para el cumplimiento eficaz y eficiente de sus funciones.
- RESULTADOS ESPERADOS/PRODUCTOS
- Velar por la ejecución efectiva delproyecto de Agua Potable.
- Coordinar y dar seguimiento a la planeación del Plan Operativo Anual (POA).
- Coordinar y dar seguimiento a la planeación de Plan Global de inversiones (PGI).
- Evaluación de avances y desempeño del Proyecto.
- Evaluación de avance y desempeño del equipoejecutor del proyecto.
- Realizar la promoción y orientación de ejecución del Proyecto con todos los involucrados y durante todo el ciclo de proyecto.
- Monitorear y evaluar la ejecución del Proyecto, incluyendo el suministro de datos para la línea de base, evaluación de medio término y evaluación ex-post.
- Coordinar la elaboración y cumplimiento de convenios interinstitucionales firmados para la ejecución del Proyecto.
- PLAZO
La consultoría está prevista para veintitrés meses (23) meses, realizándose contratos con base al año fiscal, pudiéndose prorrogar de acuerdo con el buen desempeño del consultor, en base a una evaluación y a la ampliación del proyecto.
- COSTO ESTIMADO DE LA CONSULTORÍA
El costo estimado de la consultoría es de Noventa y Seis Mil Seiscientos dólares de los Estados Unidos de América exactos ($.96,600.00) que se desembolsaran en pagos mensuales previa presentación y aprobación de informes mensuales por parte de la Dirección Ejecutiva. El pago mensual es el correspondiente al costo total de la consultoría dividido entre el plazo de la duración de la consultoría y que equivale a Cuatro Mil Doscientos dólares de los Estados Unidos de América exactos ($4,200.00) mensuales.
- RETENCIONES
El Contratante efectuará al consultor la retención del Impuesto Sobre la Renta calculado sobre el importe de los honorarios, conforme a lo que estipula la Ley del Impuesto sobre la Renta. Sin embargo, si el Consultor presentara de manera oportuna constancia vigente extendida por el Servicio de Administración de Renta (SAR) de tener pagos a cuenta no se le efectuara retención alguna.
- SEDE DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA
Al Consultor le será asignado espacio físico y equipo para la realización de sus actividades en la Unidad Coordinadora del Proyecto adscrita a SEDECOAS/FHIS, pudiendo temporalmente desplazarse en el área de intervención del proyecto cuando su trabajo lo requiera para lo cual se le reconocerán los gastos de viaje y viáticos de acuerdo con la categoría que le correspondan de conformidad al Reglamento de Viáticos y otros Gastos de SEDECOAS/FHIS.
- DERECHO DEL CONTRATANTE
LA SEDECOAS-FHIS, se reserva el derecho de declarar este proceso de concurso suspendido o cancelado, cuando concurran circunstancias calificadas como imprevistos, caso fortuito o de fuerza mayor presentados en cualquier momento previo a la recepción y apertura de sobres o a la adjudicación; sin que por ello incurra en responsabilidad alguna los participantes.
- VERIFICACION DE ELEGIBILIDAD
Los participantes en el proceso deberán ser elegible para suscribir un contrato con financiamiento del BCIE, por lo cual no podrán encontrarse incluido en las listas de contrapartes prohibidas del BCIE y reconocidas por el BCIE, que son:
- Lista consolidada de sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU): https://scsanctions.un.org/search/
Lista consolidada de personas, grupos y entidades sujetas a las sanciones financieras de la Unión Europea (UE). Para lograr acceso se deberá crear una cuenta gratuitita dentro de la plataforma de la UE: https://webgate.ec.europa.eu/fsd/fsf#!/files.
- Lista consolidada de personas, grupos y entidades sujetas a las sanciones del Banco Mundial (BM): https://www.worldbank.org/en/projects-operations/procurement/debarred-firms.
- Lista Consolidada de la Oficina de Control de Activos del Extranjero (OFAC): https://sanctionssearch.ofac.treas.gov/.
- Lista “HM Treasury Consolidated List of Targets”: https://sanctionssearchapp.ofsi.hmtreasury.gov.uk/
- Lista de Contrapartes Prohibidas del BCIE.
Para la evaluación se considera:
La hoja de vida más conveniente es la que se obtenga el mayor puntaje por encima de la nota mínima y que además cumple con los criterios de elegibilidad del BCIE.
La nota mínima para que la hoja de vida pueda ser considerada es de 70 puntos.
En caso de tenerse un empate en las calificaciones obtenidas, criterio de desempate será la experiencia especifica (entendiéndose que, a mayor cantidad de años, más favorable es).
Si no se cumple el criterio 1.1 el consultor no podrá ser evaluado.
Los procesos presentados como experiencia deberán listarse en la hoja de vida y se deberá acreditar evidencia de la experiencia presentada, la que podrá ser contratos, constancias o referencias o referencias laborales.
Las hojas de vida de los consultores deberán incluir la siguiente declaración:
“Certificación: Yo, el abajo firmante, certifico que: a. Según mi mejor conocimiento y mi entender, esta hoja de vida describe correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia. B. Acepto que cualquier dato falso u omisión que pudiera contener esta hoja de vida y sus anexos puede ser elemento justificable para la descalificación.”
Matriz de Evaluación | |||
Criterios y Sub-criterios | Puntaje | Mínimo | |
| 1. Nivel Académico, conocimientos y elegibilidad | 10 | 5 | |
1.1 | Título Universitario: Ingeniería Civil o afín con los objetivos del proyecto | Cumple / No cumple | |
1.2 | Estudios adicionales Maestría en cualquiera de las áreas:gestión de proyectos, finanzas, ingeniería sanitaria, ingeniería hidráulica, o áreas similares. Curso en gestiónde proyectos, y/oCertificación o Diplomado en gestión de proyectos. |
10
5 |
5 |
| 2. Experiencia General | 20 | 15 | |
2.1 | Experiencia mínima de 10 añosa partir de la obtención de título universitario en la formulación, administración, contratación, ejecución, supervisión y cierre de proyectos. |
15 | |
| 20 | ||
| 18 | ||
| 15 | ||
| 3. Experiencia Especifica | 70 | 50 | |
| Experiencia mínima de 6 años en la Dirección y/o Coordinación de proyectos del Sector Público o privado de Honduras |
23 | ||
3.1 |
| 30 | |
| 25 | ||
| 23 | ||
| Experiencia mínima como director, coordinador o jefe de campo de al menos en tres (3) proyectos de infraestructura. |
17 | ||
| 25 | ||
3.2 |
| 20 17 | |
| Experiencia comodirector y/o Coordinador de Unidad Ejecutora de al menos un proyecto financiado por organismos internacionales. |
10 | ||
3.3 |
| 15 | |
| 12 | ||
| 10 | ||
Puntaje | 100 | 70 | |
CRITERIO DE DESMPATE:
En caso de tenerse un empate en las calificaciones obtenidas, el criterio de desempate será la experiencia especifica del criterio 3.1 (entendiéndose que, a mayor cantidad de años, más favorable).
DECLARACIÓN JURADA
ProcesoNo: CPN-FHIS-21-2025
Yo con documento de identificación número , en mi carácter de Consultor Individual.Certifico y declaro lo siguiente:
- Que no me he visto involucrado(a) en actividades relacionadas con el lavado de activos y financiamiento delterrorismo;
- No me encuentro en quiebra;
- No me encuentro en interdicción judicial;
- No tengo conflicto de Interés de acuerdo con lo descrito en los Términos de Referencia y la Política de Adquisiciones del Banco y sus Normas de Aplicación.
- Que no estoy comprendido en las inhabilidades ni en las prohibiciones del articulo 15 y 16 de la Ley de Contratación del Estado.
- Que no me encuentro incluido(a) en la Lista de Contrapartes Prohibidas del BCIE u otra lista de inelegibilidad reconocida por el BCIE,
Que no he sido inhabilitado(a) o declarado(a) por una entidad u autoridad como inelegible para la obtención de recursos o la adjudicación de contratos financiados por cualquier otra entidad, ni se encuentran vigentes sanciones de este tipo;
Que no he sido declarado(a) culpable de delitos o sanciones vinculadas con Prácticas Prohibidas por parte dela autoridad competente.
Que no tengo antecedentes de incumplimiento de contrato en los últimos 10 años.
- No me encuentro en quiebra;
Asimismo, autorizo a SEDECOAS/FHIS y al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para que realice las verificaciones que considere pertinentes con el fin de corroborar lo arriba mencionado con cualquier sistema de búsqueda o base de datos de la que el Contratante o el BCIE disponga para tales fines, así como con cualquier autoridad competente que se estime necesario.
Igualmente, certifico y declaro que conozco la procedencia de los fondos de mi patrimonio y manifiesto que los mismos no provienen de ninguna actividad ilícita.
Finalmente, y de ser el caso, declaro que los fondos suministrados serán administrados conforme a mejores prácticas, transparencia e integridad y en ningún momento serán utilizados para actividades ilícitas.
Declaro adicionalmente que se dará aviso inmediato al Contratante y al BCIE en caso de que en un momento posterior ocurra cualquier cambio en las condiciones antes mencionadas.
Acepto que el Contratante tendrá el derecho de excluirme de este proceso de concurso si la información proporcionada en esta Declaración Jurada es falsa o si el cambio de condición ocurre en un momento posterior ala entrega de esta Declaración Jurada.
Nombre: (Nombre completo del consultor(a))
Firma: (firma de la persona cuyo nombre y cargo aparecen arriba indicados).
Fecha: (día, mes y año en que se firma la presente declaración)
CONTRATO PARA SERVICIOS DE CONSULTOR INDIVIDUAL
(Suma Global)
Nombre de la Operación: Proyecto de Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en la ciudad de Gracias, Departamento de Lempira
Número de la Operación: Convenio-Préstamo BCIE-No. 2261
CONSULTORIA INDIVIDUAL “COORDINADOR GENERAL”
suscrito entre
LA SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE DESARROLLO COMUNITARIO AGUA Y SANEAMIENTO/FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL
SEDECOAS/FHIS
y
Fecha: 2025.
CONTRATO PARA CONSULTORES INDIVIDUALES
(Suma Global)
El presente Contrato de prestación de servicios de consultoría se celebra en Tegucigalpa, M.D.C. el xx de xxx de 2025 entre la SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO / FONDO HONDUREÑO DE INVERSION SOCIAL (SEDECOAS/FHIS), en adelante
EL CONTRATANTE, representado por WARREN ILDEFONSO OCHOA ORELLANA, hondureño, mayor de edad, soltero, Ingeniero Civil, con domicilio legal en el Centro Cívico Gubernamental José Cecilio Del Valle, Boulevard Juan Pablo Segundo; Avenida Corea, entrada principal frente al Restaurante Hacienda Real (Torre II) en Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, Departamento de Francisco Morazán, con Documento Nacional de Identificación (DNI) 0318-1987-01784; actuando en mi condición de Director Ejecutivo del FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL (FHIS); con rango de Secretario de Estado y como titular de manera interina de la SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO (SEDECOAS), creada mediante Decreto Ejecutivo Número PCM-056-2019, de fecha 11 de septiembre del 2019, publicado en el diario oficial La Gaceta, número 35,047 de fecha 12 de Septiembre del 2019, entidad a la cual está adscrito el INSTITUTO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO (IDECOAS), creado bajo Decreto Ejecutivo número PCM-013-2014, publicado en el diario oficial La Gaceta el 30 de mayo del 2014, integrado entre otros por el FONDO HONDUREÑO DE INVERSION SOCIAL (FHIS), Institución desconcentrada de la Presidencia de la República, creada mediante Decreto Legislativo No. 12-90 de fecha 02 de marzo del año 1990, con RTN 08019995292594; nombrado mediante Acuerdo Ejecutivo No. 13-2024, de fecha 03 de enero de 2024 y (nombre del consultor) , (profesión) , mayor de edad, casad@, hondureñ@, con domicilio
, con Documento de Identificación Nacional No.
,RTN Teléfono móvil correo electrónico (Las notificaciones realizadas a la dirección domiciliaria y/o correos electrónicos surtirán los efectos legales respectivos) en adelante “El CONSULTOR”. Ambos en adelante y de forma conjunta se denominarán las Partes.
DECLARA EL CONTRATANTE:
Que la SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y
SANEMIENTO (SEDECOAS), integrado entre otros por el FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL (FHIS), Institución desconcentrada de la Presidencia de la República, representado por WARREN ILDEFONSO OCHOA ORELLANA, hondureño, mayor de edad, soltero, Ingeniero Civil, con Documento Nacional de Identificación (DNI) 0318-1987-01784.
Que el Gobierno de la Republica de Honduras ha recibido un financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (En adelante el “Banco”) para la ejecución del Proyecto Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en la ciudad de Gracias, Departamento de Lempira, en adelante denominado el “Proyecto” bajo el cual el Contratante como Organismo Ejecutor realizará la contratación de los servicios de consultoría objeto del Contrato.
Que después de la realización de un procedimiento de adjudicación respecto a los servicios de consultoría consistentes en la contratación del Coordinador General del proyecto denominado “Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en la ciudad de Gracias, Departamento de Lempira, Honduras“, quien será responsable de la planificación, organización, ejecución y cierre de
las tareas administrativas, fiduciarias, técnicas y legales diarias del proyecto, ha determinado suscribir un contrato para la prestación de los servicios de consultoría por la suma de
(US$XXXXXXX) que se desembolsaran en pagos mensuales previa presentación y aprobación de informes mensuales por parte de la Dirección Ejecutiva del FHIS. El pago mensual es el correspondiente al costo total de la consultoría dividido entre el plazo total de la consultoría y que asciende a XXXX Dólares de los Estados Unidos de América Exactos (US$xxx) mensuales (en adelante el “Precio del Contrato”).
DECLARA EL CONSULTOR:
, mayor de edad, casad@, hondureñ@, con domicilio en
y con Documento de Identificación Nacional No. , Registro Tributario Nacional No. ; correo electrónico: , teléfono: móvil
.
Que ha aceptado la adjudicación respecto a los servicios de consultoría, consistentes en coordinar la Planificación, organización, ejecución y cierre de las actividades técnicas, administrativas y financieras de los componentes del Proyecto.- Aplicar los lineamientos establecidos en los documentos del proyecto, Contrato de Préstamo, Convenios, Manuales, Reglamentos y procedimientos de la UEP.- Lograr los objetivos, indicadores, metas y resultados del proyecto planteados en los diferentes componentes técnicos, presupuestarios , financieros y legales. Tendrá a su cargo la representación administrativa del proyecto ante las autoridades superiores de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (SEDECOAS) y mantendrá comunicación y coordinación de acciones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y que el precio del contrato declarado por el Contratante corresponde al monto convenido por dichos servicios.
Que ha leído y entendido el Anexo III de este Contrato en cuanto a las Disposiciones de Integridad dispuestas por el Banco y se obliga a observar las normas pertinentes.
LAS PARTES CONVIENEN LO SIGUIENTE:
| Cláusula 1. Definiciones | |
| 1.1 | En el Contrato las palabras y expresiones subsecuentes tendrán los siguientes significados:
Contratante o el Consultor. |
| Cláusula 2. Documentos del Contrato | |
| 2.1 | El presente Contrato y los Anexos delContrato:
Así como las modificaciones a los documentos anteriores que sean acordados por escrito entre las Partes con posterioridad a la suscripción del presente Contrato, conforman los documentos contractuales y reflejan la totalidad del acuerdo entre el Contratante y el Consultor acerca de su objeto.
En caso de diferencia o inconsistencia entrelo dispuesto en este Contrato y las condiciones de los Anexos con respecto a los Términos de Referencia prevalecerá lo establecido y aceptado por las partes en virtud del presente contrato. Todos los documentos contractuales son correlativos, complementarios y mutuamente explicativos. El Contrato debe leerse en su conjunto. |
| 2.2 | Excepto cuandoel contexto exijalo contrario:
|
| Cláusula 3. Objetoy alcance de los servicios | |
| 3.1 | El Consultor prestará los servicios de consultoría que se especifican en el Anexo I, Términos de referencia y alcance de los Servicios, que forma parte integral de este Contrato. |
| Cláusula 4. Lugardonde se prestarán los Servicios de consultoría | |
| 4.1 | El lugar donde se prestarán los Servicios de consultoría es: las oficinas de SEDECOAS/FHIS ubicadas en el Edificio Centro Cívico Gubernamental (CCG) José Ceciliodel Valle, Boulevard Juan Pablo Segundo, Avenida Corea, entrada principal, frente Restaurante Hacienda Real, Torre II, Piso 10, Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras, Centroamérica u otra que se designe para el Proyecto. |
| Cláusula 5. Plazo | |
| 5.1 | El Contrato tendrá un plazo de XX meses contados a partir del mes de xxx del año 2025, el cual podrá ser prorrogado con el mutuo acuerdopor escrito entrelas partes. Previoa la No Objeción por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE. El Consultor prestará los Servicios de consultoría objetodel presente Contrato de conformidad con los Términos de Referencia que se incluye en el Anexo I. |
| Todos losplazos contenidos en este Contrato se considerarán esenciales en relación con la provisión de los Servicios de consultoría. | |
| Cláusula 6. Ley e idiomapor los que se regiráel Contrato | |
| 6.1 | El Contrato se regirá por las leyes de la República de Honduras y el idioma del Contrato será el idioma español. Todos los informes, comunicaciones y documentos seránelaborados y presentados en el idioma Español. |
| 6.2 | Si con posterioridad a la fechade este Contrato se producen cambios en la Legislación Aplicable en relación con los impuestos y los derechos que den lugar al aumento o la reducción de los gastos en los que incurrirá el Consultor en la prestación de los Servicios, por acuerdo entre las Partes, se aumentarán o disminuirán la remuneración y los gastos reembolsables pagaderos al Consultor en virtud de este Contrato, según corresponda, y se efectuarán ajustes en losmontos máximos estipulados en la cláusula 10. |
| Cláusula 7. Notificaciones | |
| 7.1 | A los efectos de cualquier aviso o notificación que las partes deban dirigirse en virtud del presente Contrato, el mismo se efectuará por escrito, en forma física o electrónica y se considerará dado, entregado o realizado desde el momento en que el documento correspondiente se entregue al destinatario en su respectiva dirección. Con este fin las direcciones de las Partes son las siguientes: Consultor: correo electrónico: , teléfono: ,móvil: .
Contratante: Edificio Centro Cívico Gubernamental (CCG) José Cecilio del Valle, Boulevard Juan Pablo Segundo, Avenida Corea, entrada principal, frente Restaurante Hacienda Real, Torre II. |
| 7.2 | La dirección indicada en la cláusula anterior podrá cambiarse siempre y cuando la parte que modifique su dirección informe a la otra Parte por escrito sobre dicho cambio de dirección. |
| Cláusula 8. Administración del contrato | |
| 8.1 | El Contratante designa al director ejecutivo del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), como Supervisor del Contrato quien,en representación del Contratante, será responsable de la coordinación de las actividades contempladas en este Contrato, la aceptación y aprobación por parte del Contratante de los informes, productos u otroselementos que debanproporcionarse por el Consultor y la recepción y aprobación de los recibos para la gestión de los pagos. En ningún caso las actuaciones del Supervisor liberarán ni disminuirán las responsabilidades que el Consultor tiene bajo este Contrato. |
| Cláusula 9. Informesy/o productos entregables | |
| 9.1 | El Consultor presentará al Contratante los informes y/o productos derivados de los Servicios de Consultoría en forma y dentro de los plazos indicados en el Anexo II, Informes a Presentar por el Consultor. |
Los informes y/o productos entregables enumerados en el Anexo II, Informes y productos entregables a presentar por el Consultor, se presentarán duranteel desarrollo de las actividades y constituirán la base para los pagos que deberán efectuarse conforme a lo indicado en la Cláusula 10.
El Consultor queda obligado a presentar los informes de avance y/o final, así como los productos establecidos en los Términos de Referencia, dentro de los plazos previstos en éstos últimos. Sin perjuicio de lo anterior, el Consultor se compromete también a:
| |
| Cláusula 10. Pagos | |
| 10.1 | Monto total El Contratante pagará al Consultor una suma globaltotal de XXXXX DólaresAmericanos Exactos (US$xxx0)por los Servicios de consultoría prestados de conformidad con lo indicado en la Subcláusula 10.2 Calendario de pagos de este contrato y en el Anexo I, Términos de referencia y alcance de los Servicios de consultoría. Dicha suma ha sido establecida en el entendido de que incluyetodos los costosy utilidades para el Consultor, así como cualquier obligación tributaria a que éste pudiera estar sujeto. El precio estipulado del Contrato no variará durante su vigencia, salvo lo estipulado en la cláusula 20 “modificaciones” de este contrato. |
| 10.2 | Calendario de pagos
El calendario de pagosserá el siguiente: |
| 10.3 | Condiciones de pago Los pagos se efectuarán en moneda nacional conforme al tipode cambio de compra establecido por el Banco Central de Honduras deldía en que se genereel F01, en la cuentabancaria indicada para tal efecto por el consultor, una vez se cumplan las condiciones pararealizar el mismo,dentro de los treinta (30) días hábiles contados a partirde la presentación por el Consultor y aprobación |
| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
del Contratante, del recibo de pago CAI (Clave de Autorización de Impresión) y el informe o producto de acuerdo a lo previsto en el Anexo 1. Las condiciones para el pago son: Pago contra informe mensual y se realizará posterior a la aprobación del informe, mes a mes pagos por honorarios profesionales, a los cuales se les aplicará la retención del 12.5% en concepto de impuesto sobre la renta salvo que el consultor acredite estar sujeto a pagos a cuenta. | |
| Cláusula 11. Gastosde transportación, hospedaje y alimentación | |
| 11.1 | El monto por pagar al Consultor no incluye los gastos por concepto de transportación, hospedaje y alimentación que, en su caso,se generen comoresultado del cumplimiento de los servicios de consultoría objeto de este contrato. Cuando su trabajo lo requiera y deba desplazarse en el área de intervención del programa, se le reconocerán al Consultor, losgastos de viajey viáticos en lempiras, de acuerdo a la categoría que le correspondan de conformidad al reglamento de viáticos y otros gastos vigentes de SEDECOAS/FHIS. |
| Cláusula 12. Elementos que proporcionará el Contratante | |
| 12.1 | El Contratante proporcionará al Consultor los siguientes elementos necesarios para el desarrollo de los trabajos pactados: Al Consultor le será asignado espacio físico y equipo parala realización de sus actividades en la Unidad Coordinadora del Programa adscrito a SEDECOAS/FHIS. El Consultor seresponsabilizará del buenuso de los elementos de trabajo. |
| Cláusula 13. Independencia laboral. Relación entrelas Partes | |
| 13.1 | Nada de lo dispuesto en el presente Contrato podrá interpretarse en el sentidode que entre el Contratante y el Consultor existe una dependencia laboral o de mandante o de agente. Los derechos y obligaciones del Consultor están estrictamente limitados a las cláusulas y condiciones del presente Contrato de consultoría. Por consiguiente, el Consultor no tendrá derecho a prestaciones, pagos, subsidios, indemnizaciones, seguros o pensiones por cuenta del Contratante. |
| Cláusula 14. Calidadde los Servicios | |
| 14.1 | El Consultor deberá desarrollar el objeto del presente Contrato de acuerdo con los más altos estándares de competencia e integridad ética y profesional y será el único responsable del resultado y la calidad de sustrabajos, mismos quedeberán realizarse según lasespecificaciones aprobadas y de acuerdo conlos estándares, normasy reglamentos aplicables, y de conformidad con los Términos de Referencia del Anexo I, Términos de referencia y alcance de los Servicios de Consultoría. El Contratante tendrá en todo momento el derecho de verificar la calidad de los trabajos ejecutado por el Consultor y, de ser necesario, solicitar las modificaciones que estime pertinentes. |
| 14.2 | En la ejecución del Contrato, el Consultor deberá actuar en todo momento para servir a los intereses legítimos del Contratante, aplicando prácticas de administración prudentes y empleando tecnología, equipos, materiales y métodos apropiados. La responsabilidad del Consultor en virtud de este Contrato estará determinada por la Legislación Aplicable. |
| Cláusula 15. Confidencialidad | |
| 15.1 | El Consultor se obliga a mantener la más estricta confidencialidad respecto de toda la información a la que tendrán o han tenido acceso, en virtud de la suscripción y vigencia del presente Contrato, y que, incluye la información que haya sido proporcionada por una Parte a la otra de maneraescrita, ya sea por medio electrónico y/o impreso, o aquella información a la que hayan tenido acceso. Dicha información recibirá un tratamiento estrictamente confidencial, y el Consultor únicamente podrá utilizarla para actividades o funciones directamente relacionadas conla prestación de los Servicios de consultoría objeto de este Contrato, quedando prohibida su divulgación, reproducción o disposición de cualquier forma aún después de que haya concluido la vigencia del presente Contrato, o se haya dadopor terminado esteContrato anticipadamente, quedando subsistente su obligación de no revelar la información quehaya llegado a conocer sinel consentimiento previopor escrito delContratante. |
| Cláusula 16. Propiedad de los materiales | |
| 16.1 | Por virtud del presente contrato el Consultor reconoce que todos los trabajos efectuados bajo este Contrato son trabajos realizados por encargo del Contratante. Por consiguiente, acuerda que el Contratante es el único y legítimo titular de los derechos de propiedad intelectual derivados de los productos y el desarrollo de esta consultoría.
Todos los estudios, informes, gráficos, programas de software u otros materiales preparados por el Consultor para el Contratante en virtud de Contrato seránpropiedad del Contratante. Previa autorización del Contratante, el Consultor podrá conservar una copia de dichos documentos y programas. |
| Cláusula 17. Conflicto de intereses | |
| 17.1 | Los pagos del Consultor en relación con los Servicios de consultoría o con este contrato serán únicamente los estipulados en la Cláusula 10, por lo que el Consultor no podrá aceptar en beneficio propio ninguna comisión comercial, descuento o pago similar en relación con éstos, o en el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del mismo. Igualmente, el Consultor no podrá usar la información y documentos en beneficio propio o de cualquier otra persona distinta del Contratante, sujetándose en este caso a lo establecido en la Cláusula 15.
El Consultor se compromete a no participar directa o indirectamente o asociarse con alguna firma en trabajos de consultoría o de obras de cualquier tipo, que resulten de los Servicios consultoría prestados por el Consultor bajo este Contrato. |
| Cláusula 18. Seguros | |
| 18.1 | El Consultor será responsable de contratar y contar durante toda la vigencia del Contrato con los seguros necesarios parala cobertura de sus riesgosprofesionales, médicos y de responsabilidad civil convenientes para su protección, por lo que exime al Contratante de toda obligación en esta materia. |
| Cláusula 19. Cesión | |
| 19.1 | El Consultor reconoce que sus propios conocimientos especiales fueronun factor de importancia para la celebración del presente Contrato por lo que se obliga a realizar directamente los |
| Servicios de consultoría y no podráceder en ningúncaso, ya seaen todo o en parte,los derechos y obligaciones derivados del mismo. | |
| Cláusula 20. Modificaciones | |
| 20.1 | Toda modificación al alcance del presente Contrato (plazo, términos de referencia u otros) sólo podrá realizarse mediante una enmienda firmada entre el Contratante y el Consultor mientras el contrato esté vigente. |
| Cláusula 21. Causasde fuerza mayoro caso fortuito | |
| 21.1 | Salvo que mediará negligencia o dolo, ninguna de las Partes será responsable ante la otra en caso de no poder cumplir las disposiciones del Contrato debido a casos fortuitos o causas de fuerza mayor. Para los efectos de este Contrato se entiende indistintamente como caso fortuito o de fuerza mayor a un acontecimiento que no podíahaber sido previsto - pero, aunque lo hubiera sido,no habría podido evitarse o resistirse, que es ajeno a la voluntad de las Partes y que no se origina por descuido o negligencia de alguna de las Partes. Los eventos de fuerza mayoro caso fortuito hacen imposible o muy poco viable el cumplimiento de las obligaciones contractuales aun cuando se haya actuado con la mayor diligencia posible y a pesar de ello ha sucedido el hecho imprevisible que imposibilita el cumplimiento.
Sin ser limitativos, tales eventos pueden incluir: actos y resoluciones gubernamentales en su calidadsoberana, guerras o revoluciones, tomade rehenes, tomade instalaciones o del sitiodel proyecto, crisis, actos terroristas, sabotaje, bloqueos, incendios, inundaciones, terremotos, explosiones, huracanes, epidemias, restricciones de cuarentena, embargos de cargamentos y otras causas reconocidas como fuerza mayor o caso fortuito. Si se presenta una situación de caso fortuito o fuerza mayor, la Parte afectada notificará prontamente y por escrito a la otra sobre dicha situación y sus causas. Excepto cuando reciba instrucciones en sentido contrario y por escrito del Contratante, el Consultor continuará cumpliendo sus obligaciones de conformidad con el Contrato en la medida en que esto le sea posible. |
| Cláusula 22. Suspensión temporal | |
| 22.1 | Si, de conformidad con la Cláusula 21 de este Contrato, se determina que el caso fortuito o evento de fuerza mayor impide la continuación de las actividades del Contrato, las Partes suspenderán la ejecución de dichas actividades y ampliarán el plazo de ejecución por el tiempo de suspensión requerido, mediante la suscripción de un acta que exprese por escrito las causales de tal decisión, el estado del Contrato en cuanto a su desarrollo y la duración estimada de la suspensión.
En tal caso, se adoptarán las medidas de conservación que se consideren pertinentes, y si es el caso, se convendrán a través de una enmienda al contrato loscostos de la suspensión y la forma de pago. Vencido el término de la suspensión, las Partes suscribirán un acta de reanudación del Contrato. En caso de suspensión temporal, el Contrato seguirá vigente. |
| Cláusula 23. Soluciónde controversias | |
| 23.1 | Toda diferencia, controversia o reclamación que surja de este Contrato o en relación con el mismo o con su incumplimiento, rescisión o invalidez y que las Partesno puedan solucionar en forma amigable deberásometerse a mecanismos de solución alternativa de conflictos antesde proceder la vía legal correspondiente. En caso de que en un plazo de que en un plazo de 15 días no pueda llegarse a un acuerdo con los mecanismos anteriores, la controversia se someterá a un procesojudicial ante el Tribunal de Justicia competente en Honduras. |
| Cláusula 24. MarcoJurídico | |
| 24.1 | Decreto Legislativo No.4-2025 de las Disposiciones Generales del Presupuesto del año fiscal 2025 artículo 122: “En todo contrato financiado con fondos externos, la suspensión o cancelación del préstamo o donación, puede dar lugar a la rescisión o resolución del contrato, sin más obligación por parte del Estado, que al pago correspondiente a las obras o servicios ya ejecutados a la fecha de vigencia de la rescisión o resolución del contrato. Igual sucederá en caso de recorte presupuestario de fondos nacionales que se efectúe por razón de la situación económica y financiera del país,la estimación de la percepción de ingresos menores a los gastos proyectados y en caso de necesidades imprevistas o de emergencia.” |
| Cláusula 25. Finalización del Contrato | |
| 25.1 | En virtud de las causas que han dado origen a este contrato, ambas partes convienen en que al término del plazo estipulado en este Contrato quedará terminado automáticamente, sin necesidad de previo aviso ni de ningún otro requisito. |
| Cláusula 26. Terminación anticipada del Contrato | |
| 26.1 |
El Contratante podrá dar por terminado anticipadamente el Contrato cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los Servicios de consultoría objeto del Contrato. En tal caso, deberá comunicar al Consultor la terminación anticipada mediante notificación por escrito emitida por lo menos con cinco (5) días de anticipación. Cuando el Contratante dépor terminado el Contrato de Servicios de consultoría, por causa no imputable al Consultor, pagará a éste la cantidad que corresponda por los servicios prestados o productos entregados hasta la fecha y reembolsará al Consultor los gastos no recuperables en que hayaincurrido, siempre que éstos seanrazonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el Contrato.
El incumplimiento del Contratante respecto a sus obligaciones, que afecte de manera importante al desarrollo del trabajo del Consultor, le da derecho a éste a dar porterminado el presente Contrato.
Cuando el Contrato termine por mutuo acuerdo, el convenio de terminación deberá tramitarse legalmente y contendrá el tratamiento de todos los aspectos relacionados con la liquidación contractual. La terminación por mutuo acuerdo no implicará renuncia a derechos causados o adquiridos en favor del Contratante o del Consultor.
|
El Contratante podrá dar por terminado anticipadamente este Contrato sin indemnización alguna cuando el Consultor no cumpla cualquiera de las obligaciones de las que sea sujeto en virtud de este Contrato, no las cumpla de manera convenida o por infringir las prohibiciones contenidas en las leyesy disposiciones jurídicas aplicables a esteContrato en el país del Contratante. En tales circunstancias, el Contratante enviará una notificación de terminación al Consultor en la que señalará explícitamente el incumplimiento y/o infracción en que éste hubiere incurrido. La terminación anticipada tendrá efectos en la fecha en que se realice la notificación señalada. Además de las antes señaladas, será causa de terminación, cuando se determine que el Consultor ha participado en prácticas prohibidas por el Banco durante la competencia o la ejecución del Contrato. En este caso una vez iniciado el procedimiento de terminación, no podrá quedar sin efectos. En caso de terminación del presente contrato por causas imputables al Consultor, éste se responsabilizará ante el Contratante por los daños y perjuicios que le ocasione con motivo de su incumplimiento o del acto que hubiere ejecutado. En cualquiera de los supuestos de terminación, el Consultor se obliga a entregar al Contratante los trabajos avanzados hasta esa fecha, así como a elaborar y presentar un informe final en el que dé cuenta de las actividades realizadas y resultados obtenidos. La presentación de los informes pendientes a la fecha y del informe final antes mencionado, a entera satisfacción del Contratante. | |
| Cláusula 27. Supervisión porel Banco | |
| 27.1 | El Consultor deberá mantener todos los documentos y registros relacionados con el Contrato de conformidad con la ley aplicable, pero, en cualquier caso, durante al menos un año a partir de la fecha de finalización de la ejecución del Contrato. El Contratante podrá exigir al Consultor que le permita al Banco y/o cualquier personadesignada por el Banco a revisar las cuentas y archivos relacionados con el proceso de selección y la ejecución del Contrato, y someterlos a una verificación por auditores designados por el Banco. |
Enteradas de su contenido y alcance:
Las Partes se comprometen a actuar de buena fe en cuanto a los derechos de la otra Parte en virtud de este Contrato y a adoptar todas las medidas razonables para asegurar el cumplimiento de los objetivos de este Contrato y suscriben en señal de aceptación del contenido del presente Contrato y sus Anexos de conformidad con la ley de la República de Honduras en el día, mes y año antes indicados.
ING. WARREN ILDEFONSO OCHOA ORELLANA DIRECTOR EJECUTIVO DEL FHIS
SECRETARIO DE ESTADO (SEDECOAS) RTN FHIS 08019995292594
EL CONTRATANTE
(nombre consultor) RTN
EL CONSULTOR
ANEXO II:
Plan de Trabajo y Cronograma de Ejecución
(NO APLICA)
(En este Anexo se incorporará el plan de trabajo y cronograma acordado entre el Contratante y el Consultor a partir de la propuesto del Consultor)
ANEXO III
Disposiciones sobre Integridad del Banco Centroamericanode Integración Económica
Contrapartes y sus Relacionados:
Todas las personas naturales o jurídicas que participen o presten servicios en proyectos u operaciones, ya sea en su condición de oferentes, prestatarios, subprestatarios, organismos ejecutores, coordinadores, supervisores, contratistas, subcontratistas, consultores, proveedores, beneficiarios de donaciones (y a todos sus empleados, representantes y agentes), así como cualquier otro tipo de relación análoga, en adelante referidos como Contrapartes y sus Relacionados, deberán abstenerse de realizar cualquier acto o acción que se enmarque o pueda catalogarse como Práctica Prohibida conforme lo establece el literal (B) del presente Apéndice.
Prácticas Prohibidas:
El BCIE ha establecido un Canal de Reportes como el mecanismo para denunciar e investigar irregularidades, así como la comisión de cualquier Práctica Prohibida, en el uso de los fondos del BCIE o de los fondos administrados por éste.
Para efectos del presente contrato, entiéndase por Prácticas Prohibidas las siguientes:
Práctica Fraudulenta: Cualquier hecho u omisión, incluyendo la tergiversación de hechos y circunstancias, que deliberadamente o por negligencia, engañe o intente engañar a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de otra índole, propio o de un tercero o para evadir una obligación a favor de otra parte.
Práctica Corruptiva: Consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar, de manera directa o indirecta, algo de valor para influenciar indebidamente las acciones de otra parte.
Práctica Coercitiva: Consiste en perjudicar o causar daño; o amenazar con perjudicar o causar daño, de manera directa o indirecta, a cualquier parte o a sus bienes para influenciar en forma indebida las acciones de una parte.
Práctica Colusoria: Acuerdo realizado entre dos o más partes con la intención de alcanzar un propósito indebido o influenciar indebidamente las acciones de otra parte.
Práctica Obstructiva: Consiste en: (a) deliberadamente destruir, falsificar, alterar u ocultar pruebas materiales para una investigación, o hacer declaraciones falsas en las investigaciones, a fin de impedir una investigación sobre denuncias de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o colusorias; y/o amenazar, acosar o intimidar a cualquiera de las partes para evitar que ellas revelen el conocimiento que tienen sobre temas relevantes para la investigación, o evitar que siga adelante la investigación; o (b) emprender intencionalmente una acción para impedir físicamente el ejercicio de los derechos contractuales de auditoría y acceso a la información que tiene el BCIE.
Declaraciones y Obligaciones de las Contrapartes:
La(s) Contraparte(s) trasladará(n) a sus Relacionados (subprestatarios, organismos ejecutores,
coordinadores, supervisores, contratistas, subcontratistas, consultores, proveedores, oferentes, beneficiarios de donaciones y similares) las siguientes declaraciones debiendo establecerlas de forma expresa en la documentación contractual que rija la relación entre la(s) Contraparte(s) con sus Relacionado(s). Lo anterior será aplicable a operaciones financiadas con recursos del BCIE o administrados por éste, con el fin de prevenir que éstos incurran en la comisión de Prácticas Prohibidas, obligándose tanto la Contraparte como sus Relacionados a acatar las acciones y decisiones que el BCIE estime pertinentes, en caso de comprobarse la existencia de cualesquiera de las Prácticas Prohibidas descritas en el literal (B) del presente Apéndice.
Declaraciones Particulares de las Contrapartes
Las Contrapartes declaran que:
Conocen el Canal de Reportes del BCIE, como un mecanismo para denunciar e investigar irregularidades o la comisión de cualquier Práctica Prohibida en el uso de los fondos del BCIE o de los fondos administrados por éste.
Conservarán todos los documentos y registros relacionados con actividades financiadas por el BCIE por un período de diez (10) años, contados a partir de la finalización del presente contrato.
A la fecha del presente contrato no se han cometido de forma propia ni a través de relacionados (empleados, representantes y agentes) o cualquier otro tipo de relación análoga, Prácticas Prohibidas.
Toda la información presentada es veraz y por tanto no ha tergiversado ni ocultado ningún hecho durante los procesos de elegibilidad, selección, negociación, licitación y ejecución del presente contrato.
Ni ellos, ni sus directores, su personal, contratistas, consultores y supervisores de proyectos (i) se encuentran inhabilitados o declarados por una entidad como inelegibles para la obtención de recursos o la adjudicación de contratos financiados por cualquier otra entidad, o (ii) hayan sido declarados culpables de delitos vinculados con Prácticas Prohibidas por parte de la autoridad competente.
Ninguno de sus directores y funcionarios ha sido director, funcionario o accionista de una entidad
(i) que se encuentre inhabilitada o declarada inelegible por cualquier otra entidad, (ii) o haya sido declarado culpable de un delito vinculado con Prácticas Prohibidas por parte de la autoridad competente.
Obligaciones de las Contrapartes
Son obligaciones de las Contrapartes las siguientes:
- No incurrir en ninguna Práctica Prohibida en los programas, proyectos u operaciones financiados con fondos propios del BCIE o fondos administrados por éste.
- Reportar durante el proceso de selección, negociación y ejecución del contrato, por medio del Canal de Reportes, cualquier irregularidad o la comisión de cualquier Práctica Prohibida relacionada con
los proyectos financiados por el BCIE o con los fondos administrados por éste.
Reembolsar, a solicitud del BCIE, los gastos o costos vinculados con las actividades e investigaciones efectuadas en relación con la comisión de Prácticas Prohibidas. Todos los gastos o costos antes referidos deberán ser debidamente documentados, obligándose a reembolsarlos a solo requerimiento del BCIE en un período no mayor a noventa (90) días naturales a partir de la recepción de la notificación de cobro.
Otorgar el acceso irrestricto al BCIE o sus representantes debidamente autorizados para visitar o inspeccionar las oficinas o instalaciones físicas, utilizadas en relación con los proyectos financiados con fondos propios del BCIE o administrados por éste. Asimismo, permitirán y facilitarán la realización de entrevistas a sus accionistas, directivos, ejecutivos o empleados de cualquier estatus o relación salarial. De igual forma, permitirán el acceso a los archivos físicos y digitales relacionados con dichos proyectos u operaciones, debiendo prestar toda la colaboración y asistencia que fuese necesaria, a efectos que se ejecuten adecuadamente las actividades previstas, a discreción del BCIE.
Atender en un plazo prudencial las consultas relacionadas con cualquier, indagación, inspección, auditoría o investigación proveniente del BCIE o de cualquier investigador, agente, auditor, o consultor apropiadamente designado, ya sea por medio escrito, virtual o verbal, sin ningún tipo de restricción.
Atender y observar cualquier recomendación, requerimiento o solicitud emitida por el BCIE o a cualquier persona debidamente designada por éste, relacionada con cualesquiera de los aspectos vinculados a las operaciones financiadas por el BCIE, su ejecución y operatividad.
Las Declaraciones y Obligaciones efectuadas por las Contrapartes contenidas en este literal C son veraces y permanecerán en vigencia desde la fecha de firma del presente contrato hasta la fecha en que las sumas adeudadas en virtud de él sean satisfechas en su totalidad.
Proceso de Auditoría e Investigación:
Previamente a determinarse la existencia de irregularidades o la comisión de una Práctica Prohibida, el BCIE se reservará el derecho de ejecutar los procedimientos de auditoría e investigación que le asisten pudiendo emitir una notificación administrativa derivada de los análisis, evidencias, pruebas, resultados de las investigaciones y cualquier otro elemento disponible que se relaciona con el hecho o Práctica Prohibida.
Recomendaciones:
Cuando se determine la existencia de irregularidades o la comisión de una Práctica Prohibida, el BCIE emitirá las acciones y recomendaciones que se enumeran a continuación, sin que sean limitativas, siendo éstas de observancia y cumplimiento obligatorio. Lo anterior, sin perjuicio de que el BCIE tenga la facultad de denunciar el caso correspondiente a las autoridades locales competentes:
- Emisión de una amonestación por escrito.
- Adopción de medidas para mitigar los riesgos identificados.
- Suspensión de desembolsos.
- Desobligación de recursos.
- Solicitar el pago anticipado de los recursos.
- Cancelar el negocio o la relación contractual.
- Suspensión de los procesos o de los procedimientos de contratación.
- Solicitud de garantías adicionales.
- Ejecución de fianzas o garantías.
- Cualquier otro curso de acción aplicable conforme el presente contrato.
Lista de Contrapartes Prohibidas:
El BCIE podrá incorporar a las Contrapartes y sus Relacionados en la Lista de Contrapartes Prohibidas, que, para tal efecto, ha instituido. La inhabilitación de forma temporal o permanente en dicha Lista de Contrapartes Prohibidas será determinada caso por caso por el BCIE.
El BCIE otorgará a las contrapartes y sus relacionados la oportunidad para presentar sus argumentos de descargo, a través de la realización de un procedimiento administrativo. Esto incluye, sin estar limitado solo a ello, el derecho del BCIE de compartir o hacer público el contenido de esa lista.
Este Apéndice forma parte integral del presente contrato, por lo que la Contraparte acepta cada una de las disposiciones aquí estipuladas.