Antecedentes
Catholic Relief Services (CRS) es una Agencia de ayuda humanitaria y de desarrollo de los obispos católicos de los Estados Unidos, con el propósito y compromiso de ayudar a los pobres y desamparados, impulsar la caridad y la justicia, encarnar la doctrina social y moral de la Iglesia en el trabajo al promover el desarrollo humano mediante la respuesta a emergencias, la lucha contra la pobreza y la enfermedad, así como la construcción de sociedades que puedan vivir en justicia y paz. Sin tener en cuenta su religión, raza, política nacionalidad.
Catholic Relief Services ha puesto en marcha un enfoque de restauración de tierras denominado Agricultura Suelo y Agua (ASA), el cual pretende la expansión de prácticas agrícolas que evitan la degradación y contribuyen a la restauración de los recursos naturales en Centroamérica. Este enfoque se implementa a través de una intervención multi-país con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de pequeños agricultores.
La deficiente organización de los agricultores, la diversificación limitada de los sistemas de producción, la ausencia de procesamiento de valor agregado posterior a la cosecha, el acceso escaso o nulo a los servicios financieros y el hecho de que la mayoría de los pequeños agricultores aún no perciben la agricultura como un negocio son factores que reducen la participación de los agricultores en el mercado y limitan las oportunidades de aumentar las ganancias. Sin embargo, sin ganancias de sus productos, los agricultores tienen recursos limitados para invertir en la mejora y restauración del suelo para la próxima generación. Por lo tanto, para que la mejora y restauración del suelo sea sostenible, los agricultores deben saber que “El mercado me pagará por manejar bien mi suelo”. Ahora es urgente integrar a los pequeños productores de ASA en sistemas de mercado más inclusivos y rentables para agregar sostenibilidad y escalabilidad a largo plazo a la restauración del suelo en América Central.
Para facilitar la integración de los sistemas de la pequeña agricultura en sistemas de mercado inclusivos, dinámicos y rentables, el Programa de Agua y Suelo para la Agricultura (ASA), requiere los servicios de un consultor individual, empresa consultora o equipo multidisciplinario para proporcionar al programa la creación de branding organizacional, comercial y medios digitales para agroempresas de cadenas de valor priorizadas; lechuga, papa, fresa, zanahoria, plátano, apoyadas por el Proyecto ASA2, con esta consultoría se pretende preparar a las agroempresas en mejoras a nivel organizacional, administrativa, financiera, y del establecimiento de vínculos comerciales con mejores mercados y otros actores claves que puedan ser de apoyo.
Objetivos de la consultoría
Objetivo general
Desarrollar imagen de marca de 3 grupos productivos, en el cual se pueda visibilizar las características de la propuesta de valor bajo una buena gestión de los recursos agua y suelo con orientación al mercado verde.
Objetivos específicos
Desarrollar la imagen de marca de las agroempresas a través de la elaboración de diseños digitales para la gestión de su comunicación de una manera formal, estandarizada y la difusión acertada de información en actividades de promoción comercial, networking y otras.
Desarrollar una propuesta de estructura organizativa, misión, visión, principios, valores y análisis FODA de la Agroempresa Los Encinos.
Actividades por realizar y productos por entregar
Para cada entrega de producto, el consultor deberá elaborar un informe narrativo de la actividad, adjuntando los soportes indicados en la columna “productos a entregar”.
Grupos que Intervenir:
Los Encinos, Intibucá, Intibucá
Finca Garcia, Charco Seco, Los Encinos, Intibucá, Intibucá
Mercado Verde, San Pedro de Tutule, La Paz.
No. | Servicio/Producto | Actividades por realizar | Productos para entregar |
| 1 | Generación de imagen de marca para cada agroempresa
Aplica para: (Los Encinos, Finca Garcia y Mercado Verde) |
| Expediente de organización atendida conteniendo: plan de trabajo para generación del branding, resumen de reuniones realizadas (incluir planilla de participantes, fotos y videos).
Manual de marca (construcción de logo, paleta de colores, tipografías, mensajes de marca, elementos complementarios de la identidad de marca, aplicaciones digitales e impresas)
Correo o carta con la firma de aprobación del manual de marca por parte de los encargados en la organización atendida. |
| 2 | Diseño de material organizacional para cada agroempresa
Aplica para: (Los Encinos, Finca Garcia y Mercado Verde) |
| USB con archivos organizados conteniendo formatos finales y formatos editables de: tarjetas de presentación para cinco personas, hojas membretadas (1 diseño), plantillas para presentación en PowerPoint (2 tipos), One Pager informativo sobre la agroempresa (1 diseño), 2 diseños diferentes de banner roll-up por agroempresa. Las fotografías que se utilicen deben hacerse con fotos de los productores y sus parcelas.
Correo o carta con la firma de aprobación de los diseños por parte de los encargados en la organización atendida. |
| 3 | Documentación Audiovisual
Aplica para: (Los Encinos Y Finca Garcia) |
| Una USB con 2 videos publicitarios de máximo 60 segundos con contenido promocional. |
| 4 | Creación de información organizacional.
Aplica para: (Los Encinos) |
| USB con documento final.
De ser posible unos de los Banner Roll Up debe hacerse con la misión y visión generada en este documento.
Correo o carta con la firma de aprobación de los diseños por parte de los encargados en la organización atendida. |
Propuesta económica
El consultor debe incluir una propuesta económica dentro de su respuesta a estos términos de referencia; en la cual se debe incluir el precio unitario por renglón presupuestario, describiendo a detalle lo que incluye y el costo total de cada servicio a proveerse. Todos los costos necesarios para la realización de los trabajos detallados en la presente solicitud y sus anexos deben ser contemplados en la propuesta económica, no se aceptará el incremento de costos imprevistos.
La propuesta económica debe incluir un presupuesto completo de implementación de cada uno de los servicios/productos especificados en la sección “Actividades por Realizar y Productos por Entregar” que indique, pero no se limite a: honorarios, visitas de campo, viáticos, creación de cualquier herramienta audiovisual extra, documentación y presentación de informes y traslados, etc. Los honorarios deberán ser cotizados por hora, el costo de impresiones debe ser detallado y justificando material y cantidad, etc.
La movilización del consultor a comunidades y otras instancias de coordinación deben ser cubiertos por el consultor y los materiales a utilizar durante las jornadas.
Los oferentes deberán enviar su propuesta económica que refleje los precios unitarios por renglón de trabajo, productos y el monto total de la oferta.
Propuesta técnica
El consultor o equipo consultor deberá presentar:
Plan de trabajo por servicio (según tabla en la sección “Actividades por Realizar y Productos por Entregar”): Desglose de actividades, tiempos, recursos, metodologías, contenidos y responsables. Todo de acuerdo con las actividades requeridas y en lógica con distancias para movilización según las localidades, análisis, construcción de informes y documentos, etc.
Metodología por implementar: para talleres o capacitaciones, asesorías por hora y de sesiones de abordaje. Tomar en cuenta la audiencia (grupos de contextos, edades y nivel académicos similares al de los productores, directivos y asociados de las organizaciones productivas, sin saber leer o escribir, primario o básico, entre 30 a 60 años).
Cualquier otra información que considere pertinente para la evaluación técnica de la propuesta.
Perfil del consultor/a
Profesionales a nivel universitario en Diseño Gráfico y Mercadeo, o carrera afín.
Experiencia de trabajo con empresas agrícolas, retail, de preferencia en asociatividad (cooperativas, asociaciones, etc.).
Experiencia en facilitación de sesiones de trabajo con grupos de contextos, edades y nivel académicos similares al de los productores, directivos y asociados de las organizaciones productivas (sin saber leer o escribir, primario o básico, entre 30 a 60 años).
Experiencia en generación de marcas comerciales, gestión de etiquetas, requisitos, generación de tablas nutricionales, etc.
Experiencia en branding para productos (commodities y procesados).
Experiencia en labores previas que hayan aplicado procesos exitosos de innovación en diseño.
Experiencia comprobable en el manejo efectivo de medios digitales, redes, páginas web y producción de material audiovisual de calidad.
Estar inscrito en el Régimen de facturación (Impuesto sobre la renta) y contar con su respectivo talonario de recibos por honorarios.
Forma de pago
Se entiende que el monto pactado como pago cubre todos los costos incurridos por el consultor, como honorarios profesionales, materiales utilizados, impuestos de ley y cualquier otro gasto requerido para el cumplimiento de todos y cada uno de productos encomendados mediante está prestación de servicios.
Después de la selección del consultor para prestar los servicios, se firmará un contrato de trabajo por el prestador de servicios de acuerdo con el monto negociado mediante el proceso. Los impuestos establecidos por la ley vigente del país serán deducidos en cada pago realizado al prestador de servicios.
El pago se realizará en lempiras con la retención del 12.5% de impuesto sobre la renta.
| No. | Pago |
| 1 | Firma de contrato de consultoría + plan de trabajo (40%) |
| 2 | Presentación de informe final y productos completos de la consultoría (60%) |
Los presentes términos de referencia constituyen parte integral del contrato que será firmado entre el prestador de servicios y CRS.
Sede de trabajo y plazo de ejecución
La sede del trabajo será en la zona de intervención del proyecto en los municipios de Intibucá, Intibucá (2 comunidades) y San Pedro de Tutule, La Paz (Casco Urbano)
Presentación de propuestas y líneas de comunicación
Las personas invitadas a participar presentarán propuestas a más tardar el 30 de septiembre y serán evaluadas por el equipo, CRS/Proyecto ASA II. Estas propuestas contendrán, como mínimo la siguiente documentación:
Carta de presentación de la oferta
Propuesta técnico – metodológica
Plan de actividades conforme al cronograma de actividades planteado
La propuesta económica
Favor hacer llegar su propuesta a Marbella Chandias al correo electrónico [email protected] a más tardar el 30 de septiembre del 2025.
Confidencialidad de la información y responsabilidad del oferente
Toda la información recibida se manejará de manera confidencial; los productos y la documentación producida bajo este contrato será para uso y propiedad exclusiva de CRS.