Diseño de campaña de comunicación y sensibilización sobre los derechos a la educación inclusiva, la prevención del acoso escolar, desarrollo económico inclusivo y salud integral
Nivel de experiencia
1 año
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

TÉRMINOS DE REFERENCIA TdR

DISEÑO DE CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LOS DERECHOS A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR, DESARROLLO ECONÓMICO INCLUSIVO Y SALUD INTEGRAL

 

 

  1. ANTECEDENTES

 

Con el financiamiento del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), en asocio con CBM e.V. de Alemania, PREPACE en Honduras, implementan el proyecto”, “Mejora de la resiliencia de las poblaciones vulnerables, en especial atención a las personas con discapacidad, frente a la COVID-19 y las catástrofes naturales, mediante la inclusión” con sus siglas en Proyecto “IR”(Inclusion Resiliente Post COVID-19 y Desastres Naturales) Proyecto CBM No. P4403-BMZ-MYP y ejecutado por PREPACE en Honduras, quienes han propuesto la contratación de Empresa Consultora especialista para Diseño de CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LOS DERECHO: A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR Y DESARROLLO ECONÓMICO INCLUSIVO Y SALUD INTEGRAL.

 

  1. Antecedentes de CBM – PREPACE

 

CBM: Christian Blind Mission es una ONG Internacional Alemana, comprometida con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en los países más pobres del mundo; aborda la pobreza como una causa, y una consecuencia, de la discapacidad, y trabaja en asociación con entidades gubernamentales y no gubernamentales (ONG) con el objetivo de crear una sociedad inclusiva la misma que no discrimine a las personas con discapacidad. CBM ha estado trabajando activamente para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe durante más de 30 años. Específicamente en Honduras, trabajando con PREPACE como socio por más de 32 años en diferentes proyectos.

 

  1. El Programa de Rehabilitación de Parálisis Cerebral “PREPACE”.

 

Es una organización privada, sin fines de lucro, para la atención de personas con discapacidad prioritariamente con deficiencias neuromotoras y con necesidades educativas individuales fundamentada en el respeto a los derechos humanos, consolidada técnica y administrativamente, que desarrolla programas de excelencia con calidad, calidez, a través de servicios y proyectos innovadores, auto sostenibles social, técnica y financieramente, tendientes a lograr el protagonismo y máxima independencia de las personas con discapacidad con la participación de sus familias y la comunidad.

 

PREPACE ha sido un socio de la organización CBM por 34 años, desarrollando proyectos que promueve el desarrollo inclusivo y la atención de niños/as, adolescentes, jóvenes y personas con discapacidad y sus familias. PREPACE ejecuta actualmente el Proyecto “IR”(Inclusión Resiliente Post COVID-19 y Desastres Naturales), en 22 municipios de 7 departamentos de Honduras, con el objetivo de utilizar los servicios mejorados y accesibles en los ámbitos de la educación, la salud (incluidos los servicios psicosociales) y la generación de ingresos en los centros comunitarios inclusivos, como parte del desarrollo basado en la comunidad.


 

  1. OBJETIVO

Diseñar e implementar la campaña de comunicación y sensibilización con productos y materiales en formatos accesibles que permitan la sensibilización a la población para disminuir las barreras en las comunidades que impiden la inclusión de los niños con discapacidad en la escuela y en la sociedad, garantizando el a la educación inclusiva, prevención del acoso escolar y difundir buenas prácticas en desarrollo económico sostenible y salud integral utilizando plataformas diferentes plataformas audiovisuales y digitales

 

 

  1. TAREAS DE LA CONSULTORÍA

La empresa consultora seleccionada desarrollará una serie de productos que responda a los requerimientos técnicos de la consultoría, actividades propuestas por el equipo o persona encargada para cumplir con los Términos de Referencia (TDR), tal como se describen a continuación

Productos N. 1

  • Plan de Trabajo : La empresa consultora desarrollará un plan de trabajo, que incluye los siguientes aspectos: actividades detalladas cronometradas para el cumplimiento de las tareas y entrega de productos establecidos en los TDR, además deberá incluir una propuesta de recursos técnicos y financieros a necesitar para el cumplimiento de las acciones propuestas
    • Presentar un presupuesto detallado con todos los gastos a incurrir, (staff creativo, filmaciones, estudios, logística, etc.)

Productos N. 2

Productos y materiales en formatos accesibles: Estos deberá estar alineados con lo establecido en el Manual de Visibilidad de la Cooperación Alemana y CBM, contar además con los consentimientos informados para la toma de imágenes, videos e entrevistas de los participantes o actores en cada uno de los productos (el consentimiento será proporcionado por la organización contratante). El Paquete de productos de la campaña diseñados deberán incluir los formatos para diferentes redes sociales y para el uso impreso u offline. El paquete de diseño debe tener definida la tipografía y paleta de colores de la campaña. Los productos esperados se detallan a continuación

  • Logo y slogan de la campaña orientado al derecho a la educación inclusiva, prevención del acoso escolar, desarrollo económico y salud integral de forma atractiva.
    • Producción por lo menos 5 videos con interprete de señas (con un máximo de 3 minutos) para divulgar en diferentes plataformas y redes sociales. La empresa debe de trasladarse a los municipios de intervención del proyecto consensuado con el equipo directivo del proyecto ). El costo del intérprete de señas esta contemplado en el costo de la consultoría. El numero de video será parte de la propuesta de la consultoría
    • Afiches con material resistente para interiores y exteriores de la campaña para colocar en lugares visibles en diferentes espacios comunidades y centros educativos orientados al objetivo de la consultoría.
    • Producción de al menos dos cuñas radiales según los mensajes definidos para la campaña.
    • La empresa entregará los archivos con todos los artes en vectores en formatos modificables y proporcionará los artes finales a PREPACE con sus derechos de autor.


 

Productos N.3

Proceso de formación en la modalidad hibrida (presencial/virtual) para el equipo técnico de la organización y el proyecto sobre el uso y manejo de las plataformas digitales para difundir la campaña de comunicación y sensibilización. Incluyendo el manejo de la pagina web de la organización de PREPACE. Debe contener la temática a desarrollar con productos esperados por módulos, sus objetivos, tiempo de duración mínima por Modulo y Guion metodológico. PREPACE a través del proyecto facilitará la logística necesaria para el desarrollo de los talleres.

Productos N.4

Presentación de informe intermedio : La empresa consultora o el consultor independiente presentara a PREPACE y a CBM un informe intermedio del proceso, donde se reflejará el avance del proceso, retos y desafíos además de recomendaciones que permita fortalecer la implementación de la campaña de comunicación.

Productos N.5

Plan de estrategia para lanzamiento y difusión por redes sociales y medios locales, incluyendo un evento de lanzamiento de la campaña de comunicación y sensibilización a nivel central y tres eventos regionales a nivel local ( El evento local se realizará de manera regional seleccionado por el equipo directivo del PREPACE y el proyecto IR)

Productos N.6

Una línea abierta para consultas y asesorías durante la consultoría: Monitoreo, seguimiento y asesoría durante el periodo de consultoría de la difusión de la campaña de comunicación y sensibilización para la medición del impacto de la misma.

Productos N.7

Informe final de la consultoría : Al finalizar la consultoría la empresa consultora entregará informes de resultados de la misma y su impacto, así mismo anexará toda la documentación formulada y obtenida durante la consultoría tales como: Carpetas de fotografías, guion metodológico, videos presentaciones digitales entre otros generado durante este proceso.

  1. CRONOGRAMA DE LA CONSULTORÍA

La consultoría tendrá en un periodo de cinco meses ( agosto-enero 2026). La Empresa consultora deberá presentar un cronograma detallado del cumplimiento de los productos establecido en el Apartado III “ Tarea de la Consultoría” de los TdR.

  1. PRESUPUESTO

La propuesta financiera no debe superar los Lps 500,000.00 incluyendo los impuestos sobre la renta.


 

  1. FORMA DE PAGO

 

El proceso de pago se hará de acuerdo con la entrega de cada uno de los productos y según la satisfacción de PREPACE, además de cada pago se realizará las retenciones de ISR legalmente establecidas.

  • Primer pagodel 40% contra entrega de plan de trabajo, cronograma (producto 1)
  • Segundo pago del 40% Curricula de formación, borrador de los manuales de formación para Técnicos y de participantes en formatos accesibles y editable. ( Productos 2, 3, 4,)
  • Tercer Pago: 20% Entrega del informe intermedio ( producto 5,6 y 7 )
  1. FORMA DE APLICACIÓN

La Fecha máxima de Postulación: 13 de agosto del 2025

Para la presentación de la propuesta, los equipos consultores deberán enviar su propuesta técnica y financiera dirigido a representantes de PREPACE y CBM a los correo: [email protected] con copia obligatoria a los correos: [email protected] y al [email protected]

Es imprescindible indicar en el asunto del e-mail de postulación: CONSULTOR/A PARA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN “PROYECTO IR”

Deberá adjuntar los siguientes documentos:

  1. Propuesta Técnica detalladas según los establecido en los TdR
  2. Propuesta Económica
  3. Documentación legal de la empresa que se verifique que esta al día con todas sus obligaciones

Nota: Sólo serán analizadas las propuestas que cumplan con todos los requisitos solicitados y que sean enviadas en la fecha indicada.

  1. PERFIL PROFESIONAL DE AGENCIA DE PUBLICIDAD

 

  • Experiencia demostrada en diseño y ejecución de estrategias de comunicación y producción de campañas. Formación en comunicación social o periodismo. Se valorará experiencia previa en temas de grupos en condición de vulnerabilidad preferiblemente en discapacidad.
  • Conocimientos sobre género, equidad y derechos humanos.
  • Experiencia demostrable en campañas de comunicación participativas.
  • Excelentes relaciones con medios de comunicación clave, convencionales y digitales, en el país.
  • Capacidad para presentar los productos de esta campaña en los tiempos y forma establecidos en estos términos de referencia.
  • Personal responsable y proactivo, con alta capacidad de trabajo en equipo y en contextos multiculturales y con empatías para trabajar con poblaciones diversas sobre todo con personas con discapacidad
  • Experiencia previa en acciones de este tipo de al menos 3 años.


 

  1. CONDICIONES GENERALES

Condiciones de la contratación

  1. Los honorarios pactados deberán considerar incluir cualquier gasto por desplazamiento, logística, entre otros, que se incurran durante la contratación.
  2. Los honorarios pactados incluyen los costos por concepto de pauta en radio y prensa que deberán ser asumidos por el contratante.
  3. La parte contratante no reconocerá cargos adicionales por concepto de tasas impositivas, seguros, costo de transferencias bancarias y demás gravámenes.
  4. La contratación se formalizará mediante un Contrato por Servicios establecido por el Programa de Rehabilitación de Parálisis Cerebral PREPACE, organización responsable de la ejecución del Proyecto IR en el país.
  5. PREPACE se reservará el derecho de convocar a entrevistas o reuniones a las empresas participantes las cuales deberán presentar portafolio de proyectos de mayor impacto de campañas anteriores.

 

 

  1. DERECHOS DE AUTOR, PATENTES Y OTROS DERECHOS DE PROPIEDAD

PREPACE será el titular de los derechos de propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo, pero no limitado a las patentes, derechos de autor y marcas registradas, con respecto a los documentos y otros materiales que tengan una relación directa con o hayan sido preparados o recogidos en consecuencia o en el curso de la ejecución del contrato para cuya adjudicación se convoca a la presente consultoría; asimismo, todos los derechos antes mencionados serán compartidos con las organizaciones socias del consorcio que lo soliciten.

La agencia contratada deberá entregar todos los materiales elaborados y producidos en el marco de esta campaña, asistir técnicamente en la transferencia de los mismos, el aseguramiento y la formalización de los derechos de propiedad en cumplimiento de los requerimientos de la legislación aplicable.

Es responsabilidad de la agencia contratada asegurar que se realice la debida cesión de los derechos en el caso, del uso de fotografías, imágenes, videos, música y otros documentos escritos, lo que deberá constar por escrito por parte de los autores de acuerdo con un formulario, reservas, manual de visibilidad y Política de Salvaguarda y Protección de las personas con discapacidad de CBM.

Correo para aplicar: