COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL MENONITA
(CASM)

TÉRMINOS DE REFERENCIA
DISEÑO DE UNA CAMPAÑA AUDIOVISUAL DE SENSIBILIZACIÓN INTERCOMUNITARIA PARA PROMOVER LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLEDENTES.
En el marco del proyecto: Mejora del Ejercicio del derecho a la educación, la protección y participación de los NNA en tres Municipios en el occidente de Honduras.
- INTRODUCCION.
Estos términos de referencias se emiten con la finalidad de diseñar y producir materiales para la campaña audiovisual de sensibilización de los derechos de los NNA.
La consultoría debe ofrecer metodologías mediante talleres donde se fortalezcan las capacidades técnicas del equipo de colaboradores de proyecto, centrándose en los temas del autocuidado del NNA, la protección frente a la violencia y el acceso a la educación con los beneficiarios directos e indirectos, estos documentos deben contar con una guía constructiva que aporten a la promoción de derechos de los niños, las niñas y jóvenes con una metodología lúdica y adaptables a la población atendida por el proyecto “ Mejora del Ejercicio del derecho a la educación, la protección y participación de los NNA en tres Municipios en el occidente de Honduras.” (San Jerónimo, Florida y San Antonio).
El proyecto promueve una campaña mediática que utiliza medios audiovisuales, por ser estos más conectables y de más fácil comprensión para el grupo meta, centrándose en los ejemplos de medios audiovisuales y su contenido.
Los mensajes clave y el concepto de la campaña se definen en el marco de un plan de comunicación que elabora un/a consultor/a independiente con la participación de CASM y el equipo del proyecto, así como de NNA. Además, los representantes de los garantes legales municipales participan en el desarrollo del contenido de la campaña, aplicando los conocimientos adquiridos en el punto, esto tiene lugar en el marco de un taller de grupo focal de un día de duración con 10 participantes por municipio, además, se apoya la creación de murales en las paredes de las escuelas contratando para ello a un artista cualificado. El coordinador y los especialistas del proyecto son los responsables de la medida, supervisando inicialmente el diseño de los fondos de la campaña y posteriormente su utilización. La campaña comienza al principio del proyecto y continúa durante toda su duración. Su objetivo es llegar a un total de 5.000 personas.
Este paquete metodológico debe contar con la formación mediante desarrollo de talleres lúdicos en derecho, igualdad de género y formación de autocuidado para niños agregado se debe asegurar que la campaña vaya con un enfoque intermunicipal de sensibilización sobre los derechos de la niñez.
- ANTECEDENTES.
La Comisión de Acción Social Menonita (CASM), es una organización sin fines de lucro; nace en 1983 en el seno de la iglesia Evangélica Menonita hondureña. Trabaja en la atención de poblaciones vulnerables y en especial las que viven en el área rural del país. Mediante sus tres áreas programáticas institucionales, CASM presta servicios orientados a promover el empoderamiento económico, la seguridad alimentaria, la mejora de las condiciones biofísicas de las microcuencas intervenidas; y la promoción de una cultura de transparencia, democrática y de participación ciudadana.
Puntualmente en los municipios de Santa Rita, Cabañas y Copán Ruinas, CASM tiene presencia desde hace 25 años de acompañando a familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema, promoviendo la mejora de sus condiciones de vida a través de la generación de oportunidades que les permita verse y sentirse como sujetos políticos de derecho.
Actualmente CASM con su gestión ante la cooperación alemana Kinder Not Hilfe KNH como parte de una subvención por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania BMZ ha extendido sus intervenciones a los municipios de San Jerónimo, Florida y San Antonio a traves del proyecto“ Mejora del Ejercicio del derecho a la educación la protección de los niños las niñas y adolescentes en tres Municipios ( San Jerónimo, Florida y San Antonio)”en este proyecto se ha considerado la construcción e implementación de campañas intermunicipales de sensibilización sobre los derechos de la niñez, siendo esta de manera participativa con los garantes legales municipales con un alcance de 5,000 personas, siendo estas acciones incluidas con los patronatos, mediante ferias de sensibilización e información, noches culturales, concursos, encuentros recreativos y deportivos de las 26 comunidades intervenidas por el proyecto con el fin de sensibilizar a la población que se encuentran en estado de vulneración en las escuelas de manera que las intervenciones del proyecto buscan contribuir de manera positiva en los diferentes entornos casa, escuelas y comunidad.
Municipio | Comunidad | Ubicación geográfica |
San Jerónimo, Copán | 6 | 14°49'38"N 89°11'26"W |
Florida, Copán | 10 | 15.026140,88835668 |
San Antonio, Copán | 10 | 14.868206.88772021 |
- OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA.
Diseñar materiales para implementar campaña de sensibilización, promoción de los derechos de la niñez, mediante herramientas adaptadas metodológicamente, para la población beneficiaria, con enfoque de derecho, educación, protección y participación de los niños, niñas y adolescentes de los diferentes centros educativos participantes del proyecto.
- METODOLOGÍA:
Proponer diseños de los materiales de manera preliminar y concertar con el equipo de CASM (para la implementación de metodologías, técnicas, lúdicas y adaptables a la población atendida e instrumentos a utilizar a todos los niveles mediante durante la campaña). Donde se rescaten al menos las siguientes acciones:
Elaboración de una planificación orientada al cumplimiento de los tiempos para el cumplimiento a nivel de proyecto, que se ajuste al planteamiento de la propuesta de proyecto mejora del ejercicio del derecho a la educación la protección y la participación de los niños en los tres municipios, San Jerónimo, Florida y San Antonio Copán.
Construcción de un plan de comunicaciones para impulsar campaña de visibilidad y sensibilización para la promoción de los derechos, educación, participación y proyección, de los NNA en los tres municipios.
Diseñar y producir materiales de la campaña que consiste en carteles, cuñas de radio, pancartas, camisetas,
Diseñar la creación, renovación de murales y artes para los 26 Centros Educativos con la participación de niños, niñas y adolescentes zona rural y urbana.
Diseñar materiales para campaña intermunicipal, mediante la implementación de grupos focales para la sensibilización y promover los derechos de NNA, implementar técnicas participativas con los garantes legales municipales asegurando el alcance de 5.000 personas y asegurar la participación de al menos 9 comunidades con acción liderada por patronatos para la promoción de derechos de los NNA igualdad de género, mediante ferias de sensibilización, noches culturales, concursos, encuentros recreativos y deportivos lideradas por los facilitadores de proyecto.
Material de visibilidad para campaña adaptada para contextos rurales y urbanos para los grupos destinatarios con el objetivo de reducir la reproducción de patrones culturales patriarcales que promueven derechos y fomentar la igualdad de género.
Revisión de propuesta para la elaboración de materiales visuales de sensibilización con el Gerente del proyecto, Gerente nacional de comunicaciones y equipo técnico del proyecto. Así mismo las herramientas metodologías que serán implementadas con los grupos destinatarios por los facilitadores y grupos destinatarios.
Como parte del diagnóstico previo a la implementación de la campaña se realizaron reuniones, entrevistas y visitas de campo en comunidades, niños, niñas, equipo técnico, padres, madres y tutores, docentes en las 26 comunidades atendidas para la implementación del paquete de campaña de sensibilización de derechos de la niñez.
Desarrollo de espacios para análisis de resultados de las visitas de campo con el equipo técnico de CASM y socios involucrados para el desarrollo de la campaña, tales como, patronatos, comités, estructuras de base comunitaria y el consejo de garantía y derecho de la niñez.
RESULTADOS O PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA:
Diseño metodológico y material visual de la campaña intermunicipal para abordar los siguientes temas: "Derechos de los niños, niñas y adolescentes", "Valores y autocuidado" y "Igualdad de género" con un alcance a los 26 centros educativos participantes.
Propuesta y diseño de estrategia de la campaña con el plan de implementación de la campaña, alineada a los objetivos de proyecto con el paquete de material visual y diseño de murales que se ajuste al planteamiento de la propuesta de proyecto mejora del ejercicio del derecho a la educación la protección y la participación de los niños en los tres municipios, San Jerónimo, Florida y San Antonio Copán, en las 26 comunidades de intervención del proyecto.
Construcción ¨diseño y elaboración¨ de materiales de visibilidad de la campaña para ser implementados con el SIGADENAH, especialmente la ruta de la denuncia que fomente la participación de los comités de protección y los patronatos de las comunidades participantes del proyecto, impulsando la conectividad comunitaria, municipal y regional.
Una vez diseñados los materiales de campaña por el consultor, desde el proyecto se realiza la reproducción y tiraje de ejemplares de material de visibilidad para la formación y entrega a los facilitadores y la coordinación técnica, documentación requerida para la implementación con los grupos destinatarios, entre ellos niños y niñas, adolescentes, padres madres, tutores, docentes y garantes.
- Presentar informes mensuales, trimestrales y al final de la consultoría, según el calendario de implementación curricular, según lo demande de la organización CASM.
Presentar un informe final que incluya estadísticas sobre el alcance e impacto de la campaña, así como un análisis de las lecciones aprendidas, buenas prácticas identificadas y recomendaciones para futuras acciones de comunicación y sensibilización.
UTILIZACIÓN DEL PRODUCTO DE LA CONSULTORÍA.
Por medio del diseño metodológico de la campaña audiovisual intermunicipal para abordar los siguientes temas: "Derechos de los niños, niñas y adolescentes", "Valores y autocuidado" y "Igualdad de género" con un alcance a los 26 centros educativos participantes, la implementación sensibilización mediante la campaña para llegar a fortalecer gradualmente la mejora del ejercicio de los derechos de la educación, protección y participación de los NNA, teniendo muy en cuenta técnicas lúdicas y participativas apropiadas y diferenciadas por grupo de actores.
Con los niños, niñas y adolescentes se implementarán espacios lúdicos y participativos que fomenten la participación, la inclusión mediante la construcción de murales, jornadas lúdicas, grupos focales que garanticen el nivel de aprendizaje en derechos de la niñez.
Con los patronatos, comités de protección se llegará mediante espacios de recreación como noches culturales y encuentros deportivos entre otros que garanticen y promuevan los derechos de la niñez, acciones que se pueden implementar en apoyo al relevo generacional.
Con los garantes del Consejo Municipal de garantía y derecho- SIGADENAH se espera al menos la ruta de la denuncia sea uno de los materiales que sea reflejado en murales por CE de las diferentes comunidades atendidas, que nos permita sensibilizar a la población sobre los derechos de la niñez y ese nivel de respuesta para los niños, niñas y adolescentes de las diferentes comunidades participantes.
Importante garantizar el material o videos para Spot radiales y televisivos como en otras plataformas de redes sociales que nos permita llegar a muchas personas que sean conocedoras de los derechos de la niñez con el fin de establecer cambios sustanciales en la población
Que estos materiales cumplan con las políticas institucionales, considerando el tema de salvaguarda y la política de niñez de CASM (Tema de permisos de uso de imagen) se debe garantizar que todos los que salgan en la campaña den su autorización por escrito
TIEMPO DE LA CONSULTORIA
Días consultoría | Actividad |
|---|---|
| Acciones preparatorias | |
| 1 día | Presentación de un plan de comunicaciones para impulsar una campaña de sensibilización. |
1 día | Jornada para la revisión de propuesta de plan para la campaña de sensibilización y diseño de materiales audiovisuales para la implementación con facilitadores de proyecto. |
Desarrollo | |
35 días | Construcción de un plan de comunicaciones para impulsar campaña de visibilidad y sensibilización para la promoción de los derechos, educación, participación y proyección, de los NNA en los tres municipios.
|
Diseño y producción de materiales de la campaña de sensibilización intercomunitaria para promover los derechos de los niños y los jóvenes. (esto incluye carteles, cuñas radiales, pancartas, camisetas) y que estos sean adecuados para la implementación con los NNA, Centros educativos y garantes. | |
1 día | Revisión y ajustes para los informes mensuales, trimestrales y al final de cada etapa de la consultoría. |
1 día | Socialización del documento y resultados con equipo técnico y comunidades participantes. |
1 día | Socialización de los resultados en cada etapa de la consultoría al equipo técnico de CASM. |
40 días | TOTAL, DE DÍAS CONSULTORIA |
Esta planificación está sujeta a cambios si el consultor envía una contrapropuesta, estamos abiertos a revisar y ajustar.
PERFIL DE LA PERSONA O EMPRESA CONSULTORA:
- Profesional en el área de diseño gráfico, o carreras afines, con conocimiento en la implementación de programas y proyectos de derechos de la educación, protección y participación. (Que pueda ser validado)
- Experiencia previa en la elaboración de material de visibilidad para reproducción y publicación radial, televisivo más diseño de murales.
- De dos a tres años de experiencia en elaboración de procesos y ejecución de procesos de diseño gráfico e implementación de consultorías en el área.
- La persona/empresa consultora deberá tener su documentación de ley para proveer servicios de consultorías.
Los criterios para la selección de propuesta estarán basados en los procedimientos establecidos por CASM.
MODALIDAD DE PAGO
Los honorarios del consultor o consultora serán distribuidos de la siguiente manera:
30% de los honorarios en la firma del contrato.
70% será cancelado cuando hayan sido entregados y aceptados todos los productos de la consultoría.
En cada pago que se efectúe se estará reteniendo el impuesto sobre la renta por servicios, conforme a lo reglamentado por ley.
Se invita a interesados a presentar sus propuestas técnicas y financieras, acompañadas de su hoja de vida enviándolas mediante el siguiente formulario de Google form: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScGPJlriMxcioUX6X6SXaBklw7kLbhXGbZIYDkpuVmqbhNoYw/viewform?usp=header
Solo en caso de tener problemas con el formulario escribir a la dirección de correo electrónico: [email protected]
La fecha límite para la presentación de propuestas es el lunes 13 de julio de 2025 al final del día