Diseño y producción de la Campaña Nacional promocional de vacunación contra la COVID-19 ¡#Yo me vacuno!
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE FIRMA CONSULTORA

Diseño y producción de la Campaña Nacional promocional de vacunación contra la COVID-19 ¡#Yo me vacuno! Para población de 6 meses a 4 años 11 meses y 29 días.

  1. Antecedentes

Las vacunas han demostrado ser una de las medidas de salud pública de mayor costo-efectividad para prevenir enfermedades mediante inmunización. Esta estrategia sanitaria requiere de la participación de toda la comunidad donde la educación en salud, la comunicación efectiva, la promoción y el empoderamiento de la población sobre los beneficios que implica la vacunación, son factores determinantes para alcanzar la protección de la salud del individuo, las de sus familias y de la comunidad.

En Honduras, a partir del mes de febrero del 2021 se inicia la aplicación de la vacuna contra la COVID-19- Moderna, gracias a una donación del Gobierno de Israel, posteriormente gracias al apoyo de COVAX se recibieron donaciones de las vacunas AstraZeneca, Moderna y Pfizer BioNTech, además de las compras bilaterales realizadas por el gobierno de la República se adquirió vacuna Sputnik V y se aseguró la dotación de Pfizer-BioNTech para todo el resto del año 2021. En el año 2022, se continúa aplicando el esquema primario de dosis, pero además terceras dosis para pacientes inmunocomprometidos, primer refuerzo para la población de 12 años en adelante, así como aplicación del segundo refuerzo a población de 40 años en adelante, trabajadores de salud, personal que atiende servicio al cliente, bomberos, policía, ejercito. A partir de junio se comienza la aplicación de vacuna contra la COVID-19 a niños de 5 a 11 años y actualmente se les está aplicando su primer refuerzo. Al 8 de agosto se han aplicado un total de 14,986,269 dosis, de esas 6,339,918 corresponde a primeras dosis, 5,518,906 a segundas dosis, terceras dosis y refuerzos 3,127,445. Cobertura de población de 5 a 11 años para primeras dosis 64% (858,563/1,345,509) y para segundas dosis 48% (645,510/1,345,500) sin embargo, no tenemos una campaña para promocionar la vacuna contra la COVID-19 para niños de 6 meses a 4 años, 11 meses y 29 días. La vacuna ya está disponible en varios países, Honduras ha solicitado la vacuna ya sea a través de donación a través de COVAX o por compra bilateral, pero se tendrá probablemente a finales del año, por lo que es necesario contar con una campaña de promoción dirigido a padres, madres y cuidadores de estos niños para generar una demanda espontanea de esta vacuna. Actualmente solo contamos con la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19, #Yo me vacuno para población de 5 años en adelante, la cual ha sido traducida al Garífuna, Misquito e inglés. 

Objetivos de la consultoría

 

  1. Objetivo general:
  • Diseñar y producir piezas de comunicación para población de 6 meses a 4 años, 11 meses y 29 días abordando la población pediátrica de Pueblos Indígenas y Afro Hondureños con traducción a Garífuna, Misquito e inglés con base a la Campaña Nacional de Promoción de la Vacunación contra la COVID-19 #Yo me vacuno para incidir en la demanda espontánea de los servicios de vacunación.
    1. Objetivos específicos:

 

 

  • Definir la conceptualización y elaboración del contenido audiovisual, impreso y digital considerando la línea gráfica y paleta de colores utilizados en la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19 #Yo me vacuno.
  • Diseñar y producir piezas de comunicación audiovisuales, impresas y digitales para el grupo objetivo de vacunación considerando aspectos sociales, culturales y demográficos previa aprobación por parte del equipo técnico de la Unidad de Comunicación Social e Institucional (UCS, UCI) y el PAI.
    1. Alcance y Enfoque

 

 

  • Fase 1 de Diseño y Producción de Piezas de Comunicación

Esta fase consiste en diseñar y producir las piezas de comunicación para la población objetivo. En esta fase será necesario determinar los diferentes tipos de afiches, banners, cuñas de radio y spots de TV a diseñar y producir para cumplir con las necesidades de comunicación.

 

  • Fase 2 de Diseño y Producción de Piezas de Comunicación

Esta fase consiste en la elaboración del nuevo contenido de acuerdo a la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19, #Yo me vacuno, esto con el fin de poder contar con material que este actualizado y con información que se mantenga vigente al contexto de la pandemia.

Contenido sugerido a diseñar y producir según las fases establecidas:

 

 

Fase de Diseño y   Producción de

Piezas de

Comunicación

Grupo Sujetoa

Vacunación

Contenido Sugerido a Desarrollar

1

 

 

Vacunación Pediátrica, dirigida a grupos indígenas 

Razones para Vacunar a sus niños

Efectos secundarios de la vacunaen niños

Vacuna es segurapara niños

Importancia de vacunar

a los niños

2

 

Grupos Indígenas y Afro hondureños

Razones para Vacunar a sus niños

Efectos secundarios de la vacunaen niños

 

 

Vacuna es segurapara niños

 

 

Importancia de vacunar

a los niños

 

 

A continuación, se presenta un esquema con actividades generales que involucra cada componente: Se estima un total de 30 días calendario para realizar todas las actividades, en la siguiente tabla se desglosan las actividades y tiempos (en semanas) para su ejecución:

 

 

  1. Metodología

 

La presente consultoría se realizará bajo la coordinación del Equipo Técnico de Comunicación Social e  Institucional y el PAI como unidades contraparte de la SESAL, con quien la Firma deberá estar en permanente contacto para la ejecución de la consultoría.

  1. Actividades para desarrollar

 

  1.  Participar en todas las reuniones del equipo de integración responsable del tema de comunicación, ya sea presenciales o virtuales. Brindar sus aportes y llevar a cabo los productos o los ajustes a los productos que resulten de tales reuniones de trabajo.

 

  1. Conceptualización y elaboración de mensajes de las piezas de comunicación audiovisuales, impresas y digitales considerando el grupo sujeto a vacunación y sus aspectos sociales, culturales y demográficos.

 

  1. Diseñar propuestas de piezas de comunicación (audiovisuales, impresas y digitales) orientadas a nivel nacional con énfasis a los pueblos indígenas y Afro hondureños (Misquitos y Garífunas) y pueblos de habla inglesa (Islas de la Bahía) con la respectiva traducción a Garífuna, Misquito e inglés:

 

  • Las piezas de comunicación deben de estar basadas en la línea gráfica de la campaña de vacunación contra la COVID-19, “#Yo me vacuno”.
  • Se debe tomar en cuenta aspectos socioculturales y demográficos al momento de la elaboración del contenido y piezas de comunicación.
  • Se deben de generar propuestas de guiones y storyboards de spots de televisión, propuesta de guiones de cuñas de radio, propuestas gráficas de afiches, banners, el contenido gráfico y audiovisual debe contar con fotografías y videos con personas afines a los grupos prioritarios. Generar guiones de propuesta para perifoneo.

 

  1. Sesión fotográfica para utilizar en contenidos gráficos (Movilización a zonas seleccionadas para desarrollar sesiones fotográficas en caso de ser necesario). Selección y presentación de casting que sea representativo a cada grupo sujeto de vacunación considerando a los pueblos indígenas y afro hondureños.

 

  1. Realizar validación de campo de las piezas de comunicación elaboradas (audiovisuales, radiales, impresas y digitales), esto puede ser trasladándose al campo con el acompañamiento de los técnicos de la SESAL encargados del proceso, en grupos representativos de la población meta en 4 Regiones Sanitarias priorizadas; Atlántida, Gracias a Dios, Colón e Islas de la Bahía (Movilización a las zonas seleccionadas para validación de materiales de comunicación, la cual debe ser costeada por la firma consultora) o enviar por correo electrónico las piezas a los comunicadores regionales o enlaces PAI de estas 4 regiones. El PAI o la UCS brindaran los contactos en estas regiones previa aprobación por parte de las unidades coordinadoras (UCS/UCI) y el Comité Nacional de Promoción, Comunicación y Movilización Social del PAI.

 

  • Elaborar informe con plan de trabajo, metodología y herramienta de validación de campo.
  • Elaborar y presentar informe de la validación de campo sobre las piezas de comunicación presentadas a los públicos objetivos.
  • Realizar todos los ajustes que sean pertinentes en piezas de comunicación según los hallazgos en validación de campo.

 

  1. Producción de artes gráficas y audiovisuales finales acordes a la aprobación por parte de la unidad coordinadora (UCS) y el Comité Nacional de Promoción, Comunicación y Movilización Social con  apoyo de la UCI.
    • Producción de Spots de T.V. de 30 segundos cada uno (3 spots de TV)
    • Producción de 2 cuñas radiales de 30 segundos cada uno: Vacunación pediátrica general y esquema completo de vacunación. (1era y 2da y tercera dosis).
    • Traducción de cuñas radiales a Garífuna, Misquito e inglés Vacunación pediátrica en general, aplicación de esquema completo total 6 cuñas traducidas.
    • Producción de perifoneo (2) de 1 minuto cada uno Vacunación pediátrica general y esquema completo (1era y 2da y tercera dosis).
    • Traducción de perifoneo a Garífuna, Misquito e inglés Vacunación pediátrica general y esquema completo (1era y 2da y tercera dosis), Población General, (1era, 2da dosis y dosis de refuerzo) y vacuna en embarazadas, total 6 perifoneos traducidos.
    • Diseño de afiches, banners y manta cruza calle (2 en español y 3 enfocados a grupos étnicos).  Clasificándolos de la siguiente manera: 5 afiches, 17 pulg. x 22 pulg., 3 banners, 30 cm x 70 cm. 
    • Traducción de afiches y banners a Garífuna, Misquito e inglés (6 afiches y 6 banners)
    • Diseño de manta cruza calles de vacunación pediátrica general. Medidas 6 metros de largo x 1.5 metros de ancho.

 

  1. Elaborar y entregar informe final de la consultoría en físico y digital, anexando el editable de las piezas diseñadas, así como todas las piezas finales en USB y con copia a cada unidad técnica involucrada en el proceso (estas piezas de comunicación serán de exclusividad de la SESAL.

 

  1. Productos para entregar

Elaboración del plan de trabajo, metodología, cronograma del desarrollo de la consultoría considerando las actividades descritas en los siguientes puntos.

 

  1. Informe con el plan de trabajo, metodología y cronograma de actividades de la consultoría.

 

  1. Primer informe de validación de campo del primer lote de piezas de comunicación para nivel nacional y para grupos representativos de la población meta en 4 Regiones Sanitarias priorizadas; Atlántida, Gracias a Dios, Colón e Islas de la Bahía previa aprobación por parte de las unidades coordinadoras (UCS/UCI) y el Comité Nacional de Promoción, Comunicación y Movilización Social. Deben ser presentadas en PDF/ imágenes e impreso. (Fase 1 de Diseño)
  2. Entrega de primer lote de piezas de comunicación diseñadas y producidas. Deben presentar en archivos editables aprobadas por el equipo técnico de la SESAL.
  3. Segundo informe de validación de campo del primer lote de piezas de comunicación para nivel nacional y para grupos representativos de la población meta en 4 Regiones Sanitarias priorizadas; Atlántida, Gracias a Dios, Colón e Islas de la Bahía previa aprobación por parte de las unidades coordinadoras (UCS/UCI) y el Comité Nacional de Promoción, Comunicación y Movilización Social. Deben ser presentadas en PDF/ imágenes e impreso. (Fase 2 de Diseño)
  4. Entrega de segundo lote de piezas de comunicación diseñadas y producidas. Deben presentar en  archivos editables aprobadas por el equipo técnico de la SESAL.
  5. Informe final en físico y electrónico, del diseño de la campaña promocional, las artes editables de las piezas de comunicación diseñadas para la reproducción de estas. Deben presentar en impreso y archivos editables aprobadas por el equipo técnico de la SESAL

 

  1. Duración de los servicios de consultoría

   La consultoría de la Firma tendrá una duración de 30 días calendario a partir de la firma del contrato.

 

  1. Recursos y facilidades para prever por la entidad

Entre la información que se pondrá a disposición de la Firma Consultora, se encuentra la siguiente información:

 

  • Línea gráfica de la Campaña Nacional #Yo me vacuno 

 

  1. Perfil de personal clave

 

  1. Perfil de la Firma Consultora:

 

  • Empresa nacional legalmente constituida Al menos dos (2) años de experiencia en campañas publicitarias en las cuales hayan ejecutado de manera directa, la planificación, el diseño y producción de campañas promocionales.
  • Experiencia en al menos dos (2) proyectos de campañas de publicidad relacionadas con el sector de social/salud, con organizaciones no gubernamentales y/o con el Estado.
  • Experiencia de al menos dos (2) campañas nacionales implementadas en los últimos dos (2) años.
  • Experiencia en haber elaborado campañas para el Programa Ampliado de Inmunizaciones en campañas de vacunación contra la COVID-19.
  • Equipo de producción audiovisual y fotográfico: La firma debe contar personal y con experiencia en realización de producciones audiovisuales para Spots de TV, producciones radiales, sesiones fotográficas. También contar con equipo de producción audiovisual para la ejecución del proyecto.
  • Se requiere experiencia en campañas publicitarias multi lingues a nivel nacional, particularmente orientadas a poblaciones indígenas y Afrodescendientes. Debe presentar las evidencias de las campañas implementadas para referencia.
  • Personal responsable y proactivo, con alta capacidad de trabajo en equipo y en contextos multiculturales
  • Disponibilidad inmediata.

 

  1. Personal profesional técnico clave:

 

  • Director creativo: Licenciatura en Comunicación y Publicidad, Mercadotecnia o carrera a fin con experiencia general de al menos de tres (3) años, experiencia de al menos dos (2) años en creación, conceptualización y desarrollo de campañas publicitarias, amplio conocimiento sobre manejo de marcas y construcción de ideas, experiencia en dirección de equipos creativos en proyectos publicitarios.

 

  • Diseñador gráfico: Licenciatura en Diseño Gráfico con experiencia general de al menos de dos (2) años, experiencia de al menos tres (3) proyectos en diseño, creación y desarrollo de campañas publicitarias. Experiencia de al menos un (1) año con medios impresos y digitales.

 

  • Editor de video: Licenciatura en Comunicación y Publicidad o carrera a fin con experiencia al menos de tres (3) años en edición de vídeos para spot publicitarios, documentales, experiencia en animación 2D, edición de audio.

 

  • Especialista de Contenido: Licenciado en Comunicación y Publicidad o carrera a fin con experiencia general de al menos de tres (3) años, experiencia de al menos dos (2) años en generación de contenido para plataformas online y offline considerando la estrategia de comunicación, experiencia de al menos dos (2) años en diseño y producción de spot radiales, spots televisivos, creación de guiones, experiencia de un (1) año en creación e implementación de estrategias de comunicación (Preferencia en campañas de sensibilización y temas sociales).

 

 

 

 

  1. Costos y Remuneración – Formas de Pago

 

Se realizará una evaluación técnica que corresponde a un 70% y la parte financiera a un 30%.

El costo de producción y validación de campo de las piezas de comunicación es por cuenta de la firma  consultora.

 

10.1. Condiciones de pago de la consultoría

 

Se realizan los pagos por compensación de los servicios prestados de conformidad con los productos  según se especifica a continuación:

 

 

 

Producto ParaEntregar

 

% depago

 

Fecha límite de entrega

 

1

Informe con plan de trabajo, metodología y cronograma de actividades.

 

15%

Dos días  posterior a la firmadel contrato.

 

2

Primer informe de validación de campo del primer lotede piezas de comunicación (Fase 1 de Diseño).

 

10%

  Cinco días posterior a la aprobación del diseño de las piezasde comunicación de la fase1.

 

 

3

Entrega de primer lote de piezasde comunicación diseñadas y producidas con todoslos archivos editables aprobadas por el equipo técnico de la SESAL

 

 

20%

 

Cinco días después de la entrega

del informe de validación de campo

 

5

Segundo informe de validación de campo delprimer lote de piezas de comunicación (Fase 2 de Diseño).

 

10%

Cinco días posterior  a la aprobación del diseño de las piezasde comunicación de la fase2.

 

 

6

Entrega de segundo lote de piezasde comunicación diseñadas y producidas con todoslos archivos editables aprobadas por el equipo técnico de la SESAL

 

 

20%

 

Cinco días posterior a la entrega delinforme de Informe de validación decampo

 

 

 

7

Informe final de la consultoría adjuntando toda la información relevante al proceso. Entrega en físico y digital además de todaslas piezas de comunicación producidas en editables y archivos finales (Realizar entrega a cadacomponente técnico)

 

 

 

25%

 

 

 Cinco  días después de la presentación del informe de validación de campo

 

  1. Aspectos de Precio

 

  1. El precio final (total) del contrato a suscribir con la empresa adjudicataria deberá incluir todos los impuestos de la Ley Nacional y los costos indirectos de la empresa.

 

10.2.2. Para los pagos respectivos la empresa adjudicataria, deberá remitir la factura CAI y recibo a Global Communities. 

 

10.2.3.  En el costo de la consultoría se debe considerar el 15 % impuesto sobre venta (GC no hace retención del 15 % ISV y deberá pagarse a la empresa que resulte adjudicada). 

 

  1. Confidencialidad de la Información

La Secretaría de Salud (SESAL) tendrá el titular de los derechos de propiedad intelectual de los productos derivados de la consultoría. Es responsabilidad de la agencia contratada asegurar que se cuenta con la cesión de los debidos derechos en el caso del uso de fotografías, imágenes, música etc., lo que se contemplara en el marco del contrato.

 

La campaña publicitaria pasará a ser de uso exclusivo de la SESAL.

 

Durante la vigencia del contrato y por el período de dos (2) años siguientes a su finalización, la firma adjudicataria no podrá entregar, difundir o revelar ninguna información confidencial o de propiedad del contratante y relacionada con los servicios, las actividades u operaciones de esta consultoría; sin haber obtenido previamente autorización por escrito por parte del contratante.

 

  1. Documentación a presentar:

 

  • Propuesta Técnica, debe incluir: i) currículos vitae actualizados del personal clave requerido; ii) ejemplos de campañas publicitarias, de al menos dos (2) años, realizadas que incluyan participación de manera directa en la planificación, diseño y producción de campañas promocionales; iii) ejemplos de experiencias en proyectos de campañas de publicidad (al menos dos) relacionadas con el sector social/salud con organizaciones no gubernamentales y/o con el Estado; iv) ejemplos de campañas nacionales implementadas (a la menos dos) en los últimos dos (2) años; v) Experiencia de haber elaborado campañas para el PAI en campañas de vacunación contra la COVID-19; vi) evidencias en campañas publicitarias multi lingues a nivel nacional, particularmente orientas a poblaciones indígenas y afro descendientes; vii) listado del equipo de producción audiovisual y fotográfico con el que dispone la firma para la realización de las producciones para spots de TV, producciones radiales, sesiones fotográficas; viii) copia de la Escritura de Constitución de la firma debidamente inscrita en el registro de la propiedad y sus reformas de haberlas, ix) datos generales de la firma: dirección exacta, números de teléfonos, correo electrónico, copia de identidad del Gerente General o Representante Legal, copia del Registro Tributario Nacional (RTN) numérico de la firma. La Propuesta Técnica deberá venir debidamente firmada por el Gerente General o Representante Legal de la firma publicitaria.

 

  • Propuesta Económica, debe incluir: detalle de los costos y costo total para la realización de las actividades requeridas incluyendo el monto correspondiente al Impuesto Sobre Venta (15 %). La Propuesta Económica deberá venir debidamente firmada por el Gerente General o Representante Legal de la firma publicitaria, deberá indicar una vigencia de al menos sesenta (60) días posterior a la fecha de entrega de las propuestas.
    1. Evaluación:

 

 

Las propuestas que se entregaren en tiempo y forma, serán revisadas y se realizará comunicación solamente con aquellas firmas cuyas propuestas se reciban dentro del plazo establecido.  La evaluación técnica tendrá una ponderación del setenta por ciento (70 %) y la evaluación económica tendrá una ponderación del treinta por ciento (30 %), la adjudicación se otorgará a la propuesta que reciba la ponderación más alta resultante de la sumatoria de ambas evaluaciones. Únicamente las propuestas que superen el cuarenta y nueve por ciento (49 %) de la evaluación técnica serán consideradas para la evaluación económica.

 

  1. Presentación de propuestas:

 

Las propuestas se recibirán: 

 

  • Remisión vía electrónica de documentos solicitados en el numeral 12, únicamente al siguiente correo institucional: [email protected] 

 

Atención: Unidad de Adquisiciones / Diseño y producción de la Campaña Nacional promocional de vacunación contra la COVID-19 ¡#Yo me vacuno! Para población de 6 meses a 4 años 11 meses y 29 días.

 

Los documentos se presentarán en formato PDF de la siguiente manera:

 

  1. Folder 1- contiene lo siguiente:

 

  1. Propuesta Técnica.

 

  1. Folder 2-  contiene lo siguiente:

 

  1. Propuesta Económica.

 

Las firmas interesadas en participar y que cumplan con los requerimientos indicados pueden enviar su propuesta al correo electrónico antes indicado a más tardar las 4:00 p.m. del 19 de septiembre de 2022.

 

Consultas a estos Términos de referencia deberán ser remitidas al correo: [email protected] a más tardar las 4:00 p.m. del 14 de septiembre de 2022.

 

No se considerarán propuestas que se remitan fuera de la hora y fecha máxima indicadas para la recepción de las mismas.

Correo para aplicar: