Especialista en Comunicaciones
Nivel de experiencia
+10 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

REPÚBLICA DE HONDURAS

Proyecto de Fortalecimiento del Abastecimiento de Agua Urbana (PFAAU) Crédito No. 6696-HN

 

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PROCESO No. SAG-AU-6696-SCI-16-2025

CONTRATACION DE CONSULTORIA ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES

ANTECEDENTE

 

El objetivo de desarrollo del Proyecto consiste en mejorar la calidad y eficiencia de prestación de los servicios de agua potable provistos por prestadores urbanos elegidos bajo un proceso realizado conforme a los criterios y procedimientos descritos en el Documento de Evaluación del Proyecto (PAD por sus siglas en inglés). El Proyecto se encuentra alineado con la respuesta del Gobierno a COVID-19 e incluido en la lista de proyectos prioritarios del Decreto Ejecutivo 030-2020, emitido el 9 de abril de 2020, destinados a mitigar los impactos de la pandemia. Tiene una duración de cinco (5) años contados a partir de la fecha de su aprobación por el Banco Mundial (junio 2020) y estará financiado con recursos del Crédito AIF 6696-HN (el Crédito) del Banco, por valor de USD 45.0 millones, más USD 1.5 millones de contraparte municipal para la realización de inversiones en obras de rehabilitación de rápido impacto.

El Proyecto sigue un enfoque “basado en demanda”, el cual requiere que las Municipalidades interesadas soliciten a la SAG su participación en el Proyecto, siempre y cuando se cumplan los criterios de elegibilidad definidos y detallados en el PAD; estructurándose en los cuatro componentes siguientes:

 

  • Componente 1: Mejora de la provisión de servicios urbanos de agua potable;
  • Componente 2: Fortalecimiento institucional del Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS);
  • Componente 3: Gestión, comunicación, divulgación, monitoreo y evaluación del Proyecto;
  • Componente 4: Componente de respuesta de emergencia (CRE).

Para coordinar, supervisar y monitorear la implementación del Proyecto, la Unidad Administradora de Proyectos de la SAG (UAP-SAG) cuenta con una Unidad de Gestión del Proyecto (UGP), dentro de cuya estructura organizacional se requiere contratar un Consultor para ocupar la posición de un Especialista en Comunicaciones para apoyar el cumplimiento de todos los aspectos de comunicación y divulgación al convenio de Crédito, para cuya contratación se emiten estos Términos de Referencia (TDRs).

 

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

 

 

 

Diseñar e implementar la estrategia de comunicación del Proyecto, orientada a mantener informadas a los públicos clave (partes interesadas y afectadas) para favorecer su participación inclusiva y proactiva, incluyendo su retroalimentación, en las actividades del Proyecto, con el fin de contribuir a generar un clima favorable al alcance de las metas operacionales y fortalezca la imagen institucional de la UAP-SAG de conformidad a la Política de Comunicaciones.


 

PERFIL DEL CONSULTOR

 

Experiencia General:

✔ Profesional a nivel de licenciatura universitaria en ciencias de la comunicación o periodismo (Deberá acreditar este grado presentando copia de su título universitario) (12 años)

✔ Preferiblemente con maestría en área de conocimiento afín a las actividades del puesto. (Deberá acreditar este grado presentando copia de su título universitario)

✔ Con diplomados o cursos de alto nivel certificadas en ciencias de la comunicación, periodismo, comunicación, otras, afines a las actividades del puesto y que refuercen su área profesional. (Deberá acreditar presentando copia de su diplomado o cursos recibidos)

 

Experiencia Específica:

  • Experiencia acreditable de al menos 10 años en labores relacionadas a su profesión.

  • 1

    Experiencia en al menos Dos (02) proyectos con financiamiento de organismos del Banco Mundial, BID, BCIE, PNUD, FAO, ADA, u otro cooperante, realizando funciones y responsabilidades en procesos de comunicación social.

  • 1

    Al menos Cinco (05) años de trabajo comprobables en diseño de estrategias de comunicación, sea en consultorías u otras actividades profesionales realizadas.

  • Al menos Cinco (05) años de trabajo comprobables en implementación de estrategias de comunicación, sea en consultorías u otras actividades profesionales realizadas, incluyendo relacionamiento con públicos de interés y con prensa.

  • Experiencia al menos de Cinco (O5) años en materia de comunicación institucional.

  • Experiencia en diseño y producción de materiales audiovisuales, impresos, electrónicos, otros de comunicación, información, formación, otros.
  • Manejo de herramientas informáticas necesarias para la gestión del Proyecto, tales como uso de programas de ofimática (Ms Project, Word, Excel, Power Point).
  • Conocimiento o manejo de programas de diseño gráfico.
  • Experiencia en el diseño, administración y manejo de campañas en redes sociales.
  • Experiencia en la coordinación o el uso y manejo de equipo y programas de producción audiovisual.

 

El Consultor será seleccionado conforme a los procedimientos indicados en las: Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión, publicado en julio 2016 revisados en noviembre de 2017 y agosto de 2018: Servicios de Consultoría, Específicamente “Selección Abierta y Competitiva de Consultores Individuales”. Se recomienda a los consultores tomar en cuenta las disposiciones de la Sección III, párrafos 3.14, 3.16, and 3.17 de las Regulaciones de Adquisiciones del Banco Mundial revisadas en agosto del 2018, correspondientes a Conflicto de Interés.

 

Los interesados en participar deberán enviar sus expresiones de interés acompañada de una carta debidamente firmada, que especifique el cargo y número de proceso para el que están aplicando, con su hoja de vida actualizada.

 

Las expresiones de interés deberán ser remitidas a la dirección abajo indicada; y podrán obtener los Términos de Referencia, en las páginas oficiales: https://www.honducompras.gob.hn/[email protected].

 

El plazo para presentar la Expresión de Interés vence el 15 de Agosto de 2025 a las 04:00 p.m., hora oficial de la República de Honduras. Los documentos deberán ser enviados en formato Adobe PDF y deberán ser presentadas en la dirección electrónica que aparece al final de este aviso, conteniendo currículo vitae actualizado que describa las calificaciones y experiencia con las que cuenta el candidato para realizar el trabajo mencionado.


 

Secretaría de Agricultura y Ganadería

Unidad Administradora de Proyectos (UAP)

Proyecto de Fortalecimiento del Abastecimiento de Agua Urbana

Centro Comercial Los Castaños, Boulevar Morazan, quinto piso, Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, Correo electrónico: [email protected]

 

_________________________________________________

 

SECRETARÍA DE CULTURA Y GANADERIA

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA URBANA – CRÉDITO No AIF-6696-HO

 

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES DEL PROYECTO

 

  1. ANTECEDENTES

 

El objetivo de desarrollo del Proyecto consiste en mejorar la calidad y eficiencia de prestación de los servicios de agua potable provistos por prestadores urbanos elegidos bajo un proceso realizado conforme a los criterios y procedimientos descritos en el Documento de Evaluación del Proyecto (PAD por su siglas en inglés). El Proyecto se encuentra alineado con la respuesta del Gobierno a COVID-19 e incluido en la lista de proyectos prioritarios del Decreto Ejecutivo 030- 2020, emitido el 9 de abril de 2020, destinados a mitigar los impactos de la pandemia. Tiene una duración de cinco (5) años contados a partir de la fecha de su aprobación por el Banco Mundial (junio 2020) y estará financiado con recursos del Crédito AIF 6696-HN (el Crédito) del Banco, por valor de USD 45.0 millones, más USD 1.5 millones de contraparte municipal para la realización de inversiones en obras de rehabilitación de rápido impacto.

 

El Proyecto sigue un enfoque “basado en demanda”, el cual requiere que las Municipalidades interesadas soliciten a la SAG su participación en el Proyecto, siempre y cuando se cumplan los criterios de elegibilidad definidos y detallados en el PAD; estructurándose en los cuatro componentes siguientes:

 

  • Componente 1: Mejora de la provisión de servicios urbanos de agua potable;
    • Componente 2: Fortalecimiento institucional del Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS);
    • Componente 3: Gestión, comunicación, divulgación, monitoreo y evaluación del Proyecto;
    • Componente 4: Componente de respuesta de emergencia (CRE).

Para coordinar, supervisar y monitorear la implementación del Proyecto, la Unidad Administradora de Proyectos de la SAG (UAP-SAG) cuenta con una Unidad de Gestión del Proyecto (UGP), dentro de cuya estructura organizacional se requiere contratar un Consultor para ocupar la posición de un Especialista en Comunicaciones para apoyar el cumplimiento de todos los aspectos de comunicación y divulgación al convenio de Crédito, para cuya contratación se emiten estos Términos de Referencia (TDRs).

 

  1. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Diseñar e implementar la estrategia de comunicación del Proyecto, orientada a mantener informadas a los públicos clave (partes interesadas y afectadas) para favorecer su participación                                                         1

inclusiva y proactiva, incluyendo su retroalimentación, en las actividades del Proyecto, con el fin

de contribuir a generar un clima favorable al alcance de las metas operacionales y fortalezca la imagen institucional de la UAP-SAG de conformidad a la Política de Comunicaciones.

 

  1. ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LA CONSULTORÍA

 

El Consultor será responsable de realizar, sin limitarse, las siguientes actividades:

  1. Preparar el Plan Operativo Anual (POA)y Presupuesto Anual para la ejecución de las estrategias de trabajo que viabilicen el cumplimiento de los objetivos de comunicación del Proyecto.
  2. Apoyar al Equipo de la UGP en los procesos de ajustes y actualización periódica del POA, Presupuesto y de los contenidos de los instrumentos de gestión ambiental y social del Proyecto y demás instrumentos y documentos del Proyecto, en las áreas de competencia en aspectos de comunicación.
  3. Documentar información secundaria y en campo con partes interesadas y afectadas del Proyecto y del contexto para definir objetivos comunicacionales de la estrategia.
  4. Identificar, investigar y caracterizar los públicos clave por tipología de actores, incluyendo en las acciones de alcance nacional, SIAS, población vulnerable, pueblos indígenas y afro-hondureños, represa multipropósito, otras pertinentes.
  5. Diseñar, con base a la Política de Comunicación de la UAP-SAG y las normativas del Banco Mundial, e implementar la estrategia de comunicación del Proyecto, definiendo claramente la ruta general a seguir para alcanzar los objetivos previstos y los lineamientos o ideas generales, tomando como referencia los públicos clave del Proyecto. La estrategia de comunicación debe incluir lineamientos, actividades y canales para que los públicos clave, en particular las partes afectadas, puedan brindar retroalimentación de una manera accesible, inclusiva y gratuita y, además, se atienda dicha retroalimentación a lo interno del Proyecto y se brinden respuestas, información o resoluciones a los interesados.
  6. Producir y validar mensajes clave con ideas y argumentos concisos que resulten atractivos y fáciles de entender para los públicos clave, siendo estos esencialmente: claros, interesantes, cortos, sencillos, consistentes, efectivos y viables. Asegurar que estos mensajes sean inclusivos y permitan llegar a todas las partes afectadas y otras partes interesadas, sin distinción de etnia, género, o discapacidad, entre otras condiciones que pueden limitar la socialización de los objetivos y acciones del Proyecto.
  7. Identificar canales de comunicación, seleccionando las tácticas o actividades específicas que se deben utilizar para comunicarse con los públicos clave, a partir de sus preferencias y proponiendo una estructura para el manejo de las comunicaciones. Los canales de comunicación deben incluir aquellos que dan oportunidades para la retroalimentación.
  8. Establecer alianzas estratégicas con medios de comunicación locales, regionales, nacionales e internacionales para aspectos de producción y difusión de información relevante sobre el Proyecto.
  9. Elaborar propuestas de presupuesto de comunicación del Proyecto con base a disponibilidad de recursos e implementarlas.
  10. Elaborar propuestas de materiales de comunicación (borradores y/o bocetos) de los productos comunicacionales propuestos, para que sean sometidos a la aprobación de la UAP-SAG, proponer y recibir retroalimentación de actores y facilitar su producción, difusión e impacto.
  11. Realizar revisión y ajustes semestrales de la estrategia, mediante la investigación y monitoreo del impacto real de las comunicaciones, retroalimentando la metodología establecida.
  12. Orientar y facilitar el monitoreo y seguimiento de la ejecución de la estrategia de comunicación, manteniendo el enfoque y la disciplina a nivel táctico, asignando responsabilidades y tiempos por cada actividad.
  13. Liderar el desarrollo de videos, trifoliares u otros materiales de comunicación para dar a conocer los objetivos, avances y resultados del Proyecto, tanto con las poblaciones afectadas e interesadas como con actores externos.
  14. Servir de punto de recepción de algunos canales del Mecanismo de Comunicación y Respuesta paraQuejas, Reclamos y Sugerencias (MQRS), confirmar recepción y canalizar las quejas y reclamos a las personas responsables de dar respuesta a los mismos. Incluir en el informe mensual del Mecanismo de Comunicación y Respuesta para Quejas, Reclamos y Sugerencias (MQRS).
  15. Brindar apoyo a la implementación de MCRS en coordinación con el especialista social del Proyecto y de los Contratistas implementadores (CI) de los sub-proyectos. Presentar base de datos de control mensual sobre la carga de noticias, boletines, publicaciones en la página web y otras actividades generales del proyecto.
  16. Las demás funciones inherentes a su cargo y asignadas por la Coordinación General en el ámbito de su perfil profesional y sus capacidades para dar respuesta a necesidades del Proyecto.
  17. Participación en reuniones, misiones, visitas técnicas, etc. cuando sea necesario; apoyando con la preparación de material audiovisual a ser presentado, entregado, compartido con contrapartes, el Banco y otros interesados,

 

  1. RESULTADOS ESPERADOS

 

  1. Presentación de informes mensuales de avance en el cumplimiento de las actividades de acuerdo a sus términos de referencia, indicando actividades claves para el desarrollo del proyecto.
  2. Indicará si se ha brindado seguimiento adecuado a todas las actividades de comunicación y divulgación asociadas al contrato del Crédito suscrito con el Banco para la implementación del Proyecto, como resultado de la efectiva coordinación de las activades del Consultor con la UGP, UAP-SAG, Dirección de Servicios Legales de la SAG y otras dependencias de ésta.
  3. Indicará si se ha contribuido a la respuesta y resolución oportuna y adecuada de las quejas y reclamos recibidos a través del Mecanismo de Atención de Quejas y Reclamos de los Beneficiarios y Trabajadores del Proyecto en coordinación con otros miembros del equipo técnico y social del proyecto.
  4. Inclusión en la estrategia de comunicación y mecanismos de quejas y reclamos: “Se ha asegurado que la estrategia de comunicación, así como los canales de retroalimentación y materiales de comunicación, tienen un enfoque de inclusión y permiten llegar a todos las partes afectadas e interesadas, sin distinción de etnia, género, o discapacidad, entre otras condiciones que pueden limitar la socialización de los objetivos y acciones del Proyecto”

 

  1. COORDINACIÓN DEL TRABAJO

 

El Consultor actuará bajo la supervisión del Coordinador del Proyecto, debiendo coordinar su trabajo con el Coordinador de la UAP-SAG.

 

  1. DURACIÓN Y CONDICIONES DE LA CONSULTORÍA

 

La consultoría tendrá una duración de doce (12) meses, renovables según necesidades del Proyecto y resultados de desempeño del Consultor, soportados en las evaluaciones realizadas por su supervisor; los resultados por debajo de los niveles establecidos en la evaluación del desempeño constituirán causa justa para la terminación del contrato en cualquier tiempo.

 

El Consultor firmará un contrato estándar que se utiliza para la contratación de consultores individuales en proyectos financiados por el Banco Mundial y se sujetará a todas las condiciones previstas en estos términos de referencia.

 

  1. LUGAR DE TRABAJO

 

Para la realización de sus actividades, el Consultor contará con un espacio físico en las oficinas de la UGP de la UAP-SAG, localizadas en la ciudad de Tegucigalpa M.D.C. En caso de necesitar desplazarse fuera de la ciudad, se asignarán los gastos de movilización y viáticos conforme al Reglamento de Viáticos y Otros Gastos de Viaje de la Unidad Administradora de Proyectos de la SAG.

 

  1. FORMA DE PAGO

 

Los honorarios profesionales del consultor serán contractualmente pactados en dólares americanos y pagados en la moneda nacional de Lempiras, al tipo de cambio vigente en la fecha de pago.

 

El Consultor deberá estar inscrito en el Sistema de Administración Financiera (SIAFI) de la Secretaria de Finanzas, para recibir el monto pactado. De cada pago mensual se retendrá el 12.5% por concepto de Impuesto sobre la Renta de conformidad con el Artículo 50 de la Ley o caso

 

 

de 5


 

contrario presentará constancia emitida por el Servicio de Administración de Rentas (SAR) de encontrase sujeto al régimen de Pagos a Cuenta.

 

  1. PERFIL PROFESIONAL

 

Experiencia General:

✔ Profesional a nivel de licenciatura universitaria en ciencias de la comunicación o periodismo (Deberá acreditar este grado presentando copia de su título universitario) (12 años)

✔ Preferiblemente con maestría en área de conocimiento afín a las actividades del puesto. (Deberá acreditar este grado presentando copia de su título universitario)

✔ Con diplomados o cursos de alto nivel certificadas en ciencias de la comunicación, periodismo, comunicación, otras, afines a las actividades del puesto y que refuercen su área profesional. (Deberá acreditar presentando copia de su diplomado o cursos recibidos)

 

Experiencia Específica:

  • Experiencia acreditable de al menos 10 años en labores relacionadas a su profesión.
    • Experiencia en al menos Dos (02) proyectos con financiamiento    de organismos del

Banco Mundial, BID, BCIE, PNUD, FAO, ADA,  u otro  cooperante, realizando                                                                                                     1

funciones y responsabilidades en procesos de comunicación social.

  •  

    1

    Al menos Cinco (05) años de trabajo comprobables en diseño de estrategias de comunicación, sea en consultorías u otras actividades profesionales realizadas.

    • Al menos Cinco (05) años de trabajo comprobables en implementación de estrategias de comunicación, sea en consultorías u otras actividades profesionales realizadas, incluyendo relacionamiento con públicos de interés y con prensa.
    • Experiencia al menos de Cinco (O5) años en materia de comunicación institucional.
    • Experiencia en diseño y producción de materiales audiovisuales, impresos, electrónicos, otros de comunicación, información, formación, otros.
    • Manejo de herramientas informáticas necesarias para la gestión del Proyecto, tales como uso de programas de ofimática (Ms Project, Word, Excel, Power Point).
    • Conocimiento o manejo de programas de diseño gráfico.
    • Experiencia en el diseño, administración y manejo de campañas en redes sociales.
    • Experiencia en la coordinación o el uso y manejo de equipo y programas de producción audiovisual.
Correo para aplicar: