Puesto: Especialista en Infraestructura
Cantidad de plazas: una posición Honduras)
Proyecto: PERSPECTIVAS – Componente 1
Ubicación: La persona seleccionada será contratada para desempeñar sus funciones en Tegucigalpa, Honduras, El puesto contempla desplazamientos a los municipios priorizados dentro del país.
Modalidad de contratación: Contrato bajo relación de dependencia.
Reporta a: Coordinador/a Nacional del Proyecto para asuntos administrativos y de gestión local; y a la Coordinación Regional de Infraestructura para temas técnicos y de implementación.
- Antecedentes
Swisscontact, la Fundación Suiza para la Cooperación Técnica, es una organización independiente y sin fines de lucro que implementa proyectos enfocados en el desarrollo económico sostenible, impulsado por el sector privado. Su misión es contribuir a una mejor calidad de vida para las personas en países en desarrollo y economías emergentes.
En el marco del Contrato de Aporte Financiero y de Ejecución del Componente 1 del Proyecto PERSPECTIVAS —suscrito entre el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Swisscontact y el Banco Alemán de Desarrollo (KfW)—, Swisscontact es la entidad responsable de implementar las actividades del componente en El Salvador, Honduras y Guatemala.
El objetivo del Proyecto es mejorar las condiciones de vida y ampliar las perspectivas laborales de personas retornadas en municipios seleccionados del Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras), a través de acciones orientadas a su integración social y económica.
Objetivo del Puesto
Contribuir a la integración social y laboral de personas retornadas y población en situación de vulnerabilidad, mediante la planificación, coordinación y supervisión de proyectos de infraestructura en municipios priorizados. Esta función deberá asegurar el uso eficiente de los recursos, la calidad técnica de las obras y el cumplimiento de las normativas nacionales, así como de los principios de inclusión, sostenibilidad y transparencia promovidos por Swisscontact.
Funciones Principales
Las funciones del puesto se estructuran según el ciclo de implementación de proyectos de infraestructura, e incluyen responsabilidades transversales clave para su ejecución efectiva y alineada con los principios institucionales.
Diagnóstico y planificación técnica
Identificación de necesidades y definición de soluciones viables
Realizar visitas de campo para identificar necesidades de infraestructura, en coordinación con comunidades, municipalidades y socios locales.
Elaborar diagnósticos técnicos participativos que permitan definir soluciones pertinentes a los retos de integración social y laboral.
Incorporar metodologías participativas para el levantamiento de necesidades desde la comunidad, como mapeos colectivos o talleres de priorización, que contribuyan a validar y complementar el análisis técnico con insumos comunitarios.
Identificar y documentar riesgos técnicos o comunitarios comunes en la región (por ejemplo, conflictos por uso del espacio, retrasos por lluvias, resistencia comunitaria), y proponer medidas de mitigación viables desde el rol técnico.
Preparar propuestas técnicas que incluyan presupuestos, cronogramas, memorias descriptivas y estudios de factibilidad.
Diseño de infraestructura
Desarrollo o validación de propuestas técnicas sostenibles y funcionales
Acompañar el desarrollo o revisión de diseños arquitectónicos, ingenieriles y constructivos, asegurando su viabilidad técnica y pertinencia comunitaria.
Verificar que los diseños consideren criterios de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética, accesibilidad universal y resiliencia climática.
Promover que las obras incorporen criterios de diseño inclusivo y seguro, con especial atención a las necesidades de mujeres y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad (por ejemplo, iluminación adecuada, accesos universales, visibilidad y señalización apropiada).
Coordinación territorial e interinstitucional
Vinculación con gobiernos locales, liderazgos comunitarios y actores estratégicos
Mantener una articulación activa con gobiernos locales, liderazgos comunitarios, ADESCOS y otras organizaciones sociales del territorio.
Facilitar espacios de diálogo técnico y comunitario para asegurar la apropiación y sostenibilidad de los proyectos.
Coordinar con actores institucionales e intersectoriales para alinear las intervenciones con planes de desarrollo local y marcos normativos.
Trabajar de forma articulada con las oficinas técnicas municipales y las unidades de planificación local para que participen activamente en la definición, validación y seguimiento de los proyectos, fortaleciendo su rol técnico y su involucramiento en la implementación.
Coordinar con los equipos de formación, empleabilidad y monitoreo del proyecto para asegurar sinergias entre intervenciones, especialmente aquellas vinculadas a infraestructura y servicios sociales.
Gestión de trámites y permisos
Obtención de autorizaciones necesarias para la ejecución de obras
Acompañar los procesos de validación técnica, permisos de construcción y demás autorizaciones requeridas por la institucionalidad local o nacional.
Coordinar con las autoridades pertinentes la obtención oportuna de los trámites necesarios para asegurar el cumplimiento normativo.
Proveer asistencia técnica puntual a municipalidades con capacidades operativas limitadas, en el marco de las gestiones promovidas por el proyecto, con el objetivo de facilitar los procesos de tramitación de permisos y autorizaciones, sin que ello implique asumir funciones propias de la institucionalidad local.
Ejecución de obras
Coordinación de intervenciones a través de subcontratos
Coordinar la implementación de obras de infraestructura a través de empresas contratistas u otros socios ejecutores, conforme a los lineamientos técnicos, presupuestarios y normativos del proyecto.
Asegurar que la ejecución se lleve a cabo respetando los criterios establecidos en los diseños, cronogramas y contratos vigentes.
Promover la articulación entre los contratistas y los actores comunitarios durante la fase de ejecución.
Fomentar la participación activa de mujeres en actividades técnicas y logísticas vinculadas a la infraestructura, en coordinación con el componente de empleabilidad y con enfoque de equidad de género.
Supervisión técnica de obras
Control de calidad, seguimiento físico y verificación de normativas, con enfoque social y comunitario
Supervisar de forma continua la ejecución de obras de infraestructura, asegurando calidad técnica, cumplimiento de cronogramas y uso eficiente de los recursos.
Verificar condiciones adecuadas de seguridad ocupacional para el personal involucrado en obra.
Validar avances físicos y financieros; proponer e implementar medidas correctivas ante inconsistencias o incumplimientos.
Supervisar el cumplimiento efectivo de las normativas nacionales y locales en materia de construcción, gestión ambiental y estándares técnicos establecidos.
Asegurar que la ejecución de las obras respete los acuerdos establecidos con las comunidades y mantenga una comunicación adecuada con actores locales, garantizando que los procesos constructivos se desarrollen en armonía con el entorno social.
Contratación y gestión de procesos
Preparación de TDR, procesos de licitación y seguimiento contractual
Redactar Términos de Referencia (TDR) para estudios, diseños, supervisión y ejecución de obras.
Apoyar en procesos de licitación conforme a los lineamientos de Swisscontact y del donante, garantizando transparencia y competitividad.
Participar en la evaluación técnica de ofertas y en el seguimiento del cumplimiento contractual de empresas y consultores.
Monitoreo, evaluación y cierre de proyectos
Documentación, análisis de resultados y entrega institucional de obras
Elaborar informes técnicos periódicos que documenten el avance físico y financiero de las obras, en coordinación con el equipo de seguimiento y evaluación.
Sistematizar aprendizajes, identificar buenas prácticas y analizar impactos comunitarios generados por las intervenciones.
Coordinar la entrega formal y el cierre administrativo de los proyectos ante las comunidades beneficiarias y autoridades locales.
- Asegurar la coordinación con el equipo de monitoreo nacional y el circuito temático regional para la sistematización de aprendizajes y entrega de reportes técnicos, garantizando coherencia con los indicadores del proyecto.
Principios transversales: inclusión, sostenibilidad y empleabilidad
Aplicación del enfoque de desarrollo inclusivo durante todo el ciclo del proyecto
Promover la inclusión social y la equidad de género a lo largo de todo el ciclo del proyecto.
Fomentar el empleo local durante la ejecución de obras, priorizando la participación de personas retornadas, jóvenes y mujeres.
Acompañar procesos de formación técnica comunitaria vinculados a infraestructura, en coordinación con otros componentes del proyecto.
Evaluación del desempeño
El desempeño de la persona será evaluado trimestralmente por la Coordinación Regional de Infraestructura, con base en avances físicos, calidad técnica y cumplimiento de cronogramas.
Perfil Requerido
El perfil requerido combina formación académica, experiencia profesional, conocimientos técnicos y competencias clave necesarias para la gestión integral de proyectos de infraestructura social en el marco del Proyecto PERSPECTIVAS.
Formación académica
Base profesional en disciplinas técnicas y deseable especialización
Título universitario en Ingeniería Civil, Arquitectura, Ingeniería en Construcción o disciplinas afines.
Deseable posgrado en Gestión de Proyectos, Urbanismo, Infraestructura Social, Desarrollo Sostenible o Desarrollo Local/Territorial.
Experiencia profesional
Trayectoria comprobada en diseño, ejecución y gestión territorial de obras
Al menos 5 años de experiencia en diseño, planificación, ejecución y supervisión de proyectos de infraestructura.
Experiencia en elaboración de Términos de Referencia (TDR) para la contratación de servicios de diseño, ejecución de obras y supervisión técnica.
Experiencia en gestión de obras comunitarias y articulación con gobiernos locales y actores sociales.
Deseable experiencia previa con agencias de cooperación, ONG o instituciones financiadas por donantes internacionales.
Conocimientos técnicos
Herramientas, normativas y enfoques aplicables a infraestructura comunitaria
Amplio conocimiento en diseño, planificación y supervisión de proyectos de infraestructura comunitaria (escuelas, centros de formación, espacios públicos, viviendas, etc.), incorporando metodologías participativas orientadas a contextos educativos y comunitarios.
Dominio de herramientas de diseño y modelado como AutoCAD, Revit y SketchUp.
Conocimientos en elaboración y control de presupuestos, planificación de obras y gestión de contratos.
Conocimiento y experiencia en la aplicación de normativas en materia de construcción, seguridad ocupacional, medio ambiente y otras regulaciones técnicas aplicables según el contexto nacional y local.
Conocimiento en enfoques de infraestructura sostenible, eficiencia energética y construcción resiliente ante el cambio climático.
Conocimiento de los marcos de planificación y normativas municipales del país correspondiente, para asegurar la viabilidad técnica e institucional de las intervenciones.
Conocimientos sólidos en la gestión contractual dentro de proyectos de cooperación, con capacidad para asegurar el cumplimiento de requisitos administrativos, legales y financieros establecidos por donantes y contrapartes locales.
Habilidades y competencias
Capacidades interpersonales, técnicas y de liderazgo comunitario
Capacidad de análisis técnico, planificación y solución de problemas en campo.
Habilidad para relacionarse con comunidades, autoridades locales y equipos técnicos.
Capacidad para generar confianza y construir alianzas colaborativas con actores municipales, liderazgos comunitarios y organizaciones de base.
Compromiso con los principios de igualdad, participación, transparencia y sostenibilidad.
Comunicación efectiva, orientación a resultados y disposición para trabajo de campo.
Indicaciones para postular
Las personas interesadas que cumplan con el perfil requerido deberán enviar su currículum vitae (máximo 3 páginas), junto con anexos de respaldo, por correo electrónico
Asunto del correo:
“Especialista en Infraestructura – Honduras”
Dirección de envío:
Honduras: [email protected]
Plazo de aplicación:
Las postulaciones se recibirán hasta el 9 de junio de 2025, a las 5:00 p. m. Las solicitudes recibidas fuera de este plazo no serán consideradas.