Plazo abierto: 06 al 12 enero de 2025
Grado del puesto: AV-6
Salario: De L. 55,000 a L.62,000; el salario se determina en función de la experiencia y las competencias pertinentes del candidato, así como de nuestra equidad interna.
Horario de trabajo: Jornada completa - 40 horas semanales
Lugar(es) de destino: La Esperanza Intibucá, Honduras
Ciclo de empleo previsto: Del 15 de enero de 2025 al 30 de junio de 2025, gestionado a través de un contrato laboral con posibles prórrogas.
ANTECEDENTES
Desde 1963, ACDI/VOCA ha capacitado a personas en 148 países en desarrollo y en transición para que tengan éxito en la economía global. Con sede en Washington, D.C., ACDI/VOCA es una organización internacional sin fines de lucro que diseña y ofrece soluciones técnicas y de gestión en agricultura, crecimiento económico y resiliencia, promoviendo así la prosperidad económica y la inclusión social.
La sede central de ACDI/VOCA ha sido nombrada "Top Workplace in 2024" por el Washington Post. En nuestro primer año compitiendo por el premio, ACDI/VOCA ocupó el séptimo puesto de las 100 empresas incluidas en la lista en la categoría de tamaño medio
Acdivoca ejecutor del proyecto SAG-ProOccidente consiste en incrementar de manera sostenible los ingresos de los hogares rurales beneficiarios en el Corredor Seco de Honduras, que incluye los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y La Paz. El Proyecto busca mejor el desarrollo productivo en la zona de intervención mediante la previsión de tecnologías, asistencia técnica productiva y acceso al financiamiento de la población beneficiaria.
RESUMEN:
Brindar seguimiento y control de calidad a las inversiones en infraestructura productiva rural, asegurando el cumplimiento de la normativa del sector, la calidad, las especificaciones técnicas establecidas y los objetivos de las inversiones, su alineamiento con inversiones climáticamente inteligentes, tomando en cuenta elementos de innovación tecnológica, eficiencia en los costos y las medidas de salvaguardas ambientales para cada inversión en coordinación con el especialista ambiental así como las salvaguardas sociales en coordinación con el Especialista Social. También será responsable de apoyar, revisar o rediseñar obras de infraestructura como centros de acopio, pequeños sistemas de riego por goteo, reservorios, pozos de agua, etc.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ESENCIALES:
Planificación y Diseño: Desarrollar planes y diseños para proyectos de infraestructura rural como caminos, sistemas de riego, electrificación, conectividad y almacenamiento de agua.
Gestión de Proyectos Rurales: Habilidades para gestionar proyectos de infraestructura en áreas rurales, asegurando que se cumplan los plazos y presupuestos, y que se adapten a las condiciones locales
Supervisión de Proyectos: Supervisar la construcción y mantenimiento de infraestructuras, asegurando que se cumplan los estándares de calidad y los plazos establecidos1.
Coordinación: Trabajar en estrecha colaboración con gobiernos locales, comunidades y otras partes interesadas para coordinar las actividades del proyecto1.
Evaluación y Monitoreo: Evaluar el progreso de los proyectos y realizar monitoreos continuos para asegurar que se alcancen los objetivos establecidos1.
Gestión de Recursos: Administrar los recursos financieros y materiales del proyecto, asegurando un uso eficiente y transparente1.
Capacitación y Asesoramiento: Proporcionar capacitación y asesoramiento técnico a las comunidades locales y a los equipos de trabajo1.
Proporcionar opinión técnica en la formulación de términos de referencia de los estudios que se requieran para la ejecución de componente 1 del proyecto.
8.-Investigar y describir las especificaciones técnicas para la compra de las tecnologías climáticamente inteligentes.
9.-Emitir opinión y asistencia técnica para la selección de proveedores a contratar que asegure el cumplimiento y calidad de las obras, productos, tecnologías de inversiones productivas rurales.
10.-Revisión y seguimiento de los planes de inversión para la adquisición de infraestructura y/o tecnologías de todos los componentes del proyecto.
11.-Supervisar en campo la instalación de Infraestructura rural, dar asistencia técnica, para asegurar la calidad de los entregables.
12.-Establecer y mantener redes con entidades vinculadas a la implementación del proyecto desde la perspectiva de infraestructura productiva rural, para facilitar el establecimiento y/o consolidación de alianzas estratégicas.
13.-Participar en los dictámenes de las solicitudes de pago presentados por proveedores.
14.-Elaborar reportes de progreso trimestral, semestral y anual del proyecto.
15.-Apoyar las visitas de supervisión en coordinación con el equipo de la UEP.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS:
Educación Académica
1.-Se requiere una licenciatura en ingeniería Civil o Agroindustria con título universitario que lo acredite preferiblemente con estudios de posgrado en cualquiera de las siguientes áreas: administración – gestión de proyectos, seguridad alimentaria y nutricional, desarrollo rural, gestión y evaluación de riesgos, adaptación al cambio climático, seguridad alimentaria y nutricional.
Experiencia:
1.-Mínimo 8 años de experiencia en el ejercicio profesional.
2.-Experiencia mínima de cinco (5) años como Especialista en Inversiones Productivas Rurales, en proyectos de cooperación con énfasis en control de calidad a firmas consultoras.
3.-Experiencia mínima dos (2) años, en implementación de obras de infraestructura de riego por goteo para al menos mil hectáreas donde sus beneficiarios están organizados en distritos de riego o grupos dispersos con asistencia técnica.
4.-Experiencia mínima de dos (2) años en la elaboración de planes de inversión rurales, que incluya la construcción centros de acopio y procesamiento
Conocimientos:
El especialista en infraestructura rural tendrá una combinación de conocimientos técnicos y habilidades prácticas para abordar los desafíos específicos de las áreas rurales:
Ingeniería Civil y Agrícola: Conocimientos en diseño y construcción de caminos rurales, puentes, sistemas de riego y drenaje, y otras infraestructuras esenciales.
Gestión de Proyectos: Habilidades para planificar, ejecutar y supervisar proyectos de infraestructura, asegurando que se cumplan los plazos y presupuestos establecidos.
Normativas y Regulaciones: Conocimiento de las leyes y regulaciones locales e internacionales que afectan la construcción y mantenimiento de infraestructuras rurales.
Otros Aptitudes y Habilidades:
Sostenibilidad y Medio Ambiente: Comprensión de prácticas sostenibles y su aplicación en proyectos de infraestructura para minimizar el impacto ambiental.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): Uso de herramientas digitales para la planificación y gestión de proyectos, como software de diseño asistido por computadora (CAD) y sistemas de información geográfica (GIS).
Participación Comunitaria: Habilidades para trabajar con las comunidades locales, entendiendo sus necesidades y asegurando su participación en los proyectos.
Mantenimiento y Operación: Conocimientos sobre el mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructuras para asegurar su durabilidad y funcionalidad a largo plazo.
Así mismo les permiten gestionar proyectos que mejoren la calidad de vida en las áreas rurales, promoviendo el desarrollo sostenible y la inclusión social.
Para solicitarlo:
Envíe su currículum vitae a [email protected] antes del 12 de enero de 2025. Incluya el título del puesto en el asunto. El currículum vitae y los documentos de solicitud relacionados se presentarán en un único archivo adjunto e incluirán el historial de empleo a largo plazo y cualquier trabajo de consultoría relevante a corto plazo. Debido al elevado volumen de solicitudes, no podemos responder a las consultas por teléfono. Sólo nos pondremos en contacto con los candidatos considerados para una entrevista.
ACDI/VOCA ofrece igualdad de oportunidades y un trato justo y equitativo en el empleo a todas las personas sin distinción de raza, color, religión, sexo, nacionalidad, edad, discapacidad, afiliación política, estado civil u orientación sexual.