ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN, MONITOREO Y SEGUIMIENTO
Nivel de experiencia
+10 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indispensable
Tipo de Vehículo o Licencia
Vehículo Propio
Licencia Liviana
Categoría
Departamento
Atlántida
Copán
Cortés
El Paraíso
Francisco Morazán
Yoro
Tipo de Contrato
Tiempo Completo
Rango Salarial
30,000 o más
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

TÉRMINOS DE REFERENCIA
ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN, MONITOREO Y SEGUIMIENTO

PROCESO No. CPN-SIT-BCIE-021-2025

  1. ANTECEDENTES: 

El fortalecimiento de la Unidad Ejecutora de Proyectos constituye una acción estratégica para garantizar la gestión efectiva, transparente y eficiente de los recursos destinados a proyectos financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). En el contexto actual, la Unidad Ejecutora es responsable de coordinar y supervisar programas de alta relevancia nacional, cuya ejecución impacta directamente en la conectividad, el desarrollo económico y la integración regional de Honduras.

Los proyectos que actualmente está ejecutando la Secretaria de Infraestructura y Transporte (SIT) con fondos BCIE, son los siguientes:

  1. Programa de Carreteras Resilientes de Honduras (PCR-HN), financiado mediante los Préstamos 2333 y 2335, enfocado en la rehabilitación y modernización de 351.23 kilómetros de red vial primaria bajo estándares de resiliencia y sostenibilidad, que abarcan zonas estratégicas del país.

  2. Programa Nacional de Intervención a Caminos Productivos (Préstamo 2177), cuyo propósito es apoyar la rehabilitación y mejoramiento de la red vial no pavimentada del país para que los sectores productivos puedan desarrollar sus procesos de producción y distribución de manera continua. 

  3. Programa Libramiento Anillo Periférico – Carretera CA-5 Sur (Préstamo 2221), diseñado para reducir los tiempos de viaje y costos de operación del transporte, mejorar la movilidad y fortalecer la infraestructura de uno de los corredores más transitados del país.

En conjunto, estos programas representan una inversión total aproximada de US$761.5 millones de dólares, destinados a transformar la infraestructura vial del país, promover la movilidad eficiente y fortalecer la economía nacional mediante la generación de empleo, el acceso a mercados y el desarrollo de las comunidades.

El fortalecimiento de la Unidad Ejecutora es imprescindible para gestionar estos recursos de manera eficiente, asegurando el cumplimiento de los cronogramas establecidos, los estándares internacionales de calidad y los compromisos adquiridos con el BCIE. Asimismo, permitirá una respuesta más ágil y técnica a los desafíos que conlleva la ejecución de proyectos de esta envergadura, maximizando su impacto positivo en el bienestar de la población y en la competitividad del país.

Esta Unidad requiere ser fortalecida para cumplir con los objetivos propuestos para la ejecución de los proyectos en tiempo y forma, es imprescindible dotarla de recursos tanto humanos como logísticos. Este fortalecimiento implica la contratación de personal calificado de acuerdo con una estructura que se desarrolla más adelante, con el fin de garantizar una operación eficiente, transparente y alineada con las normativas legales y técnicas aplicables.

Es importante mencionar que, con una Unidad Ejecutora robusta, el Gobierno de Honduras reafirma su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos, garantizando que estas inversiones estratégicas contribuyan al desarrollo integral de la nación.

En tal sentido, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) como Organismo Ejecutor de las operaciones de préstamo, requiere contratar los servicios de un consultor (a) especialista en planificación, monitoreo y seguimiento en el marco de los proyectos BCIE y organismo ejecutor. 

  1. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA:

Garantizar la planificación estratégica, el monitoreo y el seguimiento efectivo de programas y proyectos, con un enfoque en infraestructura vial y financiamiento externo. El consultor será responsable de desarrollar e implementar herramientas de gestión que optimicen la ejecución, evaluación y cumplimiento de los objetivos establecidos. Asimismo, deberá coordinar la recopilación, análisis y sistematización de información clave, asegurando la elaboración de informes técnicos que faciliten la toma de decisiones y la rendición de cuentas ante las partes interesadas.

  1. ACTIVIDADES DEL CONSULTOR:

El consultor trabajará a tiempo completo dedicado a las actividades necesarias para la consecución del objetivo planteado, debiendo cubrir al menos los siguientes aspectos y actividades, sin limitarse a ellas:

  1. Elaborar y/o actualizar el cronograma de trabajo de los programas. Estos cronogramas deberán integrar los componentes de cada operación durante el periodo de ejecución aprobado.

  2. Elaborar los planes operativos requeridos para conformar el Plan Operativo Anual de la SIT, que incluye elaborar cadenas de valor, reformulaciones, reportes y gestiones requeridas por los sistemas de planificación aplicables.

  3. elaboración y seguimiento del Plan de Ejecución del Proyecto a través de una herramienta tecnológica como Ms Project. 

  4. Coordinar con la Unidad Ejecutora en la planificación de las acciones de monitoreo, seguimiento y evaluación de la gestión administrativa y financiera y velar por su adecuada y oportuna ejecución de conformidad al convenio financiero.

  5. Promover el establecimiento y validación de normas y procedimientos, generales y especiales, de monitoreo, seguimiento y evaluación de la gestión administrativa del proyecto.

  6. Velar porque la Unidad Ejecutora (UE) del proyecto incorpore las herramientas de monitoreo, seguimiento y evaluación de gestión administrativa del proyecto que sean aprobadas.

  7. Elaboración y emisión de informes periódicos de monitoreo, seguimiento y evaluación del área administrativa y financiera, así como informes de evaluación en esa área, proceder con su revisión y gestionar su aprobación según el caso. Estos informes serán integrados por la UE en el informe semestral o trimestral del proyecto.

  8. Elaborar los informes de avance físico y financiero de cada operación conforme al formato establecido por el Banco.

  9. Seguimiento, control y monitoreo del cumplimiento de las obligaciones contractuales de los contratos de préstamos.

  10. Elaborar matrices de seguimiento de las operaciones, asegurando la disponibilidad y calidad de la información permanentemente para consultas de las partes interesadas.

  11. Dar seguimiento y mantener actualizado el Manual Operativo de los programas y proyectos.

  12. Analizar y proponer, en forma conjunta con el enlace de seguimiento de la UEP, alternativas para la superación de obstáculos detectados en la evaluación del mismo, así como para el mejoramiento del impacto de los productos esperados en los mismos.

  13. Velar por el cumplimiento de las obligaciones de la generación de reportes e informes previstos en los instrumentos normativos del proyecto.

  14. Atención a los requerimientos de los sistemas de planificación del gobierno, como ser SIAFI-GES, SNIPH, etc., y los sistemas del Banco disponibles para la UEP.

  15. Revisar el cumplimiento de los indicadores de los proyectos que conforman la cartera, supervisando el cumplimiento de las metas físicas y financieras programadas.

    IV. PERFIL DEL CONSULTOR: 

Los participantes deberán cumplir con el perfil detallado a continuación y su valoración se hará conforme a la matriz de evaluación.

Formación Académica:

Título universitario en ciencias informáticas, administrativas, económicas, ingeniería o relacionadas con maestría en áreas afines al cargo.

Experiencia y Habilidades:

  • Experiencia de más de 8 años en planificación, monitoreo y seguimientos de programas y proyectos, preferiblemente en infraestructura vial.

    • Experiencia con programas y proyectos con fondos externos,
    • Experiencia en redacción de informes.

     

Adicionalmente, se considerarán las siguientes aptitudes no sujetas de evaluación: 

 

  1. Conocimiento de las leyes nacionales.
  2. Conocimiento de procesos de contratación pública.

 

Para que el perfil pueda ser considerado como comparable, deberá cumplir con lo establecido en la matriz de evaluación de los requisitos de CUMPLE y obtener el puntaje mínimo definido en la matriz.

V. DURACIÓN Y CONDICIONES DE LA CONSULTORÍA:

El plazo de la consultoría será de veinticuatro (24) meses, contados a partir de la fecha en la que el Organismo Ejecutor y el Consultor firmen el contrato; con posibilidad de renovación de su contrato de acuerdo a la evaluación de desempeño.

 

El plazo del contrato inicial será por los meses contados desde la orden de inicio hasta el final del año fiscal vigente, con posibilidad de renovaciones contractuales según evaluación de desempeño a aplicarse por el Organismo Ejecutor consistente en: demostrar el desempeño satisfactorio a través de una evaluación del supervisor inmediato, el evaluador/coordinador/jefe o quien designe las autoridades de SIT preparará la evaluación respectiva al finalizar el periodo para el cual tiene en cuenta los términos de referencia, el plan de trabajo y el informe final del consultor.

 

El Consultor tendrá su sede de trabajo en las oficinas de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), donde se le proporcionará espacio físico.

 

El consultor tendrá derecho al pago de viáticos y otros gastos de viaje de conformidad a la Tabla de Viáticos aprobada en el Reglamento de Viáticos y otros Gastos de Viaje para funcionarios y Empleados del Poder Ejecutivo, cuando por razones de trabajo sea necesaria su movilización a los proyectos.

  1. RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS:

Sin limitarse a lo establecido por estos términos de referencia, el Consultor deberá presentar al Coordinador General o Subcoordinador de la Unidad Ejecutora BCIE los informes que se detallan a continuación:

a.    Informes mensuales, en el que se destaquen las actividades realizadas durante el período informado, los aspectos importantes de los Proyectos/Programa y de los proyectos que se ejecuten, entre los cuales se pueden mencionar, pero sin limitarse a ellos:

-    Descripción y Objetivos de la Contratación

-    Información Principal del Contrato

-    Actividades desarrolladas en el período

-    Avance financiero de los proyectos

-    Aspectos relevantes

-    Retos del período

-    Medidas de mitigación recomendadas

-    Actividades por ejecutar en el próximo periodo

-    Conclusiones

-    Recomendaciones

Estos informes deberán presentarse dentro de los primeros 20 días hábiles de cada mes.

b.    Informe final con el resultado de lo realizado a lo largo de la consultoría.

c.    Cualquier otro informe que sea requerido por el Coordinador de la Unidad Ejecutora, Subcoordinador o cualquier persona asignada por la SIT como superior inmediato.

  1. COSTO ESTIMADO DE LA CONSULTORÍA Y FORMA DE PAGO

El costo estimado de la consultoría es de Noventa y un mil doscientos dólares (US$91,200.00), por los servicios prestados conforme a lo indicado en estos Términos de Referencia. Esta suma incluye todos los costos, seguros y honorarios para el Consultor, así como cualquier obligación tributaria a que este pudiera estar sujeto.

 

Los pagos serán efectuados de forma mensual por un monto de cuatro mil quinientos dólares (US$3,800.00), contra la entrega del informe mensual revisado y aprobado y mediante transferencia electrónica a la cuenta bancaria del Consultor.

El pago se realizará en lempiras al equivalente de la tasa de cambio del dólar que esté vigente de acuerdo con el Banco Central de Honduras (BCH) de la fecha en que se genere la factura/recibo de pago, por lo que el Consultor deberá estar inscrito como beneficiario en el Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI). Asimismo, deberá presentar la Constancia Electrónica de Estar Sujeto al Régimen de Pagos a Cuenta vigente emitida por el Servicio de Administración de Rentas (SAR) o se realizará la retención del impuesto sobre la renta equivalente al 12.5% de cada pago mensual, de acuerdo con la ley vigente del país.

Los informes mensuales presentados deberán ser aprobados por el Coordinador General, Subcoordinador de Unidad Ejecutora o la persona asignada por la SIT como superior inmediato.

 8. COORDINACIÓN DEL TRABAJO

El consultor coordinará sus actividades, informará y reportará directamente a la Coordinación o Subcoordinación de la UEBCIE y/o a la persona que ésta designe para dar seguimiento al cumplimiento de este contrato, siendo responsable por la revisión de los productos presentados y el control de calidad de trabajo del consultor.

  1. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

  2. No.

    CRITERIOS Y SUB-CRITERIOS

    PUNTAJE

    Puntaje mínimo para calificar

    1

    Nivel académico y conocimientos: 

     

     

    1.1

    Título universitario en ciencias informáticas, administrativas, económicas, ingeniería o relacionadas.

    CUMPLE / NO CUMPLE

    CUMPLE / NO CUMPLE

    1.2

    Manejo de paquetes utilitarios: Word, Excel, Project y PowerPoint.

    CUMPLE / NO CUMPLE

    CUMPLE / NO CUMPLE

    1.3

    Maestría en áreas afines al cargo.

    10

    0

    2

    Experiencia General: 

     

     

    2.1

    Experiencia general en el ejercicio de su profesión desde la obtención del título en grado universitario.

    30

     

    Mas de 9 años

    30

     

    De 7 hasta 9 años 

    27

     

    De 5 hasta 7 años

    25

    25

    Menos de 5 años

    0

     

    3

    Experiencia Específica:    

     

     

    3.1

    Experiencia de más de 8 años en planificación, monitoreo y seguimientos de programas y proyectos, preferiblemente en infraestructura vial.

    30

     

    Más de 12 años

    30

     

    Mas de 10 hasta 12 años

    27

     

    De 8 hasta 10 años

    25

    25

    Menos de 8 años 

    0

     

    3.2

    Experiencia con programas y proyectos con fondos externos.

    30

     

    Más de 8 años

    30

     

    Mas de 5 hasta 8 años

    25

     

    De 3 hasta 5 años

    20

    20

    Menos de 3 años 

    0

     

    TOTAL PUNTAJE

    100

    70

  3. Puntaje mínimo para considerar a los perfiles como comparables: Cada perfil deberá obtener el puntaje mínimo de 70 puntos para ser parte del proceso de comparación y cumplir con todos los requisitos establecidos como CUMPLE/NO CUMPLE, caso contrario quedará descalificado. 

    Mecanismo de desempate: En aquellos casos donde exista empate entre los consultores se definirá el desempate de la siguiente forma:

    Como primera instancia: Experiencia Específica de acuerdo con el numeral 3.1 de la Matriz de Evaluación (se dará 1 punto extra por cada año adicional a lo requerido). De persistir el empate se aplicará la segunda instancia. 

    Como segunda instancia: Experiencia General de acuerdo con el numeral 2.1 de la Matriz de Evaluación (se dará 1 punto extra por cada año adicional a lo requerido).

  4. DOCUMENTACIÓN POR PRESENTAR:

    A efectos evaluación el consultor deberá presentar lo siguiente:

    Carta de Expresión de interés en participar en el proceso de manera específica, se evaluarán las hojas de vida solamente de aquellos consultores que presenten dicha expresión de interés, debidamente firmada.

    Hoja de vida actualizada, la cual deberá incluir la siguiente declaración del consultor:

    Certificación:

    Yo, el abajo firmante, certifico que,

    Según mi mejor conocimiento y mi entender, esta hoja de vida describe correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia.

    Acepto que cualquier dato falso u omisión que pueda contener esta hoja de vida y sus anexos puede ser elemento justificable para la descalificación.

    Documentación soporte de la formación académica según el numeral IV.

    Declaración jurada de acuerdo con modelo mostrado en Anexo.

  5. ELEGIBILIDAD:

    El consultor adjudicado deberá ser elegible para suscribir un contrato con financiamiento del BCIE, por lo cual no podrá encontrarse incluido en las listas de contrapartes prohibidas del BCIE y reconocidas por el BCIE, que son: 

    Lista consolidada de sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU): https://scsanctions.un.org/search/

    Lista consolidada de personas, grupos y entidades sujetas a las sanciones financieras de la Unión Europea (UE).  https://webgate.ec.europa.eu/fsd/fsf#!/files

    Lista consolidada de personas, grupos y entidades sujetas a las sanciones del Banco Mundial (BM): https://www.worldbank.org/en/projects-operations/procurement/debarredfi…;

    Lista Consolidada de la Oficina de Control de Activos del Extranjero (OFAC): https://sanctionssearch.ofac.treas.gov/

    Lista “HM Treasury Consolidated List of Targets”: https://sanctionssearch.ofsi.hmtreasury.gov.uk/ 

    Lista de Contrapartes Prohibidas del BCIE.

Correo para aplicar: