GESTOR DE MERCADOS INTERNACIONALES PARA CAFÉ
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Ocotepeque
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

 

  1. ANTECEDENTES.

 

La Asociación CESAL es una organización de origen y sede principal en Madrid, España, y en Honduras se establece la sede de país en Tegucigalpa CESAL y tres oficinas territoriales en San Pedro Sula (Depto. Cortés), San Jerónimo, (Depto. Comayagua) y en La Labor (Depto. Ocotepeque). En la región de occidente, en los últimos 15 años ha desarrollado proyectos en los municipios de las mancomunidades del Sur Oeste de Lempira (MANCOSOL), del Valle de Sensenti (MANVASEN, Güisayote y Consejo Intermunicipal Higuito), implementando proyectos de desarrollo económico local, prevención de la migración, fortalecimiento de las cadenas de valor agrícolas, seguridad alimentaria entre otros temas. Actualmente en esta misma región se están implementando proyectos financiados por la AECID, AACID, Fondos de empresas privadas españolas como ser Tostadores Reunidos S.A. y la Unión Europea.

 

  1. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO 

 

El proyecto “Mejora de los sistemas agroalimentarios sostenibles que refuerce la trazabilidad y promueva en mercados diferenciados al café bajo en carbono de 15 PYME del Occidente de Honduras, el cual es financiado por SEQUA/ Unión Europea, liderado por la Asociación CESAL en Honduras con la complementariedad de sus dos socios Co-ejecutores; El Centro de Desarrollo Empresarial (CDE ROC) y  La Fundación Hanns R. Neumann Stiftung,  con esta acción se busca fortalecer pequeñas empresas de la cadena de valor agrícola del café, mediante la implementación sistemas de producción sostenibles que refuerce la trazabilidad y promueva en mercados diferenciados el café sin deforestación, 

 

 

y se ejecuta en 8 municipios del Occidente de Honduras;Corquín y San Pedro (Copán). Lucerna, Sensenti, La Labor, Mercedes, San Marcos y San Francisco (Ocotepeque).

Dentro de los resultados esperados con el proyecto se espera:  1). Establecer sistemas producción sostenible en fincas de café para el fortalecimiento de las competencias técnicas y capacidades tecnológicas de productores/as. 2). Implementada una marca regional de café de Occidente que fortalezca el sistema de trazabilidad como producto agrícola sostenible y que amplie el acceso a mercados. De esta manera se contribuirá al crecimiento sostenible y mejora de la economía del sector privado en la cadena de valor del café, apoyando la transición de una economía baja en carbono y el acceso a mercados diferenciados para pequeños productores/as. El impacto previsto será el fortalecimiento de sus empresas mediante la estrategia de generación de empleos verdes, que conduzca hacia modelos de negocios bajos en carbono y eficiente la producción, la resiliencia económica y climática de productores (as) miembros de 15 PYMES. 

 

Con lo anterior descrito se espera que las competencias técnicas para la producción agroalimentaria sostenible en las empresas sean parte de un mecanismo que pueda promover este tipo de producción a mercados diferenciados. Todo esto con el fin de mejorar o ampliar el acceso a financiamientos y mercados diferenciados que valoricen las buenas prácticas de reducción del impacto en el ambiente. Por tal razón, en el marco de esta acción se contratarán los servicios profesionales contratación de gestor de mercados internacionales para café con énfasis en mercados europeos.

 

Objetivo general
Contribuir al crecimiento sostenible y mejora de la economía del sector privado de cadena de valor del café, apoyando la transición a la producción orgánica sin deforestación y el acceso a mercados diferenciados de pequeñas empresas del Occidente de Honduras.

Objetivo Especifico 
Fortalecer pequeñas empresas de la cadena de valor agrícola del café, mediante la implementación sistemas producción sostenibles que refuerce la trazabilidad y promueva en mercados diferenciados de café sin deforestación.
 

Resultados 

1. Establecidos sistemas producción sostenible en fincas de café para el fortalecimiento de las competencias técnicas y capacidades tecnológicas de productores. 

2) Implementada una marca regional de café de Occidente que fortalezca el sistema de trazabilidad como producto agrícola sostenible y que amplíe el acceso a mercados.

  1. OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORIA 

Contratación de un gestor de mercados internacionales para la marca de café UNICOH, capaz de desarrollar e implementar estrategias innovadoras para el posicionamiento del café del occidente de Honduras en mercados europeos, maximizando así la competitividad y rentabilidad de la marca.

 

  1. OBJETIVO ESPECIFICOS DE LA CONTRATACION

  2. Identificar oportunidades en mercados internacionales consolidados y establecer alianzas estratégicas con distribuidores, importadores y otros actores clave en los mercados objetivos propuestos. 

  3. Transferencia de conocimientos sobre comercialización de café y estrategias de mercado internacional.

  4. Promover ruedas de negocio digital de la industria del café para aumentar la visibilidad y generar nuevas oportunidades de negocio.

 

  1. ÁREA DE INTERVENCIÓN DE LA CONSULTORÍA

 

“Mejora de los sistemas agroalimentarios sostenibles que refuerce la trazabilidad y promueva en mercados diferenciados al café bajo en carbono de 15 PYME del Occidente de Honduras” tiene como parte de las zonas de influencia Corquín y San Pedro (Copán). Lucerna, Sensenti, La Labor, Mercedes, San Marcos y San Francisco del Valle (Ocotepeque). Honduras. C.A.

 

  1. PRODUCTOS ESPERADOS DE LA CONSULTORIA 

Productos / Resultado

1

Plan Metodológico digital e impreso 

 

Descripción: Estrategia detallada para el desarrollo e implementación Contenido: Cronograma, recursos necesarios, etapas del proyecto y responsabilidades, manual de formación digital e impreso. 

2

Desarrollo de proceso de formación práctico-teórico

 

Desarrollo de 4 talleres presenciales enfocados en Comercialización Internacional de Café, en los siguientes temas:

1.  Mercados Internacionales/Contexto Comercio Internacional de Café (Panorama mercado internacional, tendencias de consumo, principales países importadores, oportunidades por región, tipo de compradores.                                                                                                                                        

2.Análisis del mercado de comercialización: Requisitos y normativas para exportar café (documentación básica, requisitos fitosanitarios, bolsa de valores, fijación de precio, transporte, seguros, aranceles, etc.).

3. Estrategias de negocio para productores de café (ferias internacionales, negociación, determinación de costos de producción, fijación de precio y posicionamiento)   

4. Estrategia de venta requerimiento con la Unión Europea (marketing internacional, cumplimiento normativo EUDR)

5. Análisis sensorial para comercialización de café (variedades de interés, métodos de procesamiento, calidades, trazabilidad, certificaciones, etc.). 

3

Establecimiento de acuerdo de compra/venta de café

 

1. Posicionamiento de 100 quintales de café verde en el mercado internacional, preferiblemente europeo/ Adicionar un nicho de mercado para las cooperativas que forman parte de UNICOH. 

NOTA: La cantidad de café exportable estará sujeto a recomendación del gestor de café.

2. Informe final de consultoría digital e impreso

 

  1. PLAZO DE LA CONSULTORIA DURACIÓN

 

La duración de la ejecución de la consultoría será de dos (2) meses a partir de la firma del contrato.

 

  1. PRESUPUESTO DISPONIBLE.

 

La consultoría tendrá un valor máximo de 5,751.00 euros 

 

  1. PERFIL Y COMPETENCIAS REQUERIDAS

 

La consultoría está abierta para personas con comprobada experiencia en las temáticas contempladas y cumplan los siguientes aspectos:

 

  • Formación y/o Educación Académica: 

    Nivel Universitario: Licenciatura en Marketing, Administración de Empresas, Ingeniería en Negocios, Ingeniería Agroindustrial en sostenibilidad y/o Agroforestería. Deseable nivel de posgrado en estudios conexos.

     

  • Experiencia Laboral

  • Mínimo 4 años de experiencia en consultoría relacionadas con el encadenamiento comercial.

  • Experiencia demostrable como gestor internacional de café. 

  • Experiencia demostrable en el sector agroalimentario, especialmente en la industria del café.

  • Experiencia demostrada en el desarrollo procesos de formación sobre comercialización Internacional de café. 

 

  • Conocimiento y Habilidades especificas

  • Conocimiento sobre establecimiento de acuerdos comerciales con compradores de café.

  • Conocimiento de las prácticas agrícolas sostenibles y agroforestales en la producción de café.

  • Conocimiento de tendencias de mercado y comportamiento del consumidor en productos sostenible.

  • Manejo de aplicaciones informáticas (Word, Excel, power point y otras) de uso necesario para el desarrollo del trabajo.

 

  1. CONTRATACIÓN Y FORMAS DE PAGO

 

El/la consultor/a será contratado bajo la modalidad de consultor, contratado por Asociación CESAL Honduras. La forma de pago se basa de la siguiente manera: 

 

 

  1. 20% a la firma y la entrega del plan metodológico y cronograma de actividades.

  2. 40 % al haber culminado proceso de formación sobre comercialización.

  3. 40% al haber establecido un acuerdo de compra/venta de café con cooperativas miembros de UNICOH.

 

El consultor deberá incluir una copia del recibo de honorarios profesionales vigente, autorizado por el Sistema de Administración de Rentas (SAR).

 

  1. FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

 

Las personas interesadas en participar en el proceso de selección podrán realizar consultas hasta la fecha 10 de julio de 2025 y presentar su oferta hasta el día 11 julio del 2025 en formato electrónico a la dirección de correo electrónico siguiente: Ingeniera Lynda Anahí Alvarado [email protected] con copia a [email protected] y/o presentarla de manera física a la dirección de la Oficina Territorial de Occidente de CESAL Honduras ubicada en barrio en Centro a un costado de la Municipalidad de La Labor, en Ocotepeque.

  1. PROPUESTAS A PRESENTAR

 

  • Propuesta Técnica

La propuesta técnica deberá contener propuesta metodología y plan de trabajo especificando el tipo de técnicas a utilizar y los aspectos por abordar para el desarrollo de la consultoría.

  • Propuesta Económica

 

La propuesta económica firmada deberá especificar el monto total del servicio de la consultoría que incluirá todos los aspectos: Honorarios profesionales, costos de movilización y transporte, impuestos, tasas, seguros, comunicaciones, etc. Asimismo, deberá contemplar los materiales para la realización de los diferentes productos. La moneda de la propuesta económica será en la moneda de curso legal del país. (Lempiras).

 

  1. DOCUMENTOS A PRESENTAR EN SU PROPUESTA

 

  1. Carta de presentación del/la profesional que se responsabilizará de la dirección de la consultoría, dirigida a CESAL, Oficina Territorial La Labor.

  2. Currículum vitae del/la profesional que se responsabilizará de la consultoría, describiendo SOLO la experiencia requerida para la presente consultoría. 

  3. En caso de presentarse en equipo, currículum vitae de todas las personas que participarán en la consultoría, indicando claramente quién es el/la líder. 

  4. Al menos 2 documentos de soporte de experiencias laborales en las áreas establecida (constancias de consultorías)

  5. Presentación de la declaración de honor (Anexo Adjunto).

  6. Copia del DNI y RTN del oferente.

  7. Solvencia fiscal extendida por el Servicio de Administración de Rentas (SAR).

  8. Presentación de la constancia de pagos a cuenta vigente extendida por el Servicio de Administración de Rentas (SAR). (En caso de aplicar).

 

  1. EVALUACIÓN

 

Aspectos Por Evaluar

Valoración

a.       Revisión Preliminar de las Ofertas:

Cumple /No Cumple

 Verificación de cumplimiento de la documentación requerida en tiempo y forma.

 

b.     Formación y/o Educación Académica: 

15

Nivel Universitario en las áreas especificadas en los TdR  (10%)

 

Nivel de Postgrado en áreas conexas especificadas en los TdR (15%)

 

c. Experiencia Laboral:

15

Mínimo 4 años de experiencia en consultoría relacionadas con el encadenamiento comercial. (5%)

 

Experiencia demostrable como gestor internacional de café. (5%)

 

Experiencia demostrada en el desarrollo de procesos de formación sobre comercialización Internacional de café. (5%)

 

d. Conocimiento y Habilidades Especificas

10

Conocimiento sobre establecimiento de acuerdos comerciales con compradores de café. (3%)

 

Conocimiento de las prácticas agrícolas sostenibles y agroforestales en la producción de café (3%)

 

Conocimiento de tendencias de mercado y comportamiento del consumidor en productos sostenible (3%)

 

Manejo de aplicaciones informáticas (Word, Excel, power point y otras) de uso necesario para el desarrollo del trabajo (1%)

 

e. Propuesta Técnica:

40

La calificación de este apartado se basará en la calidad de los aspectos detallados en la propuesta técnica de cada ofertante, para el logro de los objetivos de la consultoría y se valorará conforme a: Plan de Trabajo, Metodología Técnicas y Aspectos abordados. 

 

No Presenta (0%)

 

No demuestra competencia (20%)

 

Deficiente (30%)

 

Buena (60%)

 

Muy Buena (80%)

 

Sobresaliente (100%)

 

f. Propuesta Económica:

20

El máximo puntaje se otorgará a la propuesta económica más baja. Y así sucesivamente a las demás propuestas conforme al resultado de la fórmula inversa proporcional, Donde: 

p=v(m/o):

 
P=Puntaje obtenido a la oferta 
v= Valoración máxima otorgado a la oferta más baja (20%) 
m= Monto de la oferta más baja 
o=Monto de la oferta evaluada 

 

Correo para aplicar: