Ingeniero Civil Especialista en Costos y Presupuesto.
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Indefinido
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

TÉRMINOS DE REFERENCIA 

Especialidad: Ingeniero Civil Especialista en Costos y Presupuestos 

 

       I.      Introducción 

El Laboratorio Nacional de Vigilancia (LNV), dependiente de la Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS) de la SESAL, es la entidad nacional encargada de coordinar la Red Nacional de 

Laboratorios en apoyo a la vigilancia epidemiológica. Desde su funcionamiento en 1967, el LNV ha operado en condiciones inadecuadas, por lo que se ha determinado la necesidad urgente de construir una nueva infraestructura que cumpla con los estándares internacionales de calidad, seguridad y bioseguridad. 

En este marco, el Gobierno de Honduras, con respaldo de fondos nacionales y cooperación internacional, ha planificado la ejecución del Proyecto del Edificio Administrativo del LNV, ubicado en la colonia La Campaña de Tegucigalpa. Este proyecto forma parte de un conjunto de obras de contraparte necesarias para la correcta operación del nuevo complejo laboratorial, incluyendo caseta para generador, estacionamiento, instalaciones eléctricas y muro perimetral. 

La Unidad Técnica de Gestión de Proyectos (UTGP) es una instancia especializada dentro de la Secretaría de Salud, encargada de planificar, coordinar, supervisar y evaluar la ejecución de proyectos de infraestructura, equipamiento y fortalecimiento institucional en el sector salud. Esta Unidad articula esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre las distintas dependencias del sector salud, organismos cooperantes, y unidades ejecutoras, asegurando que los proyectos cumplan con los estándares de calidad, los plazos establecidos y el uso eficiente de los recursos públicos. 

En base a ello para contribuir al fortalecimiento institucional y la formulación del Proyecto del Edificio Administrativo del Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud y el desarrollo de proyectos hospitalarios que involucran el diseño, evaluación y de proyectos de infraestructura del sector salud, se requiere la contratación de un Ingeniero Civil especialista en Costos y Presupuestos que apoye técnicamente a la Unidad Técnica de Gestión de Proyectos (UTGP) de la Secretaría de Salud. Esta contratación se realizará mediante la Unidad Ejecutora GESALUD, con financiamiento proveniente del Préstamo de la tercera Operación de Mesoamérica 16839. 

 

 

 

 

 

     II.     Nombre de la consultoría 

Consultoría Individual: Ingeniero Civil Especialista en Costos y Presupuestos para la Asistencia Técnica a la Unidad Técnica de gestión de proyectos UTGP de la SESAL para “Proyecto del Edificio Administrativo del Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud y el desarrollo de proyectos hospitalarios de infraestructura de Sector Salud.” 

III.         Objetivo de la Consultoría 

Objetivo general 

Proporcionar asistencia técnica a la Unidad Técnica de gestión de proyectos UTGP de la SESAL para el proceso de formulación del Proyecto del Edificio Administrativo del Laboratorio Nacional de Vigilancia y el desarrollo de proyectos hospitalarios que involucran el diseño, evaluación y de proyectos de infraestructura del Sector Salud. 

 

Objetivos Específicos 

  1. Desarrollar las actividades relacionadas con el cálculo de cantidades de obra, análisis de fichas de costos, cálculo de rendimiento de materiales de construcción, elaboración en los proyectos ejecutados por la UTGP del sector salud.
  2. Elaborar y actualizar una base de datos de costos de precios unitarios y especificaciones técnicas en el sector construcción para proyectos de infraestructura del sector salud.
  3. Verificar el cumplimiento de los estándares de calidad y plazos establecidos, con el fin de mejorar la eficiencia y la seguridad del paciente en los proyectos ejecutados por la UTGP para el sector salud. 

 

IV.          Perfil Profesional 

- Licenciatura en Ingeniería Civil, de no contar con colegiación vigente y solvencia demostrable ante el Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH) deberá de realizar el trasmite de colegiación una vez firmado el contrato. Se requiere capacidad de análisis, planificación, supervisión, trabajo en equipo, comunicación efectiva y con conocimientos verificables de formulación de presupuestos y especificaciones técnicas. 

Experiencia General 

•  Experiencia de al menos 3 años en el ejercicio de su profesión en sector público y/o privado. 

 

Experiencia especifica 

  • Experiencia de al menos de un (1) año en la formulación de presupuestos, que incluya cálculo de cantidades análisis de fichas de costos, cálculo de rendimiento de materiales de construcción.
  • Experiencia de al menos (1) año en realizar cotizaciones y compra de materiales de construcción.
  • Experiencia de al menos de un (1) año en la elaboración y revisión de especificaciones técnicas y su verificación
  • Dominio de Software al menos un programa de presupuestos CISCO, OPUS u otro similar.
  • Dominio de programas de software de diseño arquitectónico (AutoCAD, etc.), Ofimática (Word, Excel, Power Point) y Microsoft Project o similares. 

      V.       Actividades del Consultor 

  • Investigación y Análisis de Información: Recopilar, estudiar y analizar información para el análisis de fichas de costos y cálculo de rendimiento de materiales de construcción,
  • Elaboración y actualización de una base de datos de costos para UTGP de precios unitarios y especificaciones técnicas en el sector construcción para proyectos en el sector salud.
  • Actualización de la Información de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO): Coordinar la información para tener actualizada una base de datos de costos de materiales de construcción y mano de obra para las diferentes regiones sanitarias del país.
  • Actualización de la Información los Principales Proveedores de Sector de la Construcción: Coordinar la información para tener actualizada una base de datos de costos de materiales de construcción de los principales proveedores como ser ferreterías, banco de agregados, empresas de suministros de equipos electromecánicos entre otros, para las diferentes regiones sanitarias del país.
  • Formulación de Proyectos: Brindar la información actualizada de fichas de costos para la elaboración de presupuestos por actividades en conjunto con el Ingeniero Civil, el Ingeniero Electricista Industrial y el Ingeniero Mecánico Industrial, apoyar en las memorias de cálculo, en los presupuestos detallados y en elaboración de especificaciones técnicas para proyectos de salud.
  • Revisión de Estimaciones y Órdenes de Cambio: Revisión en el cálculo de cantidades de obra y en los rendimientos de los materiales de construcción para la aprobación de la Estimaciones y Órdenes de Cambio en la UTGP.
  • Revisión de la Formulación de Presupuestos: Revisión en el cálculo de cantidades de obra, en los rendimientos de los materiales de construcción y presupuestos elaborados por las Regiones Sanitarias Departamentales, Hospitales y Establecimientos de Salud a nivel nacional o por otra institución gubernamental o no gubernamental de formulaciones de proyectos que ingresen a revisión y aprobación de la UTGP.
  • Colaboración Profesional: Trabajar con arquitectos, ingenieros (electricistas, mecánicos, ambientales, biomédicos) y otros profesionales para garantizar la viabilidad técnica y financiera de los proyectos.
  • Gestión Documental: Gestionar la documentación y trámites necesarios para la formulación de los proyectos.
  • Preparación de Informes: Elaborar informes periódicos sobre el estado de los proyectos y necesidades de infraestructura.
  • Monitoreo y Evaluación: Monitorear y evaluar el progreso de los proyectos en ejecución, identificando y resolviendo problemas técnicos y administrativos.
  • Calidad de Materiales y Trabajos: Asegurar brindar la información de la calidad de los materiales y trabajos realizados conforme a las especificaciones técnicas del proyecto.
  • Visitas de Inspección: Realizar visitas de inspección periódicas para verificar los precios actualizados para diferentes materiales de construcción y los precios actualizados de mano de obra a nivel nacional.
  • Administración de Recursos: Coordinar la correcta administración de los recursos a su cargo.
  • Participar en las sesiones técnicas de revisión y seguimiento de los proyectos, asegurando que las decisiones tomadas estén alineadas con los objetivos técnicos del proyecto y con los lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud.
  • Coordinación con otras disciplinas técnicas, apoyo en inspecciones de campo, revisión de compatibilidad con estructuras existentes, y participación activa en la formulación de soluciones ante condiciones imprevistas del terreno o del diseño general.
  • Realizar toda actividad vinculada a estudios, diseño y revisión de cálculos que resulte necesaria para la formulación técnica del proyecto del Edificio Administrativo
  • Otras Funciones: Ejercer otras funciones asignadas por el jefe de la Unidad Técnica de Gestión de Proyectos (UTGP) en el ámbito de su competencia. 

 

VI.         Productos 

El consultor presentara los siguientes productos: 

 

  • Informes mensuales de avances de las actividades que define la consultoría
  • Bases de datos actualizadas que detalla la presente consultoría.
  • Informes de visitas de Inspección realizadas sobre la actualización de los precios para diferentes materiales de construcción y de mano de obra a nivel nacional
  • Reportes sobre Formulación de Proyectos, con información actualizada de fichas de costos para la elaboración de presupuestos por actividades
  • Reportes de Gestión documental sobre formulación de proyectos 

 

VII.        Duración de la Consultoría 

El profesional deberá prestar sus servicios en modalidad presencial, en coordinación con la UTGP, durante un período de seis (6) meses, prorrogables según necesidad del proyecto y disponibilidad presupuestaria. Los pagos se efectuarán mensualmente contra entrega de productos aprobados por la Coordinación de Infraestructura de la UTGP. 

 

VIII.      Lineamientos de Coordinación y Reporte 

El profesional deberá reportar a la Coordinación de Infraestructura de la UTGP y directamente el Subcoordinador de Obras Civiles de la UTGP y mantener comunicación permanente con los equipos técnicos involucrados. Todas las actividades deben ser documentadas mediante informes técnicos, respaldados con evidencia (fotografías, fichas de costos, presupuestos, especificaciones técnicas, reportes de instalación o funcionamiento), y discutidas en reuniones multidisciplinarias con enfoque en la formulación de proyectos. 

IX.         Monto de la Consultoría y Mecanismo de Pago 

El monto total de la consultoría es de L.X (X), durante seis (6) meses, haciendo un total de L.X (X). Los pagos se efectuarán mensualmente contra entrega de informe mensual aprobado por la Coordinación de Infraestructura de la UTGP. 

 

 

PREMIO DE LA TERCERA OPERACIÓN INDIVIDUAL EN HONDURAS DE LA INICIATIVA DE SALUD MESOAMÉRICA (ISM) 

 

CONSULTORÍA INDIVIDUAL 

INGENIERO CIVIL ESPECIALISTA EN COSTOS Y PRESUPUESTOS

 

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESION DE INTERES

BID-PREMIO-GESALUD-CI-011-2025

 

El Gobierno de la República ha suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el Convenio Marco de Financiamiento No Reembolsable del Fondo Mesoamericano de Salud, el cual será ejecutado por la Secretaria de Estado en el Despacho de Salud, a través de la Unidad Ejecutora de Proyectos GESALUD y en ese sentido, parte de los fondos de este financiamiento se destinará para pagos elegibles que se lleven a cabo en virtud de los servicios de consultoría individual para la contratación de un Ingeniero Civil Especialista en Costos y Presupuesto.

 

El objetivo de la consultoría es proporcionar asistencia técnica a la Unidad Técnica de gestión de proyectos UTGP de la SESAL para el proceso de formulación del Proyecto del Edificio Administrativo del Laboratorio Nacional de Vigilancia y el desarrollo de proyectos hospitalarios que involucran el diseño, evaluación y de proyectos de infraestructura del Sector Salud.

 

El consultor deberá contar con los siguientes requisitos:

 

El (la) postulante tiene la nacionalidad de los países miembros del banco.

 

Nivel Académico:

Licenciatura en Ingeniería Civil, de no contar con colegiación vigente y solvencia demostrable ante el Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH) deberá de realizar el trasmite de colegiación una vez firmado el contrato. Se requiere capacidad de análisis, planificación, supervisión, trabajo en equipo, comunicación efectiva y con conocimientos verificables de formulación de presupuestos y especificaciones técnicas.

 

Experiencia General:

Experiencia de al menos 3 años en el ejercicio de su profesión en sector público y/o privado. 

 

Experiencia Especifica:

  • Experiencia de al menos de un (1) año en la formulación de presupuestos, que incluya cálculo de cantidades análisis de fichas de costos, cálculo de rendimiento de materiales de construcción.

  • Experiencia de al menos (1) año en realizar cotizaciones y compra de materiales de construcción.

  • Experiencia de al menos de un (1) año en la elaboración y revisión de especificaciones técnicas y su verificación

  • Dominio de Software al menos un programa de presupuestos CISCO, OPUS u otro similar.

  • Dominio de programas de software de diseño arquitectónico (AutoCAD, etc.), Ofimática (Word, Excel, Power Point) y Microsoft Project o similares.

 

Se invita a consultores individuales elegibles y que cumplan con las calificaciones anteriores a Expresar Interés para realizar la consultoría arriba indicada. Los interesados en participar deben demostrar que están capacitados para suministrar los servicios solicitados. 

 

Aquellos interesados en participar podrán obtener los Términos de Referencia en la Página Oficial de ONCAE (http://www.honducompras.gob.hn)o solicitándolas a la dirección de correo electrónico abajo indicado. El plazo para presentar las Expresiones de Interés vence el viernes 19 de septiembre de 2025 a las 4:00 p.m. (Hora Oficial de la República de Honduras). 

 

Los documentos (debidamente firmados) deberán ser enviados en forma física (en horario laboral) o electrónica que aparece al final de este aviso, conteniendo Curriculum Vitae actualizado que describa las calificaciones y experiencia con las que cuenta el interesado para realizar el trabajo mencionado e identificando claramente el número y nombre del proceso al cual está participando.

 

Unidad Ejecutora de Proyectos GESALUD

Dirección física y teléfonos: Edificio Plaza Azul, 3er nivel, Lomas del Guijarro Sur, Tegucigalpa M.D.C, Honduras C.A. Tel. (504) 2231-3239, 2231-3188

Dirección de correo electrónico: [email protected]

 

 

 

 

UNIDAD EJECUTORA DE PROYECTOS GESALUD

 

FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE DE CONSULTORES

(Fotografía)

 

GENERALIDADES
Nombre completo:
Fecha de Nacimiento:
Nacionalidad:
Número de Identidad o Pasaporte:

Domicilio Actual:

Teléfono Fijo:

Celular:

Correo Electrónico:

 

Si usted desea agregar dirección y teléfono de otra persona que facilite su localización oportuna en caso de no poder contactarle personalmente:

 

 

 

 

ESTUDIOS REALIZADOS

Grado

Institución

Título obtenido

Fecha (inicio-fin)

Post grado:   
Universitarios:   

 

CURSOS, SEMINARIOS, TALLERES U OTROS REALIZADOS

Detalle

Institución

Fecha (inicio-fin)

   
   
   
   
   

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Empresa , Institución o Proyecto 
Cargo/Posición 

Descripción de funciones y responsabilidades

 

 

 

 

 

 

 

Período de desempeño (inicio – fin)

Tel. para pedir información.

 

 

 

 

 

 

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Empresa, Institución o Proyecto 
Cargo/Posición 

Descripción de funciones y responsabilidades

 

 

 

 

 

Período de desempeño (inicio – fin)

Tel. para pedir información.

 

 

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Empresa, Institución o Proyecto 
Cargo/Posición 

Descripción de funciones y responsabilidades

 

 

 

Período de desempeño (inicio – fin)

Tel. para pedir información.

 

 

Certificación

 

Yo, el abajo firmante, declaro que los datos anteriores se ajustan a la verdad, que conozco los requerimientos de la contratación y estar de acuerdo en cumplir las normas que se establecen en ellos.

 

Nombre:

 

Firma:

 

Fecha:

 

*En caso de recibir notificación de seleccionado para realizar la consultoría, favor tener a la mano la siguiente documentación: Copia de Identidad, Copia de Título Académico, Copia de los Cursos o Talleres, Copia de Constancias de Trabajo. 

Correo para aplicar: