INGENIERO ELECTRICISTA INDUSTRIAL
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
2
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Indefinido
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

PROGRAMA DE RESPUESTA INMEDIATA DE SALUD PUBLICA PARA 

CONTENER CONTROLAR EL CORONAVIRUS MITIGAR SU EFECTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS EN HONDURAS (RISP-H0-2). 

 

TERMINOS DE REFERENCIA 

 

CONTRATACION DE UN INGENIERO ELECTRICISTA INDUSTRIAL O SU 

EQUIVALENTE PARA LA SUPERVISION DEL REEMPLAZO, 

SUMINISTRO, INSTALACION PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA 

SUB-ESTACION ELECTRICA UNITARIA EN BLOQUE QUIRURGICO DEL 

HOSPITAL ESCUELA SECRETARIA DE SALUD (SESAL)-BID/4713/BL-HO 

 

     I.       ANTECEDENTES 

 

El 5 de mayo de 2023 la Organizaci6n Mundial de la Salud acogió la recomendación del Comité de Emergencia de declarar el fin de la emergencia de salud pública de emergencia internacional por la COVID-19. 

 

El anuncio fue hecho por el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, OMS. Sin embargo, el máximo responsable de velar por la salud pública mundial advirtió que "esto no significa que COVID-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial". La COVID-19 sigue siendo una prioridad de salud pública global. 

 

La situación epidemiológica de la pandemia por COVID-19 en Honduras ha tenido un descenso notable, siendo provocado por las múltiples acciones de contención, prevención y atención que se han realizado en el abordaje multisectorial destacando la estrategia de la vacunación contra COVID-19 con impacto directo en los ingresos hospitalarios y por ende las muertes. 

 

El 8 de marzo de 2023 el Congreso Nacional aprobó mediante Decreto No. 12-2023 que el uso de la mascarilla sea opcional a nivel nacional, derogando de esta forma el decreto legislativo 582020, aprobado el 21 de mayo de 2020 el cual establecía el uso obligatorio de la mascarilla a nivel nacional. 

 

La propuesta también deja a discrecionalidad de la Secretaría de Salud retomar la medida de bioseguridad en caso de presentarse una ola de rebrotes del coronavirus. Incluso esta medida puede ser focalizada en algunas aldeas, municipios, pero no a nivel nacional. 

 

El decreto autoriza a la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud (SESAL) a decidir sobre el funcionamiento, operatividad, cierre parcial o total de los centros de estabilización temporal, triaje u otras unidades de atención de pacientes con infecciones respiratorias agudas, así como determinar la cantidad de recursos necesarios para su funcionamiento. 

 

En comunicación DGCP-FE-898/2022 de fecha 9 de noviembre de! 2022 la Secretaría de 

Finanzas solicita al Banco lnteramericano de Desarrollo (BID) utilizar los recursos no comprometidos del proyecto de la referencia, correspondientes al Subcomponente 4.1. "Atención de pacientes con COVID- 19" del Componente 4 "Mejoramiento a la capacidad de provisión de servicios" que estaban programados para la atención de pacientes con COVID-19 con el fin de que sean utilizados para fortalecer y mejorar la capacidad de respuesta hospitalaria como parte de Subcomponente 4.2. “Continuidad de la atención esencial” del mismo Componente 4. 

 

 En fecha 23 de febrero de 2023 el BID autoriza el contrato modificatorio No. 3 al Contrato de 

Préstamo No. 4713/BL-HO. Fortalecimiento Integral de la Red de Atención de Traumas y Urgencias de Tegucigalpa reformulado para financiar la segunda Respuesta Inmediata de Salud Pública para Contener y Controlar el Coronavirus (COVID-19) y mitigar su efecto en la Prestación de Servicios en Honduras (RISP-H0-2); para la utilización de fondos no Comprometidos. 

 

La Matriz de Resultados del Proyecto se modifica para añadir tres (3) nuevos productos en el 

Componente 4: (i) Producto 4.6: Diseño de cinco (5) nuevos hospitales elaborados; (ii) Producto 4.7: Subestación eléctrica del Hospital Escuela instalada y funcionando y; (iii) Producto 4.8: Equipo médico instalado. El resto de los indicadores de impacto y de resultados, así como los productos se mantienen. 

 

La Secretaria de Salud, a través de la Unidad Ejecutora de Proyectos GESALUD, administra los fondos externos (BID) y le da seguimiento a la ejecución de las operaciones siguientes: Programa de Fortalecimiento de la Red Hospitalaria (5790/BL-HO); Programa para la Respuesta inmediata de Salud Pública para Contener y Controlar el Coronavirus (COVID-19) y Mitigar su Efecto en la Prestación de Servicios en Honduras, Préstamo RISP-HO (4518/BL-HO) y RISP-HO-2 (4713/BL-HO-2); Programa de Apoyo al Sistema Integral de Protecci6n Social (5008/BL-HO) y Tramo de Inversión de la Iniciativa Regional de Eliminación de la Malaria (IREM) GRT/MM17339-HO. 

 

Con fines de asegurar y garantizar la calidad de las obras, así como su funcionalidad y que se desarrollen en el tiempo establecido los trabajos de Subestaciones eléctricas y otros servicios incluidos en este proyecto, se fortalecerán las capacidades del área de infraestructura de la Unidad Técnica de Gestión de Proyectos (UTGP) con la contrataci6n de personal técnico especializado en construcción, electricidad y equipamiento. 

 

  1. NOMBRE DE LA CONSULTORIA: 

 

Contratación de un Ingeniero Electricista Industrial para la supervisión del Reemplazo, Suministro, Instalación y Puesta en Funcionamiento de La Sub-Estación Eléctrica Unitaria en Bloque Quirúrgico del Hospital Escuela. 

 

  1. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA: 

 

Asegurar la exitosa ejecución del reemplazo de la Subestación Eléctrica del Hospital Escuela mediante la supervisión integral y eficiente de las actividades relacionadas con instalaciones eléctricas, cumplimiento de normativas, gestión de riesgos, control de calidad, y coordinación efectiva con los diferentes actores del proyecto. Además, se busca mantener la conformidad con los estándares técnicos, legales, y ambientales, así como proporcionar un soporte continua en la identificación y gestión proactiva de riesgos, cambios en el proyecto, y en la resolución de disputas, para asegurar la entrega de un sistema eléctrico de alta calidad en los plazos establecidos. 

 

  1. ACTIVIDADES:
  2. Aprobar estimaciones de costos en lo referente a la parte eléctrica, presentadas por la empresa contratada para el proceso de reemplazo de la Subestación,
  3. Apoyar con la supervisión de las instalaciones eléctrica, equipo eléctrico y personal del contratista bajo las normas y reglamentos ambientales, salud, seguridad e higiene.
  4. Recopilar informaci6n referente al reemplazo de la subestaci6n coma ser: presupuesto, especificaciones, pianos, estado actual y otra informaci6n que considere importante para la ejecuci6n de la consultoría, buscando prever todos los escenarios en aras de optimizar recursos y tiempos del proyecto.
  5. Sostener reuniones periódicas con el equipo del Hospital Escuela (HE), Unidad Técnica de Gestión de Proyectos (UTGP) y contrapartes para efectos de planificación, ejecución, monitoreo y seguimiento de las acciones referidas a instalaciones eléctrica.
  6. Realizar inspecciones donde se están ejecutando las obras de instalación eléctrica.
  7. Vigilar por el fiel cumplimiento de las especificaciones técnicas y de la calidad de los materiales utilizados para el reemplazo de la Subestación eléctrica.
  8. Desarrollar y actualizar un plan de gestión de riesgos e identificar oportunamente los riesgos y realizar los reportes correspondientes a la Empresa, para que se definan acciones de mitigación en la ejecución e instalación del sistema eléctrico de las obras, para el cumplimiento de tiempos de entrega y calidad.
  9. Implementar medidas preventivas y correctivas para mitigar riesgos.
  10. Comunicar oportunamente las debilidades o dificultades que vayan apareciendo durante la ejecución e instalación del sistema eléctrico, en cuanto a la planificación y sugerir los correctivos asegurando su cumplimiento para mantener la buena ejecución de esta.
  11. Dar seguimiento a la bitácora de cada proyecto asignado.
  12. Generar respuestas agiles, en los asuntos que se le requieran en el desarrollo de las actividades relacionadas con su cargo.
  13. Realizar reuniones con los diferentes actores del proyecto (Empresa responsable, HE, UTGP y GESALUD).
  14. Mantener comunicación y coordinación de actividades permanentemente con personal técnico del Hospital Escuela.
  15. Asegurar el cumplimiento de las normas legales, municipales y nacionales aplicables a la instalación del sistema eléctrico.
  16. Certificar todas las pruebas inherentes de la subestación y equipos relacionados, en el momento en que estas se ejecuten.
  17. Elaborar instrumentos para el seguimiento de las actividades para desarrollarse dentro del proyecto.
  18. Apoyar en todas aquellas tareas que sean específicamente asignadas por la jefatura del Hospital Escuela.
  19. Evaluar y gestionar los cambios en el diseño o alcance del proyecto.
  20. Proponer soluciones y ajustes en caso de cambios significativos.
  21. Implementar y supervisar programas de control de calidad.
  22. Realizar auditorías periódicas para garantizar el cumplimiento de estándares.
  23. Mantener registros detallados de todas las actividades y decisiones.
  24. Preparar informes periódicos de progreso y problemas encontrados.
  25. Participar en la resoluci6n de disputas y reclamaciones, si es necesario.
  26. Mantener documentaci6n para respaldar la posición del Hospital Escuela.
  27. Participar en la planificaci6n detallada de la ejecución de las obras.
  28. Supervisar las pruebas de equipo y sistemas eléctricos.
  29. Asegurar una puesta en marcha efectiva y eficiente de la nueva subestación.
  30. Verificar y garantizar el cumplimiento de los requisitos ambientales.
  31. Coordinar con expertos ambientales si es necesario.
  32. Coordinar programas de capacitación para el personal del Hospital Escuela.
  33. Asegurar que el personal este preparado para operar la nueva subestación.
  34. Realizar cualquier otra tarea que el jefe de la Unidad Técnica de Gestión de Proyectos de la Secretaria de Salud le asigne. 

 

                     V.                     COORDINACION Y SUPERVISION DEL TRABAJO DE LA CONSULTORIA 

 

El consultor estará directamente bajo la supervisión inmediata de la Unidad Técnica de Gestión de Proyectos (UTGP). 

 

                   VI.      PERSONAL 

 

Consultor de origen nacional residente en Honduras. 

 

                 VII.        PERFIL DEL CONSULTOR Formación académica: 

 

Profesional universitario graduado de Ingeniería electricista Industrial   

 

Experiencia General 

 

Experiencia mínima de diez (10) años en el ejercicio de su profesión como ingeniero eléctrico. 

 

Experiencia específica 

 

  • Experiencia mínima de tres (3) años en la planificación, diseño y/o ejecución de proyectos específicos de subestaciones de media y alta tensión.
  • Experiencia mínima de tres (3) años en trabajos relacionados con la ejecución de proyectos de instalaciones eléctricas
  • Experiencia mínima de al menos tres (3) proyectos de reemplazo o actualización de subestaciones eléctricas con tensión igual o superior a 13.8 KV.
  • Experiencia mínima de haber participado en tres (3) estudios de evaluaciones de riesgo o seguridad en el desempeño de los sistemas eléctricos. 

 

  • Experiencia mínima de haber participado en tres (3) estudios de necesidades de equipo eléctrico y preparación de presupuestos. 

 

VIII. UBICACIÓN 

La sede principal sería la ciudad de Tegucigalpa en las oficinas de la Unidad Técnica de Gestión de Proyectos, con un nivel de esfuerzo presencial. 

 

                    IX.      APOYO LOGÍSTICO PARA EL DESARROLLO DE LA CONSULTORIA 

La UTGP facilitará el espacio de oficina. No se proporcionará equipo de cómputo e insumos, el cual debe ponerlo el consultor. 

 

 

                    X.       DURACION Y CONDICION DE LA CONSULTORIA 

La consultoría contará con la posibilidad de ampliación según la vigencia del Proyecto, disponibilidad financiera y evaluación de desempeño, hasta un mes después de haber finalizado el proyecto de la Instalación de la Subestación Eléctrica en el Hospital Escuela. El consultor/a firmará un contrato estándar utilizado para la contratación de consultores en proyectos de préstamo financiados por el BID y se sujetará a todas las condiciones previstas en este instrumento, sin excepción. 

 

XI. MONTO DE LA CONSULTORIA 

El pago de los servicios de la consultoría se establece mensualmente, pagaderos en lempiras contra la entrega del informe mensual de actividades realizadas y sea aprobado por parte del responsable de la coordinación y supervisión del trabajo de la consultoría. La fuente del financiamiento será con fondos BID, del Contrato de Préstamo No.4713/BL-HO que financia la segunda operación de Respuesta Inmediata de Salud Pública para contener y controlar el Coronavirus (COVID-19) y Mitigar su Efecto en la Prestación de Servicios en Honduras (RTSPH0-2). 

El contratante efectuará la retención del impuesto sobre la Renta según se establece en las leyes de la República de Honduras; salvo que el consultor presente constancia vigente de estar sujeto a pagos a cuenta.                      

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

Criterios y Sub-criterios Puntaje 

Puntaje 

Máximo 

1. Nivel Académico 

 Cumple / 

No Cumple 

 

1.1. Profesional universitario graduado de Ingeniería eléctrica Industrial o su equivalente Obligatorio  

 

2. Experiencia General  

20 

2.1. Experiencia mínima de diez (10) años en el ejercicio de su profesión como ingeniero eléctrico.  

20 

Más de doce (12) años de experiencia general. 

20 

 
Más de diez (10) años a doce (12) años de experiencia general. 

17 

 
Al menos diez (10) años de experiencia general. 

14 

 
3. Experiencia Especifica  

80 

3.1 Experiencia mínima de tres (3) años en la planificación, diseño y/o ejecución de proyectos específicos de subestaciones de media y alta tensión  

20 

Más de cinco (5) años de experiencia. 

20 

 
Más de tres (3) a cinco (5) años de experiencia. 

17 

 
Al menos tres (3) años de experiencia. 

14 

 

3.2 Experiencia mínima de tres (3) años en trabajos relacionados con la ejecución de proyectos de instalaciones eléctricas 

 

 

15 

Más de siete (7) años de experiencia. 

15 

 
Más de cinco (5) a siete (7) años de experiencia. 

13 

 
Al menos Cinco (5) años de experiencia. 

11 

 
3.3 Participación en al menos tres (3) proyectos de reemplazo o actualización de subestaciones eléctricas con tensiones superiores a 13.8 KV.  

15 

Mas de Cinco (5) proyectos 

15 

 
Mas de tres (3) a cinco (5) proyectos 

13 

 
Al menos tres (3) proyectos 

11 

 
3.4 Experiencia mínima de haber participado en tres (3) estudios de evaluaciones de riesgo o seguridad en el desempeño de los sistemas eléctricos.  

15 

Más de cinco (5) estudios. 

15 

 
De tres (3) a cinco (5) estudios. 

13 

 
Al menos Tres (3) estudios.    

10 

 
3.5 Experiencia mínima de haber participado en tres (3) estudios de necesidades de equipo eléctrico y preparación de presupuestos.  15  

15 

Más de cinco (5) estudios.    

15 

 
De tres (3) a cinco (5) estudios.  

13 

 
Al menos Tres (3) estudios.    

10 

 

Total Puntaje 

 70% 

100% 

Nota: El puntaje mínimo para calificar es de 70 puntos. En caso de empate entre consultores, se priorizará a aquel que demuestre mayor experiencia específica en la en la planificación, diseño y ejecución de proyectos específicos de subestaciones de media y alta tensión.                      

 FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE DE CONSULTORES

(Fotografía)

 

GENERALIDADES
Nombre completo:
Fecha de Nacimiento:
Nacionalidad:
Número de Identidad o Pasaporte:

Domicilio Actual:

Teléfono Fijo:

Celular:

Correo Electrónico:

 

Si usted desea agregar dirección y teléfono de otra persona que facilite su localización oportuna en caso de no poder contactarle personalmente:

 

 

 

 

ESTUDIOS REALIZADOS

Grado

Institución

Título obtenido

Fecha (inicio-fin)

Post grado:   
Universitarios:   

 

CURSOS, SEMINARIOS, TALLERES U OTROS REALIZADOS

Detalle

Institución

Fecha (inicio-fin)

   
   
   
   
   

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Empresa , Institución o Proyecto 
Cargo/Posición 

Descripción de funciones y responsabilidades

 

 

 

 

 

 

 

Período de desempeño (inicio – fin)

Tel. para pedir información.

 

 

 

 

 

 

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Empresa, Institución o Proyecto 
Cargo/Posición 

Descripción de funciones y responsabilidades

 

 

 

 

 

Período de desempeño (inicio – fin)

Tel. para pedir información.

 

 

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Empresa, Institución o Proyecto 
Cargo/Posición 

Descripción de funciones y responsabilidades

 

 

 

Período de desempeño (inicio – fin)

Tel. para pedir información.

 

 

Certificación

 

Yo, el abajo firmante, declaro que los datos anteriores se ajustan a la verdad, que conozco los requerimientos de la contratación y estar de acuerdo en cumplir las normas que se establecen en ellos.

 

Nombre:

 

Firma:

 

Fecha:

 

*En caso de recibir notificación de seleccionado para realizar la consultoría, favor tener a la mano la siguiente documentación: Copia de Identidad, Copia de Título Académico, Copia de los Cursos o Talleres, Copia de Constancias de Trabajo. 

 

PROGRAMA BID 4713/BL-HO-2

Programa para la Respuesta Inmediata de Salud Pública para Contener y Controlar el Coronavirus (COVID-19) y Mitigar su Efecto en la Prestación de Servicios en Honduras 

 

CONSULTORÍA INDIVIDUAL 

INGENIERO ELECTRICISTA INDUSTRIAL

 

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESION DE INTERES

BID-4713-GESALUD-CI-001-2025

 

El Gobierno de la República ha suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el Programa para la Respuesta Inmediata de Salud Pública para Contener y Controlar el Coronavirus (COVID-19) y Mitigar su Efecto en la Prestación de Servicios en Honduras, el cual será ejecutado por la Secretaria de Estado en el Despacho de Salud, a través de la Unidad Ejecutora de Proyectos GESALUD y en ese sentido, parte de los fondos de este financiamiento se destinará para pagos elegibles que se lleven a cabo en virtud de los servicios de consultoría individual para la contratación de un Ingeniero Electricista Industrial.

 

El objetivo de la consultoría es asegurar la exitosa ejecución del reemplazo de la Subestación Eléctrica del Hospital Escuela mediante la supervisión integral y eficiente de las actividades relacionadas con instalaciones eléctricas, cumplimiento de normativas, gestión de riesgos, control de calidad, y coordinación efectiva con los diferentes actores del proyecto. Además, se busca mantener la conformidad con los estándares técnicos, legales, y ambientales, así como proporcionar un soporte continua en la identificación y gestión proactiva de riesgos, cambios en el proyecto, y en la resolución de disputas, para asegurar la entrega de un sistema eléctrico de alta calidad en los plazos establecidos.

 

El consultor deberá contar con los siguientes requisitos:

 

El (la) postulante tiene la nacionalidad de los países miembros del banco.

 

Nivel Académico:

Profesional universitario graduado de Ingeniería Electricista Industrial.

 

Experiencia General:

Experiencia mínima de diez (10) años en el ejercicio de su profesión como ingeniero eléctrico. 

 

Experiencia Especifica:

  • Experiencia mínima de tres (3) años en la planificación, diseño y/o ejecución de proyectos específicos de subestaciones de media y alta tensión.

     

  • Experiencia mínima de tres (3) años en trabajos relacionados con la ejecución de proyectos de instalaciones eléctricas 

     

  • Experiencia mínima de al menos tres (3) proyectos de reemplazo o actualización de subestaciones eléctricas con tensión igual o superior a 13.8 KV.

     

  • Experiencia mínima de haber participado en tres (3) estudios de evaluaciones de riesgo o seguridad en el desempeño de los sistemas eléctricos.

     

  • Experiencia mínima de haber participado en tres (3) estudios de necesidades de equipo eléctrico y preparación de presupuestos.

 

Se invita a consultores individuales elegibles y que cumplan con las calificaciones anteriores a Expresar Interés para realizar la consultoría arriba indicada. Los interesados en participar deben demostrar que están capacitados para suministrar los servicios solicitados. 

 

Aquellos interesados en participar podrán obtener los Términos de Referencia en la Página Oficial de ONCAE (http://www.honducompras.gob.hn)o solicitándolas a la dirección de correo electrónico abajo indicado. El plazo para presentar las Expresiones de Interés vence el jueves 23 de octubre de 2025 a las 4:00 p.m. (Hora Oficial de la República de Honduras). 

 

Los documentos (debidamente firmados) deberán ser enviados en forma física (en horario laboral) o electrónica que aparece al final de este aviso, conteniendo Curriculum Vitae actualizado que describa las calificaciones y experiencia con las que cuenta el interesado para realizar el trabajo mencionado e identificando claramente el número y nombre del proceso al cual está participando.

 

Unidad Ejecutora de Proyectos GESALUD

Dirección física y teléfonos: Edificio Plaza Azul, 3er nivel, Lomas del Guijarro Sur, Tegucigalpa M.D.C, Honduras C.A. Tel. (504) 2231-3239, 2231-3188

Dirección de correo electrónico: [email protected]

 

 

 

 

UNIDAD EJECUTORA DE PROYECTOS GESALUD

 

 

Correo para aplicar: