"INGENIERO INFORMÁTICO PARA LA UTINH"
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
2
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Indefinido
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA RED HOSPITALARIA (5790/BL-HO)

TERMINOS DE REFERENCIA

 

CONTRATACIÓN DE UN INGENIERO INFORMATICO PARA LA UNIDAD TECNICA DE INFRAESTRUCTURA DE NUEVOS HOSPITALES UTINH.

 

  1. ANTECEDENTES.

     

Que en fecha 31 de julio del año 2023, se publicó en el Diario Oficial la Gaceta de la Republica de Honduras, la creación de forma temporal y hasta la culminación de los proyectos, de la Unidad Técnica de Infraestructura para los Nuevos Hospitales (UTINH), mediante Acuerdo No. 1777-2023, misma que tendrá como propósito exclusivo la responsabilidad en el monitoreo, seguimiento y evaluación de los proyectos de construcción, equipamiento y dotación de recurso humano de los nuevos hospitales que formarán parte de la red hospitalaria pública del país. 

 

El 30 de noviembre del año 2023, se firmó el Contrato de Préstamo No. 5790/BL-HO, entre la República de Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para desarrollar el Programa de Fortalecimiento de la Red Hospitalaria, con el objetivo de mejorar la efectividad y el acceso a los servicios especializados hospitalarios materno-infantiles, de atención a Lesiones de Causa Externa (LCE) y a complicaciones de Enfermedades No Transmisibles (ENT). 

 

Los objetivos específicos del Programa son: (i) aumentar la oferta de servicios hospitalarios de la red pública; (ii) mejorar la oferta de recursos humanos calificados para la operación y gestión en los hospitales de intervención; y (iii) fortalecer la integración y gestión de las redes de servicios de los hospitales intervenidos.

 

Para alcanzar el objetivo indicado en el párrafo inicial, el Programa comprende los siguientes componentes:

Componente 1. Construcción y equipamiento de Hospitales.

A través de este componente se financiará la construcción y el equipamiento de: (i) un (I) hospital general en el Municipio de Roatán, que sustituirá al actual hospital; y (ii) dos (2) hospitales de trauma (hospitales de especialidades) para la atención de LCE, uno en Tegucigalpa (Municipio Distrito Central) y el otro en San Pedro Sula. Los proyectos serán ejecutados a través de contratos que integrarán la construcción y el equipamiento de cada hospital. El componente financia también la contratación de firmas externas para la supervisión de las obras y equipamiento de cada proyecto. El diseño y construcción de los hospitales contarán con diseño universal para garantizar acceso de personas con discapacidad, y adecuadas a las necesidades de las personas LGTBQ+. En el hospital de Roatán, los diseños contarán con medidas de etnoingeniería para construir hospitales pertinentes culturalmente a las poblaciones indígenas y afro hondureños (PIAH).

Componente 2. Desarrollo de competencias clínicas y de gestión Hospitalaria.

Este componente financiará el desarrollo de programas de formación y educación continua del personal hospitalario para la puesta en marcha de los hospitales. Para cubrir la brecha de médicos especialistas, se contempla apoyar la formación de médicos en las especialidades de: ortopedia y traumatología, neurocirugía, cirugía general, anestesiología, medicina interna, y emergencia, que se imparten en el ámbito nacional, y cirugía vascular periférica, cirugía torácica, ortopedia avanzada y neonatología, impartidas en el ámbito internacional. Para lo anterior se desarrollará un reglamento especial que incluya criterios de selección, incentivos y penalidades.

Este componente también financiará el desarrollo de habilidades y competencias clínicas del personal de enfermería, médico general y especialistas, de los hospitales beneficiados, consistente en diplomados, cursos y certificaciones en: (i) manejo avanzado de pacientes críticos y con trauma; (ii) cuidados hospitalarios obstétricos y neonatales; (iii) emergencias básica para médicos generales y enfermeras; (iv) cuidados críticos de adultos para médicos internistas; y (v) certificaciones Advanced Cardiovascular Life Support (ACLS) y Advanced Trauma Life Support (ATLS).

Para fortalecer la gestión de los hospitales a construir, se financiarán las siguientes actividades: (i) desarrollo del plan estratégico, modelo organizacional, gestión administrativa y clínica de cada hospital; (ii) implementación de planes de apertura y puesta en marcha de los hospitales; (iii) sistema de gestión de la calidad; y (iv) desarrollo y/o actualización de protocolos clínicos. Estos protocolos incluyen la identificación, atención y referencia de personas sobrevivientes de violencia sexual y de género, y de personas con discapacidades (PcD), así como lineamientos y protocolos específicos de atención intercultural enfocado en PIAH. Además, se financiará la capacitación del personal para una atención pertinente para las poblaciones diversas (LGTBQ+, PIAH y PcD). También se implementará un sistema de gestión de desechos y un sistema de gestión del mantenimiento hospitalario y la adquisición de equipamiento básico para su funcionamiento. Así también, se financiará la implementación de sistemas de información hospitalario y demás sistemas de apoyo como, incluyendo el desarrollo de un expediente clínico electrónico: LIS Sistema de información de laboratorio, RIS PACS Sistema de Información de Radiología, FIS Sistema de información de Farmacia, entre otros. Además, el ERP (Enterprise Resource Planning) como sistema de planificación de recursos que permita la gestión operativa, administrativa, financiera, contable, gestión del talento humano y de activos entre otros, garantizando la interoperabilidad interna y externa, en un marco de ciberseguridad.

Componente 3. Fortalecimiento de la integración y gestión de Redes de Servicios priorizadas.

A través de este componente se financiará asistencia técnica para: (i) reorganizar y fortalecer las redes del área de influencia de los hospitales a construir; (ii) fortalecimiento del primer nivel de atención de los servicios materno-infantil y de ENT; (iii) fortalecimiento del servicio prehospitalario de emergencia (formación de recursos humanos, flujos de coordinación y comunicación); y (iv) fortalecimiento de los servicios de emergencia para la atención de traumas en los hospitales que referirán a los hospitales de trauma.

Adicionalmente, se financiará equipamiento para: (i) la capacidad de diagnóstico y tratamiento del primer nivel de atención; (ii) el sistema de traslado de pacientes (incluyendo ambulancias) y comunicación pre hospitalaria; (iii) emergencias de los hospitales que referirán a los hospitales de trauma; y (iv) servicios de telemedicina entre los hospitales intervenidos y su red primaria. Además, se financiará formaciones relacionadas con: (i) protocolos de referencia y respuesta; (ii) competencias clínicas al personal médico, enfermería y técnicos de la red de primer nivel en el manejo de pacientes con ENT, cuidados obstétricos-neonatales, atención del parto, y atención de pacientes con LCE no graves; y (iii) formación de técnicos en urgencias médicas para la atención prehospitalaria de emergencia y traslado de pacientes con trauma. Finalmente, se financiará el desarrollo de un mecanismo y capacitación de y respuesta para la atención de personas que han sido víctimas de diversos tipos de violencia sexual y basada en género.

Costos de gestión.

La UTINH es responsable de la ejecución técnica del Componente 1 del Programa, cuenta con una Dirección General, dependiente del Despacho de Salud, y tiene a su cargo las siguientes áreas: (i) Infraestructura y equipamiento; (ii) Gestión Ambiental y Social y; (iii) Planificación y Monitoreo de Infraestructura. Contará además con un coordinador de las áreas y con personal de apoyo administrativo y legal. 

 

Que la Secretaría de Finanzas a través de la Dirección General de Inversiones Públicas de conformidad con lo establecido por los artículos 62 de la Ley Orgánica del Presupuesto; y 115, 116, 117 y 126 de las Disposiciones Generales del Presupuestos 2023, otorga Nota de Prioridad No. 25449-1-11-23 y Código BIP No. 25449 para el Programa antes referido, la SESAL previo al inicio de la ejecución del Programa, debe cumplir con las consideraciones indicadas en el inciso D) del Dictamen de Nota de Prioridad adjunto. 

 

Durante la vigencia de este Contrato y dentro del tiempo de ejecución del Proyecto, el Consultor no podrá revelar ninguna información confidencial o de propiedad del Contratante relacionada con los Servicios, este Contrato o las actividades u operaciones del Contratante, sin consentimiento previo por escrito de este último. Además, se deberá tomar en cuenta la flexibilidad de horario cuando se requiera su apoyo en la ejecución del proyecto, para cumplir en tiempo y forma con las prioridades de Gobierno.   

 

 

  1. NOMBRE DE LA CONSULTORIA: 

 

INGENIERO INFORMATICO PARA LA UNIDAD TECNICA DE INFRAESTRUCTURA DE NUEVOS HOSPITALES UTINH.

 

  1. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA:

 

Apoyar  diseño, implementación y mantenimiento adecuado de los sistemas informáticos y de comunicación en los nuevos hospitales, asegurando su integración y eficacia así como a la UNIDAD TECNICA DE INFRAESTRUCTURA DE NUEVOS HOSPITALES,  de acuerdo a la normativa nacional establecida y en lo referente a todo lo relacionado a la gestión, ejecución, seguimiento y participación en los procesos y proyectos que se desarrollan mediante los financiamientos del Banco Interamericano de Desarrollo BID de los proyectos de construcción y equipamiento de los Hospitales de Traumatología de San Pedro Sula y Tegucigalpa, y el Hospital General de Roatán, asegurando el cumplimiento de las normativas legales e instrumentos internacionales suscritos por la Republica de Honduras relacionados con la UNIDAD TECNICA DE INFRAESTRUCTURA DE NUEVOS HOSPITALES UTINH y en los asuntos de sus atribuciones.

 

 

  1. ACTIVIDADES:

 

  1. Realizar un análisis exhaustivo de los requisitos técnicos y funcionales de los sistemas informáticos y de comunicación para los nuevos hospitales.

  2. Diseñar una arquitectura de sistemas adecuada que garantice la interoperabilidad, seguridad y eficiencia de las operaciones hospitalarias.

  3. Asesorar en la selección e implementación de software y hardware necesarios para la infraestructura informática y de comunicación.

  4. Coordinar con otros consultores y equipos de proyecto para integrar los sistemas de tecnología de la información con otros aspectos de la infraestructura hospitalaria.

  5. Desarrollar procedimientos y políticas para el mantenimiento y la actualización continua de los sistemas informáticos y de comunicación.

  6. RESPONSABILIDADES GENÉRICAS DEL PUESTO

     

  7. Experiencia previa en consultoría de sistemas para proyectos de infraestructura hospitalaria deseable.

  8. Profesional con conocimiento de los estándares y mejores prácticas en sistemas de información hospitalaria (HIS), sistemas de información radiológica (RIS), sistemas de información de laboratorio (LIS), sistemas de información de farmacia (PIS), entre otros.

  9. Profesional con familiaridad con normativas de seguridad de la información y protección de datos.

  10. Habilidades de comunicación y trabajo en equipo para colaborar eficazmente con diferentes partes interesadas.

  11. Habilidades en administración de proyectos, incluyendo planificación, ejecución y gestión, con conocimientos en herramientas de monitoreo y desarrollo de proyectos.

  12. Con capacidades personales y competencias blandas, incluyendo confidencialidad, responsabilidad, trabajo bajo presión, proactividad, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva, adaptabilidad, creatividad, iniciativa, perseverancia, negociación y orientación al servicio al cliente interno y externo

 

  1. COORDINACION Y SUPERVISIÓN DEL TRABAJO DE LA CONSULTORIA

 

El consultor tendrá como supervisión inmediata en la Dirección General de la Unidad Técnica de Infraestructura de Nuevos Hospitales UTINH.

 

  1. PERFIL DEL CONSULTOR

 

  1. Formación académica.

  • Profesional universitario:  Ingeniero en Sistemas debidamente colegiado en colegio profesional.      

     

    1. Experiencia General

  • Experiencia de al menos diez (10) años en el ejercicio de su profesión desde la obtención de su título.

    1. Experiencia Específica

  • Experiencia de al menos cinco (5) años en Instalación y mantenimiento de sistemas de cableado estructurado y señales débiles, en diagnóstico de conectividad para resolver problemas relacionados con el cableado y la transmisión de señales. 

  • Experiencia de al menos cinco (5) años en gestión y configuración de redes (LAN, WAN, WLAN) en administración de sistemas operativos (Windows, Linux) y en manejo de bases de datos (SQL, Oracle)  ( 5 años)

  • Experiencia de al menos cinco (5) en diseño y gestión de redes de voz, datos y video. 

  • Experiencia de la menos tres (3) años en uso de tecnologías de transmisión de señales débiles como sistemas de CCTV, alarmas de seguridad, controles de acceso y sistemas de automatización. HVAC, iluminación, seguridad y otros subsistemas integrados. (3)

  • Experiencia de al menos dos (2) años en diseño, planificación, implementación y mantenimiento de sistemas de gestión de edificios (BMS). 

  • Experiencia de al menos dos (2)) años en diseño y gestión de infraestructura de red y servidores, implementación de sistemas hospitalarios (HIS/EHR)   

  • Experiencia de al menos dos (2) años en programación de redes, ciberseguridad y protección de datos (firewalls, antivirus, cifrado), mantenimiento y actualización de sistemas, así como en el desarrollo de planes de recuperación ante desastres y continuidad operativa

  • Experiencia de al menos un (1) año en implementación de sistemas PACS y RIS, 

 

 

  1. UBICACIÓN

La sede principal será la ciudad de Tegucigalpa en las oficinas de la Unidad Técnica de Infraestructura de Nuevos Hospitales UTINH, con modalidad presencial y virtual, dotándolo de todo el equipo y materiales necesarios para el ejercicio de sus funciones.

 

  1. DURACIÓN Y CONDICION DE LA CONSULTORÍA

La consultoría tendrá vigencia a partir de la firma del contrato hasta el 31 de diciembre 2025, con posibilidad de ampliación según la vigencia del Proyecto, disponibilidad financiera y evaluación de desempeño. El consultor/a firmará un contrato estándar utilizado para la contratación de consultores en proyectos de préstamo financiados por el BID y se sujetará a todas las condiciones previstas en este instrumento, sin excepción.

 

  1. MONTO DE LA CONSULTORIA

     

El pago de los servicios de la consultoría mensuales, pagaderos en lempiras contra la entrega del informe mensual de actividades realizadas y aprobado por la Directora General de la UTINH.La fuente del financiamiento será con fondos BID, del Contrato de Préstamo No. 5790/BL-HO. El contratante efectuará la retención del Impuesto sobre la Renta según se establece en las leyes de la República de Honduras; salvo que el consultor presente constancia vigente de estar sujeto a pagos a cuenta. El contratante efectuará la retención del Impuesto sobre la Renta según se establece en las leyes de la República de Honduras; salvo que el consultor presente constancia vigente de estar sujeto a pagos a cuenta

 

 

 

TABLA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Criterios y Subcriterios

Puntaje

Puntaje Máximo

 

1. Nivel Académico

 Cumple / No cumple

 

 

1.1   Profesional universitario graduado Ingeniero en Sistemas debidamente colegiado en colegio profesional.     

 

 

 

2. Experiencia General 

 

 

 

2.1.  Experiencia de al menos diez (10) años en el ejercicio de su profesión desde la obtención de su título.

20

20

 

Más de doce (12) a años de experiencia 

20

 

 

Mas diez ( 10) a doce (12) años de experiencia 

17

 

 

Al menos diez (10) años de experiencia 

14

 

 

3. Experiencia Específica 

80

80

 

3.1. Experiencia de al menos cinco (5) años en Instalación y mantenimiento de sistemas de cableado estructurado y señales débiles, en diagnóstico de conectividad para resolver problemas relacionados con el cableado y la transmisión de señales.   

15

15

 

Más de siete (7) años de experiencia 

15

 

 

Más cinco (5) a siete (7) años de experiencia 

13

 

 

Al menos cinco (5) años de experiencia 

11

 

 

3.2 Experiencia de al menos cinco (5) años en gestión y configuración de redes (LAN, WAN, WLAN) en administración de sistemas operativos (Windows, Linux) y  en manejo de bases de datos (SQL, Oracle) 

10

10

 

Más de siete (7) años de experiencia 

10

 

 

Mas cinco (5) a siete (7) años de experiencia 

9

 

 

Al menos cinco (5) años de experiencia 

7

 

 

3.3 Experiencia de al menos cinco (5) años en diseño y gestión de redes de voz, datos y video. 

10

10

 

Más de siete (7) años de experiencia 

10

 

 

Mas cinco (5) a siete (7) años de experiencia 

9

 

 

Al menos cinco (5) años de experiencia 

7

 

 

3.4 Experiencia de la menos tres (3) años en uso de tecnologías de transmisión de señales débiles como sistemas de CCTV, alarmas de seguridad, controles de acceso y sistemas de automatización. HVAC, iluminación, seguridad y otros subsistemas integrados

10

10

 

Más de cuatro (4) años de experiencia 

10

 

 

Mas tres (3) a cuatro (4) años de experiencia 

9

 

 

Al menos tres (3) años de experiencia 

7

 

 

3.5 Experiencia de al menos dos (2) años en diseño, planificación, implementación y mantenimiento de sistemas de gestión de edificios (BMS). 

10

10

 

Más de tres (3) años de experiencia 

10

 

 

Mas dos (2) a tres (3) años de experiencia 

9

 

 

Al menos dos (2) años de experiencia 

7

 

 

3.6 Experiencia de la menos dos (2)) años en diseño y gestión de infraestructura de red y servidores, implementación de sistemas hospitalarios (HIS/EHR)   

10

10

 

Más de tres (3) años de experiencia 

10

 

 

Mas dos (2) a tres (3) años de experiencia 

9

 

 

Al menos dos (2) años de experiencia 

7

 

 

3.7 Experiencia de la menos dos (2) años en programación de redes, ciberseguridad y protección de datos (firewalls, antivirus, cifrado), mantenimiento y actualización de sistemas, así como en el desarrollo de planes de recuperación ante desastres y continuidad operativa

10

10

 

Más de tres (3) años de experiencia 

10

 

 

Mas dos (2) a tres (3) años de experiencia 

9

 

 

Al menos dos (2) años de experiencia 

7

 

 

3.8 Experiencia de al menos un (1) año en implementación de sistemas PACS y RIS, 

5

5

 

Más de dos (2) a tres años  de experiencia 

5

 

 

Más un (1) a dos (2) años de experiencia 

4

 

 

Al menos un (1) año de experiencia 

3

 

 

Total Puntaje Mínimo 

 70

 

 

Puntaje Total 

100

 

 

 

Nota: El puntaje mínimo para calificar es de 70 puntos, en caso de empates se seleccionará al consultor que cuente con más experiencia en años en Instalación y mantenimiento de sistemas de cableado estructurado y señales débiles, en diagnóstico de conectividad para resolver problemas relacionados con el cableado y la transmisión de señales.  Criterio (3.1)

 

 

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA RED HOSPITALARIA 

PRÉSTAMO BID 5790/BL-HO

 

CONSULTORÍA INDIVIDUAL 

INGENIERO INFORMATICO PARA LA UTINH

 

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESION DE INTERES

BID-5790-GESALUD-CI-006-2025

 

El Gobierno de la República ha suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el Contrato de Préstamo BID No. 5790/BL-HO, para sufragar el costo del Programa de Fortalecimiento de la Red Hospitalaria,el cual será ejecutado por la Secretaria de Estado en el Despacho de Salud, a través de la Unidad Ejecutora de Proyectos GESALUD y en ese sentido, parte de los fondos de este financiamiento se destinará para pagos elegibles que se lleven a cabo en virtud de los servicios de consultoría individual para la contratación de Ingeniero Informático para la UTINH.

 

El objetivo de la consultoría es Apoyar diseño, implementación y mantenimiento adecuado de los sistemas informáticos y de comunicación en los nuevos hospitales, asegurando su integración y eficacia así como a la UNIDAD TECNICA DE INFRAESTRUCTURA DE NUEVOS HOSPITALES,  de acuerdo a la normativa nacional establecida y en lo referente a todo lo relacionado a la gestión, ejecución, seguimiento y participación en los procesos y proyectos que se desarrollan mediante los financiamientos del Banco Interamericano de Desarrollo BID de los proyectos de construcción y equipamiento de los Hospitales de Traumatología de San Pedro Sula y Tegucigalpa, y el Hospital General de Roatán, asegurando el cumplimiento de las normativas legales e instrumentos internacionales suscritos por la Republica de Honduras relacionados con la UNIDAD TECNICA DE INFRAESTRUCTURA DE NUEVOS HOSPITALES UTINH y en los asuntos de sus atribuciones. 

 

El consultor deberá contar con los siguientes requisitos:

 

El (la) postulante de origen nacional residente en Honduras.

 

Nivel Académico:

Profesional universitario, Ingeniero en Sistemas debidamente colegiado en Colegio profesional.

 

Experiencia General:

Experiencia de al menos diez (10) años en el ejercicio de su profesión desde la obtención de su título.

 

Experiencia específica:

  • Experiencia de al menos cinco (5) años en Instalación y mantenimiento de sistemas de cableado estructurado y señales débiles, en diagnóstico de conectividad para resolver problemas relacionados con el cableado y la transmisión de señales. 

  • Experiencia de al menos cinco (5) años en gestión y configuración de redes (LAN, WAN, WLAN) en administración de sistemas operativos (Windows, Linux) y en manejo de bases de datos (SQL, Oracle) (5 años)

  • Experiencia de al menos cinco (5) en diseño y gestión de redes de voz, datos y video. 

  • Experiencia de la menos tres (3) años en uso de tecnologías de transmisión de señales débiles como sistemas de CCTV, alarmas de seguridad, controles de acceso y sistemas de automatización. HVAC, iluminación, seguridad y otros subsistemas integrados. (3)

  • Experiencia de al menos dos (2) años en diseño, planificación, implementación y mantenimiento de sistemas de gestión de edificios (BMS). 

  • Experiencia de al menos dos (2)) años en diseño y gestión de infraestructura de red y servidores, implementación de sistemas hospitalarios (HIS/EHR)   

  • Experiencia de al menos dos (2) años en programación de redes, ciberseguridad y protección de datos (firewalls, antivirus, cifrado), mantenimiento y actualización de sistemas, así como en el desarrollo de planes de recuperación ante desastres y continuidad operativa

  • Experiencia de al menos un (1) año en implementación de sistemas PACS y RIS

 

Se invita a consultores individuales elegibles provenientes de países miembros del BID y que cumplan con las calificaciones anteriores a Expresar Interés para realizar la consultoría arriba indicada. Los interesados en participar deben demostrar que están capacitados para suministrar los servicios solicitados. Los consultores serán seleccionados conforme a los procedimientos indicados en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) GN-2350-15.

 

Aquellos interesados en participar podrán obtener los Términos de Referencia en la Página Oficial de ONCAE (http://www.honducompras.gob.hn)o solicitándolas a la dirección de correo electrónico abajo indicado. El plazo para presentar las Expresiones de Interés vence el miércoles 12 de noviembre de 2025 a las 2:00 p.m. (Hora Oficial de la República de Honduras). 

 

Los documentos (debidamente firmados) deberán ser enviados en forma física (en horario laboral) o electrónica que aparece al final de este aviso, conteniendo Curriculum Vitae actualizado que describa las calificaciones y experiencia con las que cuenta el interesado para realizar el trabajo mencionado e identificando claramente el número y nombre del proceso al cual está participando.

 

Unidad Ejecutora de Proyectos GESALUD

Dirección física y teléfonos: Edificio Plaza Azul, 3er nivel, Lomas del Guijarro Sur, Tegucigalpa M.D.C, Honduras C.A. Tel. (504) 2231-3239, 2231-3188

Dirección de correo electrónico: [email protected]

 

 

 

 

 

 

 

UNIDAD EJECUTORA DE PROYECTOS GESALUD

Correo para aplicar: