Líneas De Base Del Proyecto Protegiendo La Biodiversidad Y Recuperando Ecosistemas Degradados - Recover
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indispensable
Tipo de Vehículo o Licencia
Vehículo Propio
Licencia Liviana
Categoría
Departamento
Atlántida
Tipo de Contrato
Freelancer
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

PROYECTO HEIFER INTERNACIONAL
HONDURAS

"HEIFER INTERNATIONAL"

Nombre del proyecto/actividad:

Programa Emblemático Ganadería Sostenible /Elaboración de documentos de Línea Base del Proyecto Protegiendo la biodiversidad y recuperando ecosistemas degradados, RECOVER

Orden de trabajo en el sistema Agresso:

 

País:

Honduras

TÉRMINOS DE REFERENCIA

I. INFORMACIÓN GENERAL

Este documento se publica para solicitar la presentación de solicitudes de posibles contratistas para llevar a cabo la elaboración de los siguientes documentos: Un informe de línea de base para el del Proyecto Protegiendo la biodiversidad y recuperando ecosistemas degradados (RECOVER) en el marco de la ejecución de la carta acuerdo No. GCP/HON/050/GFF firmada entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Proyecto Heifer Internacional (PHI) para la implementación del Resultado 3.1. Paisajes Productivos bajo prácticas mejoradas aumentan la conectividad entre las áreas protegidas como parte del Programa Emblemático de Ganadería Sostenible (PEGS). Se trata de un proyecto con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en ingles), en asocio con la Secretaría de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los Términos de Referencia contienen información de fondo y la metodología deseada, incluyendo los objetivos y el cronograma para llevar a cabo la elaboración del documento de Línea Base para productores ganaderos del área del Proyectos RECOVER; así como también una lista de entregables. Este documento también contiene información sobre el tipo de experiencia que Heifer International busca para esta actividad y muestra cómo presentar la propuesta.

Heifer International anticipa la adjudicación de un contrato de servicios profesionales para la elaboración del documento de línea de base de productores ganaderos del Proyectos RECOVER; hará los pagos basados en la presentación y la aprobación de los entregables por parte de Heifer. El acuerdo de adjudicación incluirá un calendario de pagos con entregables específicos; todos los pagos requieren al menos 10 días hábiles de procesamiento después de la aprobación de los entregables.

II. ANTECEDENTES

Proyecto Heifer Internacional es una organización dedicada a trabajar con las comunidades y organizaciones rurales para acabar con el hambre y la pobreza y cuidar el medio ambiente; promoviendo esfuerzos por sistemas alimentarios sostenibles y mejora de calidad de vida de las familias y sus comunidades. Su actuar se basa en 12 Fundamentos de Desarrollo Justo y Sostenible que estimulan a desarrollar actitudes, comportamientos y habilidades para mejorar las vidas de sus beneficiarios y transformar sus comunidades.

Actualmente PHI tiene presencia en los departamentos de Olancho, Colón, Yoro, Atlántida, Ocotepeque, Francisco Morazán, Cortes, El Paraíso Lempira, Copán, Intibucá, Santa Bárbara, Comayagua y La Paz, trabajando en las cadenas de valor de café, cacao, apicultura, ganadería láctea y cárnica y otras cadenas para la diversificación productiva.

Para lograr el impacto deseado Heifer Honduras apuesta por la teoría del cambio, la cual implica incremento de ingresos y bienes, seguridad alimentaria y nutrición, cuidado del medio ambiente, empoderamiento de la mujer y fortalecimiento del capital social; basados en el modelo de transformación del hogar y en el modelo de transformación empresarial.

En el marco de su accionar Heifer Internacional, busca fortalecer desarrollar capacidades en los productores que les permitan tener mayor resiliencia ante los problemas del cambio climático.

La producción ganadera en Honduras enfrenta diversos desafíos que limitan su productividad y sostenibilidad. Entre los principales desafíos destacan la falta de acceso a tecnologías y recursos productivos adecuados, lo que se traduce en bajos rendimientos y calidad del ganado. 

Además, los pequeños productores de ganado enfrentan limitaciones en el acceso a crédito, insumos y servicios de asistencia técnica, lo que dificulta su capacidad para mejorar la productividad y rentabilidad de su actividad.

Otro desafío importante en la producción ganadera en Honduras es la falta de acceso a mercados y precios justos para los productos para el sector ganaderos. Los pequeños productores de ganado tienen dificultades para acceder a los mercados mayoristas y para obtener precios justos para su producción, lo que afecta negativamente su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

La producción ganadera también tiene un impacto significativo sobre el medio ambiente, incluyendo la deforestación y degradación de los suelos, la contaminación de las fuentes de agua y la emisión de gases de efecto invernadero. La falta de prácticas sostenibles de producción ganadera puede tener graves consecuencias para la salud humana y el medio ambiente, y limitar la capacidad de la ganadería para ser una fuente sostenible de ingresos y empleo para los pequeños productores en Honduras.

Programa Emblemático Ganadería Sostenible (PEGS)

El programa Emblemático de Ganadería Sostenible ha sido diseñado con la finalidad de Aportar al fortalecimiento de la Competitividad de la Cadena de Valor de Ganadería en Honduras en un plazo de 10 años (2020-2030) periodo en el cual, Heifer International estará implementando su Programas Emblemático de Ganadería Sostenible buscando con el desarrollar alianzas con el sector público-privado, un trabajo colaborativo con Gobiernos (Central y local), Desarrollo de Tecnología entre otras acciones con el fin de lograr la meta del programa.

Actualmente el área del programa Incluye los departamentos del País: Atlántida, Colon, Yoro, Olancho, Francisco Morazán, El Paraíso, Comayagua, Copan, Cortes, Lempira.

Con la finalidad de avanzar de forma progresiva y garantizando la calidad de la intervención e impacto en el cierre de la brecha de pobreza, así como en el fortalecimiento de la competitividad de la cadena de ganadería, se considera clave la implementación del Programa Emblemático de Ganadería Sostenible en 2 fases y alcanzar 4 resultados esperados.

Proyecto Protegiendo la biodiversidad y recuperando ecosistemas degradados (RECOVER)

El objetivo del proyecto es promover la conservación de la biodiversidad a través de una mejor conectividad, reducción de amenazas y manejo efectivo de áreas protegidas y corredores biológicos en el Norte de Honduras. 

Esto se alcanzará a través de cuatro componentes interconectados que permitirán el desarrollo de: a) un marco de gobernanza territorial habilitador para la conservación de la biodiversidad y mejora de la conectividad eco sistémica; b) promover la conservación de la biodiversidad y mejora de la conectividad entre áreas protegidas y paisajes de producción; c) incorporar la conservación de la biodiversidad y prácticas de manejo sostenible de tierras en los paisajes de producción; y d) documentar y compartir lecciones aprendidas y conocimiento para la réplica en otros paisajes de conservación y producción.

Objetivo 

El objetivo del proyecto es promover la conservación de la biodiversidad a través de una mejor conectividad, reducción de amenazas y manejo efectivo de áreas protegidas y corredores biológicos en el Norte de Honduras

Esto se alcanzará a través de cuatro componentes interconectados que permitirán el desarrollo de:

a. un marco de gobernanza territorial habilitador para la conservación de la biodiversidad y mejora de la conectividad ecosistémica;

b. promover la conservación de la biodiversidad y mejora de la conectividad entre áreas protegidas y paisajes de producción;

c. incorporar la conservación de la biodiversidad y prácticas de manejo sostenible de tierras en los paisajes de producción; y

d. documentar y compartir lecciones aprendidas y conocimiento para la réplica en otros paisajes de conservación y producción.

Heifer como socio ejecutor del proyecto RECOVER Honduras estableció una carta de acuerdo con la FAO con el propósito de aumentar la conectividad entre las áreas protegidas mediante la implementación de mejores prácticas en paisajes productivos. Y donde se han establecido los siguientes productos: 

  • Programa de servicios de capacitación y extensión en producción sostenible implementado beneficia a dos mil (2000) pequeños y medianos productores/rases ganaderos (leche y carne) 

  • Al menos cinco (5) alianzas de cooperación con el sector privados, con procesadores y vendedores para promover productos amigables con la biodiversidad. 

  • En setenta y dos (72) fincas demostrativas se implementan sistemas silvopastoriles intensivos y sistemas de granos básicos con diversificación de la producción a través de sistemas agroforestales; con verificación mediante la herramienta GLEAM. Priorizando productores afectados por COVID-19. 

III. PROPÓSITO Y OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

a. Objetivo General

  • Elaborar 1 documento (Informe) de línea de base para el Proyecto Protegiendo la biodiversidad y recuperando ecosistemas degradados (RECOVER), el cual debe proporcionar una descripción clara y completa del estado actual de la cadena productiva de ganadería en su respectiva zona de intervención.

b. Objetivos específicos

  • Analizar y mostrar los resultados encontrados en las bases de datos existentes por parte de Heifer respecto a los indicadores del Proyecto Protegiendo la biodiversidad y recuperando ecosistemas degradados (RECOVER) según hojas de referencia de cada uno de los indicadores. (ingreso neto anual por productor y productividad en las fincas ganaderas).

  • Realizar un análisis de la situación previa al inicio de la intervención, que permita determinar la situación de partida de los indicadores de resultado e impacto para el proyecto.

  • Identificar las características socioeconómicas de los pequeños y medianos productores en la zona de intervención.

  • Definir la línea base del proyecto RECOVER teniendo como indicadores de cambio, la contribución de las buenas prácticas a la conectividad del paisaje (área intervención del proyecto RECOVER Honduras), el ingreso neto anual promedio y la productividad promedio. 

c. Alcance del Trabajo

Revisión y Análisis detallado de los indicadores del Proyecto Protegiendo la biodiversidad y recuperando ecosistemas degradados (RECOVER), para ello, se debe de realizar una revisión, procesamiento y análisis de las bases de datos recolectadas por el proyecto y las existentes en HEIFER en el departamento de Atlántida a nivel de productores, sigan los lineamientos establecidos en los resultados esperados del proyecto, incluyendo los cuadros comparativos respectivos a cada meta según los marcos lógicos del Proyectos; garantizando las mediciones y cálculos de acorde con las variables a medir en cada uno de los indicadores.

d. Entregables:

Cronograma de entregas propuesto:

No.

Entregable/Tarea

Responsable

Pago

 Fecha de Entrega 

1

Presentado plan de Trabajo y plan de metodológica: ajustados y detallando los aspectos identificados durante el proceso negociación, como cambios en los tiempos y metodología que se aplicara durante el desarrollo del informe.

Consultor

20%

 3 días después de la firma del contrato 

2

Reuniones de avances para presentar la revisión y análisis de las bases de datos Identificando las características socioeconómicas de los pequeños y medianos productores.

Consultor

20%

 10 días después de la firma del contrato 

Presentado el borrador del Informe línea base del Proyecto Protegiendo la biodiversidad y recuperando ecosistemas degradados (RECOVER), el informe debe de incorporar el análisis de las variables indicadas

Consultor

40%

 20 días después de la firma del contrato 

3

El consultor presentará un Informe final que incorpora las respuestas a los comentarios y sugerencias de RECOVER-FAO-Heifer a más tardar 10 días calendario después de que Heifer proporcione sus comentarios por escrito.

Consultor

20%

30 días después de la firma del contrato 

d. Relación y responsabilidades

La comunicación y supervisión del trabajo será directa entre el equipo RECOVER con el apoyo de MELS y el consultor, el cual asigna al Gerente del Proyecto RECOVER como enlace directo, se realizarán reuniones periódicas con el equipo técnico de forma presencial o virtual. Se realizarán al menos tres reuniones con equipo técnico para el seguimiento de la consultoría

El consultor mantendrá al equipo del Proyecto RECOVER informado de su progreso. Durante la implementación, el consultor podrá buscar y recibir asesoramiento o guía adicional del personal mencionado anteriormente.

IV. EXPERIENCIA REQUERIDA

Consultor

  • Personal con estudios académicos finalizados con el grado de licenciatura o ingeniería en formación relacionada a las ciencias naturales (agrícolas, ambientales, entre otras), sociales (sociología, desarrollo, entre otras), económicas o empresariales (administración, finanzas, economía, estadística aplicada entre otras), o afines.

  • Maestría deseable en áreas relacionadas a la gestión de proyectos, investigaciones cualitativas y cuantitativas, analista o ingeniería de datos, inteligencia de negocios desarrollo social o empresarial.

  • Experiencia demostrable en la elaboración de al menos un (1) estudio o liderando equipos de Línea Base en proyectos de desarrollo vinculados a productores de las cadenas de valor de ganadería, lácteos, apicultura, café, cacao, turismo, granos básicos o de empresas vinculantes a estas cadenas.

  • Experiencia comprobada en administración, manejo, análisis de datos, monitoreo y evaluación con experiencias en análisis e interpretación, indicadores Cualitativos y Cuantitativos.

  • Tener experiencia en procesos de recolección, análisis y visualización de datos implementando softwares estadísticos.

  • Conocimiento y respeto de las normas éticas y de privacidad relacionadas con la recopilación y gestión de datos.

  • Habilidades sólidas de comunicación escrita y oral, con la capacidad de explicar resultados complejos de manera clara y sencilla.

Funciones del consultor 

  • Coordinar las acciones de la consultoría con el equipo RECOVER/MELS. 

  • Elaborar un plan de trabajo para la ejecución de la consultoría.

  • Coordinar y garantizar la calidad del trabajo en las diferentes etapas de la consultoría.

  • Participar en las reuniones que fueran necesarias para la coordinación de la consultoría con el equipo RECOVER/MELS.

  • Entrega de los productos en tiempo y con los requerimientos necesarios establecidos en los términos y en el contrato referente a los resultados esperados de la consultoría.

  • Cumplir con los tiempos estipulados en el plan de trabajo y el contrato suscrito.

  • Interpretación y análisis de bases de datos.

  • Control de calidad de la información cuantitativa y cualitativa incorporada en el documento de línea de base para el Proyecto RECOVER.

V. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Todos los proponentes interesados presentarán sus propuestas con la siguiente información:

  1. Propuesta Técnica [no debe exceder de 5 páginas]

    a. Información general [no debe superar las 2 páginas]

    • Información general.

    • Declaración de capacidad.

    • Archivos adjuntos:

               -Registro legal para trabajar en Honduras.

               -Pruebas de un historial satisfactorio de desempeño, integridad y ética.

              -Pruebas de capacidad de gestión y financiera adecuada para administrar el contrato.

       b. Enfoque Técnico [no debe exceder de 5 páginas]:

  • Una metodología detallada de cómo se llevará a cabo la tarea, prácticas de control de calidad y análisis de datos.

  • Un plan de trabajo claro y completo, en el que se indiquen las principales actividades, los responsables y el cronograma.

  • Declaración de la capacidad organizativa, incluyendo las experiencias y actividades anteriores relacionadas con el tema del estudio, y la experiencia. 

  1. Propuesta financiera

El presupuesto debe presentarse por separado La propuesta económica deberá especificar un monto total. El acuerdo se firmará en Lempiras (L), por lo tanto; la propuesta deberá presentarse el Lempiras (L). 

Además, se solicita a los interesados envíen la propuesta mecanografiada en letra de tamaño 12, Tahoma junto con su hoja de vida al correo electrónico [email protected].

Por favor, incluya el nombre de la persona de su organización, empresa o representante que participe en la negociación del contrato, así como su teléfono y correo electrónico.

La presentación debe estar en español y mecanografiada con interlineado simple en papel blanco de tipo estándar. Todas las páginas deben estar numeradas y se deben colocar el número de referencia de la Solicitud de Propuesta (SDP) y el nombre de la organización al final de cada página.

       c. Presentación y verificación tardías

No se tendrán en cuenta las propuestas recibidas después de la fecha límite de presentación. Los oferentes son responsables de garantizar que sus propuestas se presenten de acuerdo con las instrucciones indicadas en el presente documento.

Heifer se reserva el derecho de rescindir esta SDP o modificar los requisitos previa notificación a los oferentes.

VI. CRITERIOS DE SELECCIÓN

El objetivo de Heifer es firmar en última instancia un contrato con el oferente cuya propuesta siga mejor las instrucciones de esta SDP, incluya el equipo de evaluación más sólido y sea más rentable.

Las propuestas serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios:

Enfoque de evaluación de la propuesta

Porcentaje

Exactitud y relevancia del enfoque técnico y la metodología propuestos.

40%

La propuesta cumple totalmente con la SDP (información general, plan de actividades, presupuesto, experiencia del consultor, etc.).

10%

Experiencia y competencias para abordar los componentes del proyecto.

30%

Pertinencia y capacidad/aptitud para ejecutar/gestionar la tarea.

10%

Justificación del presupuesto y costos realistas.

10%

Total

100%

El comité de selección evaluará la propuesta técnica sobre la base de los criterios enumerados anteriormente y evaluarán la propuesta financiera sobre la base de la razonabilidad de los costes y el costo-eficiencia del presupuesto.

VII. VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS

Las propuestas presentadas permanecerán abiertas para su aceptación durante 60 días a partir de la última fecha especificada para la recepción de la propuesta. Esto incluye, pero no se limita a, los precios, las condiciones, los niveles de servicio y cualquier otra información. Si su organización es seleccionada, toda la información de este documento y el proceso de negociación son contractualmente vinculantes.

VIII. PROCESO DE ADJUDICACIÓN Y MECANISMO DE CONTRATACIÓN

No.

Actividad

Fecha de entrega

1

Recepción de propuestas.

27 de agosto

2

Revisión por parte del comité de selección.

28 de agosto

3

Notificación de adjudicación.

28 de agosto

4

Negociación del contrato de adjudicación.

29 de agosto

5

Firma del contrato.

30 de agosto

Basado en los resultados del equipo evaluador, Heifer notificará al consultor la adjudicación y realizarán las negociaciones respectivas para la firma del contrato por servicios profesionales, este incluirá el calendario de pagos con los entregables especificados anteriormente.

IX. LIMITACIONES

Esta solicitud de propuesta no representa un compromiso de adjudicación de un contrato, de pago de cualquier coste incurrido en la preparación de una respuesta a esta Solicitud de Propuesta (SDP), ni de adquisición o contratación de servicios o suministros. Heifer se reserva el derecho de financiar alguna o ninguna de las solicitudes presentadas y se reserva el derecho de aceptar o rechazar en su totalidad y a su absoluta discreción cualquier propuesta recibida como resultado de la SDP.

X. PROPIEDAD INTELECTUAL

Sección 10.1. Titularidad en general

Sujeto a la Sección 8.2 a continuación, toda propiedad intelectual (incluidos, entre otros, derechos de autor, marcas registradas, marcas de servicio y patentes), derechos de propiedad intelectual, entregables, manuales, trabajos, ideas, descubrimientos, invenciones, productos, escritos, fotografías, videos, dibujos, listas, datos, estrategias, materiales, procesos, procedimientos, sistemas, programas, dispositivos, operaciones o información desarrollados total o parcialmente por el Contratista o sus empleados o agentes, o en su nombre, en relación con los Servicios y/o Bienes (colectivamente, el "Producto del Trabajo") será propiedad exclusiva de Heifer International. A solicitud, el Contratista firmará todos los documentos y tomará todas las medidas necesarias para confirmar o perfeccionar la propiedad exclusiva de Heifer del Producto del Trabajo.

Sección 10.2. Propiedad intelectual con titulares de derechos anteriores

Toda la propiedad intelectual que posea una Parte antes de la Fecha de Vigencia ("Propiedad Intelectual Previa") seguirá siendo propiedad única y exclusiva de esa Parte. En lo que respecta a la propiedad intelectual del Contratista incluida en el Producto de Trabajo, el Contratista conservará la propiedad, y por el presente otorga a Heifer un derecho y una licencia permanentes, no exclusivos, libres de regalías, mundiales e irrevocables para utilizar, copiar, reproducir, mostrar públicamente, editar, revisar, ejecutar y distribuir dicha propiedad intelectual, en cualquier formato o medio, como parte del Producto de Trabajo.

Sección 10.3. Obra por encargo

En la medida en que las leyes de derechos de autor se apliquen al Producto de Trabajo, las Partes acuerdan que: (a) Heifer ordenó o encargó especialmente el Producto del Trabajo; (b) el Producto del Trabajo es un "trabajo realizado por contrato" en virtud de las leyes de derechos de autor de los Estados Unidos; y (c) Heifer será considerado el autor de este y poseerá todos los derechos, títulos e intereses sobre el mismo. 

En la medida en que tales derechos, en su totalidad o en parte, no recaigan en Heifer como "trabajo hecho por contrato", el Contratista por el presente otorga, asigna y transfiere irrevocablemente a Heifer, en forma exclusiva y a perpetuidad, todos los derechos del Contratista de cualquier tipo o naturaleza, conocidos en la actualidad o concebidos en lo sucesivo, en, para y en relación con el Producto del Trabajo, y Heifer será la única y exclusiva propietaria de todos y cada uno de los derechos sobre el mismo y sus elementos, incluidos, entre otros, todos y cada uno de los derechos aliados, auxiliares, subsidiarios, incidentales y de adaptación. El Contratista renuncia por la presente a todos los derechos conocidos como "derechos morales", y cualquier otro derecho similar, que el Contratista pueda tener en relación con el Producto del Trabajo. La descripción de los Servicios y/o Bienes que ofrece el presente Acuerdo no limitará en modo alguno la forma en que Heifer puede utilizar el Producto del Trabajo.

XI. NORMATIVA VIGENTE

Los oferentes deben estar legalmente registrados para operar dentro de Honduras y cumplir con la legislación local vigente, lo que incluye, sin limitación, la legislación laboral, requisitos financieros, impuestos, etc.

Correo para aplicar: