Acerca de CRS: Para obtener más información sobre CRS, te invitamos a visitar el siguiente enlace: CRS en español
Acerca de Caminos hacia la Resiliencia: El proyecto Caminos hacia la Resiliencia (P2R) tiene como objetivo ayudar a las familias y comunidades rurales ubicadas en el corredor seco de Honduras y Guatemala a reducir su vulnerabilidad y construir una economía agrícola en la que prosperen. Se dirige a 13,000 familias en aproximadamente 300 comunidades que están experimentando un aumento en los desafíos relacionados con el clima, en particular los eventos de lluvias extremas y la sequía.
- Resumen del Puesto
Como miembro del equipo del proyecto Caminos hacia la Resiliencia (P2R), usted dará seguimiento y reportará sobre las actividades relacionadas con el monitoreo de resiliencia, en apoyo al trabajo de Catholic Relief Services (CRS) de servir a los pobres y vulnerables. Será responsable de coordinar y dar seguimiento al sistema de Análisis de Resiliencia en Intervalos Mensuales (MIRA) a nivel nacional, asegurando su implementación efectiva y su adaptación a las necesidades específicas del proyecto. Su enfoque minucioso y orientado al servicio garantizará la aplicación de buenas prácticas y contribuirá a maximizar el impacto del proyecto en las comunidades a las que servimos.
MIRA es una metodología desarrollada por CRS para medir mensualmente la resiliencia y el bienestar de los hogares, generando datos en tiempo real que fortalecen la toma de decisiones en seguridad alimentaria. Su enfoque se basa en cuatro etapas: investigación cualitativa, recopilación de datos de alta frecuencia, análisis de resiliencia y participación comunitaria. El puesto garantiza su implementación efectiva, la calidad de los datos, el fortalecimiento de capacidades locales y el uso estratégico de la información generada.
- Responsabilidades del Puesto
Apoyará la coordinación e implementación de la metodología MIRA asegurando la calidad de los datos recolectados y según esta descrito en el plan detallado de implementación en línea con los principios y estándares de calidad de programa de CRS, requisitos de los donantes y buenas prácticas.
Apoyar la rendición de cuentas mediante la coordinación de actividades de evaluación del proyecto y el acompañamiento a socios en la recolección y análisis de datos, utilizando los mecanismos y herramientas definidos. Colaborar con socios locales para la elaboración de reportes conforme al calendario establecido y fortalecer sus capacidades técnicas y comunitarias para interpretar, analizar y utilizar los datos generados por MIRA en la planificación, movilización de recursos e implementación de acciones que promuevan la resiliencia comunitaria.
Recolectar información sobre las necesidades de capacidad del personal y de asistencia técnica de las organizaciones socias, y dar seguimiento a las actividades de fortalecimiento de capacidades y apoyo técnico para asegurar un impacto efectivo. Facilitar una comunicación regular y proactiva con el equipo técnico, el director del proyecto, el equipo MEAL y otros actores clave para asegurar el uso estratégico de los datos generados por MIRA.
Dar seguimiento al desempeño del sistema MIRA a nivel nacional, en coordinación con el director técnico del proyecto y el equipo P2R, asegurando el cumplimiento de los indicadores MEAL asociados, así como la elaboración y seguimiento de planes de acción, planes comunitarios de desarrollo y el plan de sostenibilidad del sistema.
Participar en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) de actividades MIRA y dar seguimiento a la ejecución del presupuesto asignado para las acciones relacionadas con el sistema MIRA, tanto a nivel de CRS como con organizaciones socias.
Coordinar la implementación técnica de MIRA, incluyendo la recopilación de datos (línea intermedia y encuestas mensuales), la identificación y capacitación de encuestadores comunitarios, y el acompañamiento técnico continuo para asegurar la calidad y consistencia de la información recolectada.
Desarrollar materiales de comunicación accesibles y contribuir a la gestión del conocimiento, mediante la elaboración de informes, documentación de buenas prácticas y lecciones aprendidas, y generación de insumos para la agenda de aprendizaje del proyecto, dirigidos a comunidades, gobiernos locales y socios.
Apoyar el seguimiento de los efectos de las prácticas de Agua y Suelos para la Agricultura (ASA) en el rendimiento de los cultivos, beneficios netos y salud del suelo, utilizando datos MIRA cuando corresponda.
Asegurar el cumplimiento de los principios de programación segura y digna en todas las actividades bajo su responsabilidad.
Diseñar e implementar estrategias para la difusión de MIRA en municipios donde aún no se ha implementado.
- Antecedentes, Experiencia y Requisitos
Educación y experiencia:
Profesional universitario de las ciencias económicas, agrícolas, desarrollo internacional o carreras a fin a las ciencias sociales.
Mínimo de 4 años de experiencia laboral en apoyo de proyectos. Experiencia en el campo de monitoreo, evaluación y aprendizaje en proyectos y para una ONG sería una ventaja.
Experiencia en plan de acción participativo e involucramiento de la comunidad.
Experiencia en el seguimiento de proyectos y la recolección de datos relevantes preferible.
Experiencia en el uso de paquetes de MS Windows y MS Office (Excel, Word, PowerPoint).
Experiencia indispensable en el uso de PowerBi y CommCare, paquetes estadísticos (ej., SPSS).
Conocimientos de procesamiento y análisis de datos, visualización e interpretación de datos.
Habilidades de comunicación de datos y resultados a diversos actores para toma de decisión.
Conocimiento en metodología de planificación y control, marco lógico e implementación de estrategias de proyectos.
Amplia experiencia en proveer capacitación, asesoría y acompañamiento.
Conocimientos de diseño e implementación de herramientas para el monitoreo rutinario y medición de indicadores.
Experiencia en trabajar con socios y planes de acción, incidencia política, procesos participativos e involucramiento de la comunidad.
Experiencia de trabajo con gobiernos locales.
Nivel de capacidad alta en interpretación y presentación de datos, análisis crítico y de síntesis de información.
Licencia de conducir vigente.
Habilidades Personales
Habilidades de observación, escucha activa y análisis con capacidad para formarse juicios sensatos.
Buenas habilidades de gestión de relaciones y capacidad para trabajar efectivamente con socios locales y miembros de la comunidad.
Atención al detalle, exactitud y puntualidad en la ejecución de responsabilidades asignadas.
Proactivo, ingenioso y orientado soluciones y a resultados.
Lengua extranjera deseable: Ingles a nivel intermedio
Disponibilidad para viajar: Aproximadamente el 60% del tiempo a los departamentos y comunidades.
- Relaciones Laborales Clave:
Interno:
Técnicamente: Director Técnico MIRA, y coordina con coordinador MIRA de P2R Guatemala, Coordinadores y Especialistas de áreas técnicas del proyecto P2R, Especialista de MRQR, Coordinadores de otros programas de CRS.
Administrativamente: Gerente de P2R en Honduras, Director Regional de P2R.
Externo: Director/a y Coordinadores de las organizaciones socias, oficiales de organizaciones del gobierno relacionadas al tema, organismos de coordinación, autoridades Municipales, personal de ONGs afines a CRS.
- Competencias de comportamiento de la Agencia (para todo el personal de CRS):
Las competencias de la agencia aclaran los comportamientos y actitudes esperados para todo el personal. Cuando se demuestran, crean un lugar de trabajo atractivo, ayudan al personal a lograr lo mejor de sí mismos y ayudan a CRS a alcanzar los objetivos de la agencia. Estas competencias están arraigadas en la misión, los valores y los principios rectores de CRS y son utilizados por cada miembro del personal para cumplir con sus responsabilidades y lograr los resultados deseados.
- Responsabilidad personal: Consistentemente asume la responsabilidad de sus propias acciones.
- Actúa con integridad: Modela consistentemente valores alineados con los Principios Rectores y la misión de CRS. Se considera honesto.
- Genera y mantiene la confianza: Muestra coherencia entre palabras y acciones.
- Colabora con otros: Trabaja eficazmente en equipos interculturales y diversos.
- Abierto para aprender: Busca experiencias que puedan cambiar la perspectiva o brindar la oportunidad de aprender cosas nuevas.
- Competencias de liderazgo de la agencia:
- Lidera el cambio: Busca continuamente formas de mejorar la agencia a través de una cultura de agilidad, apertura e innovación.
- Desarrolla y reconoce a los demás: Desarrolla la capacidad del personal para alcanzar su máximo potencial y mejorar el desempeño del equipo y la agencia.
- Mentalidad estratégica: Entiende el papel en la traducción, comunicación e implementación de la estrategia de la agencia y las prioridades del equipo.
Descargo de Responsabilidad: Esta descripción de puesto no es una lista exhaustiva de la habilidad, esfuerzo, obligaciones y responsabilidades relacionadas con la posición. La duración de la contratación de esta posición está sujeta a la duración de los fondos de los proyectos y/o programa de país, así como entre otros procesos internos basados en la ley local.
Al solicitar este trabajo, es entendido y reconocido que CRS requiere que su personal trate a todas las personas con dignidad y respeto y que prevenga activamente el acoso, el abuso, la explotación y la trata de personas. Además, es entendido que, si es un candidato exitoso, estará sujeto a una verificación integral de antecedentes, y sus referencias personales/profesionales se solicitaran para evaluar comportamientos relacionados con los temas relativos a la salvaguardia anterior.
PARA APLICAR: Enviar su Carta de Interés y hoja de vida actualizada a Recursos Humanos CRS HN a la siguiente dirección [email protected] con el nombre de la vacante: “Oficial de Proyecto MIRA de Caminos hacia la Resiliencia”, indicando la sede a la cual desea aplicar en el asunto a más tardar el 02 de Junio de 2025. NOTA: DEBIDO AL NUMERO DE APLICACIONES QUE RECIBIMOS, SOLO LOS FINALISTAS SERÁN CONTACTADOS.
Los procedimientos de adquisición de talento de CRS reflejan nuestro compromiso en la protección de niños y adultos vulnerables al abuso y la explotación.
Empleador con igualdad de oportunidades