Prestación de servicios técnicos para elaboración de planes de manejo de 8 microcuencas en la zona oriental y sur del país
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Choluteca
El Paraíso
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Términos de Referencia

 

 

PRESTACION DE SERVICIOS TECNICOS PARA  ELABORACION DE PLANES DE MANEJO DE 8 MICROCUENCAS EN LA ZONA ORIENTAL y SUR DEL PAIS.

 

 

 

Fecha: Enero 2025

 

 

 

 

 

World Vision Honduras

 

 

 

 

 

 

 

DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

  
 Cuadro de texto: Toda la información contenida en esta invitación a licitar, independientemente de la forma de comunicación, se brinda bajo absoluta confidencialidad y no puede ser divulgada sin el permiso por escrito de la Asociación Visión Mundial Honduras.


 

 

Publicado, Enero del 2025


 

Contenido

  1. Índice .................................................................. ……………………………….
  2. Glosario.......................................................................................... 2
  3. Antecedentes.............................................................................. 3
  4. Metodología de la evaluación...................................................... 3
  5. Responsabilidad............................................................................. 4
    1. Responsabilidad de World Vision................................................... 4
    2. Responsabilidad del Consultor....................................................... 4
  6. Productos esperados.................................................................. 5
  7. Envío de ofertas.......................................................................... 5
  8. Calificaciones esperadas del consultor....................................... 5
  9. Criterios de Evaluación de las Ofertas......................................... 6
  10. Forma de Pago y productos............................................................ 6
  11. Anexos........................................................................................ 6


 

  1. Glosario

 

PTPrograma Tecnico
PAPrograma de Area
PI-COSPrograma Integrado CentroOriente Sur
MdVMedios de Vida
AFAño fiscal
JAAJunta Administradora de agua
UMAUnidad Municipal Ambiental


 

  1. Antecedentes

World Vision es una organización cristiana de desarrollo y atención a emergencias, parte de una Confraternidad Internacional que promueve el desarrollo humano integral, ofreciendo apoyo material, social y espiritual a millones de personas a través de las diferentes oficinas nacionales.

 

El compromiso de la organización es trabajar con los niños, niñas, familias y comunidades para superar la pobreza y la injusticia social, sin distinción de religión, raza, etnia o género, ayudándoles a garantizar un mejor futuro enfocándose en la transformación y empoderamiento de sus familias y comunidades. Nuestras áreas de intervención son: Salud, Educación, Desarrollo Económico, Asuntos Humanitarios y de emergencia, Promoción de la Justicia y Valores y Gestión para el desarrollo.

 

El ciclo estratégico del programa tiene una duración de tres años que concluye en septiembre 2024,dando inicio a un nuevo ciclo del 2025 al 2030, su cobertura geográfica incluye los PAs Jamastran en Danli, PA Teupasenti, PA Jamastran, PA Cerro de plata y Horizontes del picacho en el DC, PA Puentes de Esperanza en Patuca (Trojes y el PA Promesa del Sur donde se atenderán a las personas en condiciones de vulnerabilidad.

Eneste contexto, World Vision Honduras requiere la contratación de una consultoría para facilitar el proceso de Elaboración de 8 planes de manejo de Manejo de Microcuencas en 6 comunidades de los Municipios de Danlí, Yuscarán y Teupasenti

 

  1. Objetivo General.

Elaborar planes de manejo de 8 microcuencas en los municipios de Danlí, Yuscarán, Trojes y Teupasenti en la zona oriental y Concepción de María en la zona Sur con la participación activa del gobierno local y comunidades.

  1. Objetivos específicos
    1. Elaborar una caracterización Biofísica y socio económica de las microcuencas seleccionadas.
      1. Análisis deVulnerabilidad delas microcuencas
      2. Elaborar plande acción y´presupuesto
      3. Dejar claridadde los pasosa seguir parala declaratoria deárea protegida-
      4. Capacitar aMiembros delas juntas deagua enel manejo delas microcuencas.

 

 

  1. Metodología de formacion

Se contratará los servicios de un consultor mediante un proceso de selección de acuerdo a la mejor oferta para los intereses de la organización. Una vez contratado este tendrá una reunión inicial con los coordinadores de los PA’s, Yuscarán, Teupasenti, Promesa del Sur y Jamastrán para definir la metodología de trabajo, conocer el contexto de las comunidades y elaborar un plan de trabajo que concluya con la elaboración de los 8 planes de manejo de microcuencas.


 

El consultor tendrá el apoyo del referente del PT de MdV del PA para facilitar la convocatoria con las Juntas de agua y acompañar las reuniones comunitarias. Primeramente, el consultor visitara las alcaldías Municipales, para incorporar al técnico de la Unidad Municipal Ambiental (UMA), ICF para coordinar con el técnico de la zona seguidamente se realizarán las reuniones comunitarias con representantes de las JAA para socializar el trabajo que se realizara y definir el plan de acción para su implementación. En estas reuniones se debe contar con la presencia de los dueños de la zona de las microcuencas para que también conozcan del plan y estar de acuerdo para una futura declaratoria de zona productora de agua.

 

Se debe hacer una delimitación de la microcuenca con aparato GPS y realizar estudios a través de encuestas de la situación socioeconómica de la población beneficiaria y un levantamiento de la condición biofísica de las microcuencas con sus respectivos mapas de uso del suelo y sus conflictos.

 

Elconsultor presentara un plan de trabajo por 3 mesesque dura la consultoría y cada mes presentara un informe de avances el cual debe ser congruente con el cumplimiento de la meta, con este informe se procederá a pagar al pago mensual que se acuerde en su contratación. El producto lo debe de alcanzar en 3 meses que es el tiempo del consultor, un informe mensual de avances para el pago mensual y un informe final para realizar el último pago recibido a satisfacción por parte del coordinador del PA.

La consultoría se implementará en los siguientes Pas y en algunas de las comunidades

 

PA

Comunidades

Responsable

Jamastran
  • Valle de Jamastran

Enrique Flores

Puentes de Esperanza
  • Trojes

Roberto Arostegui

Teupasenti
  • El Suyatal

Jhony Padilla

Yuscarán
  • La Aurora: Yuscaran

Reinaldo Reyes

Promesa del Sur
  • Concepcion de Maria, Choluteca

Bayron Lagos

 

  1. Responsabilidad.
    1. Responsabilidad de World Vision
  • Revisar y aprobarel diseño metodológico de la propuesta
  • Proporcionar alconsultor lainformación requeridapara claridadde su trabajo
  • Listado de comunidades a intervenir y apoyo de los gestores de desarrollo para las convocatorias
  • Pago delos servicios profesionalessegún seconvenga laforma depago.

 

  1. Responsabilidad del Consultor

Enel marco de los servicios de consultoría, el instructor técnico desarrollará las siguientes actividades, sin perjuicio de aquellas que, de acuerdo al avance del trabajo resulten necesarias para el logro de los objetivos.


 

  1. Presentar unapropuesta técnicay económica
  2. Firmary cumplir conlas políticas desalvaguardia yprotección infantilde World Vision
  3. Completarformato deprecalificación
  4. Vehículo/motocicleta para su movilización cubriendo costos de combustible y mantenimiento)
  5. Desarrollar los eventos de reuniones comunitarias para realizar su trabajo cubriendocostos dealimentación enlos eventosprogramados.
  6. Levantamientode encuestas ocualquier otrainformación relevantepara sutrabajo.
  7. Realizarun plan deactividades desu trabajo enconjunto conel coordinador
  8. Elaboración de informe de la capacitación realizada, que incluya evidencias para alimentar el sistema de monitoreo.
  9. Presentar losplanes demanejo demicrocuencas consus respectivos mapastemáticos.

 

  1. Productos esperados

Como productos finales de la contratación se esperan los productos siguientes:

  • 8 Planes de manejo de microcuencas en físico: 2 Puentes de esperanza, 2 Yuscarán, 2 Promesa del Sur, 1 Yuscarán, 1 Teupasenti.
  • Entrega en digital del plan de Acción de Microcuencas con sus SHAPE Mapas Temáticos.
  • Plan de acción para el trámite de declaratoria de la microcuenca. Todo en coordinación Yy aprobación con las metodologías de ICF
  1. Envío de ofertas

Las empresas o consultores individual interesadas deben presentar una propuesta técnica y financiera, que describa la experiencia relevante de la empresa y la capacidad para realizar el trabajo. El presupuesto propuesto y la propuesta técnica se deben enviarse en sobres separados dentro de un sobre sellado indicando el Asunto: Presentación de servicios técnicos Plan de Manejo de Microcuencas, a las oficinas de World Vision Honduras, Colonia Montecarlo, contiguo a Gold’s Gym, Tegucigalpa MDC.

Las ofertas deben entregarse a más tardar el 14 de febrero del 2025. Por favor, solicitar la documentación a los correos:

 

  1. Edil Funez Moradel [email protected]

 

  1. Dulce Ayala See [email protected]

 

De igual manera, para dudas o aclaraciones podrán presentarse hasta el 7 de febrero del 2025, para lo cual se recomienda que las empresas expresen por escrito su interés en participar en este proceso, para incluirlas en la lista de correo a través de la cual se presentan las respuestas a las preguntas.

Los interesados en postularse al proceso deben comunicarse a las siguientes direcciones: [email protected] con copia a [email protected].


 

La oferta debe incluir la siguiente documentación:

  • Oferta técnica que interpreta y explique la metodología propuesta. Esta no debe ser una copia de los términos de referencia.

    • Propuesta económica, incluyendo el monto total ofertado en Lempiras, incluidos los impuestos aplicables. De no especificar el impuesto, se entenderá que el monto ofertado lo incluye.

    • Incluir el Currículo Vitae del personal propuesto en la oferta, con la experiencia relevante para el proceso, y las cualificaciones académicas y técnicas poseídas.

 

  1. Calificaciones esperadas del consultor

El instructor técnico deberá cumplir los siguientes requisitos:

 

  1. Profesionaluniversitario otécnico mediode lascarreras deCiencias Económicas, Agrícolas,forestales oCiencias Sociales.
  2. Experiencia mínima de 3 años en procesos de capacitación con comunidades y grupos de productores
  3. Consultor debe poseer experiencia comprobada en elaboración de planes de manejo
  4. Conocimientosbásicos deestadística
  5. Disposiciónde trabajar enáreas ruralesdel país
  6. Disponibilidadpara viajara tiempo completo.
  7. Buendominio depaquetes decomputación (Word,Excel, PowerPoint e Internet).
  8. Facilidadde expresión oraly escrita.
  9. Habilidad pararelacionamiento internoy externo
  10. Habilidad para coordinar con equipos multidisciplinarios, Indispensable que resida y conozca las áreas de cobertura del PI-COS

DESEABLE: Que posea motocicleta o vehículo para movilizarse a las comunidades.

 

 

  1. Criterios de Evaluación de las Ofertas
  • Una propuestatécnica yfinanciera (30%).
  • Personal propuestopara laasignación (30%).
  • Experiencia comprobada en procesos de formación y trabajo con grupos organizados (30%).
  • Capacidad corporativaen casode empresaso instituciones;o plan de obtención y manejo de recursos logístico y materiales en el caso de consultores individuales(10%).

 

  1. Forma de Pago y productos

El monto total convenido será desagregado y cancelado en 3 pagos:

30% a la firma del contrato, 30% según avancepresentado y 40% a entregar el informe final recibido a satisfacción, con retención del 12.5% que corresponden al impuesto sobre la renta, de acuerdo a las leyes vigentes de nuestro país. La consultoría tendrá una duración de 3 meses:


 

Fecha de Inicio el 20 de febrero del 2025. Fecha de Finalización 20 mayo del 2025- Fecha límite de presentar ofertas 14 de febrero del 2025.

Ambas partes se comprometen a cualquier denuncia de conflicto de interés, malversación de fondos, actos de corrupción, sobornos o conductas inapropiadas, puede realizar su denuncia a través del siguiente portal: worldvision.ethicspoint.com. Para su seguimiento, también hemos habilitado un enlace local de denuncias en [enlace_local_de_denuncias de Etichs Point]."

Correo para aplicar: