¿Qué es el CREDIA?
El CREDIA es una organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo sostenible y la adaptación y mitigación al cambio climático en el Corredor Biológico del Caribe Hondureño mediante la gestión de la información, investigación, educación ambiental y turismo sostenible, por medio de una plataforma tecnológica científica con capacidad para prestar servicios especializados que fortalezcan la toma de decisiones y los espacios de concertación para el beneficio de la población hondureña.
Misión:
Promover el desarrollo sostenible en el Corredor Biológico del Caribe Hondureño mediante la gestión de información e investigación, que facilite la toma de decisiones para la planificación ordenada del territorio, la educación ambiental y servicios recreativos, generando experiencias positivas en los visitantes que impulsen la armonización de la relación entre el hombre y la naturaleza.
Visión:
Ser un Centro innovador, líder en la gestión del conocimiento del desarrollo sostenible y el punto de encuentro con la naturaleza, la cultura y la recreación, para la formación de una conciencia ambiental que contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Corredor Biológico del Caribe Hondureño.
Objetivos:
Fortalecer el desarrollo sostenible del Corredor Biológico del Caribe Hondureño (CBCH), mediante la promoción del análisis estratégico de los procesos sociales, económicos y ambientales, para la toma de decisiones participativas fundamentadas en información actualizada de calidad disponible en el Observatorio de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático.
Objetivos Específicos:
• Recopilar, procesar, analizar y divulgar información estadística, documental y cartográfica sobre el proceso de desarrollo sostenible en el Corredor Biológico del Caribe Hondureño.
• Constituir un mecanismo efectivo de intercambio de información entre instituciones generadoras y usuarios finales, realizando aplicaciones innovadoras de las tecnologías de la información.
• Servir como plataforma para iniciativas regionales y nacionales que impulsen el manejo sostenible de los recursos naturales, incluyendo el turismo sostenible, los pagos por servicios ambientales, la educación ambiental, la adaptación y mitigación al cambio climático y el ordenamiento territorial.
• Brindar servicios especializados de investigación, formación, asesoría, publicaciones, promoción y aplicación de sistemas de información geográfica, en temas relacionados con el desarrollo sostenible.
• Contribuir al manejo y conservación de las áreas protegidas del Corredor Biológico del Caribe Hondureño en coordinación con las instituciones comanejadoras.
Las personas interesadas pueden descargar los Términos de Referencia en el siguiente Link: