Servicio para asistencia técnica y capacitación a productores principiantes en producción apícola
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indispensable
Tipo de Vehículo o Licencia
Vehículo Propio
Licencia Liviana
Categoría
Departamento
Atlántida
Olancho
Tipo de Contrato
Freelancer
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

PROYECTO HEIFER INTERNACIONAL

HONDURAS

"HEIFER INTERNATIONAL"

Nombre del proyecto/actividad:

“Café y Cacao Competitivo y Sostenible en Honduras”

Orden de trabajo en el sistema Agresso:

HN5429

País:

Honduras

SOLICITUD DE PROPUESTA

No. HN5429-02

Servicio para asistencia técnica y capacitación a productores principiantes en producción apícola

Financiado por

Presentación electrónica a la atención de:

Proyecto Heifer Internacional HN5429

Presentación electrónica de la propuesta:

[email protected]

Información de contacto para consultas sobre esta solicitud de propuesta:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

I. INFORMACIÓN GENERAL

Los presentes Términos de Referencia son con la finalidad de identificar un consultor individual  para implementar un proceso formativo a grupos de apicultores principiantes en zonas cafetaleras y cacaoteras de Honduras siguiendo una currícula de capacitación para la diversificación productiva bajo enfoque de inclusión, asociatividad y fortalecimiento para el proyecto “Café y Cacao Competitivo y Sostenible en Honduras” encaminado a fortalecer los medios de vida y la generación de ingresos (Reducir el hambre y la pobreza) de familias de pequeños productores, mediante el mejoramiento de la producción, productividad y calidad de los productos bajo un enfoque de resiliencia climática (Cuidando la tierra), el fomento de la asociatividad (Capital social) y el desarrollo de alianzas comerciales competitivas entre las asociaciones de productores y el sector privado. Para la presente consultoría.  Con este proyecto, se prevé apoyar a 33 mil familias (11 mil directas y 22 mil indirectas) en la cadena de valor de café y 3 mil familias (1 mil directas y 2 mil indirectas) en la cadena de valor de cacao, con una zona de influencia priorizada en la zona occidental de Honduras para café y los departamentos de Olancho, Atlántida y Cortes para el cacao. El proyecto tiene una duración de cuatro (4) años, siendo financiado por Proyecto Heifer Internacional (PHI), que se ejecuta en Honduras desde mayo 2024 hasta junio 2028.  La formación en grupos de pequeños productores apícolas ayudará a fortalecer sus capacidades y conocimientos en una producción apícola con niveles de productividad y calidad desde el primer ciclo de producción, para generación de impacto económico en esta nueva actividad productiva sumada a sus actividades en café o cacao.

Los Términos de Referencia contienen información de fondo y la metodología deseada, incluyendo los objetivos, el cronograma para llevar a cabo la formación y una lista de entregables. Este documento también contiene información sobre el tipo de experiencia que Heifer International busca para esta actividad y una guía sobre la presentación de propuesta para llevar a cabo la actividad.

II. ANTECEDENTES

Proyecto Heifer Internacional es una organización dedicada a trabajar con las comunidades y organizaciones rurales para acabar con el hambre y la pobreza y cuidar el medio ambiente; promoviendo esfuerzos por sistemas alimentarios sostenibles y mejora de calidad de vida de las familias y sus comunidades. Su actuar se basa en 12 Fundamentos de Desarrollo Justo y Sostenible que estimulan a desarrollar actitudes, comportamientos y habilidades para mejorar las vidas de sus beneficiarios y transformar sus comunidades. 

Actualmente PHI tiene presencia en los departamentos de Olancho, Lempira, Copán, Intibucá, Santa Bárbara, Cortés, Colón, Comayagua, La Paz, Ocotepeque, Atlántida, Francisco Morazán y Yoro, trabajando en las cadenas de valor de café, cacao, apicultura, ganadería láctea y cárnica, turismo y diversificación productiva. 

Para lograr el impacto deseado Heifer Honduras apuesta por la teoría del cambio, la cual implica incremento de ingresos y bienes, seguridad alimentaria y nutrición, cuidado del medio ambiente, diversificación productiva bajo un enfoque de sistemas alimentarios sostenibles, empoderamiento de la mujer y fortalecimiento del capital social. 

En el marco de su accionar, Heifer Internacional busca fortalecer capacidades en los productores que les permitan tener mayor resiliencia ante los problemas del cambio climático.

Dado que Honduras es unos de los países con mayor vulnerabilidad al cambio climático y que en los últimos años la producción agrícola se ha visto disminuida, generando un fuerte impacto económico en el país, siendo el café y cacao uno de los principales cultivos generadores de divisas. 

Dada la problemática y en el marco de fortalecer la productividad de los sectores de café y cacao en el país, bajo un modelo de agricultura sostenible adaptada al clima, Heifer Internacional logra el financiamiento para la ejecución del proyecto “Café y Cacao Competitivo y Sostenible en Honduras” , que tiene por objetivo, contribuir a cerrar la brecha entre el “Living Income Benchmark” y el “Actual Income”, de al menos 9,600 familias en las cadenas de valor de café y cacao, a través de la incidencia en los sistemas de mercado, de manera que sean más competitivos e inclusivos para las organizaciones de productores y sus afiliados (pequeños productores, mujeres, jóvenes).

El área de influencia del proyecto es en Honduras en los Departamentos de Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, La Paz, Intibucá, Lempira, Comayagua (algunas zonas colindan con Francisco Morazán), Olancho, Atlántida y Cortés. Los componentes del proyecto son los siguientes:

  • Componente 1: Fortalecida la productividad de los productores bajo un enfoque de resiliencia climática.

  • Componente 2: Mejorada la calidad de los productos en los eslabones de las cadenas bajo un enfoque de resiliencia climática.

  • Componente 3: Organizaciones de productores fortalecidas en temas empresariales y de asociatividad, para mejorar la oferta de servicios hacia sus afiliados y de productos hacia el mercado

  • Componente 4: Fortalecidas las relaciones comerciales entre asociaciones de productores y empresas compradoras, que permitan acceder a mercados diferenciados y desarrollar negocios más competitivos.

III. PROPÓSITO Y OBJETIVO

a. Objetivo General 

  • Desarrollar un proceso formativo apícola a través de la metodología aprender haciendo en escuelas de campo a formar, bajo enfoque de inclusión, asociatividad y fortalecimiento organizacional. 

b. Objetivos específicos

  • Fortalecer conocimientos técnicos básicos a grupos de productores incipientes apícolas en el manejo integral de la colmena, salud y nutrición de las abejas, reproducción y control de plagas y enfermedades.
  • Brindar asistencia técnica en la instalación de apiarios, monitoreo de las colmenas adoptando prácticas sostenibles.
  • Capacitar en Buenas Prácticas Apícolas para mejorar la productividad, calidad de la miel y otros productos de la colmena en seguimiento y consonancia con la curricula de capacitación de Heifer.
  • Promover el manejo ambiental para asegurar la disponibilidad de floración, la polinización de especies vegetales y resiliencia de la producción apícola frente al cambio climático
  • Desarrollar capacitación para el fomento de la asociatividad de los grupos, con inclusión de mujeres y jóvenes hijos de cafetaleros y cacaoteros.
  • Fomentar el desarrollo de habilidades administrativas para el costeo y determinación de precio de venta de los productos de la colmena

c. Alcance del Trabajo

Desarrollar un proceso formativo sobre un mínimo de seis grupos incipientes de productores de café diversificándose a la apicultura en la zona occidental de Honduras y dos grupos de productores de cacao con diversificación apícola en Olancho y Atlántida, compuestos por 15 a 20 asociados cada uno por un período de seis meses, a través de al menos dos visitas mensuales a cada uno mediante la metodología de aprender haciendo para lo cual debe formar escuelas de campo con la debida gobernanza del grupo, donde la oferta de Heifer en el tema de cantidad de colmenas por ECAS, y que se pueda socializar en la formación los compromisos de las ECAS hacia Heifer de estos POG, que puede derivar en equipos, instalaciones de apiarios, bancos apícolas indumentaria, Trashumancia etc, en donde el enfoque de la asistencia es el proceso de producción en el verano.

d. Entregables:

Cronograma de entregas propuesto:

No.

Entregable/Tarea

Responsable

Fecha de Entrega

1

 

Plan de Trabajo de seis meses y Propuesta Metodológica.

Técnico apicultor

3 días después de la firma del contrato

2

Presentación de informes de capacitación.

Técnico apicultor

Al finalizar cada mes de implementación

3

Compendio de documentos, presentaciones o información utilizada en la capacitación (digital).

Técnico apicultor

Día 1 a 2 de cada mes

4

Evaluaciones del progreso en el proceso de aprendizaje a través de pruebas teóricas o prácticas, mediante metodología del aprender haciendo. 

Técnico apicultor

Ultimo día de cada mes

5

Registros de visitas y del apiario implementadas por cada grupo (sanidad, cosecha, alimentación, etc)

Técnico apicultor

Ultimo día de cada mes

6

Informe final con los avances en capacidades técnicas, organización, producción, mercado y recomendaciones para una futura intervención en caso de ser necesaria

Técnico apicultor

Día 180 de la consultoría

e. Relación y responsabilidades

La coordinación se realizará con el Gerente y el especialista de productividad y calidad del proyecto café y cacao competitivo y sostenible en Honduras.

La comunicación directa entre el equipo técnico y el consultor será por medio del especialista en productividad y calidad del proyecto café y cacao competitivo y sostenible en Honduras, no excluye reuniones a nivel de la gerencia del proyecto, de Programa, técnico especialista apícola y personal técnico de las empresas ancla beneficiarias y de sus organizaciones de base. especiales y dirección nacional. 

El consultor mantendrá informados a Heifer Internacional Honduras sobre los avances del proceso. Durante la implementación, el consultor podrá buscar y recibir asesoramiento o guía adicional del personal mencionado anteriormente.

IV. REQUISITOS Y EXPERIENCIA REQUERIDA

Estos TDR están abiertos para consultores individuales con formación y experiencia demostrable en la producción apícola sostenible, asistencia a grupos de apicultores y técnicos incursionando en esta cadena de valor.

Experiencia:

  • Profesional de las ciencias agrícolas o área afín, tres años de experiencia en formación de escuelas de campo apícolas o asistencia técnica a apicultores con enfoque de asociatividad, fortalecimiento organizacional, producción hacia la generación de excedentes, valor agregado y comercialización. 

  • Experiencia demostrable en el diseño o implementación de una curricula de asistencia técnica y capacitación bajo la metodología del aprender haciendo.

  • Experiencia de al menos dos años de formación de grupos de apicultores principiantes, con un enfoque de acompañamiento técnico continuo y el alcance de indicadores productivos.

  • Experiencia en el fortalecimiento de capacidades en gestión administrativa del apiario, su gobernanza interna, definición de roles con un enfoque de inclusión por género y generacional.

  • Dos años de experiencia específica en producción apícola con un enfoque de sostenibilidad, promoviendo la biodiversidad, la identificación y conservación de plantas melíferas, y la integración de la cadena productiva apícola con otras como café y cacao. 

  • Experiencia en la promoción de la integración generacional en cooperativas y asociaciones del sector agrícola, preferiblemente en cadenas de valor de café y cacao.

Funciones

  • Coordinar las acciones de la consultoría con el equipo de coordinación del proyecto. 

  • Elaborar un plan de trabajo para la ejecución de la consultoría; 

  • Diagnóstico inicial del estatus de cada grupo a intervenir;

  • Informes mensuales de avance técnico, organizativo, con recomendaciones a ejecutar en el siguiente período y evidencias de las actividades desarrolladas por ámbito;

  • Elaboración de registros de campo del apiario;

  • Elaboración de informe final de la consultoría con resultados y recomendaciones al proyecto. 

V. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Todos los proponentes interesados presentarán sus propuestas con la siguiente información:

  1. Propuesta Técnica [no debe exceder de 6 páginas]

    a. Información general del técnico asesor apícola [máximo 3 páginas].

    • Hoja de vida enfocada a su experiencia apícola.

    • Carta de interés para participar de este proceso de formación de nuevos apicultores en el país

    • Evidencias de su formación como técnico apícola y trabajos anteriores desarrollados

    b. Plan de trabajo y propuesta metodológica [no debe exceder de 3 páginas]:

    • Una metodología detallada de cómo se llevará a cabo la formación de los grupos de apicultores principiantes, incluyendo referencia de material didáctico que se utilizará en el proceso. 

    • Un plan de trabajo claro y completo, en el que se indiquen las principales actividades, en un orden lógico que se llevará a cabo en el proceso.

  2. Propuesta económica

El proyecto de presupuesto debe presentarse por separado, la propuesta económica deberá especificar un monto total y un desglose de costos, considerando al menos los siguientes elementos: 

  1. Honorarios profesionales

  2. Costo de desplazamiento (el consultor deberá contar con transporte propio y de preferencia motocicleta). 

  3. Equipo y papelería.

El proyecto de presupuesto debe ser lo suficientemente detallado como para permitir la evaluación de los costos propuestos. Debe contener, como mínimo:

  • Presupuesto detallado; 

  • Explicaciones narrativas de las partidas;

  • Heifer se reserva el derecho de solicitar más información que respalde los costos y precios detallados.

El acuerdo se firmará en Lempiras (L), por lo tanto; la propuesta deberá presentarse el Lempiras (L). 

Se solicita a los consultores individuales que estén interesados en la aplicación para esta Solicitud de Propuesta (SDP) que soliciten al correo electrónico [email protected] el Alcance de Trabajo (ADT) de la consultoría en donde se brindan mayores detalles sobre de lo requerido; mismo que forma parte integral de estos términos.

Por favor, incluya el nombre de la persona, así como su teléfono y correo electrónico.

c. Presentación y verificación tardías

No se tendrán en cuenta las propuestas recibidas después de la fecha límite de presentación. Los oferentes son responsables de garantizar que sus propuestas se presenten de acuerdo con las instrucciones indicadas en el presente documento.

Heifer se reserva el derecho de rescindir esta SDP o modificar los requisitos previa notificación a los oferentes.

VI. CRITERIOS DE SELECCIÓN

Las propuestas presentadas deben demostrar claramente su alineación con los TDR descritos anteriormente y con el nivel de detalle adecuado. El objetivo de Heifer es firmar en última instancia un contrato con el oferente cuya propuesta siga mejor las instrucciones de esta SDP, incluya el equipo de evaluación más sólido y sea más rentable. Las propuestas serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios:

Enfoque de evaluación de la propuesta

Porcentaje

Exactitud y relevancia del enfoque técnico y la metodología propuestos.

30%

La propuesta cumple totalmente con la SDP (información general, plan de actividades, presupuesto, experiencia del equipo, etc.).

30%

Pertinencia y capacidad/aptitud para ejecutar/gestionar la tarea.

20%

Justificación del presupuesto y costos realistas.

20%

Total

100%

El comité de selección evaluará la propuesta técnica sobre la base de los criterios enumerados anteriormente y evaluarán la propuesta financiera sobre la base de la razonabilidad de los costes y el costo-eficiencia del presupuesto.

VII. VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS

Las propuestas presentadas permanecerán abiertas para su aceptación durante 30 días a partir de la última fecha especificada para la recepción de la propuesta. Esto incluye, pero no se limita a, los precios, las condiciones, los niveles de servicio y cualquier otra información. Si su organización es seleccionada, toda la información de este documento y el proceso de negociación son contractualmente vinculantes.

VIII. PROCESO DE ADJUDICACIÓN Y MECANISMO DE CONTRATACIÓN

No.

Actividad

Fecha de entrega

1

Recepción de propuestas.

28 de octubre al 10 de noviembre

2

Revisión por parte del comité de selección.

11 al 13 de noviembre de 2025

3

Notificación de adjudicación.               14 de noviembre de 2025

4

Negociación del contrato de adjudicación.

17 al 19 de noviembre de 2025

5

Firma del contrato.

21 de noviembre de 2025

Basado en los resultados del equipo evaluador, Heifer notificará al consultor la adjudicación y realizarán las negociaciones respectivas para la firma del contrato por servicios profesionales, este incluirá el calendario de pagos con los entregables especificados anteriormente.

IX. LIMITACIONES

Esta Solicitud de Propuesta no representa un compromiso de adjudicación de un contrato, de pago de cualquier coste incurrido en la preparación de una respuesta a esta SDP, ni de adquisición o contratación de servicios o suministros. Heifer se reserva el derecho de financiar alguna o ninguna de las solicitudes presentadas y se reserva el derecho de aceptar o rechazar en su totalidad y a su absoluta discreción cualquier propuesta recibida como resultado de la SDP.

X. PROPIEDAD INTELECTUAL

Sección 10.1. Titularidad en general

Sujeto a la Sección 8.2 a continuación, toda propiedad intelectual (incluidos, entre otros, derechos de autor, marcas registradas, marcas de servicio y patentes), derechos de propiedad intelectual, entregables, manuales, trabajos, ideas, descubrimientos, invenciones, productos, escritos, fotografías, videos, dibujos, listas, datos, estrategias, materiales, procesos, procedimientos, sistemas, programas, dispositivos, operaciones o información desarrollados total o parcialmente por el Contratista o sus empleados o agentes, o en su nombre, en relación con los Servicios y/o Bienes (colectivamente, el "Producto del Trabajo") será propiedad exclusiva de Heifer International. A solicitud, el Contratista firmará todos los documentos y tomará todas las medidas necesarias para confirmar o perfeccionar la propiedad exclusiva de Heifer del Producto del Trabajo.

Sección 10.2. Propiedad intelectual con titulares de derechos anteriores

Toda la propiedad intelectual que posea una Parte antes de la Fecha de Vigencia ("Propiedad Intelectual Previa") seguirá siendo propiedad única y exclusiva de esa Parte. En lo que respecta a la propiedad intelectual del Contratista incluida en el Producto de Trabajo, el Contratista conservará la propiedad, y por el presente otorga a Heifer un derecho y una licencia permanentes, no exclusivos, libres de regalías, mundiales e irrevocables para utilizar, copiar, reproducir, mostrar públicamente, editar, revisar, ejecutar y distribuir dicha propiedad intelectual, en cualquier formato o medio, como parte del Producto de Trabajo.

Sección 10.3. Obra por encargo

En la medida en que las leyes de derechos de autor se apliquen al Producto de Trabajo, las Partes acuerdan que: (a) Heifer ordenó o encargó especialmente el Producto del Trabajo; (b) el Producto del Trabajo es un "trabajo realizado por contrato" en virtud de las leyes de derechos de autor de los Estados Unidos; y (c) Heifer será considerado el autor del mismo y poseerá todos los derechos, títulos e intereses sobre el mismo. En la medida en que tales derechos, en su totalidad o en parte, no recaigan en Heifer como "trabajo hecho por contrato", el Contratista por el presente otorga, asigna y transfiere irrevocablemente a Heifer, en forma exclusiva y a perpetuidad, todos los derechos del Contratista de cualquier tipo o naturaleza, conocidos en la actualidad o concebidos en lo sucesivo, en, para y en relación con el Producto del Trabajo, y Heifer será la única y exclusiva propietaria de todos y cada uno de los derechos sobre el mismo y sus elementos, incluidos, entre otros, todos y cada uno de los derechos aliados, auxiliares, subsidiarios, incidentales y de adaptación. El Contratista renuncia por la presente a todos los derechos conocidos como "derechos morales", y cualquier otro derecho similar, que el Contratista pueda tener en relación con el Producto del Trabajo. La descripción de los Servicios y/o Bienes que ofrece el presente Acuerdo no limitará en modo alguno la forma en que Heifer puede utilizar el Producto del Trabajo.

XI. NORMATIVA VIGENTE

Los oferentes deben estar legalmente registrados para operar dentro de Honduras y cumplir con la legislación local vigente, lo que incluye, sin limitación, la legislación laboral, requisitos financieros, impuestos, etc.

Correo para aplicar: