Servicios de capacitador en operación y mantenimiento de sistemas de riego por goteo.
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Tiempo Completo
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE UN CAPACITADOR EN “OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO”

 

Antecedentes 

Catholic Relief Services (CRS) es una organización humanitaria y de desarrollo comprometida con la promoción de la justicia social y el desarrollo humano integral. Con un enfoque basado en los principios de la doctrina social católica, CRS trabaja en colaboración con comunidades vulnerables en todo el mundo, sin distinción de religión, raza o nacionalidad, para abordar las necesidades más apremiantes y promover un cambio positivo y sostenible.

En el contexto de Centroamérica, CRS ha implementado el enfoque de Agricultura Suelo y Agua (ASA) como parte de sus esfuerzos para combatir la pobreza rural y promover la sostenibilidad ambiental. ASA fomenta las prácticas agrícolas que previenen la degradación del suelo y contribuyen a la restauración de los recursos naturales, con el fin de mejorar las condiciones de vida de pequeños agricultores en la región.

Las actividades de capacitación y asesoría técnica son componentes fundamentales de los proyectos agrícolas de CRS, ya que permiten fortalecer las capacidades de las comunidades locales y garantizar la adopción efectiva de prácticas sostenibles. Estas intervenciones se basan en el modelo de competencias de CRS, que enfatiza el desarrollo integral de habilidades y conocimientos prácticos para el logro de resultados tangibles y duraderos.

En este contexto, la contratación de un capacitador especializado en “Operación y Mantenimiento de sistemas de riego por goteo” resulta fundamental para apoyar la implementación exitosa de nuestros proyectos agrícolas. Este capacitador desempeñará un papel clave en la transferencia de conocimientos técnicos y prácticos al personal de campo, contribuyendo así al fortalecimiento de capacidades y al éxito de las iniciativas de desarrollo impulsadas por CRS en el país.

Descripción del curso

Título del Curso: “Operación y Mantenimiento de sistemas de riego por goteo”.

Objetivo general: Brindar formación teórica y práctica al personal técnico sobre el diseño, instalación, operación y mantenimiento adecuado de sistemas de riego por goteo, con el propósito de optimizar el uso eficiente del agua, mejorar la productividad agrícola y asegurar la sostenibilidad de las tecnologías implementadas en el marco de los proyectos de desarrollo rural promovidos por CRS.

Objetivos específicos:

  • Capacitar al personal técnico en los principios básicos del riego por goteo, incluyendo su funcionamiento, componentes y ventajas para la agricultura sostenible.

  • Instruir sobre el diseño y la instalación correcta de sistemas de riego por goteo, asegurando que los participantes comprendan las condiciones técnicas necesarias para su funcionamiento eficiente.

  • Fortalecer habilidades prácticas para el mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas, con énfasis en la identificación y resolución de problemas comunes (obstrucciones, fugas, presión inadecuada, etc.).

  • Promover el uso eficiente del agua mediante buenas prácticas de programación o turnos de riego, monitoreo de humedad del suelo y manejo agronómico adaptado al sistema de goteo.

  • Elaborar y proporcionar materiales de apoyo técnico, como manuales, guías prácticas y listas de verificación, que faciliten la aplicación de los conocimientos adquiridos en campo, incluyendo criterios de sostenibilidad ambiental.

  • Acompañar técnicamente al equipo en campo, mediante demostraciones prácticas, supervisión y asesoramiento en tiempo real para consolidar los aprendizajes.

  • Evaluar los conocimientos adquiridos por los participantes a través de ejercicios prácticos.

Contenido del Curso:

  • Diseño general de un sistema de riego.

  • Manejo agronómico compatible con la tecnología (Relación: Suelo-Agua-Planta-Clima).

  • Cédulas de cultivos-diseño agronómico.

  • Uso y aplicación de herramientas como: Hojas dinámicas de cálculos, Google earth pro-Map, gps, map sourse, Base camp, Auto Cad, y otros.

  • Aforos y métodos: de fuentes de agua, bombas, sistema de riego, cintas de riego, etc. 

  •  Cómo, cuándo y cuánto regar.

  •  Aplicación de los componentes de un sistema de riego. 

  •  Estrategias de ahorro energético, mediante uso de cálculos hidráulicos correctos y justos, variadores de frecuencia y paneles solares en sistema "On Grid"

  •  Cálculo de motobombas de riego-aplicaciones. 

  • Recomendaciones para la correcta disposición final, reciclaje, o reutilización de material que terminó su vida útil.

Metodología: La capacitación se llevará a cabo de manera presencial y práctica con una duración de tres días, bajo la metodología aprender haciendo. Se utilizarán demostraciones, ejercicios prácticos y estudios de caso (que impliquen experiencias reales para el aprendizaje) para reforzar los conceptos aprendidos. Además, se proporcionará material didáctico y se fomentará el intercambio de experiencias entre los participantes. Se espera la participación de 25 técnicos.

Duración, fecha y lugar: La duración del curso será de 3 días, distribuidos en sesiones que se ajusten a las necesidades de los interesados, se contempla realizar del 26 al 28 de agosto en la ciudad de la Esperanza.

Entregables: Al finalizar el curso, deberá proporcionar:

  • Un manual actualizado para el uso y mantenimiento de sistemas de riego en formato digital con énfasis en sistemas parcelarios y distritos de riego.

  • Una hoja de temas propuestos para desarrollar con productores o grupos de productores con Riegos por goteo en el corredor seco (curricula).

  • Una carpeta de presentaciones realizadas en el taller en formato Power Point

  • Una carpeta de herramientas de diseño analizadas durante el taller.

  • Una carpeta de documentos de referencia técnica para el diseño, manejo y mantenimiento de sistemas de riego.

  • Certificación o diploma de los participantes que acredite su participación. 

Evaluación: Se realizarán evaluaciones periódicas durante el curso para medir la comprensión y retención de los participantes. Además, al finalizar, se llevará a cabo una evaluación global del curso para recopilar retroalimentación y realizar ajustes para futuras ediciones.

 

Perfil del capacitador

  • Formación académica en agronomía, especialista en planificación y diseño de redes de riego.

  • Experiencia previa de al menos dos años en capacitación y asesoría a técnicos o extensionistas en temas relacionados con operación y mantenimiento de sistemas de riego por goteo.

  • Capacidad para trabajar con comunidades rurales y adaptar el contenido de la capacitación a diferentes niveles de educación, experiencia y diferentes contextos.

PROPUESTA ECONOMICA Y TECNICA

Los interesados deberán presentar una propuesta económica y técnica que incluya:

  • Detalle de los honorarios por día o por servicio.

  • Plan de trabajo detallado, incluyendo metodología, contenido de la capacitación y materiales a utilizar.

  • Currículum vitae del capacitador, destacando experiencia relevante en el tema.

  • Diploma o certificado que evidencie la culminación del curso de los participantes.

FORMA DE PAGO

Se entiende que el monto pactado como pago cubre todos los costos incurridos por el capacitador, como honorarios profesionales, materiales utilizados, impuestos de ley y cualquier otro gasto requerido para el cumplimiento de todos y cada uno de productos encomendados mediante está prestación de servicios. Los pagos serán distribuidos de la siguiente manera: 

  • 40% con la firma del contrato y la propuesta metodológica.

  • 60% con la entrega de los productos finales. 

Confidencialidad de la información y responsabilidad del oferente 

Toda la información recibida se manejará de manera confidencial; los productos o la documentación compartida bajo este contrato será para uso y propiedad exclusiva de CRS.

 

Presentación de propuestas y líneas de comunicación 

Las personas interesadas en participar presentarán propuestas a más tardar el 08 de agosto de 2025 y serán evaluadas por el equipo, CRS.  

Favor hacer llegar su propuesta a Rafael Hernández al correo electrónico [email protected]

Correo para aplicar: