Servicios Legales
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Remoto
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Otros
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción
Teléfono:9451-3810
Correo electrónico:[email protected] 
Fecha de Recepción de consultas:19 de agosto del 2025
Oficina Plan:Oficina Central, Honduras
Fecha de Recepción de propuestas:29 de septiembre del 2025, hora 03:00 p.m.
Nombre del proceso:Servicios Legales

 

A. Antecedentes

Plan International se empeña en promover los derechos de la niñez y la igualdad para las niñas en todo el mundo. Como una organización independiente de desarrollo y humanitaria, trabajamos con la niñez, la juventud y nuestros socios para abordar las profundas causas de las desigualdades de género y la opresión que frenan a las niñas y las mujeres jóvenes y les impiden ser ciudadanas y líderes plenas. Promovemos y defendemos los derechos de la niñez desde su nacimiento hasta su vida adulta y los preparamos para afrontar las adversidades en contextos de crisis humanitarias. Fomentamos cambios en la práctica y en las leyes y políticas a escala local, nacional y mundial con nuestra experiencia y conocimientos. Desde hace más de 80 años, forjamos sólidas alianzas en favor de la niñez y tenemos presencia activa en más de 75 países en el mundo.

B. Objetivos

Contratación de proveedor legal que brinde asesoría jurídica integral, incluyendo representación, elaboración y autenticación de contratos, certificaciones de documentos, y respuesta a requerimientos legales de Plan Internacional, Inc. en Honduras, asegurando que cumpla con al menos el 90% de los requisitos establecidos.

C. Entregables

  1. Entregables

Se espera que el proveedor contratado pueda brindar los servicios de acuerdo a lo siguiente:

  1. Los servicios de asesoría legal comprenden: 

1.1 Brindar asesoría sobre asuntos legales que afecten a la organización cuando sea requerido.

1.2 Acompañamiento y/o procuración, asesoría legal en el desarrollo de nuevas iniciativas que lidere y/o se involucre la organización. 

1.3 Mantener a la organización actualizada de cualquier cambio en la legislación nacional e internacional que podría afectar y/o interesar a la organización durante el desarrollo de su actividad en el país. 

1.4 Representar legalmente a la organización cuando sea necesario.

1.5 Revisar la delegación autorizada de los firmantes de documentos legales a nivel de la organización, en caso sea necesario recomendar y/o generar los documentos que respalden la autorización de firmas.

  1. Para la elaboración de contratos, adendas y convenios se requiere:

2.1 La revisión y actualización (si es necesario) de los templetes de contratos/convenios que actualmente utiliza la organización para asegurar cumplen con el ordenamiento jurídico vigente nacional e internacional  e incorporen los formatos y las cláusulas que interesan a la organización. Estos serían los templetes que se utilizaría de forma regular.

2.2 Se estima un número aproximado de 40 documentos mensuales entre contratos, adendas, convenios u otro, este puede ser menor o mayor en función de las necesidades operativas. 

2.3 En relación a los documentos se espera: elaboración y revisión legal documentos en los formatos establecidos como contratos de personal, por suministro de bienes y servicios, arrendamiento de inmuebles, entre otros, adendas, convenios, finiquitos, poderes, autenticados (Cuando sea necesario).

2.4 Coordinación con el personal referente de Plan a fin de revisar el documento previo a la impresión y gestión de firmas. 

2.5 Impresión de los documentos y gestión de firma de los mismos los cuales serán entregados a Plan al estar autenticados.

2.6 El flujo de envío de contratos/convenios podría variar y no se espera que sea en un único momento durante el mes.

2.7 La devolución de los documentos autenticados se requerirá en físico y digital (escaneado) y deberá ser al menos dos veces a la semana. 

2.8 La opinión legal de cualquier contrato, convenio o cualquier otro instrumento legal.

2.9. Asesoría y acompañamiento que la organización solicite en caso de establecer una relación de trabajo y/o asocio con un tercero.

3. Se requiere la elaboración y presentación de un informe mensual (Idealmente los primeros 5 días hábiles de cada mes) que contenga: 

3.1 Detalle de las opiniones legales que se han emitido a la organización incluyendo la persona solicitante.

3.2 Detalle de los contratos elaborados, revisados/autenticados. Esto debería de incluir el ámbito. 

3.3 Riesgos legales que se han identificado a partir de las solicitudes recibidas y/o identificadas en el entorno.

 3.4 Cualquier cambio en el ámbito legal en el que se desarrolla la organización y el impacto que esto podría causar a la organización. 

3.5 Sugerencias y/o recomendaciones cuando sea necesario. 

Para todo lo arriba descrito se necesita que en la propuesta se establezca un marco de referencia para la respuesta a los diferentes requerimientos planteados en estos términos de referencia. La intención es clarificar las expectativas sobre el servicio que se está ofreciendo considerando la índole de la consulta y/o nivel de prioridad. 

Se espera que los servicios sean ofrecidos por una lista de precios que incluya todos los servicios que se describen en el presente documento. El pago será gestionado de manera mensual una vez se haya aceptados a satisfacción los servicios y aprobado el informe mensual detallado en el punto 3.

  1. Alcance del Trabajo

Los ámbitos principales en los que se espera recibir asesoría legal son principalmente de índole mercantil, laboral, tributario, temas relacionados a las Compras Públicas, entre otros en materia de derecho público y derecho privado. Sin embargo, estos ámbitos podrían ampliarse en la medida que la organización vaya desarrollando su actividad en el país.

Se espera el proveedor designe al menos una persona contacto para la recepción y respuesta a las solicitudes, confirmaciones de servicios, seguimiento, cobros u otras coordinaciones relacionadas al servicio ofertado.

Se solicita que el trabajo se desarrolle principalmente en la zona de Tegucigalpa M.D.C. para la cobertura de operación de la Oficina Central, así como en las oficinas Territoriales de Centro, Occidente, Occidente, Choluteca y Santa Barbara; por lo que deberá considerar los costos asociados para las firmas y trámites que sean solicitados.

Se solicita que la remisión de los documentos elaborados sea tan pronto como los hayan preparado y revisado esperando este plazo no sea mayor a dos días hábiles, en casos de urgencia, se podría solicitar acortar el plazo de referencia.

  1. Cronograma del Proyecto

La solicitud del servicio busca contar con un proveedor pre seleccionado con quien se firmará un acuerdo de servicios a largo plazo por un periodo de 2 años en este periodo tendrá que mantener las condiciones de la oferta. 

El inicio del servicio solicitado se proyecta para el mes de noviembre 2025 y se espera concluya en junio del 2027.

  1. Gestión del Proyecto

Administración del proyecto

Una vez confirmada la adjudicación se desarrollará una reunión inicial para establecer las coordinaciones de trabajo, compartirles los referentes y confirmar las personas que pueden solicitar los servicios adjudicados, de igual forma se compartirá la persona responsable de la supervisión y administración del contrato.

El contrato que se firme será bajo la base de no exclusividad, así mismo se realizará una evaluación de los servicios al año para determinar la continuidad del año siguiente.

Condiciones de pago y facturación

Los pagos se realizarán en base a los precios ofertados según el anexo 3 los cuales formarán parte del contrato y a los servicios brindados en el mes, el proveedor adjudicado presentará la primera semana de cada mes el informe con el detalle de los servicios del mes anterior incluyendo los costos unitarios y el total facturado, una vez el informe sea aprobado por Plan se le indicará la forma de facturación para gestión de pago. Es importante considerar que se requieren 30 días crédito posterior a la recepción de las facturas para la gestión del pago. 

Considérese que Plan puede solicitar la emisión de varias facturas por los servicios reportados e incluir nombre de los proyectos, los servicios brindados a la entidad Plan Internacional, Inc. Generándose documentos libres de impuesto cuando la organización presente documento autorizado para esta excepción.

Los pagos se realizarán a través de transferencia bancaria. Por lo tanto, se deberá tener disponible una cuenta bancaria y facilitar a la organización la información bancaria cuando sea requerido.

No se aceptarán cuentas bancarias que no estén a nombre de la empresa y o persona contratada.

Para el caso de la provisión de servicios si el contrato se suscribe con persona natural hondureña, se retiene el 10% en concepto de impuesto sobre la renta del monto facturado. Si el contrato se suscribe con una persona natural o jurídica no domiciliada, proveniente del extranjero, Plan retendrá en cada pago el valor correspondiente al 25% de conformidad con el Artículo 5 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta.

Los documentos mínimos requeridos para la gestión de pagos seran los siguientes: 

  • Factura a nombre de Plan Internacional, Inc ó según se indique la facturación de acuerdo al reporte mensual de los servicios brindados (asegúrese de completar el número de RTN de la institución y la dirección de la oficina)

  • Nota de recepción de bien/servicio debidamente firmada por la persona que entrego y la persona que recibió.

  • Informe con el detalle de los servicios prestados en el mes.

  • Orden de compra.

Favor verificar los anexos para mayor información respecto a la presentación de oferta.

Si necesita los anexos en versión editable favor solicitarlos al correo: [email protected]

Antes de preparar su oferta, la persona ofertante, deberá informarse sobre todas las leyes, estatutos, reglamentos, convenios e impuestos de Honduras que fuesen aplicables.

ANEXOS

Anexo 1

Condiciones Generales

 

  1. Clarificaciones

Corresponde a los aplicantes asegurarse de que su oferta es completa y cumple los requisitos de Plan Internacional. El incumplimiento de los mismos puede dar lugar al rechazo de la oferta. Por lo tanto, asegúrese de leer detenidamente este documento y de responder a todas las preguntas que se le formulen. 

Si tiene alguna duda en relación a la presentación de ofertas, o a cualquier requisito de esta convocatoria, envíe un correo electrónico a: [email protected]  con copia a [email protected] 

Ningún otro miembro de Plan deberá ser contactado a menos que así sea especificado por el contacto designado. La organización se reserva el derecho de descalificar o rechazar propuestas que no cumplan con este Requisito.

  1. Perfil del ofertante
  • Ser una empresa legalmente establecida (presentar NRC y NIT)

  • Poseer experiencia de trabajo preferentemente con ONGs en la prestación de servicios legales en las diferentes ramas (laboral, mercantil, administrativo)

  • Contar con abogados y notarios dentro del equipo, con especialización en todas las áreas del derecho, para que pueda cumplir con los requerimientos que se especifican en la consultoría.

  • Al menos 3 años de experiencia de trabajo en el país.

  1. Lista de documentos a presentar 

Al momento de Ofertar

En caso de ser adjudicado

  • Oferta técnica
  • Resumen  de los servicios ofertados especificando las condiciones relacionadas a la   oferta
  • Portafolio de servicios
  • Carta oferta por 2 años de contrato

 

 

  • Oferta económica (Anexo 3)

 (Presupuesto detallado, con tarifa por documento, asesoría,  etc. Para establecer el monto total ofertado deberá considerar honorarios, transporte, alimentación, logística u otros). Tome en cuenta que Plan International no acepta costos adicionales no considerados dentro de su oferta.

 

  • Cartas de Referencia

Al menos 2 cartas de referencia de organizaciones o empresas a las cuales les haya brindado servicios similares.

 

  • Fotocopia de RTN de empresa o Representante legal.

 

  • Fotocopia del Registro de comercio vigente (cuando aplique)

 

  • Fotocopia de Factura o Recibo por servicios profesionales con CAI

 

  • Formulario de Identificación del proveedor (Anexo 2)

 

Si la oferta fuera aceptada, será firmado un contrato y previamente será requeridos:

 

• Fotocopia de escritura de constitución y modificaciones inscrita en el Centro Nacional de Registros (solo para empresas)

 

 • Copia del DNI

 

• Copia de RTN de la empresa

 

• Copia de credencial vigente de la persona que es representante legal ó documento que acredite su representación.

 

• Formulario de reconocimiento de políticas institucionales. 

 

• Constancia de antecedentes penales y policiales vigente del representante legal o propietario.

 

 

 

  1. Presentación de Oferta

La fecha límite para presentar ofertas es  29 de septiembre del 2025 a las 03:00 p.m.Esta fecha puede cambiar en caso que se amplíe la convocatoria lo cual será comunicado.La oferta técnica, económica y documentos adicionales en formato digital, debe enviarse dentro del plazo estipulado, al correo: [email protected]

Para la preparación de su oferta, el ofertante deberá revisar cuidadosamente el contenido de cada sección y los anexos incluidos en este documento. Todos los costos asociados con la elaboración y presentación de la oferta serán asumidos por el ofertante, quien será responsable de las consecuencias y gastos derivados, incluyendo aquellos originados por desconocimiento o interpretación incorrecta de los documentos.

Asimismo, si el servicio propuesto pudiera generar costos adicionales por actividades no contempladas en la solicitud, el ofertante deberá especificar claramente dichos servicios no incluidos en su oferta.

La organización en ningún caso, será responsable de tales costos independientemente de la conducta o resultado del proceso.

  1. Evaluación de ofertas

Las ofertas son ponderadas  en base a los siguientes criterios: 

Criterio

Ponderación 

Perfil del ofertante

15%

Experiencia en servicios similares 

15%

Condiciones y plazo de entrega

30%

Zonas de cobertura

10%

Perspectiva de género

5%

Propuesta económica

25%

Total 

100%

Los proveedores podrán ser invitados a discutir sus propuestas con más detalle a discreción de Plan. 

Plan International, a su entera discreción, seleccionará al ganador o ganadores de esta convocatoria. 

Plan internacional podrá: 

•Aceptar una o varias ofertas en su totalidad, o sólo una parte. 

• No aceptar ninguna de las ofertas. 

• Re-publicar esta convocatoria de solicitud de ofertas. 

Plan International se reserva el derecho de mantener la confidencialidad de las circunstancias que han sido consideradas para la selección de las ofertas. 

Parte del proceso de evaluación puede incluir una presentación del proveedor ante un comité evaluador de Plan. 

Se invita especialmente a las empresas propiedad de mujeres y a las empresas que participan activamente o que promueven activamente la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo a presentar sus ofertas. 

La calidad y manejo de nuestros limitados recursos financieros es muy importante para Plan Internacional, ya que los costos adicionales que se ahorran son dinero que podemos utilizar en nuestra labor humanitaria y en el desarrollo de nuestros programas. 

Plan Internacional podrá adjudicar varios contratos y todos ellos serán “no exclusivos”.

  1. Adjudicación

El contrato de largo plazo o LTA (Long Term Agreement), será adjudicado al o los ofertantes más calificados en base a los criterios especificados en el presente documento y se requerirá la firma de un contrato para el plazo establecido por el servicio solicitado.

El monto adjudicado será determinado por Plan, el cual se mantendrá como un monto límite durante el periodo. El contrato cerrará al agotar el monto máximo de compra adjudicado o al vencimiento del plazo, lo que suceda primero sin responsabilidad de Plan en cancelar los montos remanentes por servicios no solicitados ni recibidos a la finalización del plazo. 

Antes de la finalización del plazo Plan verificará y de existir algún monto remanente podría determinar la posibilidad de ampliación del plazo del contrato, para ello se requerirá la verificación y confirmación de las condiciones de la oferta con el o los proveedores adjudicados y de ser aceptadas por Plan deberá confirmarse por escrito mediante una adenda firmada entre las partes.

  1. Condiciones administrativas
  • No serán consideradas las propuestas presentadas después de la fecha de entrega.

  • La vigencia de la propuesta no deberá ser menor a 30 días.

  • Esta convocatoria no compromete a Plan Internacional Inc., a celebrar contrato o acuerdo por servicios profesionales con ningún ofertante. De igual forma, tampoco se reembolsará los costos relacionados con la preparación de una respuesta o por cualquier actividad posterior a esta solicitud de propuesta pues estos corren a cuenta del ofertante.

  •  Plan no entrega anticipos.

  • Plan Internacional Inc., se reserva el derecho a renunciar a cualquiera o todas las formalidades de contratación y a rechazar cualquiera o todas las propuestas presentadas.

  • Toda la información contenida en este documento (y cualquier otra comunicación, documentación o dato relacionados a este proceso) será considerada y registrada como confidencial y no será revelada a terceros por ninguna razón sin autorización escrita de Plan Internacional Inc. La recepción de esta solicitud de propuesta y la información contenida en ella no puede ser copiada o revelada a nadie que no sea parte de este proceso. 

  • Todo el material producido en el marco de la consultoría, es propiedad de Plan o alguno de sus socios, de acuerdo a contrato específico.

  • Con él o los ofertantes seleccionados se firmará un contrato por servicios profesionales, en el cual se detallan todos los compromisos que adquiere Plan y el consultor o consultora. Si se incumpliere cualquiera de las estipulaciones pactadas en el contrato, especialmente lo referente a la calidad de los productos esperados, Plan se reserva el derecho de retener pagos hasta que se subsanen los incumplimientos incurridos por parte de este o haya un acuerdo escrito entre ambas partes.

  • Las ofertas NO deben incluir el logotipo de Plan en la portada ni en ninguna otra parte del documento.

  1. Situaciones de Exclusión

En la participación 

Quedan excluidos de la participación en del proceso los candidatos o licitadores que:

  • Se encuentren en situación de quiebra, liquidación, intervención judicial o concurso de acreedores, cese de actividad o en cualquier otra situación similar resultante de un procedimiento de la misma naturaleza vigente en las legislaciones y reglamentaciones nacionales;

  • Hayan sido condenadas por sentencia firme por un delito que afecte a su honestidad profesional;

  • Hayan cometido una falta profesional grave constatada por cualquier medio que el beneficiario pueda justificar; 

  • No estén al corriente en el pago de las cuotas de la seguridad social o en el pago de impuestos de acuerdo con las disposiciones legales del país en que estén establecidos, del país del beneficiario o del país donde deba ejecutarse el contrato; 

  • Hayan sido condenados mediante sentencia firme por fraude, corrupción, participación en una organización delictiva o cualquier otra actividad ilegal que suponga un perjuicio para los intereses financieros de las comunidades; a raíz del procedimiento de adjudicación de otro contrato o del procedimiento de concesión de una subvención financiados con cargo al presupuesto comunitario, hayan sido declarados culpables de falta grave de ejecución por incumplimiento de sus obligaciones contractuales. 

  • Haber estado implicado en algún delito relacionado a la vulneración de los derechos de la niñez, violencia de género o intrafamiliar o en algún hecho relacionado a los mismos.

  • Ex empleados de Plan International Inc. al igual que empresas propiedad o en asocio con ex empleados. Las empresas que no sean propiedad o asocio de un ex empleados no pueden incluir como parte del equipo que prestará servicio a un ex empleado.

Los candidatos o licitadores deberán acreditar que no se encuentran en ninguna de las situaciones antes citadas. 

En la adjudicación 

Quedan excluidos de la adjudicación de un contrato los candidatos o licitadores que, durante el procedimiento de adjudicación del mismo: 

  • Se encuentren en una situación de conflicto de intereses o que incumpla un requisito de independencia, esto incluye cualquier involucramiento profesional, personal o financiero actual o anterior o una relación con el programa/proyecto o con la persona responsable del programa; cualquier idea preconcebida o prejuicio social, político o religioso, o cualquier preferencia fuerte hacia un modelo, metodología o enfoque particular. 

  • Hayan incurrido en falsas declaraciones al facilitar la información exigida por el beneficiario para poder participar en el contrato o no hayan facilitado dicha información.

 

Anexo 2

Formulario de identificación de proveedor

Sección 1: Detalles e Información General de la Empresa

  1.  
Nombre completo de la empresa o propietario en caso de ser persona natural 
  1.  
  • Otros nombres que pueda usar como entidad legal 
 
  1.  
  • Nombre Comercial
 
  1.  
  • Dirección Física
 
  1.  
  • Número de Teléfono de la Empresa
 
  1.  
  • Dirección de correo electrónico de la Empresa
 
  1.  
  • Sitio web ó Facebook de la Empresa o negocio 
 
  1.  
  • Persona de Contacto:
 
  1.  
  • Nombre Completo:
 
  1.  
  • Función/Puesto:
 
  1.  
  • Teléfono:
 
  1.  
  • Dirección de Correo Electrónico:
 
  1.  
  • No. de Licencia/Patente/Registro /Estado en que se encuentra registrada
 
  1.  
  • No. de IVA
 
  1.  
  • No. de NIt 
 
  1.  
  • Subsidiarias /sucursales/Representantes /Otras Oficinas 
 
  1.  
  • Nombre y número de registro de Casa Matriz (si aplica)
 
  1.  
  • Tipo de Negocio
 
  1.  
  • Años de estar constituida
 
  1.  
  • Número de miembros de personal
 

Sección 2: Subcontrataciones

  1.  
  2.  
    1.  
¿Subcontratará el/la proveedor(a) alguno de los servicios que ofrece a Plan International?Sí  ☐  No   ☐
 En caso afirmativo, por favor proporcione detalles.

 

 

Sección 3: Personal

3.1. ¿A cuántas personas emplea la empresa?                                 

3.2. % de personal femenino / % de personal masculino              

3.3 ¿Es su empresa una Iniciativa con Perspectiva de Género?              Sí/No

Plan International define Iniciativa con Perspectiva de Género como aquella que cumple con los criterios de integrar los principios de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en sus políticas y prácticas, las cuales están en línea con las normas y estándares internacionales. Esto podría incluir: 

  1. Una Empresa Propiedad de Mujeres: Una entidad legal en cualquier campo que en un 51% sea propiedad de, y esté manejada y controlada por, una o más mujeres. 

  2. Un negocio dirigido por Mujeres: Una entidad legal en cualquier campo cuya gerencia esté representada, como mínimo, en un 50% por mujeres con capacidad de toma de decisiones estratégicas de alto nivel. 

  3. Un negocio con Perspectiva de Género: Una entidad legal que mediante sus políticas y prácticas laborales promueve activamente la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las jóvenes. 

 

Nombre: …………………………………………………… 

Firma: ……………………………………………………     

Fecha: ……………………………………………………

Sello:

 

Anexo 3

Formulario de Oferta Económica

Fecha 

Señores Plan Internacional, Inc. 

Presente 

Nombre del Proceso

Cantidad 

 

Descripción del servicio 

Costo Unitario 

Excento de IVA

Costo Unitario 

 IVA incluido

 

Comentarios

     
     
     

Tiempo de Entrega 

Fecha de validez de la oferta 

Condiciones de pago 

 

Nombre y firma del representante legal                       Sello de la empresa 

 

Correo para aplicar: