Resumen del proyecto
El proyecto "Ampliadas las oportunidades de negocio de mujeres y jóvenes y su integración a procesos de gobernanza para la conservación de la naturaleza y medios de vida en 6 municipios de la Región Golfo de Fonseca". Es financiado con fondos de la Fundación Interamericana (IAF) y es ejecutado por el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF).
El proyecto consiste en fortalecer las habilidades para la vida, organizativas y de emprendimiento de mujeres y jóvenes para ampliar las oportunidades económicas y sociales en seis municipios del Golfo de Fonseca.
En total son doce grupos de mujeres y jóvenes organizados en redes ambientales y sistemas financiaros locales que aglutinan a 236 personas en los municipios de San Lorenzo, Nacaome y Amapala en el departamento de Valle y El Triunfo, Namasigue y Marcovia en el municipio de Choluteca.
Según los resultados de la herramienta diagnostica organizativo-empresarial (HDEM) de CODDEFFAGOLF que valora las áreas estratégicas de gestión organizativa, legislación equitativa, gestión administrativa, gestión de sostenibilidad y gestión financiera el estado actual de los sistemas financieros locales y redes ambientales esta es sus niveles más bajos. Por lo que el fortalecimiento debe comenzar con acciones para el reforzamiento de las habilidades para la vida, el desarrollo organizacional y empresarial, el impulso del dialogo, la acción ambiental innovadora para promover las oportunidades económicas de los jóvenes y mujeres organizados.
Las metas del proyecto son las siguientes:
• 70% de las organizaciones utilizan herramientas de planificación organizativa.
• Al menos 12 ideas de negocio funcionando y con acceso a financiamiento.
• Tres ó más gobiernos locales aumentan sus inversiones para el desarrollo empresarial y ambienta.
• 30 jóvenes capacitados en temas de defensa ambiental y habrán participado en al menos 2 iniciativas para proteger el clima y los medios de vida.
• Mecanismo de recaudación en línea recauda al menos 7,000 dólares para proyectos ambientales ó clima.
Contexto y antecedentes.
La República de Honduras tiene una población aproximada de 8, 576,552 que crece a una tasa del 2% anual (Instituto Nacional de Estadística, 2017). El 54% vive en áreas rurales, incluidas las pequeñas comunidades costeras, donde se concentran los niveles más altos de pobreza (67% de los hogares en pobreza y 40.7% en pobreza extrema. Se organiza administrativamente en 298 municipios, agrupados en 18 departamentos.
Con un Índice de Desarrollo Humano de 0.617 en 2017 (http://hdr.undp.org/en/composite/HDI), ocupa el puesto 133 en el IDH de un total de 198 países medidos. Este índice ha estado muy estancado durante años, aunque ha mejorado cuantitativamente, pero ha empeorado en relación con todo el país y especialmente en comparación con los países vecinos. Entre las causas generales puede estar la alta dependencia económica del exterior y las pocas políticas estatales dirigidas a la generación endógena de capacidad, que dependen en gran medida de grandes inversiones de capital y la explotación intensiva de los recursos naturales en detrimento de la generación de alternativas económicas sostenibles. La falta de oportunidades de empleo, los efectos del cambio climático y la presencia constante de violencia y actividades ilícitas como el narcotráfico condicionan la posibilidad de una ejecución segura de actividades e inversiones, y especialmente la capacidad de emprendedurismo de las personas, especialmente las mujeres y jóvenes.
Objetivo de los servicios a contratar
Fortalecer la gestión empresarial para el desarrollo económico local de 12 grupos de mujeres y jóvenes en los departamentos de Valle y Choluteca.
Alcances de los servicios contratados
El facilitador(a) tendrá la responsabilidad de realizar el desarrollo de proceso de gestión empresarial en coordinación con el equipo del proyecto aplicando para ello una metodología participativa diseñada por el consultor (a) y consensuada con el equipo del proyecto.
La metodología propuesta deberá incluir procesos de reflexión los cuales serán liderados por el consultor(a) y servirán para el mejoramiento de la autoconfianza, comunicación efectiva, el desarrollo de liderazgos empresariales con equidad, la construcción de nuevos paradigmas sobre el significado de género y feminismos, que sirvan para el desarrollo personal con un nuevo paradigma empresarial.
Área geográfica de actuación.
El equipo consultor o consultor(a) desarrollará el trabajo en espacios identificados en conjunto con la coordinación del proyecto en los municipios de Valle (Nacaome, San Lorenzo y Amapala) y Choluteca (Marcovia, El Triunfo, Namasigue).
Actividades a Desarrollar
Gestión empresarial y fortaleciendo la parte administrativa (Registros contables de las operaciones financieras de la empresa (libro auxiliar de entradas y salidas de efectivo, libro de préstamos, libro de ahorros, libro de aportaciones, libro de inventario, y los siguientes reglamentos, interno.
Fortalecimiento y actualización del reglamento interno, reglamento de ahorro y préstamos.
Desarrollar un intercambio de experiencias sobre gestión empresarial con énfasis en desarrollo de productos.
Apoyar las unidades de negocio de los grupos destinatarios (desarrollo de producto, análisis de costos y ganancias, enlaces con mercado, diferenciación)
Fortalecer las capacidades para que las organizaciones puedan elaborar sus estados financieros.
Productos esperados
Ayudas memorias de los procesos desarrollados para la mejora de la gestión empresarial para cada una de las organizaciones destinatarias del proyecto.
Ayuda memoria de gira de intercambio desarrollada.
Reglamento interno por empresa actualizados.
Dosier fotográfico digital con los principales resultados de la intervención.
5 infografías ó poster digital sobre sobre el avance de la gestión empresarial.
Informe final de la consultoría.
Perfil del consultor(a)
Profesional de las ciencias sociales o afines.
Tres años de experiencia en procesos de formación en fortalecimiento de habilidades para la vida.
Capacidad de coordinación, falibilidad de expresión y pro-actividad.
Amplio conocimiento sobre gestión empresarial.
Habilidad para la redacción de informes técnicos.
Contar con documentación legal extendida por la SAR.
Disponibilidad para viajar a la zona de intervención del proyecto.
Formas de pagos
Un adelanto del 30% a la firma del contrato y la presentación del plan de trabajo.
Un segundo pago del 30% a la realización de la gestión empresarial y financiera, así como la presentación de informe de avance.
Un pago final del 40% al finalizar las actividades descritas en el numeral 7 y aprobación por CODDEFFAGOLF del informe final de la consultaría.
Presentación del informe
El informe será presentado a través de 1 ejemplar en formato digital y dos ejemplares impresos.
Presentación de ofertas
Las ofertas técnica y económica deberán ser acompañados por las hojas de vida del consultor/a y enviarse a la siguiente dirección: [email protected] con copia a [email protected] ó entregadas en físico en la siguiente dirección: oficinas de CODDEFFAGOLF, San Lorenzo Valle, Calle principal, Barrio el Centro esquina opuesta a la cooperativa Chorotega, el monto asignado según presupuesto del proyecto para el servicio técnico es de L 53,000.00
Nota: Las ofertas económicas deberán incluir todos los gastos requeridos para la obtención de los productos esperados.
Plazos
Las ofertas con sus propuestas técnicas y económicas deberán ser presentadas a más tardar el lunes 7 de julio del 2025 a la 11:00 am. El periodo de realización de la consultoría es del 10 de julio al 05 de septiembre del 2025.