CONVOCATORIA A CONCURSO PUBLICO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA EN SALUD
TÉRMINOS DE REFERENCIA DE SISTEMATIZADOR DE EXPERIENCIAS
1. ANTECEDENTE DE LA ORGANIZACIÓN
La Facultad de Ciencias Médicas, ha identificado en el sector salud de Honduras necesidades de formación de recursos humanos en salud que requieren ser reforzadas desde la academia universitaria. El Programa de Educación Continua en Salud pretende, con un enfoque multisectorial, impulsar el sistema nacional de salud y desarrollar el recurso humano que resuelva sus necesidades, fortaleciendo las capacidades técnicas y analíticas de estudiantes y profesionales que construyan y ejecuten estratégicamente planes de desarrollo en sus áreas de trabajo.
2. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN:
Ejecutar la sistematización de las diferentes tipologías de educación no formal en modalidad virtual y/o semipresencial implementados por el programa de EduSalud de la Facultad de Ciencias Médicas-UNAH, desarrollando de manera continua todas las actividades de realizadas dentro de proceso formativo de conformidad con el plan académico respectivo garantizando su alineación con los estándares institucionales y académicos establecidos.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
3.1.Recuperar la memoria histórica del proceso de implementación.
3.2.Identificar y documentar los resultados, impactos, buenas prácticas y desafíos.
3.3.Generar un informe de sistematización que incluya análisis y recomendaciones.
3.4.Producir rubricas y herramientas de recolección y análisis de la información (según aplique).
4. ENTIDAD:
o Entidad Financiadora: Fundación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
o Dependencia donde prestará sus servicios: Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Facultad de Ciencias Médicas.
5. PERFIL DEL CONSULTOR (A):
Ø Graduado universitario del área de las ciencias sociales, educación, comunicación, desarrollo o carreras afines.
Ø Experiencia comprobable: 2 años en sistematización de programas académicos de grado o posgrado, y participación en experiencias de educación continua o educación no formal.
Ø Diplomado en educación superior o formación docente.
Ø Capacidad de análisis crítico y redacción de informes.
Ø Deseable conocimiento del contexto local en salud o de la temática abordada por el programa.
6. CRITERIOS GENERALES DE LA SISTEMATIZACIÓN
Se requiere profesional cuyo perfil esté alineado con los objetivos del programa académico, encargado de la recopilación de información necesaria según los fines establecidos en los presentes términos de referencia.
Este proceso abarcará el desarrollo completo del programa académico, sistematizando de manera continua todas las actividades realizadas dentro del marco de dicho programa. Se prestará especial atención a las siguientes características del servicio:
o Proactividad en la sistematización: Se espera que la persona contratada logre la participación de los diversos actores en todas las fases del proceso de sistematización. Para ello, se proporcionará un listado de informantes clave que podrán ser entrevistados o encuestados.
o Coordinación estrecha con EDUSALUD: La sistematización deberá realizarse en constante colaboración con el personal responsable designado por EDUSALUD, para asegurar la correcta definición de los aspectos metodológicos y logísticos necesarios para la ejecución del proceso.
o Enfoque basado en la práctica de los actores: El proceso de sistematización se centrará en las experiencias y prácticas de los actores involucrados. Por lo tanto, se espera que la propuesta metodológica incluya la participación activa de todos los actores del diplomado.
o Triangulación de la información para el análisis: La información que se utilizará para el análisis será procesada mediante la triangulación, utilizando los diferentes instrumentos y estrategias propuestas en la metodología. El objetivo es ofrecer un análisis integral sin perder de vista las particularidades y matices de las distintas dimensiones y cambios observados en el diplomado.
o Elaboración del documento final: Al concluir el proceso, se elaborará un documento final de la sistematización que resuma los resultados y análisis obtenidos.
7. FUNCIONES DEL SISTEMATIZADOR
o Coordinar actividades con los involucrados en el Programa Académico: Mantener comunicación constante con estudiantes, docentes y el coordinador para asegurar la correcta ejecución del programa académico.
o Elaborar pautas y metodologías para la recolección de datos: Diseñar las herramientas y metodologías necesarias para la sistematización del programa académico, incluyendo los instrumentos de recolección y análisis de datos.
o Aplicar encuestas de satisfacción docente: Administrar dos encuestas de satisfacción a los docentes durante el diplomado: una a la mitad del programa y otra una semana antes de su finalización.
o Aplicar encuestas de satisfacción estudiantil: Administrar dos encuestas de satisfacción a los estudiantes: una a la mitad del programa y otra una semana antes de su finalización.
o Analizar los datos obtenidos de las encuestas: Procesar y analizar la información obtenida de las encuestas de satisfacción docente y estudiantil, y socializar los resultados con el equipo técnico de EDUSALUD-FCM.
o Digitalizar y organizar los materiales producidos: Gestionar la digitalización y organización de los diversos materiales generados durante el proceso, como guiones, guías, agendas, informes de actividades, informe final, memorias fotográficas, entre otros.
o Análisis e interpretación de la información proporcionada por los informantes clave: Procesar y analizar la información proporcionada por los informantes clave (docentes, coordinadores y estudiantes), para obtener una visión integral de la experiencia del diplomado.
8. CONFORMIDAD DEL SERVICIO: CONTRATO POR CONSULTORIA
Los honorarios serán cancelados contra entrega de productos en un solo pago. (Informe final de la sistematización, desarrollo del proceso de sistematización, evidencia del plan de sistematización y realizar recomendaciones objetivas de acuerdo con los resultados de los análisis.) La conformidad de los productos entregados será evaluada por el coordinador general del programa de educación continua en salud.
El consultor no tendrá asignado un espacio en la FUNDAUNAH, no recibirá disposiciones u ordenes en relación de dependencia laboral, si no única y exclusivamente instrucciones referentes a la prestación de servicios prestados
9. APLICACIÓN AL CONCURSO:
Los profesionales del área de la salud interesados en postularse deben completar el formulario con la documentación solicitada a más tardar el 30 de septiembre del 2025.
https://docs.google.com/forms/d/1IHpLvms6xUuA5NfOYBYhEyTcdjDPJHCTEB4KSN…
10. LUGAR Y FECHA DE LA ENTREVISTA:
Después de la revisión y análisis de las aplicaciones presentadas se seleccionará conforme las bases establecidas en este perfil, a los profesionales que califiquen para concursar, se notificará a los interesados para concertar una entrevista