Taller de Capacitación en Estimulación Temprana de Primera Infancia
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Copán
Tipo de Contrato
Licitación
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Introducción: 

 

La primera infancia se extiende desde el periodo prenatal hasta los seis años. Es una etapa crucial en el crecimiento y desarrollo de los niños, ya que las experiencias en la primera infancia influyen en toda la vida de un individuo. Para la primera infancia es una importante ventana de oportunidad para preparar las bases para el aprendizaje y la participación permanentes, previniendo posibles retrasos del desarrollo y discapacidades. 

 Sabiendo que el ritmo de crecimiento y desarrollo, en los niños y las niñas, es más acelerado en los seis primeros años de vida, se ve la necesidad de brindarles estímulos y cuidados que comprendan una diversidad de actividades permanentes y sistematizadas a través de una estimulación motriz gruesa y fina, comunicación y lenguaje, socioemocional y cognitiva; así como ciertas condiciones ambientales básicas tanto en el aspecto nutricional, como afectivo y cultural. 

 Con el objetivo de mejorar los requerimientos del niño en sus primeros años de vida se hace cada vez más evidente la importancia de la educación inicial, concebida dentro de un contexto de atención integral, que permita desarrollar destrezas, talentos, potencialidades e intereses. Para el logro de estos cometidos, es de trascendental importancia implementar procesos formativos  a los cuidadores y técnicos, para la prestación de servicio que contribuyan a ofrecer las condiciones adecuadas para que los niños menores de seis años desarrollen sus potencialidades. 

 

Descripción: 

Enfoque de primera infancia:

Comprende edad de 0 a 6 años es una etapa crítica para el desarrollo integralEste enfoque prioriza el cuidado afectivo, la estimulación temprana, la salud, la nutrición y la protección, asegurando ambientes que favorezcan el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social. Debido a ello contaremos con una rutina diaria, entornos físicos seguros y protectores y el personal que atienda las necesidades específicas de cada NN, brindando atención individualizada.

Los retos y desafíos en atención a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes dentro de los programas de Aldeas Infantiles son a diario, surgen situaciones imprevistas que para continuar dando una respuesta de atención y calidad a los mismos se deben tomar decisiones organizacionalmente que favorezcan al cuidado. Los procesos de formación continúan siendo un pilar de apoyo fundamental en estos retos; la cualificación del colaborador permite dar conocimientos, sensibilizar y contar con herramientas para atender a los NNAJ. Considerando que los primeros años de vida de las niñas y niños son cruciales para su crecimiento y desarrollo, resulta necesario ofrecerles un entorno afectuoso, protección, atención y espacios de aprendizajes, juegos y/o educativos a través de este servicio. En esta propuesta se contempla información de suma importancia para el desarrollo de un proceso de formación a Colaboradoras de Atención Directa y ET del proyecto de Santa Rosa de Copan, en respuesta a la necesidad de formación y retroalimentación en estimulación temprana en primera infancia.

 

Alcance del proceso: 

Planificación educativa y desarrollo de talleres sobre estimulación temprana en primera infancia para cuidadoras de atención directa y ET de Aldea Infantil SOS Santa Rosa de Copan, haciendo uso de los recursos que la organización pone a disposición, reportes e informe del proceso de formación. 

Objetivo general: 

Fortalecer habilidades en estimulación temprana en Primera Infancia en colaboradoras de atención directa y personal técnico del proyecto de SRC, con el fin de potenciar habilidades en pro del bienestar y atención de los niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS. 

Programación 

Para el desarrollo de este proceso de capacitación se detallan aspectos claves a tomar en cuenta, como ser: 

Generalidades:  

Dirigido a: Cuidadoras de Atención Directa y Equipo Tecnico de Aldeas Infantiles SOS Santa Rosa de Copán 

Modalidad: Presencial                                           Duración: 16 horas con cada grupo 

Fecha: Primer grupo 16 y 17 de septiembre 2025 

           Segundo grupo: 18 y 19 de septiembre 2025  

Horario: 08:00 am – 05:00 pm 

 

 Objetivos Específicos: 

  • Fortalecer conocimientos y capacidades en las colaboradoras de atención directa y ET en temas relacionados a los primeros años de vida de un niño y niña como desde la compresión del desarrollo psicosexual hasta procesos de estimulación temprana en primera infancia con el fin de asegurar las competencias necesarias en su puesto de trabajo.
  • Facilitar herramientas prácticas para la implementación de los conocimientos adquiridos por las/os colaboradoras/es.
  • Contar con caja de herramientas prácticas para la aplicación en la atención, abordaje e implementación con la población meta en primera infancia de los diferentes servicios del proyecto. 

 

Contenido sugerido: 

Temas Contenidos Duración  

1.- Primera infancia y

Desarrollo en la infancia 

Que es la primera infancia, etapas y desarrollo 

Principales características generales del desarrollo de 0 a 6 años 

Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de la infancia 

Desarrollo de la autonomía y comportamiento social 

¿Cómo            atender la etapa de la primera infancia de Niños y Niñas? 

4 horas 

2.-                Estimulación 

Temprana 

Neuro-estimulación infantil 

Fundamentos básicos en el crecimiento físico, psicomotor y de lenguaje, significado de cada área de estimulación y que incluye 

Estimulación motriz fina y gruesa 

Estimulación sensorial, estimulación cognitiva y socioafectiva 

Estimulación temprana en Niños y Niñas con discapacidades física – leve, intelectual y de lenguaje 

Herramientas prácticas para estimulación en primera infancia – según las áreas de estimulación: sensorial, cognitiva, socioafectiva, fina y gruesa 

4 horas 

3.- Practica / material de 

Estimulación Temprana y técnicas de estimulación según áreas 

Aplicar contenido teórico haciendo uso del espacio de estimulación temprana. 
TOTAL HORAS CONSULTOR 16 horas 

 

Documentos Organizacionales vinculantes a la temática: 

Convención de los Derechos del niño, Normativa legal vigente: Código de Niñez adolescencia y familia, Código de Familia, la Ley de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia, Promesa de Cuidado de Aldeas Infantiles SOS, Guía Descripciones de servicios programáticos, Caja de herramientas para el proceso de Derivación de NNAJ y Familias, Promesa de Cuidado. 

 

Desarrollo de la capacitación 

Para el desarrollo de la capacitación se realizará la contratación de un consultor/instructor, el cual tendrá la responsabilidad de impartir los contenidos descritos anteriormente, tomando en cuenta la duración los mismos y la metodología deberá ser teórica-practica tipo taller, utilizando materiales de estimulación temprana.  

 Para ello se realizará el proceso competitivo según el procedimiento administrativo con la lista de proveedores con las que se cuenta en el área. 

Para ello se define un perfil de selección del consultor/instructor de primera infancia que brindara los talleres: 

Perfil consultor/a 

1. Postulación 

  • Presentación de propuesta técnica y financiera de acuerdo al contenido brindado
  • Cronograma y metodología de talleres
  • Adjuntar la hoja de vida
  • Fotocopia DNI
  • Fotocopia RTN
  • Inscritos en el régimen de facturación del SAR y recibos/factura vigente

 

  1. Requisitos profesionales 

 

Formación académica  Profesional de la psicología o pedagogía con experiencia comprobada en la atención de primera infancia – estimulación temprana. 
Especialización  Certificaciones en estimulación temprana. 

 

 

 

Experiencia       profesional  

laboral 

 
  • Mínimo dos años de experiencia en tareas que impliquen:
  • Facilitación de capacitaciones en temas de estimulación temprana en primera infancia y áreas de estimulación: sensorial, motricidad fina, estimulación cognitiva y estimulación socioafectiva.
  • Experiencia mínima de 2 años facilitando talleres con adultos usando enfoques lúdicos, vivenciales y de educación popular.
  • Experiencia en trabajo con ONGs con enfoque de niñez y adolescencia.
  • Inscritos en el régimen de facturación de la SAR. 
Conocimientos generales   
  • Dominio de herramientas informáticas (Windows office)
  • Dominio de plataformas de mensajería instantánea (teams y zoom) 
  • Conocimientos básicos sobre salvaguarda y protección 

    Infantil y Juvenil. 

 

 

Conocimientos específicos 

 
  • Desarrollo infantil y psicología.
  • Cuadros clínicos de trastornos en el desarrollo.
  • Desarrollo del lenguaje
  • Neurobiología del desarrollo infantil.
  • Principios de intervención educativa, didácticos y metodológicos.
  • Conocimientos sobre dinámica familiar. 
Idiomas requeridos (incl. nivel) Español 
Estado civil Indistinto 
Género Indistinto 

 

  1. Productos requeridos 

Previo       a    los 

talleres 

 

  

 

Propuesta de ejecución del Taller 

Guion metodológico por cada uno de los temas 

Agenda del Taller (2 días) 

Compendio de contenidos técnicos usados en la preparación del taller 

 

 

Presentaciones que usará en taller 
 

 

Listado de materiales requeridos (papelería, insumos de enseñanza, entre otros) 
Desarrollo de los talleres 

  

 

Prueba diagnóstica de conocimientos con resultados pre y post 

Listado de asistencia diaria   

Evaluación de satisfacción de los participantes diaria 

 

 

Retroalimentación diaria mediante formato sobre el desarrollo del taller. 
   

Posterior     a  los 

talleres 

 

 

Informe ejecutivo de la experiencia de aprendizaje. 

Caja de herramientas en digital y física con estrategias, recursos para la puesta en práctica del contenido brindado. 

“Aldeas Infantiles SOS tiene una postura de tolerancia cero con respecto a la explotación sexual, el acoso sexual y el abuso sexual, el fraude y la corrupción, entre otros aspectos de protección y salvaguarda. También brindamos igualdad de oportunidades de empleo a todos las personas empleadas y postulantes calificados sin distinción de raza, color, religión, género, ascendencia, nacionalidad, edad, discapacidad, estado civil o clase social. Aldeas Infantiles SOS cumple con todas las leyes aplicables que rigen la no discriminación en el empleo”

 

 

Correo para aplicar: