Publicada el 08-08-2025
TÉRMINOS DE REFERENCIA - CONSULTORÍA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL NUEVO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2026-2030 DE CRUZ ROJA HONDUREÑA
ANTECEDENTES CRUZ ROJA HONDUREÑA
Cruz Roja Hondureña, fue fundada el 24 de septiembre de 1937, es una asociación
humanitaria de carácter voluntario, privada y sin fines de lucro, que cuenta con personería
jurídica avalada mediante acuerdo 475 emitida por el Poder Ejecutivo de Honduras el 6 de
octubre de 1937, y se rige por las disposiciones constitucionales y legales vigentes en el
país. Fue reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en agosto de 1938 y
admitida como miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de
la Media Luna Roja (IFRC), en noviembre de 1945 y en la que actualmente participan 191
Sociedades Nacionales.
El mandato y estatus de Cruz Roja Hondureña, está reconocido en los convenios de Ginebra
de 1949 y en sus protocolos adicionales, de los cuales Honduras es Estado signatario, así
como por los estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
del año 2007. Es miembro del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), la Red
Humanitaria (REDHUM), el Comité Coordinador de Asistencia Humanitaria Internacional, el
Foro Nacional de Prevención de la Violencia, la Red Honduras Voluntaria conformada por
instituciones nacionales e internacionales u otros espacios relevantes a nivel nacional en los
aboga e incide a favor de los más vulnerables.
Cruz Roja Hondureña desarrolla sus acciones con base en los 7 Principios Fundamentales y
los Valores Humanitarios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja:
⮚ Humanidad: El sufrimiento humano debe ser prevenido y aliviado.
⮚ Imparcialidad: Cruz Roja ayuda a todas las personas con necesidad, sin tener en cuenta su raza, religión o afiliación política.
⮚ Neutralidad: Cruz Roja no toma partido en conflictos ni participa en controversias, políticas, raciales, religiosas o ideológicas.
⮚ Independencia: Cruz Roja es independiente de los gobiernos y no está sujeta a sus
intereses.
⮚ Voluntariado: La labor de Cruz Roja se basa en el trabajo de voluntarios.
⮚ Unidad: La Cruz Roja es una organización única en cada país, con un solo cuerpo de
voluntarios.
⮚ Universalidad: La Cruz Roja es una organización global que busca ayudar a todos los
afectados, sin importar su nacionalidad o ubicación geográfica.
La Sociedad Nacional de Cruz Roja Hondureña trabaja con personas vulnerables, como
auxiliar de los poderes públicos del Estado, apoyando acciones humanitarias estatales para
mejorar las situaciones de las personas afectadas por desastres, emergencias y crisis. La
Sociedad Nacional es un actor clave en respuesta a crisis y desastres, con capacidad para
analizar y atender las necesidades de personas y comunidades afectadas por múltiples
peligros y actuar como agente para movilizar acciones urgentes y abordar las crisis
climáticas, ambientales y sociales.
CRH favorece el desarrollo integral de las capacidades de las comunidades, aplicando los
enfoques de protección, género e inclusión y con la gestión de recursos locales, regionales y
globales, logrando salvar vidas y protegiendo la dignidad humana de las personas, en
situación de vulnerabilidad, ya sea por limitado acceso y cobertura de servicios o por razones
culturales, económicas y sociales.
Sus áreas programáticas de trabajo son: Gestión Integral para la Reducción de Riesgos a
Desastres y Crisis, Salud Comunitaria, Desarrollo Social y Desarrollo Organizacional. Éstas
áreas reciben soporte técnico y operativo de las áreas de Voluntariado, Regiones y Consejos, Planificación Estratégica, Centro de Formación Integral, Cambio climático, Movilización de recursos, Cooperación Estratégica, Administración y finanzas, Comunicación e imagen; y junto a las área transversales de: Talento Humano, Protección, Asesoría legal, Seguridad, Tecnología e informática, Comunicación e imagen, Movilización de Recursos infraestructura, Logística, Adquisiciones y Auditoría interna, quienes brindan apoyo a las áreas programáticas, con el fin de atender, de forma ágil, las necesidades prioritarias de la población.
Como organización sin fines de lucro, los fondos que gestiona CRH son destinados para la
implementación de las operaciones, programas, proyectos, servicios y atenciones a la
población en general, lo que incluye: compra de bienes o equipos, insumos, servicios y
costos de soporte para dichas implementaciones; así como para el fortalecimiento de la
capacidad de preparación y respuesta de los Consejos de Cruz Roja Hondureña a nivel
nacional.
Es por ello que la organización moviliza la solidaridad nacional e internacional, para contribuir a la mejora de la calidad de vida de los más vulnerables, acorde a las necesidades de la población, tanto en situaciones de violencia, emergencias, crisis y/o desastres. Cruz Roja
Hondureña cuenta con áreas programáticas con las que desarrolla programas, proyectos,
atenciones y servicios, de forma integrada e integral para beneficio de las personas
atendidas.
OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
OBJETIVO GENERAL
⮚ Construir de forma participativa el nuevo Plan Nacional de Desarrollo de Cruz Roja
Hondureña correspondiente a los años 2026-2030, mismo que deberá contar con sus
respectivos anexos, apegados a la visión, misión, políticas y estrategias organizacionales
de CRH y del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, que responda
al contexto de país y sus tendencias humanitarias nacionales, regionales y globales.
El documento estratégico Plan Nacional de Desarrollo 2026-2030, deberá contar con sus
respectivos Indicadores de Gestión por Resultados, que permitan medir el progreso y el
impacto de las acciones propuestas para el próximo quinquenio en el PND, en concordancia con la planificación estratégica institucional de CRH.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conceptualizar qué es el pensamiento estratégico, la planificación estratégica y su
importancia para el crecimiento y desarrollo de Cruz Roja Hondureña en el tiempo. - Elaborar el direccionamiento estratégico y matriz de indicadores de Gestión por
Resultados, apegado a las prioridades estratégicas que se definan y que le permitan a la
Sociedad Nacional, medir de forma semestral y anual el progreso y el impacto de los
procesos y acciones plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2026-2030 de Cruz
Roja Hondureña. - Presentar una propuesta de Plan para realizar el proceso de Monitoreo y Evaluación del
Plan Nacional de Desarrollo 2026-2030. - Realizar Socialización sobre el contenido y aplicabilidad del nuevo Plan Nacional de
Desarrollo 2026-2030, con los actores clave de Cruz Roja Hondureña que se definan.
RESULTADOS / PRODUCTOS ESPERADOS
Al culminar la consultoría se espera contar con el Nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2026-
2030, junto con la matriz de monitoreo semestral y anual propia del Plan Nacional de Desarrollo de Cruz Roja Hondureña.
✔ Plan de trabajo y cronograma de actividades específicas de la consultoría, mismo que
deberá ser consensuado y aprobado por la Dirección de Desarrollo Organizacional y
Gerencia de Planificación Estratégica y Reportes de Cruz Roja Hondureña.
✔ Taller práctico sobre Conceptualización del pensamiento estratégico, planificación
estratégica y su importancia para el crecimiento y desarrollo de Cruz Roja Hondureña.
✔ Documento estratégico denominado: Plan Nacional de Desarrollo Cruz Roja Hondureña
2026-2030, mismo que deberá incluir la revisión del marco normativo, análisis de contexto,
misión, visión y valores organizacionales, ejes y objetivos estratégicos; resultados,
productos y sus indicadores; y la estrategia de monitoreo.
✔ Matriz de indicadores de Gestión por Resultados, apegado a las prioridades estratégicas de la organización que permitan medir el progreso y el impacto de los procesos y acciones
plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2026-2030, con periodicidad trimestral, semestral y anualmente.
✔ Informe del proceso de socialización efectuado para dar a conocer el Nuevo
Plan Nacional de Desarrollo 2026-2030, con los actores clave de CRH que se le indique.
CRONOGRAMA DEL PROCESO

DERECHO DEL CONTRATANTE DE ACEPTAR Y/O RECHAZAR CUALQUIER O TODAS LAS OFERTAS.
Se aceptarán sólo las ofertas de aquellos oferentes que hayan presentado su propuesta en el
tiempo estipulado por CRH, los que realicen entrega tardía no podrán reclamar
indemnización de ninguna clase. Asimismo, se reserva el derecho de declarar, desierta o
fracasada esta licitación en cualquier momento previo a la adjudicación, sin que por ello se
incurra en responsabilidad con los oferentes.
MOTIVOS DE RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE LAS OFERTAS
Se hace del conocimiento de los oferentes que pueden ser excluidos del proceso de
contratación de la consultoría, en caso de que ocurra lo siguiente:
1) Falta u omisión de alguno de los documentos requeridos en el tiempo definido en los TDR.
2) Incumplimiento a la fecha de entrega de oferta.
3) Entrega de sobres abiertos o en condiciones no presentables.
4) Conocimiento de acciones irregulares que falten a la ética y transparencia del proceso y la política antifraude y corrupción de Cruz Roja Hondureña.
DURACIÓN DE LA CONSULTORIA /FORMA DE PAGO, COSTOS Y RETENCIÓN
- La consultoría tendrá una duración máxima de 90 días calendario
- Todos los pagos serán realizados por medio de: Pago de cheque o Transferencia.
- El valor para el desarrollo de la consultoría es de: L. 250,000.00 (Doscientos Cincuenta Mil Lempiras Exactos). Este monto incluye los gastos totales (traslados, movilización, materiales, impresiones) y en los que pueda incurrir el consultor (a) adjudicado para el desarrollo de la consultoría.
Se retendrá el valor del 12.5% por honorarios profesionales, salvo que se presente la constancia de pagos a cuenta vigente. Si el consultor/a/es están sujetos al pago del 15% según facturación de la SAR, este valor podrá ser exonerado del pago de este impuesto.
Los entregables de la consultoría son 5 (cinco), mismos que se detallan a continuación:
Producto | Fecha de entrega | Tiempo de pago | % de pago |
Entregable 1. Plan de trabajo y cronograma de actividades de la consultoría, que deberá ser consensuado y aprobado por la Dirección de Desarrollo Organizacional y Gerencia de Planificación Estratégica y Reportes CRH. | 10 días después de la firma del contrato. | 05 días después de la entrega. | 10% |
Entregable 2. Documento: Plan Nacional de Desarrollo Cruz Roja Hondureña 2026-2030 (primer borrador), este deberá incluir la revisión del marco normativo, análisis de contexto, misión, visión y valores organizacionales, ejes y objetivos estratégicos; resultados y sus indicadores y la estrategia de monitoreo que se sugiere seguir. |
40 días después de la firma del contrato. |
05 días después de la entrega. |
25% |
Entregable 3: Plan Nacional de Desarrollo Cruz Roja Hondureña 2026-2030 (documento final con observaciones y cambios solicitados por los responsables de supervisar la consultoría, ya incorporados). | 65 días después de la firma del contrato. | 05 días después de la entrega. | 25% |
Entregable 4. Matriz de indicadores de Gestión por Resultados, apegado a las prioridades estratégicas de la organización que permitan medir el progreso y el impacto de los procesos y acciones plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2026-2030, con periodicidad trimestral, semestral y anualmente. |
70 días después de la firma del contrato |
05 días después de la entrega. |
25% |
Entregable 5. Informe final del proceso de socialización del Plan Nacional de Desarrollo 2026-2030 CRH, realizado con el talento humano (voluntarios y colaboradores). | 80 días después de la firma del contrato | 05 días después de la entrega. | 15% |
SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO A LA CONSULTORÍA
Cruz Roja Hondureña realizará la supervisión y seguimiento a esta consultoría a través de la
Dirección de Desarrollo Organizacional de CRH y la Gerencia de Planificación Estratégica y
Reportes.
GARANTÍA DE CALIDAD DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO
Se hará una retención del 10% a cada uno de los pagos parciales en concepto de garantía
de aseguramiento de la calidad de la presente consultoría. Esta retención se aplicará y los
montos retenidos serán devueltos al dar cumplimiento y finalizar en su totalidad la
consultoría.
El Oferente deberá incorporar en su oferta una Garantía de Aseguramiento de Calidad la
cual se encuentra adjunta en los presentes TdR como Anexo, esta misma debe tener una
vigencia de 6 meses, en el cual especifica que los productos entregados cuentan con los requerimientos de calidad requeridos, aceptando que cualquier tipo de reclamo,
será atendido inmediatamente después de ser presentado y que si éste no es atendido se
procederá a hacer el reclamo por daños y perjuicios ocasionados a la Cruz Roja Hondureña
por la baja calidad y/o incumplimiento de los mismos.
PENALIZACIÓN POR INCUMPLIMIENTO TOTAL O PARCIAL
Por incumplimiento injustificado de los tiempos estipulados para la entrega de los productos de la presente consultoría, Cruz Roja Hondureña realizará una penalización del 10% del valor total de la consultoría.
PREPARACIÓN DE LAS OFERTAS
COSTO DE LA OFERTA
El Oferente financiará todos los costos relacionados con la preparación y presentación de su
oferta, Cruz Roja Hondureña (CRH), no estará sujeto ni será responsable en ningún caso por
dichos costos, independientemente de la modalidad o del resultado del proceso de adjudicación.
DOCUMENTOS QUE COMPONEN LA OFERTA
- Oferta técnica: comprende los documentos detallados que presentará el consultor (a) y/o
empresa para demostrar que cuenta con los conocimientos, capacidad y enfoque para
cumplir con los requisitos técnicos de un proyecto. - Oferta económica: precio total ofertado. El valor ofertado deberá ser el 100% de la
cobertura de los entregables solicitados y deberá desglosar el valor unitario, impuesto sobre ventas y el monto total.
Los oferentes deben incorporar en su oferta técnica los siguientes documentos:
⮚ Hoja de vida del consultor/a o miembros de empresa/firma consultora que aplica a la
presente consultoría. Todos los documentos deberán ser recientes, fechados y
debidamente firmados.
⮚ Fotocopia de los títulos que acrediten el nivel académico del consultor/a. En el
caso de empresa/firma consultora, deberán presentar los títulos de los socios o
colaboradores que participarán en la consultoría.
⮚ Fotocopia de documentos personales del consultor/a o de los miembros de la empresa / firma consultora que aplica a la consultoría.
⮚ En caso de empresa/firma consultora, fotocopia de la escritura de constitución.
⮚ Comprobante de Colegiación profesional según corresponda (consultores
individuales/miembros de empresa o firma consultora participantes).
⮚ Presentar evidencia comprobable sobre la experiencia en el desarrollo de planes
estratégicos institucionales o planes de desarrollo organizacionales.
⮚ Acreditar experiencia en 4 o más consultorías similares (presentar comprobantes de ello, ya sean constancias de aceptación, certificados de las empresas para las cuales fueron
realizados los trabajos e informes finales de los procesos realizados).
MONEDA DE LA OFERTA
El Oferente cotizara en la moneda de curso legal en la República de Honduras, expresados
en Lempiras (L.), si su oferta es en dólares deberá presentar un valor equivalente en lempiras.
FORMATO Y FIRMA DE LA OFERTA
El Oferente preparará un (1) original de los documentos que comprenden la oferta según lo
estipulado y lo marcará claramente como “ORIGINAL”.
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE LAS OFERTAS
Los oferentes entregarán sus ofertas en documento físico en sobres cerrados y sellados, con
la siguiente información:
ESQUINA SUPERIOR IZQUIERDA
Nombre del oferente y su dirección completa.
Teléfono y correo electrónico.
Consultoría: Construcción participativa del Nuevo Plan Nacional de Desarrollo
2026-2030 de Cruz Roja Hondureña.
FECHA LÍMITE DE REMISIÓN DE OFERTAS
Las ofertas deberán ser entregadas a más tardar el viernes 22 de agosto de 2025 a las
02:00 p.m., en Edificio Cruz Roja Hondureña, Barrio Concepción, 2da Avenida de
Comayagüela, esquina opuesta del Parque La Libertad, Honduras, siendo rechazadas las
ofertas que se reciban posterior a la fecha y hora mencionada.
DECLARACIÓN DE PROCESO DESIERTO O FRACASADO
Se procederá al análisis, evaluación y adjudicación, siempre que se hayan recibido como
mínimo una (1) oferta. Cruz Roja Hondureña declarará desierto el proceso cuando no se
hubiere presentado el mínimo de ofertas.
a. Declarará fracasado el proceso cuando:
b. Se hubiere omitido en el procedimiento requisitos esenciales establecidos en la Ley o
en sus disposiciones reglamentarias.
c. Sí las ofertas recibidas no se ajustan a los requisitos esenciales establecidos en este
documento.
d. Cuando todas las ofertas se reciban por precios considerablemente superiores al
presupuesto estimado y no se tenga más presupuesto para cubrir el excedente.
e. Sí se comprueba la existencia de colusión.
f. Cuando se presenten motivos de fuerza mayor debidamente comprobados.
DESCALIFICACIÓN DE OFERENTES
En el proceso de análisis y evaluación se declararán inadmisibles y no se tendrán en cuenta
las ofertas que se encuentren en cualquiera de las siguientes condiciones:
a) Que las ofertas no estén firmadas por el oferente.
b) Estar escritas en lápiz grafito.
c) Haberse presentado con raspaduras o enmiendas en el precio, plazo de entrega,
cantidad u otro aspecto sustancial de la oferta, salvo cuando hubieran sido
expresamente salvadas por el oferente en el mismo documento;
d) Establecer condicionamientos que no fueren requeridos.
e) Haberse presentado por oferentes que hubieren ofrecido pagos u otros beneficios
indebidos a funcionarios o empleados para influir en la adjudicación de la consultoría.
f) Si no está presentada en la forma exigida o que no cumpla con las características,
condiciones y especificaciones técnicas exigidas en este documento.
g) Si el plazo de entrega del servicio ofrecido es mayor al establecido en este
documento.
ACLARACIÓN DE LAS OFERTAS
Para facilitar el proceso de revisión, evaluación, comparación y calificación de ofertas, la
Comisión de Compras de CRH podrá, a su discreción, solicitar de los oferentes, aclaraciones
acerca de sus ofertas; no serán consideradas las aclaraciones presentadas por los oferentes
que no sean en respuesta a aclaraciones solicitadas por la comisión. Toda aclaración deberá
ser hecha por escrito. No se solicitará, ofrecerá, ni permitirá ninguna modificación al precio.
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD
| Aspectos a Evaluar | Puntajes | Calificación Obtenida Máximo 100% | ||
| Perfil Académico | Máximo 100% | |||
| A | Estudios realizados | 30% | ||
| A. 1 | Ingeniería Industrial o de Procesos, Administración de Empresas, Economía, Planeación Estratégica o carreras relacionadas | 20% | Posee el grado académico de Ingeniería o licenciatura en los campos requeridos Cumple 20% No cumple 0% | |
| A. 2 | Con grado de Maestría en Gestión y/o Administración de Proyectos, Desarrollo de procesos organizacionales, Planeamiento estratégico, Dirección Empresarial, etc.(obligatorio). | 10% | Cuenta con el grado de maestría en los temas que fueron descritos y título que lo acredita. Cumple 10% No cumple 0% | |
| B | Experiencia Profesional | 40% | - | |
| B. 1 | Haber desarrollado o participado activamente en 4 o más proyectos o procesos relacionados con la Construcción de Planes Nacionales de Desarrollo, Planes Estratégicos Institucionales (PEI), Planes de Desarrollo Institucional o Planes Maestros de Desarrollo Organizacional. | 40% | Ha desarrollado o participado activamente en 4 procesos o más sobre el diseño y construcción de planes de desarrollo, planes estratégicos, etc. 4 procesos o más: 40% 3 procesos: 30% 2 procesos o menos: 0% | |
C |
Oferta Económica |
30% | - | Si el precio se mantiene dentro del monto presupuestado por Cruz Roja Hondureña y asegura el mantenimiento de la calidad de los productos. |
CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL:
✔ El producto de la consultoría es propiedad intelectual de Cruz Roja Hondureña, no podrá
ser utilizado sin autorización escrita, queda prohibido cualquier tipo de reproducción,
publicación, disertación o divulgación pública o con terceros, por cualquier medio verbal,
audiovisual y/o escrito del material de la prestación de sus servicios.
✔ El Contratista también declara y garantiza que ni él ni ninguna de sus Filiales participan
directa o indirectamente en ninguna práctica incompatible con la Política de Prevención
del Fraude y la Corrupción de Cruz Roja Hondureña.
RESPONSABILIDADES DEL CONTRATANTE
✔ Se facilitará información relacionada con la Sociedad Nacional y el Movimiento
de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, conforme lo requiera el consultor.
✔ Cruz Roja Hondureña facilitará al consultor o empresa adjudicada, el espacio físico y
convocatorias para desarrollar aquellas actividades de la consultoría que requieran la
participación de autoridades y talento humano de la organización (reuniones, socialización, etc.)